logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 00:50:06 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Qué significa ser comunero en el siglo XXI?  (Leído 8565 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
anchaEs
Comunero novato
*

Aplausos: +4/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 12



Ver Perfil WWW
« : Enero 26, 2012, 02:45:55 »


He leído muchas veces a gente que dice que es "comunera" o que habla de la "Castilla comunera". Entiendo que tiene sentido hablar de comunero si nos referimos al siglo XVI o que haya gente que tenga buena opinión sobre lo mismos pero ¿qué significa decir hoy en día que alguien o algo es "comunero"? He buscado pero no lo he encontrado. En principio parece un término totalmente anacrónico sacado de contexto.

Me gustaría que alguien me lo explicara.
En línea

El pueblo castellano es uno de los pueblos de Iberia. La nación española no existe.
Bernardino de Salmeron
Comunero de honor
******

Aplausos: +28/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 706


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 26, 2012, 03:52:16 »


He leído muchas veces a gente que dice que es "comunera" o que habla de la "Castilla comunera". Entiendo que tiene sentido hablar de comunero si nos referimos al siglo XVI o que haya gente que tenga buena opinión sobre lo mismos pero ¿qué significa decir hoy en día que alguien o algo es "comunero"? He buscado pero no lo he encontrado. En principio parece un término totalmente anacrónico sacado de contexto.

Me gustaría que alguien me lo explicara.



Un Comunero del siglo XXI tan solo reclama su herencia cultural perdida, una herencia de libertades perdidas sobre todo.
En línea
Alvarfañez
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 439



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Enero 26, 2012, 18:21:10 »



El "comun" es el pueblo, la nación. Comunero es aquel que quiere que el poder resida en el pueblo, y no en los gobernantes. En el siglo XVI se aplicaba a Carlos V. En el XXI se aplica a las élites financieras y políticas que gobiernan sin contar con el pueblo. Siempre habrá alguien que quiera quedarse con el poder sin contar con el pueblo, y por tanto siempre será necesario que exista una conciencia "comunera" en la sociedad, para no perder los derechos y las libertades que tenemos.

El término no es anacrónico, sino que ha sido sustituido por otros importados como "demócrata". Las ideas que defendían los comuneros en el siglo XVI siguen igual de vigentes y siguen sin haberse logrado, desgraciadamente.
En línea
Caberrecorba
Comunero de honor
******

Aplausos: +5/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 625


¡Comarcalización de Castilla! LA_PRIMERA LA_RIBERA


Ver Perfil WWW
« Respuesta #3 : Enero 26, 2012, 21:03:30 »


Que la gente en una velada de un pueblo ribereño se ponga a gritar: "Castilla entera se siente comunera" y consigan que hasta la orquesta les acompañe, haciendo de todo el baile una sola voz... no tiene precio. Significado no sé, pero transmite fuerza, orgullo y unidad en tan sencilla frase como pocas.
En línea

Castellano-ribereño
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 01, 2012, 05:55:31 »


Comuneros somos los que llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Telesforo
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +6/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 23



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 01, 2012, 07:03:42 »


Estoy de acuerdo con los que recurren a la definición sentimental. Ha hecho más comuneros el Mester y López Álvarez que Joseph Pérez o Maravall. Que un movimiento socio-político crezca a base de poesía y canción y "erróneos" pendones morados debe molestar a los eruditos obsesivos defensores del color del pendón y de las fronteras de antes 1217.
En línea
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 01, 2012, 17:05:27 »


La rebeldia de los comuneros de hoy se reafirma en las calles, en las organizaciones politicas y sindicales y en buscar y luchar por un futuro para nuestras gentes y nuestra tierra. Que los grupos de folk y el poeta han servido para despertar en personas que no tenian conciencia de esto, me parece fabuloso. Que despues lean y aprendan sobre los problemas de los que adolece CASTILLA, tomen la iniciativa y pasen a ser sujetos activos de nuestras luchas deberia de ser el camino. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Febrero 01, 2012, 17:08:24 »


Estoy de acuerdo con los que recurren a la definición sentimental. Ha hecho más comuneros el Mester y López Álvarez que Joseph Pérez o Maravall. Que un movimiento socio-político crezca a base de poesía y canción y "erróneos" pendones morados debe molestar a los eruditos obsesivos defensores del color del pendón y de las fronteras de antes 1217.


