Francisco de Medina
|
 |
« : Octubre 12, 2011, 02:38:08 » |
|
Qué bien va todo. A seguir inaugurando campos de golf para los señoritos, vendiendo a precio de saldo la Sanidad y la Educación a nuestros amigos empresarios, mientras Castilla se hunde en el pozo cada vez más, y cada vez pintamos menos en este teatro de país tercermundista. El 20-N, vota PP. Saldremos todos de la crisis. Perdón, quería decir: todos menos Cuenca. Requiescat In Pace. :-( La provincia de Cuenca podría perder 433 habitantes por año durante la próxima década
Según la proyección realizada por el Instituto Nacional de Estadística, la provincia perderá más de 4.000 habitantes hasta el 2021, en parte por la marcha de sus vecinos a otras provincias españolas.
La provincia de Cuenca perdería 433 habitantes por año durante la próxima década si se mantiene la actual evolución demográfica. Ese es uno de los datos que revela el Instituto Nacional de Estadística en la proyección que realiza sobre el crecimiento poblacional de España hasta el año 2021.
Cuenca, que en la década 2001-2010 había crecido considerablemente a razón de 1.452 habitantes por año, comienza en esta década un receso de su población. Según el INE, en 202 la provincia contaría en el año 2011 con 209.525 habitantes, por lo que perdería más de 4.000 vecinos respecto a los datos de población conocidos en el año 2011.
Parte de culpa de este descenso lo tiene la marcha de los habitantes de las localidades conquenses a otras provincias españolas. Cuenca tiene actualmente y tendrá durante la próxima década un saldo migratorio negativo, es decir, el número de emigrantes que se marchan es mayor que el número de inmigrantes que llegan a la provincia. Durante los próximos diez años perdería más de 700 habitantes anuales debido a los movimientos migratorios interiores. En cambio, se espera que descienda el número de conquenses que se marchan al extranjero, que se calcula será de 1.489 personas este año y de 1.384 en el 2020, una reducción del 19%. Respecto a los inmigrantes extranjeros que lleguen a la provincia, se calcula que se mantendrá en el mismo nivel. Se espera que al finalizar 2011 hayan llegado a Cuenca unos 2.445 inmigrantes.
La proyección del INE apunta que el número de nacimientos por año en Cuenca pasarían de 1.697 en el año 2011 a 1.420 en el 2020, lo que supone un descenso del 16,4%. Por su parte, las defunciones también se reducirían ligeramente: de las 2.274 que se calculan para el 2011 se pasaría a 2.261 a finales de la década. Además, el 56,3% de la población en el 2021 será dependiente (menor de 16 años o mayor de 64), si bien es cierto que esta tasa es inferior a la que existe actualmente, que es de un 57,4%. http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/La-Provincia-De-Cuenca-Podria-Perder-433-Habitantes-Por-Ano-Durante-La-Proxima-Decada-vn14093-vst7 
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
artxon
|
 |
« Respuesta #1 : Octubre 12, 2011, 03:02:08 » |
|
Yo de las predicciones demográficas del INE no me fío nunca (ni por un lado ni por otro)  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #2 : Octubre 12, 2011, 03:13:32 » |
|
Esto es lo que me enerva de este país: provincia en medio de la 1a y 3a metrópolis (Madrid, Valencia), y se está creando un desierto enmedio que ni Laponia. Pero es que este Estado no solo no lo remedia sino que lo potencia. Inaudito. Si alguien quiere ver el drama rural en su máxima expresión que se vaya, concretamente, a la Alcarria conquense.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #3 : Octubre 12, 2011, 03:20:25 » |
|
Yo de las predicciones demográficas del INE no me fío nunca (ni por un lado ni por otro)
Pues yo en este caso sí me fío, e incluso agudizo la situación: digo que durante la próxima década se mantendrán Cuenca capital, Tarancón y los pueblos de La Mancha y La Manchuela. El resto va a ser una provincia fantasma, cuando fallezcan los jubilados que hay, quedarán 3 o 4 terratenientes agrícolas por cada antiguo pueblo, un bar y un cuartel de la guardia civil cada 40 kilómetros y lo justo para mantener las infraestructuras del Estado y las centrales eólicas. O sea, como la pampa pero con multitud de pueblos abandonados enmedio.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +45/-128
Desconectado
Mensajes: 9078
|
 |
« Respuesta #4 : Octubre 12, 2011, 03:54:35 » |
|
Como no se haga un revolucion industrialagricola, a imitacion de Dinamarca poco o ningun futuro se tiene  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #5 : Octubre 12, 2011, 06:41:35 » |
|
No, si cuando piensas que no puede ir a peor... Sinceramente, ¿qué futuro tiene cualquier provincia donde la mayor parte de los pueblos están habitados casi siempre en verano y por ancianos?  
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #6 : Octubre 12, 2011, 10:18:17 » |
|
Primer paso, despoblar. Segundo paso aprovecharse de los recursos de X tierra cuando no quede ni el tato para impedirlo  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #7 : Octubre 15, 2011, 00:28:26 » |
|
Si, pronto empiezan con que alcaldes de pequeños municipios solicitan un almacen nuclear ya que se deben de pensar que el progreso viene de la mano de hacer de CASTILLA un vertedero. Cuenca tiene que resistir al igual que las zonas alejadas de las grandes ciudades, la recuperacion del campo, la agricultura ecologica, proyectos de ocio respentando el medio e industrias que tengan que ver con los recursos naturales ( agua, productos del campo embotados..) pueden ayudar a fijar poblacion. un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Numantino_Alcarreño
|
 |
« Respuesta #8 : Octubre 15, 2011, 00:56:50 » |
|
El otro día leí que en diez años Soria perdería mas de 5.000 personas, me parecen hasta pocas al ritmo que vamos ...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #9 : Octubre 16, 2011, 00:38:25 » |
|
... y lo peor es que tenemos la solución en nuestros ríos. Cuenca es rica en ríos, Tajo-Escabas-Cuervo..., Záncara-Guadiana, Júcar-Cabriel... Se llama AGUA, el ORO LÍQUIDO DE CASTILLA, auténtica riqueza sin explotar... por nosotros mismos, peor bien expoliada por nuestros vecinos. Ni podemos usarla, no nos dejan, ni podemos venderla a un precio justo, ni limosnero. Asco de país. El otro día me dio por preguntar entre mis viejos por ramas familiares que desconocía, la mayoría de mis genes vienen de sitios paupérrimos, pueblecitos alcarreños y serranos de unas pocas docenas de habitantes, algunos de los cuales ni conozco ya. Yo he sido emigrante, como la mitad de mis primos, como lo fueron mis padres, como la mitad de mis tios, como lo fueron mis abuelos, todos, estos afortunadamente emigración intraprovincial... en Cuenca nadie trabaja y vive donde ha nacido, ese es nuestro destino... y me hierve la sangre pq es fácil comprobar que sin buscarlo, todos acabamso hacia donde se trasvasa el agua, ese es el gran trasvase, el humano, antecedido del de agua. http://reunificaciondecastilla.blogspot.com/2011/07/que-sucederia-si-utilizasemos-el-agua.html¿Qué sucedería si utilizasemos el agua del Tajo-Segura, aquí, en Castilla? o dicho con otras palabras ¿qué sucedería si tuviesemos huevos suficientemente grandes para utilizarlo o volarlo si nos impiden usarlo?  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
|