logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 23:17:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los partidos minoritarios afrontan la "complicadísima" recogida de firmas para e  (Leído 3711 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
artxon
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 319



Ver Perfil
« : Septiembre 17, 2011, 06:29:19 »


Citar
En las últimas elecciones generales, en marzo de 2008, 778.659 personas votaron a partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones que finalmente no obtuvieron representación en el Congreso de los Diputados. Entre ellos, el Partido Comunista de los Pueblos de España, el Partido Humanista, Eusko Alkartasuna, Falange Española o Independientes por Cuenca. En total, 88 formaciones (3,05% de los sufragios). El 20 de noviembre puede que muchas de ellas no reciban ni un solo voto. ¿Por qué? Porque no habrán podido ni siquiera presentar sus candidaturas. Necesitan, dice la ley, un número concreto de firmas de ciudadanos que deberán obtener en tres semanas.

En enero se reformó la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y, entre otras cosas, se decidió que los partidos, federaciones o coaliciones que no estuvieran representados en "ninguna de las Cámaras" necesitarían un mínimo de firmas para concurrir en la siguiente convocatoria al Congreso o al Senado: el 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción -en el caso de elecciones generales, las provincias- por la que se presenten. Por ejemplo, y partiendo de los datos del censo electoral actualizados a 1 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística, hacen falta 4.643 firmas en la provincia de Madrid o 988 en Asturias. Si la candidatura es nacional, 35.728.

En resumen: si el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal o el Partido Carlista quieren volver a presentarse en la capital española, tendrán que reunir más de 230 apoyos diarios.

El porcentaje aumenta en el caso de las agrupaciones electorales al 1%. Y el plazo es muy escaso: 20 días, entre la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de los comicios -el 26 de septiembre- y la presentación oficial de las candidaturas. El problema es que la Junta Electoral Central no ha establecido hasta este viernes el mecanismo para recoger y presentar las firmas tras retrasar varias veces la decisión. Una situación algo esperpéntica y "de escándalo", según la diputada Nuria Buenaventura, de ICV, que lo considera un elemento más para que "el bipartidismo se vaya asentado" en nuestro país, explica a 20minutos.es.
Un proceso "complicadísimo"

La instrucción de la JEC no incluye excesivas trabas: los datos que tiene que aportar cualquier persona para dar su apoyo son nombre y apellidos, número de DNI, fecha de nacimiento y firma. Además, la Junta contempla "la recogida de avales mediante firma electrónica"; es un paso, ya que incluso en la era de Internet la JEC lo tramita "todo por fax", dice con sorna Buenaventura, que cree sin embargo que para las formaciones pequeñas el proceso será "complicadísimo".

A las coaliciones, como la que tiene ICV en el Congreso con IU, no les afecta nada de esto, aun así el partido catalán muestra su desacuerdo con una norma contra la que se posicionó. "Año tras año se saltan el límite que ellos mismos imponen a que se pueda vivir la democracia con más facilidad", explica Buenaventura, aludiendo a PP y PSOE. Para Juan López de Uralde, candidato a La Moncloa por Equo, la reforma de la ley electoral "es injusta, nos pone en una situación de inferioridad". Su partido es de nueva creación y presenta listas en todas las comunidades excepto en Cataluña, donde suscribirá un acuerdo de colaboración con ICV.

Las tradicionales "mesas en la calle" tendrán un peso importante para Equo, ya que son "una oportunidad para explicar a la gente lo que es"Ahora que la Junta se ha pronunciado, se sentarán "para preparar la forma de recoger las firmas"; aún no saben cómo lo harán, pero las tradicionales "mesas en la calle" tendrán un peso importante, ya que son "una oportunidad para explicar a la gente lo que es Equo", explica a 20minutos.es, "congratulándose" de que la JEC no haya complicado demasiado las cosas.

López de Uralde es optimista. Equo tiene prácticamente cerrada "casi la mitad" de los apoyos a su candidatura en forma de preavales a través de la web yoavalo.org, una herramienta virtual que puso en marcha Pirates de Catalunya para llenar el vacío procedimental y a la espera de conocer la manera de presentar las firmas. Cree que desde las elecciones de 2008 hasta hoy se ha producido un cambio importante en la ciudadanía y en su "alejamiento de los grandes partidos", por eso califica de "buenas" las posibilidades que tiene su partido y pronostica que logrará cinco escaños: "Dos en Madrid, dos en Valencia y dos en Cataluña", contando con sus aliados de ICV.

