Maelstrom
|
 |
« : Mayo 06, 2012, 17:15:40 » |
|
 Velilla "pina" su tradición del "mayo"
O.H. - domingo, 06 de mayo de 2012
Velilla del Río Carrión recuperó ayer la tradición de celebrar la Pinada del Mayo después de 12 años sin llevar a término esta fiesta popular. Y lo hizo con una gran participación por parte de sus vecinos y una asistencia de público (unas 200 personas) hasta el Parque de La Reana «a pesar de que hemos tenido una tarde de lluvia», relataba el alcalde de la localidad norteña, Gonzalo Pérez Ibáñez. Sin embargo, los actos previos habían comenzado casi en privado cuando por la mañana, a las 8 horas, un grupo de jóvenes «sólo varones, como manda la tradición» se acercaron al pinar cercano a la localidad para talar el Mayo, un pino de unos 20 metros de altura que fue posteriormente podado y preparado mientras se almorzaba pan, queso y cebolla. Tras el duro trabajo matinal se llevó a cabo la comida popular para todos los colaboradores de la fiesta elaborada por la Asociación de Amas de Casa de Velilla del Río Carrión. Ya por la tarde, la comitiva trasladó el ejemplar hasta la ermita de Areños, donde se adornó la copa con cintas y lazos, para llegar finalmente al parque de La Reana donde comenzó la ardua labor de pinar el Mayo. Cuatro sogas posibilitaron que el pino se pusiera en pie con seguridad. «Me gustaría agradecer la colaboración de los vecinos que han colaborado con nosotros, que nos han dejado las cuerdas, y que, con su experiencia nos han guiado a la hora de elevar el pino», manifestó Gonzalo Pérez. Una vez pinado el mayo, que estará presente hasta el 31 de este mes en el parque, se procedió a los intentos para llegar, como manda la tradición, a lo alto del mismo. Tres fueron los mozos que intentaron hacerse con el jamón de siete kilos que junto a los lazos y las cintas adornaba la copa del Mayo y que antaño era una bolsa de rosquillas. Sin embargo, ni Sergio, ni Isaac, ni Pablo fueron capaces de alcanzar la cima debido a las difíciles condiciones en las que se encontraba el tronco, «recién cortado y retirada la corteza y habiendo llovido como lo ha hecho», disculpaba el primer edil, que recalcó que, a diferencia de cómo se hacía hace 12 años, los mozos estuvieron asegurados por arneses para evitar accidentes, dado que el ascenso por el tronco podría producir alguna caída. «Incluso se ha suscrito un seguro. Hemos recuperado esta tradición tal y como se hacía, y que creo que ha gustado mucho a los vecinos, pero hay que hacerlo con toda la seguridad del mundo». No en vano, esta celebración se suspendió cuando en 2000 un hombre resultó herido al caérsele encima el pino. Afortunadamente, ayer no hubo que lamentar otra cosa que los mozos no alcanzaran su objetivo de llegar a lo más alto, aunque el fin de recuperar esta tradición se cumplió con creces. Y a falta de jamón, la fiesta finalizó con una sardinada. Fuente.- http://www.diariopalentino.es/noticia/Z2F469B26-CC42-2617-438F2FB528163878/20120506/velilla/pina/tradicion/mayo 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #1 : Mayo 07, 2012, 16:51:05 » |
|
He estado el dia 30 de Abril tocando en Esguevillas de Esgueva porque tambien han recuperado la tradicion del Mayo. Antes los quintos eran los que se encargaban de ello, ahora una asociacion cultural surgida del propio pueblo quieren recuperar estas tradiciones, ademas todo ello al son de las notas de las viejas dulzainas castellanas....no se puede pedir mas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
izcasti
|
 |
« Respuesta #2 : Mayo 07, 2012, 20:17:51 » |
|
Enhorabuena, ver como se recupera estos actos nos une con nuestros ancestros, nos ayuda a comprender nuestra historia y nos hermana con la ilusión de ver a los mozos consiguiendo su objetivo, y sino siempre queda que para el próximo año seguro que se consigue. (Esto me recuerda a un rito de iniciación, que se da en otros pueblos de Castilla) Enhorabuena. Espero que muchos pueblos empiezen a recuperar sus tradiciones.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #3 : Mayo 07, 2012, 20:35:12 » |
|
Todo lo que sea recuperar tradiciones a mi me parece estupendo. En mi pueblo creo que la asociación de amas de casa está intentando recuperar el traje típico femenino, alejado del "burgalés standard" al que estamso acostumbrados.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Licenciado de la Torre
|
 |
« Respuesta #4 : Mayo 07, 2012, 20:37:07 » |
|
¡Enhorabuena a los vecinos de Velilla!  
