logologologo
logo ··· logo
Abril 08, 2025, 06:46:32 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla, España e Iberia  (Leído 21592 veces)
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Enero 22, 2012, 05:10:41 »


Hay cosas que me rechinan en tu mensaje anchaEs, a saber:

"decir que no soy nacionalista, ni castellanista, ni españolista ni nada"  icon_eek Todo el mundo es algo, la nada no existe, además en tu mensaje reconoces que eres comunista, eso ya es ser algo.

"En absoluto se puede considerar que España es un Estado-Nación culturalmente homogéneo como lo puede ser Alemania" Poco conoces Alemania si crees que es un estado culturalmente homogéneo.

"Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España) y territorios en mayor o menor medida castellanizados, culturalmente hablando" Qyuizás a esto se refiera valletolitum cuando dices que niegas nuestra identidad.

"Quiero decir, que la cultura española como tal no existe, es la cultura castellana la que se identifica con la española" Esto no es en absoluto cierto, si piensas en tópicos que definan la cultura española casi ninguno es intrínsecamente castellano; toros, flamenco, paella, sol y playa ...

"El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés."
Lagarto, lagarto. A mal sitio has venido si pretendes desgajar al "País Leonés" del resto de Castilla.

Además insistes una y otra vez en la imposición de "lo castellano" a la fuerza  icon_eek icon_eek Está Castilla como para imponer cosas, sería más bien al revés: a Castilla últimamente la han impuesto todo desde una partición surrealista de nuestra nación hasta albergar el basurero nuclear de todo el estado español.

« Última modificación: Enero 22, 2012, 05:14:46 por comunero morado » En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Enero 22, 2012, 05:11:47 »


Hombre Ginevra, eso que pones es una nimiedad.
Eso es lo que los guiris les gusta ver en España, porque es lo más distinto a Europa, y es bastante anterior al franquismo.
Las cosas "serias" o sea lo que ha dado cohesión verdadera a un pueblo (al pueblo castellano) claramente el franquismo (y todos a quienes les ha convenido "crear" España, empezando por los Borbones) las han tomado de Castilla y usado como patrón impuesto para el resto, eso es impepinable.


Tagus, yo no creo en la ecuación España=Castilla. Porque forman parte de lo que se denomina "folklore español" ciertas muestras culturales que no tienen nada que ver con Castilla.

Y pregunta: ¿Franco que tomó de Castilla para cohesoinar España? De los Borbones me sé la historia, pero ¿Franco?
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Enero 22, 2012, 05:16:20 »


Hombre Ginevra, eso que pones es una nimiedad.
Eso es lo que los guiris les gusta ver en España, porque es lo más distinto a Europa, y es bastante anterior al franquismo.
Las cosas "serias" o sea lo que ha dado cohesión verdadera a un pueblo (al pueblo castellano) claramente el franquismo (y todos a quienes les ha convenido "crear" España, empezando por los Borbones) las han tomado de Castilla y usado como patrón impuesto para el resto, eso es impepinable.


Tagus, yo no creo en la ecuación España=Castilla. Porque forman parte de lo que se denomina "folklore español" ciertas muestras culturales que no tienen nada que ver con Castilla.

Y pregunta: ¿Franco que tomó de Castilla para cohesoinar España? De los Borbones me sé la historia, pero ¿Franco?


Lengua. Literatura. El Cid y su mito. Todos los curritos castellanos que se llevó a las fábricas de Cataluña, Euskadi y Valencia. Por ejemplo.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Enero 22, 2012, 05:20:28 »




Mezclas churras con merinas. Una cosa es la propaganda franquista en el extranjero y otra la realidad interior. Y la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española. Ya es hora de que los castellanos empecemos a respetar y luchemos por una nueva realidad basada en la fraternidad respetuosa de los pueblos ibéricos.


Yo voy abriendo mi botella de brut para acompañar mis ostras y luego me voy a dar una vueltecita por el pueblo. Con todo el gentío que inunda las calles no veo más allá de 1 metro... También oigo a esos odiosos pueblos inferiores subyugados bajo al suela de mi bota decir "devueeeeelvanos el oroooooo"

Esperamos con gran expectación la pinga del mayo,que será dentro de pocos meses. ¡Uy! ¡Si ya nadie sabe qué es eso! En cambio en muchos pueblos sí se celebra la feria de abril.

Solo quiero que te preguntes por qué medio burgos está en bilbao... o en madrid. Pregunta a tus padres por qué están en madrid en vez de en el pueblo de sus padres.

A lo que vamos ¿quién queda mañana para dar un paseillo en mi yate pagado con els udor y sangre de esos pueblos oprimidos?
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Enero 22, 2012, 05:23:16 »


Aparte, Ginevra, de lo más importante, que es seguir aplicando lo mismo que empezaron los Borbones, y que siguieron usando todos los dictadores derechistas de España antes de él. Está claro.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Enero 22, 2012, 14:38:08 »


Citar
"El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés."


Para mi, con eso lo ha dicho todo. Ya se de donde viene y a lo que viene. Y si, claro que nos vigilan amigo mio. Cuidadín no sea este uno de ellos...
En línea

Castellano y libre
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Enero 22, 2012, 21:50:50 »



Para mí España es Castilla (reino hegemónico sobre el que se edificó España)


Citar
es la cultura castellana la que se identifica con la española


Citar
A todos los niveles se identifica lo castellano con lo español


Citar
lo que quiero decir es que España es un Estado construido desde lo castellano intentando castellanizar todo el territorio y que toda la gente identifique lo castellano con lo español, el franquismo contribuyó mucho a ello


Ya...

