caminante
|
 |
« : Abril 27, 2012, 00:34:52 » |
|
El Bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre esta población vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos, 126 según el estudio más reciente y exhaustivo. Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla los morachos pelearon con denodado valor en el bando comunero de Toledo. Asediados por las tropas realistas, el 12 de abril de 1521, se refugiaron en la iglesia donde perecerían más de 3.000 personas de todas las edades y sexos tras ser incendiada por sus agresores. Guernica: un 26 de abril de 1937, hoy es el aniversario, 120 a 300 muertos. Euskadi. Mora: un 12 de abril de 1521, ¡3000 muertos! . Castilla. La inmensa mayoría de castellanos sabe algo del bombardeo de Guernica, la inmensa mayoría de castellanos no sabe nada del incendio en la población castellana de Mora.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #1 : Abril 27, 2012, 02:06:09 » |
|
Los vascos y los navarros apoyaron al Emperador Carlos I contra Castilla. Esos mismos que hoy, y siempre, acusan a Castilla de dominadora e imperio. Actualmente la izquierda cainita de Castilla apoya a los vascos, sean PNVistas o izquierdistas, lanzan al viento más gritos de ayuda a los vascos que a Castilla. ¡¡disparad hacia nosotros, el enemigo está aquí!! , eso decía un general en combate cuándo el enemigo se había mezclado con sus tropas.  
|
|
« Última modificación: Abril 27, 2012, 02:11:28 por Tizona »
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #2 : Abril 27, 2012, 02:22:22 » |
|
Bueno, en primer lugar hay que tener en cuenta la época: la quema de la iglesia de Mora sucedió hace casi 500 años, y el bombardeo de Guernica hace 70 y pico. En segundo lugar este último fue representado en una archifamosa obra de Picasso. Y la quema de la iglesia de Mora no. Reflexionemos: ¿Cuánta gente sabría algo del bombardeo de Guernica hoy en día si Picasso no hubiera pintado ese cuadro? Yo seré el primero en denunciar las tropelías cometidas contra Castilla, y de maldecir hasta la hartura a los culpables de las grandes injusticias, se llame Euskadi o se llame Espatraña o se llame Islas Seychelles. Pero esto en mi opinión, es una chorrada.  
|
|
« Última modificación: Abril 27, 2012, 02:31:40 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #3 : Abril 27, 2012, 03:07:57 » |
|
Conclusión: 1. El paso del tiempo es una putada. 2. Castilla necesita un pintor.....3.Los castellanos tenemos un problema con nosotros mismos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #4 : Abril 27, 2012, 14:52:55 » |
|
Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla los morachos pelearon con denodado valor en el bando comunero de Toledo. Asediados por las tropas realistas, el 12 de abril de 1521, se refugiaron en la iglesia donde perecerían más de 3.000 personas de todas las edades y sexos tras ser incendiada por sus agresores.
Guernica: un 26 de abril de 1937, hoy es el aniversario, 120 a 300 muertos. Euskadi. Mora: un 12 de abril de 1521, ¡3000 muertos!. Castilla.
La inmensa mayoría de castellanos sabe algo del bombardeo de Guernica, la inmensa mayoría de castellanos no sabe nada del incendio en la población castellana de Mora.
Hay que coger las cifras de las crónicas con pinzas, y más si son posteriores. La historiografía actual niega una cifra tan abultada, y quienes han escrito sobre el tema también están en la misma línea, apuntando una cifra posible de unas 500 personas quemadas en la iglesia de Mora. Madrid en la época tenía 3.000 habitantes, Guadalajara rondaba los 8.000, Soria andaba por los 6.000 y Toledo, la super-urbe de la época, se movía en torno a los 45.000 habitantes. Es imposible que las mujeres, ancianos y niños de Mora sumaran 3.000 personas, porque eso supondría una población de unos 4.000 habitantes, algo totalmente fuera de la realidad y la escala de la época para un pueblo que no era cabeza de un extenso alfoz, sino más bien una villa dependiente de otras mayores. Eso sí, aún con eso, son más que los de Guernica...jeje. Saludos   
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #5 : Abril 27, 2012, 17:42:26 » |
|
Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla los morachos pelearon con denodado valor en el bando comunero de Toledo. Asediados por las tropas realistas, el 12 de abril de 1521, se refugiaron en la iglesia donde perecerían más de 3.000 personas de todas las edades y sexos tras ser incendiada por sus agresores.
Guernica: un 26 de abril de 1937, hoy es el aniversario, 120 a 300 muertos. Euskadi. Mora: un 12 de abril de 1521, ¡3000 muertos!. Castilla.
