|
kmy
|
 |
« Respuesta #1 : Febrero 21, 2012, 06:20:56 » |
|
Leyendo un poco sobre la ruta propuesta, pretendía incluir Urueña, Tiedra, Alba de Tormes, Béjar o Piedrahíta, ésta gente pasa de castaño a oscuro...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #2 : Febrero 21, 2012, 07:33:08 » |
|
No creo que recuperar la Historia sea "pasar de castaño a oscuro" siempre y cuando se haga bien, con fuentes adecuadas y no buscando intereses económicos o políticos de caciques comarcales. La división histórica entre León y Castilla ha existido siempre, desde el medievo hasta 1983 (con alteraciones). A ver si ahora queremos ser como vascos o catalanes, más papistas que el Papa, e inventarnos la Historia para nuestra conveniencia.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #3 : Febrero 21, 2012, 07:50:18 » |
|
El PSOE como siempre anticastellano. Si pueden meter la 18a autonomía, mejor que la 17a. Yo soy castellanista "de las 17" pero tengo una cosa bien clara: antes la Corona de Castilla que la mierda esa de despiezamientos de criterios altomedievales. Porque 200.000 mil veces más legado, empaque cultural, y significado para el pueblo castellano tiene. Así de rotundo. Porque puede que en la Corona de Castilla meta en un saco pueblos más someramente relacionados al fin y al cabo con el nuestro (cuestión de pura historia, esta sí, verdadera y sobre todo de geografía), pero al menos no quebranta de por medio el corazón de mi tierra.  
|
|
« Última modificación: Febrero 21, 2012, 07:54:24 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #4 : Febrero 21, 2012, 08:06:41 » |
|
Porque 200.000 mil veces más legado, empaque cultural, y significado para el pueblo castellano tiene. Así de rotundo.
El legado no lo da una Corona (agrupamiento de reinos en un solo monarca), porque es una estructura que nace de la élite, no del pueblo. Las formas de organización político-social creadas por el pueblo llano sí son un legado. El único significado que tiene la Corona de Castilla y León para el pueblo castellano es que fue el antecedente directo del Estado Español unificado. Interpretación que por sí sola no me vale. Y en cuanto al empaque, sí, supongo... Cada vez interpreto más que la posición de algunos castellanistas con la sacrosanta Corona de Castilla está muy emparentada con la del pueblo castellano y el Imperio Español: el ansia amasá, donde se expande tó lo vivo...
 
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Gallium
|
 |
« Respuesta #5 : Febrero 21, 2012, 08:11:07 » |
|
“Ruta de las fortificaciones de frontera de los reinos de León y Castilla”
Leyendo un poco sobre la ruta propuesta, pretendía incluir Urueña, Tiedra, Alba de Tormes, Béjar o Piedrahíta, ésta gente pasa de castaño a oscuro...
No creo que recuperar la Historia sea "pasar de castaño a oscuro" siempre y cuando se haga bien, con fuentes adecuadas y no buscando intereses económicos o políticos de caciques comarcales. La división histórica entre León y Castilla ha existido siempre, desde el medievo hasta 1983 (con alteraciones). A ver si ahora queremos ser como vascos o catalanes, más papistas que el Papa, e inventarnos la Historia para nuestra conveniencia.
