logologologo
logo ··· logo
Julio 08, 2025, 21:00:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: [Soria] La conclusión de la Autovía del Duero es "prioritaria".  (Leído 5195 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« : Febrero 10, 2012, 23:02:09 »


Citar
Pastor anuncia un nuevo plan que incluirá como prioritaria la conclusión de la Autovía del Duero

Ical. Valladolid/Soria


La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció este jueves , durante su primera comparecencia en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados, que en julio presentará un nuevo Plan de Infraestructuras, Tranporte y Vivienda, con el horizonte en el año 2024, que incluirá como proyectos "prioritarios", entre otros, la conclusión de la Autovía del Duero "desde Soria hasta la frontera con Portugal", y las conexiones por AVE a Galicia, Asturias y País Vasco a través de la Comunidad.
La nueva herramienta de planificación marcará como objetivo en materia de carreteras "la finalización de los tramos ya empezados para cerrar el mallado" y, en el caso de las vías de gran capacidad, finalizar los corredores multimodales de la Red Transeuropea de Transporte.
El Ministerio de Fomento ha incluido once tramos de autovías de Castilla y León en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que prevé una inversión total de 77.400 millones hasta 2024.
Esta estrategia sustituirá al anterior PEIT 2005-2020 (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes) y al PEI (Plan Estratégico de Infraestructuras).
En ese sentido, entre las actuaciones previstas en la red de gran capacidad figuran como prioritarios los comprendidos entre Benavente y Zamora de la Autovía de la Ruta de la Plata (A-66), incluidos en los corredores multimodales propuestos por la Comisión Europea para la nueva Red Transeuropea de Transporte. Se trata de 49 kilómetros cuya inversión estima ahora Fomento en 210 millones, si bien el anterior ejecutivo decidió adjudicar esta infraestructura a través del sistema de colaboración público-privado.
Asimismo, Pastor se comprometió a completar todos los tramos para disponer de este “importante eje transversal” desde Soria a la frontera con Portugal. Indicó que serán necesarios 941 millones para construir 265 kilómetros.
También, incluyó entre las actuaciones a acometer la Autovía de Navarra, de Medinaceli, Soria a Tudela, (A-15), que suman 125 kilómetros y de los que sólo está en servicio el tramo comprendido entre la capital soriana y Almazán.
Otra de las vías que citó la ministra fue la Autovía León-Valladolid (A-60), en la que el Ministerio construye los accesos a León desde Santas Martas y a Valladolid desde Villanubla, si bien el tramo intermedio (92 kilómetros) no cuenta con el proyecto constructivo.
También, comprometió la conexión Ávila-Cuenca-Teruel (A-40), que sumaría 161 kilómetros y requiere de una inversión de 1.172 millones de euros; el final de cinco kilómetros de la Autovía de Castilla (A-62) para conectarla con Portugal a través de la provincia de Salamanca, una actuación presupuestada en 21 millones.
El nuevo Plan también recoge la construcción de la Autovía de Tierra de Campos (A-65) entre Benavente y Palencia, presupuestada en 390 millones para sus 80 kilómetros, así como la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo), que tendrá una longitud de 74 kilómetros, tras invertir 296 millones.
Además, el Ministerio incluirá en el PITVI las autovías Ponferrada-Orense (A-76), que tendrá 150 kilómetros y un presupuesto de 1.400 millones; la León-La Robla, paralela a la N-630, cuyos 22 kilómetros supondrán un desembolso de 198 millones.
Finalmente, entre las circunvalaciones planificadas, el Ministerio contempla la Ronda Exterior Este de Valladolid (13 kilómetros y 141 millones) y la Ronda Este de León (seis kilómetros y 22 millones), entre otras.

Alta Velocidad.

En el caso de la alta velocidad se desarrollarán, entre otras, las obras del corredor de Madrid-Galicia, es decir, la línea Olmedo-Zamora-Orense-Vigo (Variante de Cerdedo), que necesita una inversión de 8.517 millones de euros.
También, Pastor se refirió al acceso a Asturias en Alta Velocidad a través de la línea Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena. La ministra se comprometió a instalar vías de en ancho internacional hasta esta última población asturiana, mientras el anterior ejecutivo planteaba dotar a la Variante de vía de ancho ibérico con traviesa polivalente. Todo ello supondrá un desembolso de 1.719 millones de euros.
Igualmente, la titular de Fomento indicó que la línea que parte de Valladolid a Burgos y la conexión con la ‘Y’ vasca supondrá una inversión de 4.323 millones de euros, como el eje Palencia-Santander, que el anterior gobierno socialista planteó ejecutar a través del sistema de colaboración público-privada. Para esta línea, la inversión prevista asciende a 3.400 millones de euros.
Finalmente, Ana Pastor cifró en 630 millones la inversión pendiente para la ampliación de la estación de Atocha y la conexión en ancho internacional con la de Chamartin, punto de llegada de todos los trenes del norte.