Imagen por la que es más conocida "España" internacionalmente, producto del franquismo:



Muy muy castellano.



Mezclas churras con merinas. Una cosa es la propaganda franquista en el extranjero y otra la realidad interior. Y la realidad es que históricamente Castilla ha conquistado y subyugado pueblos y más modernamente se ha dedicado continuamente a negar los pueblos de España para inventar desde lo castellano la inexistente nación española. Ya es hora de que los castellanos empecemos a respetar y luchemos por una nueva realidad basada en la fraternidad respetuosa de los pueblos ibéricos.


La realidad interior precisamente es lo que ha mostrado Ginevra. Esos son símbolos de lo que se considera típicamente español. Son símbolos de España que se siguen usando a día de hoy. ¿Que son para vender cosas entre guiris? Cierto. Igual de cierto que son los españolistas los primeros que recurren a ellos como símbolos. Y vas a Toledo y ves las tiendas de recuerdos con un montón de productos de temática flamenca... ¿Qué tiene que ver el flamenco con Castilla? Lo mismo que con Japón, donde según tengo entendido es el país con más academias de flamenco. Esa propaganda se usaba en el franquismo y se usa hoy.
No estoy para nada de acuerdo con tu tesis de que lo español equivale culturalmente a lo castellano. Ni que dichos elementos culturales castellanos sean exportados desde Castilla al resto de territorios bajo jurisdicción del Estado español. A excepción del idioma caso en el que sí ocurre ¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos? ¡A ver si la cultura castellana el único sitio donde va a estar desapareciendo es en Castilla! En fin que lo de España = Castilla me parece un topicazo enorme. Desde un punto de vista histórico cuando se habla de Castilla hay que diferenciar la Castilla administrativa (la Corona de Castilla) con la Castilla popular (el pueblo castellano). La primera es la que podría oprimir o imponer... la segunda era la primera en ser oprimida y no tenía capacidad para oprimir a nadie. O a ver si nos vamos a creer que los campesinos castellanos ataban los perros con longaniza... no creo que su vida se diferenciase mucho de la que tenían los campesinos de otros países "oficialmente" oprimidos.
Comentar que no me parece en absoluto riguroso, partiendo de la realidad que se vive hoy, responsabilizar a Castilla de lo que el Estado español hace o deja de hacer. Tiene gran parte de responsabilidad. Pero también la tiene Andalucía, Asturias o naciones con un peso importante del nacionalismo no-español. No olvidemos que entre los catalanes, vascos o gallegos el Estado español también encuentra apoyos muy significativos. Por ejemplo en Galicia en las últimas autonómicas si no me falla la memoría los partidos españolistas tuvieron el 80% de los votos. Autocrítica sí, que en Castilla estamos muy mal en este tema, pero rigurosidad también y la culpa no la tiene sólo Castilla.
Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España.
« Última modificación: Enero 22, 2012, 21:52:57 por Matritense » En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
anchaEs
Comunero novato
*

Aplausos: +4/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 12



Ver Perfil WWW
« Respuesta #17 : Enero 22, 2012, 23:55:36 »



¿me puedes decir qué elementos culturales castellanos en concreto exporta el Estado español al resto de pueblos?


Por último, no entiendo qué se le ha perdido a Castilla en un Estado español. Históricamente Castilla no se ha visto beneficiada de la existencia de España ni lo es a día de hoy, es más, se ve perjudicada. Tampoco veo qué se le ha perdido a Portugal en España.


La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente.
En línea

El pueblo castellano es uno de los pueblos de Iberia. La nación española no existe.
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #18 : Enero 23, 2012, 00:19:42 »


Citar
"El resultado fue un mapa de las autonomías totalmente absurdo: Castilla dividida en cinco y una parte unida con el País Leonés."


Para mi, con eso lo ha dicho todo. Ya se de donde viene y a lo que viene. Y si, claro que nos vigilan amigo mio. Cuidadín no sea este uno de ellos...


Un nuevo torpedo enviado por kikito, más de lo mismo.
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Enero 23, 2012, 00:46:29 »



La cosa es tan simple como esto: ¿Por qué Castilla es el único territorio del Estado Español donde no existe una identidad local anterior a la española en la mayoría de la población? No estoy hablando de que la gente se declare regionalista o nacionalista sino de que simplemente se considere, por ejemplo, aragonés, catalán, extremeño, andaluz, etc. antes que español en mayor o menor medida. En las tierras de Castilla, salvo una pequeñísima minoría, la gente se considera simplemente español, es decir, que es de un sitio o de otro pero no considera que pertenezca a un entorno cultural distinto del español como lo considera un canario o un gallego, independientemente de que luego sea el más españolista del lugar. En Castilla siempre ha estado la capital del Estado Español y ha sido el centro políticamente hablando. Los pueblos no castellanos conservan en mayor o menor medida su identidad según su grado de castellanización, creo que es evidente.


Muy sencillo. Las clases más pudientes son las que siempre han podido permitirse el lujo de sentirse o no castellano. El resto solo se preocupaba de sobrevivir y tragaba con lo que le echasen. Y ten en cuenta que aquí el mayor sentimiento es local (extensible también a la comarca) y el provincial.
En línea

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!