Me alegra ver FdM la dura crítica que lanzas al "doctor" y "catedrático" del PsoE. Aunque resulta obvio que tu intención primaria no sea esa precisamente. Las de Le-P y Za-Va no las conozco, pero las fortalezas que hay en Ávila y Salamanca a ambos lados de la "frontera" tuvieron todo tipo de funciones excepto la de separación de los dos reinos. Pero claro, si el historiador no sabe eso, a tí con menos razón te voy a pedir que te des cuenta. Si pasa de castaño oscuro es porque, efectivamente, es malintencionado, indocumentado y busca unos intereses perversos. Este señor poco menos que las equipara a los fuertes de la Concepción y de Almeida. Y eso es inaceptable, porque nos está tratando como si fuésemos gilipollas, aunque mira, a alguno parece que logra convencer.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #6 : Febrero 21, 2012, 08:17:57 » |
|
Gallium, no he visto el estudio sobre la ruta. No lo he analizado. Simplemente he dicho que si algo se hace con buenas fuentes y no respondiendo a "la ruta tiene que pasar por el pueblo de mi mujer porque yo soy el alcalde de no sé dónde...", pues me parece bien. Digo esto independientemente de la ruta que haya propuesto el PSOE, que ya te digo que no sé por dónde va. El PSOE, cuando habla de Historia, es para echarse a temblar. Y cuando se trata de Castilla más. Es decir, no me parece mal una ruta, siempre y cuando se haga en condiciones. Para hacer una guarrada que pase por todos lados menos por donde históricamente debería pasar (véase Ruta del Quijote por Guadalajara), para eso nos quedamos en casa y todos tan contentos.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
kmy
|
 |
« Respuesta #7 : Febrero 21, 2012, 08:40:37 » |
|
La ruta en cuestión partiría de la propia ciudad de León, aunque tampoco he encontrado la referencia original, según prensa en Valladolid pasaría por medina, tiedra, uruena y Mota. La única fortificación de frontera de estas 4 es. Uruena Por mucho que se quiera vivimos en el anio 2012, no en el 1100, y personalmente me repatea el con Castilla con León del PSOE que nos metieron hasta en la campa.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #8 : Febrero 21, 2012, 14:14:24 » |
|
Porque 200.000 mil veces más legado, empaque cultural, y significado para el pueblo castellano tiene. Así de rotundo.
El legado no lo da una Corona (agrupamiento de reinos en un solo monarca), porque es una estructura que nace de la élite, no del pueblo. Las formas de organización político-social creadas por el pueblo llano sí son un legado. Eso soy yo el primero que lo dice. Por eso pongo la historia en último lugar a la hora de hablar de pueblos. La historia solo me vale en cuanto a lo que haya repercutido en el presente. Porque por historia... está la Hispania Ulterior y Citerior del Imperio Romano. Pero si hay que hablar de historia pura, la que me vale es la de la Corona de Castilla, bastante más que la anterior a 1.230... Según tu teoría deberíamos dividir Extremadura en dos mitades porque la mitad sería históricamente castellana (tanto como Guadalajara) y la mitad "leonesa" ¿Nos hemos vuelto locos o qué? ¿Con qué argumentos les cuentas a cacereños y pacenses que hay que dividir sus provincias en 2? ¿Por las mamarrachadas que se les ocurran a leonesistas o castellano-viejistas? Yo entiendo perfectamente a quien dice que León (provincia) no es Castilla simple y llanamente porque los leoneses no quieren (ese argumento social me vale más que 200 argumentos históricos), pero venir con el cuento de segregar a Salamanca y Zamora, en contra de las opiniones de sus habitantes, porque antes de 1230 pertenecieron al Reino de León... no me lo trago ni con un embudo. ¿Aplicamos ese mismo criterio histórico a la provincia de Guadalajara? Molina debe ser independiente, la tierra al sur del Tajo para Cuenca, y el Marquesado a Soria... El único significado que tiene la Corona de Castilla y León para el pueblo castellano es que fue el antecedente directo del Estado Español unificado. Interpretación que por sí sola no me vale.
Es posible. Pero la diferencia son 800 años, contra no llega ni a 300. Por eso me muero de risa cuando oigo y leo a alguno decir cosas como que "España es la nación más antigua de Europa", o equipararla históricamente a Francia. Lo único que se puede comparar históricamente a Francia, es la Corona de Castilla (luego está la diferencia básica de una geografía mucho más accidentada y compartimentada). Pero España ni de coña.  
|
|
« Última modificación: Febrero 21, 2012, 14:24:03 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #9 : Febrero 21, 2012, 17:40:14 » |
|
Tagus, estás mezclando cosas que por concepto son distintas. Extremadura se formó porque los Concejos de la zona decidieron voluntariamente marcharse de sus reinos respectivos en 1653. Decisión municipal autónoma, que hay que respetar. No tiene que ver con Historia sino con la voluntad local, como si ahora Molina quisiera marcharse de Guadalajara, y por ende de Castilla. Si sus ayuntamientos lo piden, nada tengo que objetar. En cualquier caso, no quiero desviar el hilo de Kmy. Todos sabemos lo que opina cada cual, no vamos a abrir debates estériles.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
|