Satisfacción en Soria ¡Ya!

La Plataforma Soria ¡Ya! mostró ayer su satisfacción por la decisión del Ministerio de Fomento, ya que permitirá contribuir a la “supervivencia” de esta provincia.
“Celebramos que la ministra del área, Ana Pastor, sea sensible con una infraestructura que para Soria es vital”, subrayó uno de los portavoces, Goyo Alonso en declaraciones a la agencia Ical.
Asimismo, adelantó que solicitará una entrevista con Pastor con el fin de que conozca las necesidades de este territorio- el único de España que no cuenta con una autovía- y comprometió que el movimiento ciudadano “no cejará en el empeño de seguir reivindicando lo que es de justicia para Soria”.
En este sentido, Alonso subrayó que España tiene una “deuda histórica” con este territorio y que la situación de “ostracismo y abandono” que padece a la provincia ha sido consecuencia de las nulas actuaciones realizadas por los sucesivos gobiernos del país que se decantaron por invertir en otras provincias.
“Esta autovía y todas las que se deben acometer en Soria no es más que una deuda histórica acumulada con esta provincia. Nosotros reivindicaremos la conclusión de todas las infraestructuras viarias y ferroviarias necesarias para que Soria este conectada a Valladolid, Zaragoza y Madrid”, insistió para reiterar que la situación de la provincia obedece a la “inanición” de los respectivos gobiernos.
El colectivo ciudadano recordó que el Gobierno central no podía “hacer oídos sordos” a las reivindicaciones de Soria, a pesar de la crisis económica. “Toda la obra pública no la iban a parar y han atendido las reivindicaciones de la provincia”, precisó.

 
http://www.heraldodesoria.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.97509/relcategoria.302


En línea
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 11, 2012, 00:47:10 »


Veremos..., para mí las prioritarias son Valladolid-Soria; Zamora-Benavente y Burgos-Aguilar si dentro de 4 años están hechas esas 3 lo doy por bueno, pero apuesto a que dentro de 4 años seguimos como ahora, y que como mucho se habrá hecho algun kilómetro del resto de vías, que para mí, son prescindibles.

Mención aparte de la verdadera ruina que es el AVE a Galicia.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 11, 2012, 01:22:10 »


Cuidado, el horizonte en 2024.

De Soria a Portugal todo autovía es crucial en un territorio tan amplio.

Yo construiria todas esas autovías, y alguna más, a cambio de no hacer el AVE más allá de Burgos  icon_mrgreen y suprimir el de Galicia si no se modifica haciendolo Valladolid-Zamora-Orense en vez de Olmedo-Zamora-Orense pq con este último el gasto es enorme para que solo se beneficie una unica ciudad castellana, Zamora, pues en Olmedo dudo que pare.

Eso de que pase pero no pare me toca los cojones. O nos sirve tb a nosotros o no pasa.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 11, 2012, 01:36:25 »


En los pueblos de la ribereños de Valladolid se creo una plataforma para el desdoblamiento de la actual carretera nacional a Soria que era el trazado con menor impacto ambiental aunque perjudicaba a las grandes bodegas de la ribera en algunos de sus viñedos . El Psoe apoyo esta plataforma cuando en el gobierno central estaba el PP. Cuando salieron ellos se acabo la plataforma y accedieron al trazado que pedian las grandes compañian vinicolas. De los pocos que salvaron de la quema en el Psoe se encuentra el alcalde de mi pueblo que en la reunion que hicieron para cambiar de posicion les llamo de todo. Hay que recordar que siempre hay alternativas en todos los casos, lo que no quieren las bodegas es gastarse ni un duro y quieren presionar en como gastar el dinero publico. Si hubiera habido una propuesta de recuperacion del tren Ariza por la ribera con un proyecto de turismo sostenible y que esto fuera una inversion por parte de esas bodegas se podia haber entendido el cambio de posicion en el Psoe, pero aqui ha habido un NADA A CAMBIO y un ejemplo de lo que cambia estar en la oposicion que estar mandando. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 11, 2012, 02:17:57 »


Precisamente ayer mandamos una nota de prensa sobre el proyecto de tren turístico para la línea de Ariza, otra cosa es que hay que poner unas cuantas velas a los santos para que publiquen algo...

