Pues yo voy a hacer por una vez de abogado del diablo, y voy a entrar en la viñeta.
Yo considero que sí somos bastante libres (aunque con políticas como las del PP de Aguirre y cia. sin duda cada vez menos, si a uno le dejan sin educación, sin sanidad pública, le revientan el acceso a los recursos naturales porque sean en exclusiva para sus empresitas privadas...)
Puedes elegir el banco que te exprima: bueno, puedes tener una cuenta bancaria solo para cobrar el sueldo (y si uno se empeña, ni eso), y no pedir un préstamo nunca jamás, como hago yo, al estilo ruso, cuando quiero comprarme algo suelto de una vez la talegada que por supuesto he ahorrado antes (claro, esto supone vivir "tanto tengo, tanto puedo comprar", sin adelantar nada)
La cadena de TV que me embrutezca: puedes no ver TV. Yo llevo muchos años sin verla, absolutamente nada.
La petrolera que me esquilme: se puede vivir sin petróleo, si uno usa la bicicleta o los pies, y vive cerca de su lugar de trabajo, lo cual es una historia bastante complicada, pero sí es posible conseguirlo.
La comida que me envenene: también puede cultivársela uno mismo. Yo lo hago en parte.
La red de telefonía que me time: se puede vivir sin teléfono.
Y del informador y de la política sí se puede pasar totalmente... hay maneras para vivir muy al margen del sistema, otra cosa es que por no quedar mal ante una sociedad brutalmente consumista, no nos apetezca hacerlo, pero la posibilidad sí existe.
Pues yo creo que la dependencia de las empresas petroleras es total. Aunque pasemos de utilizar medios de transporte que funcionen con petroleo, no hay que olvidar que por ejemplo, las calefacciones funcionan con este tipo de energía en casi todos los edificios. También algunas fábricas que producen lo que consumimos emplena esta energía. También los autobuses públicos en Salamanca funcionan con gas natural que al fin y al cabo lo controlan las empresas petrolíferas.
Teniendo en cuenta la interrelación de todos los elementos que nos rodean, creo que estamos bastante "vendidos" a estas empresas.
Sobre la TV, las personas que somos conscientes hemos tomado la decisión de no encenderla, pero hay mucha gente que no lo es y se "embrutece" sin ser ni siquiera consciente de la manipulación a la que está siendo sometido. Y si hablamos de los chavales y niños... yo crecí con Delfi, con los Fruittis, con Espinete y mi hermano con los Digimon, con los Pokemon, en definitiva, con dibujos donde la peña reparte ostias como panes... Y que salga en horario infantil una persona enchufada a un polígrafo y el presentador preguntándola que si hizo una orgía con no se qué torero... Si, la tele embrutece masas y desinforma, que es en definitiva lo que extraigo la viñeta. Los poderes fácticos ejercen en nosotros una manipulación constante a través de la TV, que es un gran instrumento para "educarnos", para irnos guiando por los cauces que a ellos más les interesa.
La comida, pues el que sea de pueblo y/o tenga su pequeño huerto, perfecto. Anda que no noto la diferencia entre un huevo "casero" y uno "comprado", o entre las hortalizas que saca mi abuelo y las que me venden... Pero en general vas a un supermercado y a saber de donde viene el tomate fresco que compras (en el otro ni entro, porque es todo E-XXX, establizantes, edulcorantes... muchos de estos E-XXX cancerígenos), ahora que se ha abierto el libre comercio con Marruecos, no quiereo ni pensar con que productos fitosanitarios tratan sus productos hortofrutícolas y que controles de higiene y sanidad pasan.
Y sobre la red de telefonía... no estoy de acuerdo en que pueda uno vivir sin teléfono a día de hoy en en el medio urbano. Cuando vas a una entrevista de trabajo, te piden un teléfono de contacto, y algo tienes que dar para enterarte de si te van a contratar. Y así con muchas más cosas. Y se hace extensible a internet, que también lo gestionan las compañías telefónicas. Ahora hasta hacer una matrícula para la Universidad tiene que hacerse por internet.
Es que son muchas cosas...