No me extraña que el Mester o López Álvarez hayan hecho más comuneros que Maravall pues su libro es un auténtico toñazo.  icon_lol
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
serrano
- Moderador -
Comunero de honor
******

Aplausos: +35/-15
Desconectado Desconectado

Mensajes: 601


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Febrero 01, 2012, 23:18:20 »


Éste es el significado que se da al término "comunero" en las Bases Ideológicas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS); quizás puedan aportar algo de luz al tema:

" El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se define como COMUNERO, entendiendo por tal la asunción, la actualización y su identificación con los principios que inspiraron la conocida como Revolución de las Comunidades Castellanas (1519-1522).

Los Comuneros, cuya Revolución fue un claro precedente de Revoluciones y Constituciones Democráticas claves en la historia de la Humanidad, como la Americana (1787) o la Francesa (1789), defendieron en fecha tan temprana como los albores del siglo XVI, en el seno de un mundo occidental donde se extendía el poder absoluto de los monarcas, los siguientes principios:

- Las libertades individuales y los derechos inalienables de las personas.
- La democracia participativa y la solidaridad entre las propias comunidades, como fórmula de gobierno.
- La identidad nacional castellana como realidad frente a la imposición dinástica del imperio.
- La justicia social y el derecho a una vida digna y al rendimiento del propio trabajo, frente al vasallaje y el dominio feudal.
- El progreso económico basado en el desarrollo endógeno de los propios recursos frente a la explotación colonial de las materias primas.
- El compromiso transformador y autónomo de la propia sociedad castellana autoorganizada.

Estos valores, gestados en el imaginario colectivo castellano a lo largo de los siglos, eclosionaron socialmente de manera imparable en la Revolución de las Comunidades Castellanas, y su contenido, convenientemente actualizado a la realidad de hoy, se constituye en un rico patrimonio ideológico que sostiene el andamiaje político del PARTIDO CASTELLANO (PCAS).

Asumiendo en su definición ideológica el término COMUNERO, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) sigue fiel a una tradición histórica, asumida por todos los movimientos transformadores existentes en Castilla en los últimos 500 años (ilustrados, liberales, federalistas, regionalistas, regeneracionistas, demócratas,...), que han identificado la lucha por la libertad, la democracia, la justicia social, la identidad y unidad castellana y el autogobierno del pueblo castellano, con la gesta de Los Comuneros.
En línea
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Febrero 02, 2012, 03:04:59 »


Éste es el significado que se da al término "comunero" en las Bases Ideológicas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS); quizás puedan aportar algo de luz al tema:

" El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se define como COMUNERO, entendiendo por tal la asunción, la actualización y su identificación con los principios que inspiraron la conocida como Revolución de las Comunidades Castellanas (1519-1522).

Los Comuneros, cuya Revolución fue un claro precedente de Revoluciones y Constituciones Democráticas claves en la historia de la Humanidad, como la Americana (1787) o la Francesa (1789), defendieron en fecha tan temprana como los albores del siglo XVI, en el seno de un mundo occidental donde se extendía el poder absoluto de los monarcas, los siguientes principios:

- Las libertades individuales y los derechos inalienables de las personas.
- La democracia participativa y la solidaridad entre las propias comunidades, como fórmula de gobierno.
- La identidad nacional castellana como realidad frente a la imposición dinástica del imperio.
- La justicia social y el derecho a una vida digna y al rendimiento del propio trabajo, frente al vasallaje y el dominio feudal.
- El progreso económico basado en el desarrollo endógeno de los propios recursos frente a la explotación colonial de las materias primas.
- El compromiso transformador y autónomo de la propia sociedad castellana autoorganizada.

Estos valores, gestados en el imaginario colectivo castellano a lo largo de los siglos, eclosionaron socialmente de manera imparable en la Revolución de las Comunidades Castellanas, y su contenido, convenientemente actualizado a la realidad de hoy, se constituye en un rico patrimonio ideológico que sostiene el andamiaje político del PARTIDO CASTELLANO (PCAS).

Asumiendo en su definición ideológica el término COMUNERO, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) sigue fiel a una tradición histórica, asumida por todos los movimientos transformadores existentes en Castilla en los últimos 500 años (ilustrados, liberales, federalistas, regionalistas, regeneracionistas, demócratas,...), que han identificado la lucha por la libertad, la democracia, la justicia social, la identidad y unidad castellana y el autogobierno del pueblo castellano, con la gesta de Los Comuneros.


La verdad de las Comunidades es que lucharon por la libertad del reino, es decir por la independencia, debido a que los extranjeros habían tomado el control de la mano de un traidor llamado Carlos I, el quinto, un bastardo que debería ser sepultado en el olvido y su nombre escarnecido, es lo que ganó aquel personaje que entregó Castilla a los flamencos y oprimió a los castellanos para beneficio de sus dominios centroeuropeos.

Lo demás referente a conceptos revolucionarios al uso marxista son manipulaciones.
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!