En total, pretende agrupar el 3% de los votos. Su tarea ahora es la de mejorar el "nivel de conocimiento" que la población tiene de Equo, una labor que necesitará de la implicación de los simpatizantes del partido. Ni se plantean acudir a una empresa, por ejemplo, para que recoja sus avales, como podrían hacer otras formaciones con recursos. Es la "vía del marketing", a la que los más pequeños no podrán recurrir, explica Ramiro Viñuales Ferreiro, coordinador del partido Por Un Mundo Más Justo. Su formación obtuvo en últimas elecciones generales mas de 23.000 votos y mejoró notablemente sus resultados en los comicios autonómicos y municipales de mayo, por eso cree que "la legitimidad la dan los votos, y no los avales".
Una "burocracia innecesaria"

Aunque no jurídicamente, la reforma de la ley electoral, dice Viñuales, vulnera el artículo 1 de la Constitución en relación a la pluralidad política. "Durante toda la legislatura los partidos no se han puesto de acuerdo en casi nada, pero sí en esta reforma que perjudica a los minoritarios", añade Viñuales, recordando que solo 10 diputados votaron en contra de la misma. El debate se centró en "el censo de residentes ausentes" y no en los partidos pequeños. Sobre lo dicho por la JEC, expresa "cautela", principalmente en algunos aspectos, como el de no solicitar la copia del DNI a los avalistas o que la comprobación de todas las firmas se haga en 24 horas mediante un "muestreo aleatorio", según explica la instrucción.

"¿Cuánto dinero y cuánta gente van a dedicar a revisar todas las firmas?", se pregunta Por Un Mundo Más Justo"¿Cuánto dinero y cuánta gente van a dedicar a revisar todas las firmas?", se pregunta criticando la "burocracia innecesaria" que provocará el proceso. Su estrategia de cara a la recogida de firmas pasará también por las acciones de calle, en algunos sitios "a lo mejor conjuntamente con otros partidos", por la movilización de voluntarios y también por algunos gestos, como el envío a los 350 diputados del Congreso una carta en la que se les pedirá su aval "ya que ellos no lo necesitan". Por Un Mundo Más Justo no cree que vaya a tener problemas en Madrid, "aunque si no llegamos en alguna provincia tendremos que desechar la candidatura". Lo intentarán por todos los medios y aún dudan de si tendrán que invertir dinero en ello.

Todos parecen tener claro que "la plaza más difícil es Madrid", comenta a 20minutos.es Mariano Navarro, presidente del Partido Castellano de Madrid, que tras la reforma de la ley electoral -"nos parece fatal, es anticonstitucional"- se adhirió a la plataforma hartos.org, una coalición que ya aglutina a 27 formaciones como el Partido de Internet, el Partido de los Pensionistas en Acción o el Partido Gays y Lesbianas, entre otros. Todos juntos intentarán "hacerlo posible" y conseguir los avales necesarios en las distintas circunscripciones. Una fórmula de apoyo colectivo que impida, según otro de los miembros del partido, "que nos quiten del medio".

El Partido Castellano, a nivel nacional, surgió en 2009 tras la "refundación del castellanismo político", a partir del un congreso de Tierra Comunera, formación que en 2008 logró en toda España 4.796 votos. El Partido Castellano de Madrid coordina la coalición en la capital; en Barcelona lo hace Ciudadanos en Blanco. Tendrán que esperar, no obstante, a que el Ministerio del Interior reparta entre los partidos "el modelo ajustado" de impreso para recoger las firmas para el 20-N. Una persona solo puede avalar a un partido, federación, coalición o agrupación, y además, debe estar "inscrita como elector en la circunscripción correspondiente a la candidatura que pretenda avalar", dice la JEC. La carrera comienza el 26 de septiembre.


http://www.20minutos.es/noticia/1160629/0/elecciones-20n/firmas-avales/junta-electoral/
En línea

Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Septiembre 17, 2011, 20:46:47 »


Increíble noticia. ¿Cuál es la idea? su mayor temor debería ser UPD y ya está representado en el congreso... ¿Equo?

Vamos, que no veo probable poder votar PCAS en Madrid...
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Septiembre 18, 2011, 12:39:32 »


Que vuelva franco, seguro que hay más pluralismo político que con estos poltroneros
En línea

rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Septiembre 21, 2011, 23:32:07 »


El sueño tanto del p.p. como del p.s.o.e, es el modelo britanico,en eso si estan de acuerdo
En línea
Pedriza
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +33/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 303



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Septiembre 22, 2011, 02:10:58 »


Bien es cierto que obtener un 0,1% de firmas no debería ser problema para una formación política que tenga aspiraciones reales en unas elecciones a obtener representación. El problema reside en la finalidad que subyace en la evolución que va a adoptar. Ese 3,05% de los sufragios de estos partidos, ahora, dónde irán? Estos sufragios, en su mayoria son votos de rechazo a las grander formaciones por lo que entiendo que se convierten directamente en posibles votos en blanco o abstención, imputándolo, en definitiva, a las formaciones predominantes. Es decir, se traslada el voto convencido a las formaciones populistas (PPSOE, IU, Vascos/Catalanes).

