Yo también tengo la impresión de que son parte de la exposición que había en Villalar, sobre la autonosuya de Castilla y León (cachis, ¿Pero qué hace ahí esa foto de Reinosa?)
Es afortunada la intervención de Luís Díaz Viana, sobre todo cuando explica lo del "Miserabilismo" del 98; lo que no comprendo es lo de los romanos y visigodos . Por otra parte, otra frase desafortunada que habría que destacar -me parece que es de Azorín-, es "A Castilla la ha hecho la Literatura", cuando Castilla es algo más que literatura y libros líricos y épicos.
Pero lo que más me llama la atención es la siguiente parte del artículo; son unas declaraciones de Inés Fdez. Ordóñez ¿Os suena el apellido de esta sobrina de ilustres PSOEros, verdad?
"No hay que confundir castellano, el nombre, con el origen lingüístico de todas las soluciones que hoy se dan en el castellano o español, un producto de innovaciones lingüísticas que, a veces, tienen su origen en León, otras, en La Mancha, en Navarra, en Aragón y también en la Castilla del norte, claro.
Es una lengua que es propia de toda la zona central peninsular"
Es decir, ya estamos con situar Castilla en el norte, pues viene a decir que la zona central no es sólo Castilla, sino Aragón (el bajo Aragón), Madrid, La Mancha (con Toledo claro), esa tierra de nadie llamada Guadalajara... Además, cuando se habla de la Castilla del Norte se está hablando del norte de CyL, claro.
Incluso en otro párrafo se habla impropiamente en el artículo de la región de Castilla y León, cuando regiones españolas había dos, León y C. la Vieja. Es decir es como si se quisiera asentar definitivamente la "autonomización" de España (y con ella la división, enanización, disolución de Castilla), por parte del sector progre o sociata, ya que buena parte de culpa de este invento, engendro, fue del PSOE, y por supuesto, muchos colaboradores de El País son de esa cuerda.
En fin, Tagus, como dices, ojalá le den por saco al PSOE y a esta España de las autonomías. De otro izquierdista castellano.