La inmensa mayoría de castellanos sabe algo del bombardeo de Guernica, la inmensa mayoría de castellanos no sabe nada del incendio en la población castellana de Mora.
Hay que coger las cifras de las crónicas con pinzas, y más si son posteriores. La historiografía actual niega una cifra tan abultada, y quienes han escrito sobre el tema también están en la misma línea, apuntando una cifra posible de unas 500 personas quemadas en la iglesia de Mora. Madrid en la época tenía 3.000 habitantes, Guadalajara rondaba los 8.000, Soria andaba por los 6.000 y Toledo, la super-urbe de la época, se movía en torno a los 45.000 habitantes. Es imposible que las mujeres, ancianos y niños de Mora sumaran 3.000 personas, porque eso supondría una población de unos 4.000 habitantes, algo totalmente fuera de la realidad y la escala de la época para un pueblo que no era cabeza de un extenso alfoz, sino más bien una villa dependiente de otras mayores. Eso sí, aún con eso, son más que los de Guernica...jeje. Saludos  Gracias FdeM por tu apreciación y por la corrección histórica de los datos. Simplemente quería, toda vez que los medios anunciaban el aniversario del bombardeo de Guernica y los actos consiguientes, decir que los castellanos tenemos que fijarnos mucho más en nuestra historia. Que es verdad que ha pasado mucho tiempo, que es verdad que no tuvimos un pintor misógino, machista y mediático que nos pintara "nuestro Guernica", pero si nosotros no nos reivindicamos, nosotros castellanos conscientes de Castilla, ¿quién lo hará?. Un saludo  . Y por cierto hay una canción que en su letra dice: "nunca el tiempo es perdido", pues bien los castellanos bien podríamos decir hoy: "ningún esfuerzo es perdido".  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #6 : Abril 27, 2012, 17:51:09 » |
|
Pues mira, yo no lo sabía  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #7 : Abril 27, 2012, 20:44:04 » |
|
Lo del incendio de Mora sale a relucir en el poema del señor Luis y el Mester lo introdujo en el disco los Comuneros  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Ahumao
|
 |
« Respuesta #8 : Abril 27, 2012, 21:30:47 » |
|
Lo del incendio de Mora sale a relucir en el poema del señor Luis y el Mester lo introdujo en el disco los Comuneros
Y en el homenaje del monolito de este año, Yesca lo sacó a relucir también   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Ahumao
|
 |
« Respuesta #9 : Abril 27, 2012, 21:37:21 » |
|
Los vascos y los navarros apoyaron al Emperador Carlos I contra Castilla. Esos mismos que hoy, y siempre, acusan a Castilla de dominadora e imperio.
Actualmente la izquierda cainita de Castilla apoya a los vascos, sean PNVistas o izquierdistas, lanzan al viento más gritos de ayuda a los vascos que a Castilla.
¡¡disparad hacia nosotros, el enemigo está aquí!! , eso decía un general en combate cuándo el enemigo se había mezclado con sus tropas.
A ver chaval, que seas un españolista intransigente es un problema tuyo y como opinión personal puede ser respetable, pero no te inventes cosas para difamar, o lee algún libro de historia. Mientras en Castilla se combatía a Carlos V, en Vasconia tenía lugar el tercer contraataque del Reino de Navarra contra la ocupación castellana, por lo tanto, difícilmente podía existir colaboración con Carlos V para atacar a los comuneros. Es más, muchos comuneros exiliados fueron a luchar junto a los navarros contra Carlos V, y es más aún, hay autores que afirman (dudo si está documentado) que los comuneros Padilla y María Pacheco firmaron un tratado con los navarros de apoyo mutuo ante el Emperador. Eso se puede leer actualmente en la web del 500 aniversario de la conquista de Navarra. Y las demás descalificaciones te las puedes meter donde te quepan porque aquí nadie ha apoyado al PNV y el apoyo que se ha dado al soberanismo vasco es exactamente igual al que se da a cualquier pueblo del mundo, porque para algo somos internacionalistas. De hecho, si hubieras pasado por Villalar podrías haber contemplado a la diputada de Amaiur hablando sobre la importancia de los comuneros y gritando Viva Castilla Comunera. Y sobre si damos más grito de ayuda al pueblo vasco que a Castilla creo que basta con que mires cuál es nuestra actividad cotidiana, cuál es la carpa principal en Villalar, etc etc etc, te bastará para ver que somos los primeros en luchar por nuestro pueblo y por nuestro futuro como castellanos y castellanas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|