El riesgo que tenemos es que ese 0,1% irá in crescendo, o evolucionando en cuanto a requisitos hasta conseguir que realmente, cuando acudamos a votos sólo existan 4 o 5 formaciones (dando por hecho que, con el tiempo, hasta CiU o PNV se presentarán por Castilla)...

Respecto al PCAS es cierto que va a imposibilitar que probablemente se pueda presentar, salvo que salga adelante el proyecto hartos.org. No obstante, no debería ser problema obtener esos avales para un partido castellanista... La obtención de estos avales es una nueva prueba para la actual dirección del partido. No vale ir de perseguidos o incomprendidos... Si es necesario se busca ayuda en IZCA y su estructura.... Pero no valen más escusas para el PCAS.


Un saludo comunero!!
En línea

Rojo sí, pero carmesí.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Septiembre 22, 2011, 04:12:35 »


Pregunta: ¿no lleva esto más presión hacia una alianza regionalista como la pretendida por el Sr. Revilla? así parece que sería más fácil poder presentarse a nivel nacional-estatal.

En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Pedriza
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +33/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 303



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Septiembre 24, 2011, 00:56:48 »


Pregunta: ¿no lleva esto más presión hacia una alianza regionalista como la pretendida por el Sr. Revilla? así parece que sería más fácil poder presentarse a nivel nacional-estatal.




Ojo, mi perspectiva es un simpatizante del PCAS, eso sí muuuuuuyyyy crítico.

Considero que no. El PCAS ha de ser congruente con su filosofia y naturaleza. Desde mi perpectiva, con una buena estrategia y un poco de esfuerzo el castellanismo, a través del PCAS, estará presente con suficiencia en las Cortes de la actual Castilla y León (plazo de 5-10 años), en la Asamblea de Madrid (5-10 años. Con grupo propio en 10-15 años), y también en la actual Castilla la Mancha (5-10 años). Veo improbable representación en Cantabria y La Rioja, donde habría que trabajar con otra filosofía. No necesitamos y no debemos trabajar a la desesperada. Tras el próximo Congreso y las resoluciones que se adopten, los castellanistas debemos reconsiderar qué actitud adoptar hacia el PCAS.
Pero con la estrategia actual, lo siento, pero en 5-10 años la única voz de Castilla será Foros Castilla.

En línea

Rojo sí, pero carmesí.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Septiembre 24, 2011, 18:53:13 »


Pregunta: ¿no lleva esto más presión hacia una alianza regionalista como la pretendida por el Sr. Revilla? así parece que sería más fácil poder presentarse a nivel nacional-estatal.




Ojo, mi perspectiva es un simpatizante del PCAS, eso sí muuuuuuyyyy crítico.

Considero que no. El PCAS ha de ser congruente con su filosofia y naturaleza. Desde mi perpectiva, con una buena estrategia y un poco de esfuerzo el castellanismo, a través del PCAS, estará presente con suficiencia en las Cortes de la actual Castilla y León (plazo de 5-10 años), en la Asamblea de Madrid (5-10 años. Con grupo propio en 10-15 años), y también en la actual Castilla la Mancha (5-10 años). Veo improbable representación en Cantabria y La Rioja, donde habría que trabajar con otra filosofía. No necesitamos y no debemos trabajar a la desesperada. Tras el próximo Congreso y las resoluciones que se adopten, los castellanistas debemos reconsiderar qué actitud adoptar hacia el PCAS.
Pero con la estrategia actual, lo siento, pero en 5-10 años la única voz de Castilla será Foros Castilla.




Veremos, pero si antes tonteaban con el tema hoy día pondría la mano en el fuego a que las negociaciones están avanzadas. Otra cosa es que satisfagan al PCAS o no.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Entamador
Comunero veterano
****

Aplausos: +12/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 277



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Septiembre 24, 2011, 19:17:29 »


El sueño tanto del p.p. como del p.s.o.e, es el modelo britanico,en eso si estan de acuerdo


Hombre ya podríamos tener aquí al tercer partido de ámbito estatal con un 23% de los votos como es el caso de los Lib-Dem, que solo recoge 57 de 630 escaños, pero el electorado es más plural, hay un escaño Verde, seis del SNP(nacionalista escocés), 3 del Palid Cymru(galés), los abstencionistas del Sinn Fein son 5, vamos, que el sistema de partidos británico lo firmo en España ahora mismo, otra cosa es el sistema electoral.
En línea
Skin Castilla
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +57/-103
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1360


Castilla Libre y Socialista


Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Septiembre 24, 2011, 22:53:15 »


Si es necesario se busca ayuda en IZCA y su estructura.... Pero no valen más escusas para el PCAS.
Un saludo comunero!!


Yo no tendría inconveniente en apoyar el proyecto del PCAS del Sur, lo que ni de coña apoyaré será a los regionalistas de PCAL. Mientras no aclaren el camino que quieren seguir (castellanismo ó castellano-leonesismo) creo que incluso muchos de los antiguos votantes de TC tampoco van a apoyarlo
En línea

COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!