Bueno, me gustarÃa puntualizar que el titular de la noticia me parece tendencioso. Al parecer, los hechos ocurrieron en la Comunidad Autónoma Valenciana y el afectado habló en valenciano según la noticia, no en catalán. Parece que algunas fuentes también hacen lo imposible para hacer creer a la población que hay catalanofobia en todas partes. El titular correcto, sin manipulaciones, deberÃa haber sido:
Un médico se niega a atender un paciente porque hablaba en valenciano.
Mi pareja es de la Comunidad valenciana, siendo su lengua materna el catalán/valenciano y sin ser para nada nacionalista y siempre escuché a ella y a su familia referirse a dicha lengua indistintamente como "valenciano" o "catalán". No se por qué hacer reseña de ello en tu comentario.
Vamos, o lo que es lo mismo, para quienes hablan dicha lengua diariamente es un debate completamente inexistente que solo sacan a relucir por cuestiones polÃticas quienes parecen tener miedo de usarla en el dÃa a dÃa.
Pues te explico porqué.
Yo también tengo gran parte de familia en la CA Valenciana, y ya la segunda generación son valencianos y asà se sienten. Se por ellos mismos, que cuando hablan con un catalán de acento "cerrado", les cuesta entenderlo, y no porque no sepan valenciano (ya que la zona en le que residen es mayoritariamente valenciano-hablante, y además lo estudiaron en el colegio y lo hablan con sus amigos), sino porque realmente son dos hablas que son bastante distintas dentro de la similitud que les es propia.
A la mayorÃa de valencianos que he conocido, les molesta mucho que hablen de su idioma como si fuera una variante del catalán, porque ellos consideran que tiene entidad propia, con sus peculiaridades, su gramática distinta, e incluso en el léxico hay diferencias, ya que el valenciano tiene tendencia a castellanizar ciertas palabras, cosa que no hace el catalán por norma general. Esto no quiera decir que una lengua sea mejor que otra, pero sà quiere decir que son lenguas distintas.
Yo, por respeto a estos valencianos familiares y amigos mÃos, llamo a su lengua valenciano y no catalán. Y también por respeto a una entidad lingüÃstica que es la Academia Valenciana de la Lengua, que vuelca sus esfuerzos en estudiar este idioma y establecer las normas lingüÃsticas por las que ha de regirse (véase que esto no lo hace la Academia Catalana, sino la academia Valenciana).
Vuelvo a decir que si bien en un momento dado el valenciano fuera dialecto del catalán, a dÃa de hoy tiene entidad suficiente como para considerarse una lengua autónoma hecha y derecha, con su propia evolución y sus propias reglas. Por tanto, que un periódico diga catalán a lo que es valenciano, me parece supeditar el valenciano al catalán cuando yo creo que no deberÃa ser asÃ.