EL PCAS RECUERDA A LA JUNTA SU COMPROMISO DE TREN TURÍSTICO PARA LA LÍNEA VALLADOLID-ARIZA


El Partido Castellano, insta a FEVE, Fomento y Junta a relanzar, el proyecto de tren turístico para la línea Valladolid-Ariza, “de forma inmediata”.

La línea  fue cerrada para pasajeros en 1985, y para mercancías en 1995, aludiendo razones económicas.

El cierre, por razones económicas, se realizó a raíz de un estudio que ignoraba parte de la industria de Valladolid y Aranda de Duero, y aludiendo una falta de viajeros.
Desde entonces, la línea sufre periódicos robos de raíles, ante el desinterés general de las instituciones.


Desde el PCAS, se considera que la recuperación de la línea, además de servir como reclamo turístico con el tren del “Vino”, reactivaría la comarca, contribuyendo a fijar población, y facilitando una conexión rápida de toda la ribera con Valladolid, mediante un servicio de cercanías.
Según estimaciones de la agrupación, un servicio de cercanías sólo en el tramo Valladolid-Peñafiel, podría contar con más de 200.000 usuarios al año.

“Somos conocedores de la situación económica actual, y de que el proyecto de recuperación de la línea íntegra  supone un esfuerzo presupuestario grande.
Por eso se debe afrontar la recuperación por tramos, primero Valladolid-Peñafiel, y posteriormente Peñafiel-Aranda,  es un esfuerzo que creemos merece la pena afrontar”

“Rechazamos a priori el proyecto de vía verde, porque supone un portazo definitivo a la posible recuperación de la línea. Hay que hacer hincapié en que la A-11 sigue sin realizarse, y que el ferrocarril, supondría un alivio al tráfico rodado por la actual N-122. El cierre fue probablemente un error, y con razones poco aclaradas”

Desde la formación castellanista, se recuerda que ya han sido 3 las ocasiones, en 1988, 1995 y 2009, en que las instituciones, han mostrado un compromiso de “boquilla” con el proyecto, pero que nunca, han dado el apoyo necesario, limitándose a aparcar por tiempo indefinido el proyecto, engañando a los habitantes de los pueblos ribereños, con falsas promesas.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 11, 2012, 03:01:14 »


Por eso hay que tener un periódico propio, pq los actuales publican a quien les subvenciona...
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 11, 2012, 03:03:57 »


Precisamente ayer mandamos una nota de prensa sobre el proyecto de tren turístico para la línea de Ariza, otra cosa es que hay que poner unas cuantas velas a los santos para que publiquen algo...

EL PCAS RECUERDA A LA JUNTA SU COMPROMISO DE TREN TURÍSTICO PARA LA LÍNEA VALLADOLID-ARIZA


El Partido Castellano, insta a FEVE, Fomento y Junta a relanzar, el proyecto de tren turístico para la línea Valladolid-Ariza, “de forma inmediata”.

La línea  fue cerrada para pasajeros en 1985, y para mercancías en 1995, aludiendo razones económicas.

El cierre, por razones económicas, se realizó a raíz de un estudio que ignoraba parte de la industria de Valladolid y Aranda de Duero, y aludiendo una falta de viajeros.
Desde entonces, la línea sufre periódicos robos de raíles, ante el desinterés general de las instituciones.


Desde el PCAS, se considera que la recuperación de la línea, además de servir como reclamo turístico con el tren del “Vino”, reactivaría la comarca, contribuyendo a fijar población, y facilitando una conexión rápida de toda la ribera con Valladolid, mediante un servicio de cercanías.
Según estimaciones de la agrupación, un servicio de cercanías sólo en el tramo Valladolid-Peñafiel, podría contar con más de 200.000 usuarios al año.

“Somos conocedores de la situación económica actual, y de que el proyecto de recuperación de la línea íntegra  supone un esfuerzo presupuestario grande.
Por eso se debe afrontar la recuperación por tramos, primero Valladolid-Peñafiel, y posteriormente Peñafiel-Aranda,  es un esfuerzo que creemos merece la pena afrontar”

“Rechazamos a priori el proyecto de vía verde, porque supone un portazo definitivo a la posible recuperación de la línea. Hay que hacer hincapié en que la A-11 sigue sin realizarse, y que el ferrocarril, supondría un alivio al tráfico rodado por la actual N-122. El cierre fue probablemente un error, y con razones poco aclaradas”

Desde la formación castellanista, se recuerda que ya han sido 3 las ocasiones, en 1988, 1995 y 2009, en que las instituciones, han mostrado un compromiso de “boquilla” con el proyecto, pero que nunca, han dado el apoyo necesario, limitándose a aparcar por tiempo indefinido el proyecto, engañando a los habitantes de los pueblos ribereños, con falsas promesas.



Lo bien que vendría habilitar las estaciones de los municipios ribereños y que éstos contaran con una linea de cercanías (Valladolid-Aranda) además del tren turístico para recorrer las bodegas de la denominación de origen e incluso mercancías. El problema quizás, es que aunque existe el trazado, los raíles y traviesas se encuentran en un estado lamentable al igual que las estaciones, renfe tiene que ceder la infraestrctura que aún se mantiene, existen zonas donde es necesario al menos ensanchar la plataforma para que discurra una doble vía (para la propia regulación del tráfico) y deberían electrificar el trazado, en definitiva, una millonada que nos les interesa invertir, por lo menos, en una de las regiones mas despobladas de Europa.
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Febrero 11, 2012, 03:30:53 »


La puesta en marcha de un tren turístico no requiere más que "parchear" la vía, y recuperar las estaciones abandonadas, pues algunas han sido utilizadas como sede de asociaciones, u oficinas de turismo, ¿Caro?, relativamente, de forma muy "a ojo" se puede hablar de unos 100 millones de Euros para el tramo Valladolid-Peñafiel, más el coste de un tren nuevo (los vagones que había hechos para el proyecto se quemaron misteriosamente), ésta sería la primera piedra, desde la que sería mucho más fácil empezar...

Para mí lo ideal sería integrar la línea allá cuando se soterre el tren, (en el proyecto actual desaparece) como tranvía que pasase por los polígonos, de forma similar al tranvía de León, un TRAM, trenes pequeños, que conectasen los pueblos con Valladolid.
« Última modificación: Febrero 11, 2012, 03:33:07 por kmy » En línea
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Febrero 11, 2012, 03:39:27 »


La puesta en marcha de un tren turístico no requiere más que "parchear" la vía, y recuperar las estaciones abandonadas, pues algunas han sido utilizadas como sede de asociaciones, u oficinas de turismo, ¿Caro?, relativamente, de forma muy "a ojo" se puede hablar de unos 100 millones de Euros para el tramo Valladolid-Peñafiel, más el coste de un tren nuevo (los vagones que había hechos para el proyecto se quemaron misteriosamente), ésta sería la primera piedra, desde la que sería mucho más fácil empezar...

Para mí lo ideal sería integrar la línea allá cuando se soterre el tren, (en el proyecto actual desaparece) como tranvía que pasase por los polígonos, de forma similar al tranvía de León, un TRAM, trenes pequeños, que conectasen los pueblos con Valladolid.


Los anchos de FEVE y Renfe (Actual) no son los mismos, lo que obliga a la sustitución total de traviesas y carriles. Otra cosa se me olvidaba, el estado lamentable de los puentes que cruzan el Duero, da miedo mirarlos hasta de lejos...

Lo ideal sería utilizar ferrobuses como este para ese tipo de linea.



Ojala lo vean nuestros ojos
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Febrero 11, 2012, 04:40:39 »




Yo construiria todas esas autovías, y alguna más, a cambio de no hacer el AVE más allá de Burgos 


¿Y por qué, si puede saberse?

Por cierto, no veo ahí hablar ni de la N-1 ni del tren directo burgos madrid por aranda, y lo de la N-120 sencillamente ni me lo creo, Pues la finalización de esta en el tramo de la rioja (en grañón para ser más exactos) no acabará hasta 2018 mínimo.

Así que en burgos provincia no habrá carreteras y vías de comunicación decentes hasta por lo menos el 2024. Viva españa, coño
En línea

Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!