|
|
|
En línea
|
Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #5 : Mayo 07, 2012, 21:13:07 » |
|
Velilla del Río Carrión recuperó ayer la tradición de celebrar la Pinada del Mayo después de 12 años sin llevar a término esta fiesta popular. Y lo hizo con una gran participación por parte de sus vecinos y una asistencia de público (unas 200 personas) hasta el Parque de La Reana «a pesar de que hemos tenido una tarde de lluvia», relataba el alcalde de la localidad norteña, Gonzalo Pérez Ibáñez. Sin embargo, los actos previos habían comenzado casi en privado cuando por la mañana, a las 8 horas, un grupo de jóvenes «sólo varones, como manda la tradición» se acercaron al pinar cercano a la localidad para talar el Mayo, un pino de unos 20 metros de altura que fue posteriormente podado y preparado mientras se almorzaba pan, queso y cebolla. Tras el duro trabajo matinal se llevó a cabo la comida popular para todos los colaboradores de la fiesta elaborada por la Asociación de Amas de Casa de Velilla del Río Carrión. Las tradiciones hay que conservarlas o recuperarlas, pero dándolas un buen lavado de cara que las depure de este tipo de sexistadas...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #6 : Mayo 07, 2012, 22:44:45 » |
|
Las tradiciones hay que conservarlas o recuperarlas, pero dándolas un buen lavado de cara que las depure de este tipo de sexistadas...
Si se revive una tradición tiene que ser lo más parecida posible a como era, así que, en este caso, no me vale el escandalizarse por los sexismos. Recuerdo, por ejemplo, que hay miles de actividades exclusivamente femeninas, como por ejemplo, en el caso de mi pueblo, el juego de bolos, practicado solamente por mujeres. http://belforad.wordpress.com/2011/01/10/bolos-de-belorado/ 
|
|
« Última modificación: Mayo 07, 2012, 22:47:49 por Gayathangwen »
|
En línea
|
|
|
|
izcasti
|
 |
« Respuesta #7 : Mayo 07, 2012, 23:21:10 » |
|
Velilla del Río Carrión recuperó ayer la tradición de celebrar la Pinada del Mayo después de 12 años sin llevar a término esta fiesta popular. Y lo hizo con una gran participación por parte de sus vecinos y una asistencia de público (unas 200 personas) hasta el Parque de La Reana «a pesar de que hemos tenido una tarde de lluvia», relataba el alcalde de la localidad norteña, Gonzalo Pérez Ibáñez. Sin embargo, los actos previos habían comenzado casi en privado cuando por la mañana, a las 8 horas, un grupo de jóvenes «sólo varones, como manda la tradición» se acercaron al pinar cercano a la localidad para talar el Mayo, un pino de unos 20 metros de altura que fue posteriormente podado y preparado mientras se almorzaba pan, queso y cebolla. Tras el duro trabajo matinal se llevó a cabo la comida popular para todos los colaboradores de la fiesta elaborada por la Asociación de Amas de Casa de Velilla del Río Carrión.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las tradiciones hay que conservarlas o recuperarlas, pero dándolas un buen lavado de cara que las depure de este tipo de sexistadas... Cienfuegos2 ¿crees que es eso sexismo? ¿Es sexismo que el hombre sea el encargado de las mascaradas de muchos pueblos de Zamora y no la mujer. (Pues se representa al diablo varón y no a la diabla mujer)? En Zamora mi tierra, hay muchas tradiciones donde tienen que ser los hombres los que tienen que hacerlo, y eso las mujeres no lo ven como sexismo lo respetan y lo ven como suyo. Lo mismo que hay cosas de mujeres que un hombre no podría hacer: La fiesta de los ramos. Una fiesta típica de mi tierra y donde la mujer tiene todo el protagonismo, pues ellas preparan a la virgen. Es que a veces da la sensación que la igualdad es privar al hombre de ser hombre y a la mujer de ser mujer Cienfuegos2 es una reflexión   
|
|
|
En línea
|
|
|
|
izcasti
|
 |
« Respuesta #8 : Mayo 07, 2012, 23:25:12 » |
|
Si se revive una tradición tiene que ser lo más parecida posible a como era, así que, en este caso, no me vale el escandalizarse por los sexismos. Recuerdo, por ejemplo, que hay miles de actividades exclusivamente femeninas, como por ejemplo, en el caso de mi pueblo, el juego de bolos, practicado solamente por mujeres. http://belforad.wordpress.com/2011/01/10/bolos-de-belorado/ 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #9 : Mayo 08, 2012, 00:06:00 » |
|
Cienfuegos2 ¿crees que es eso sexismo? ¿Es sexismo que el hombre sea el encargado de las mascaradas de muchos pueblos de Zamora y no la mujer. (Pues se representa al diablo varón y no a la diabla mujer)? En Zamora mi tierra, hay muchas tradiciones donde tienen que ser los hombres los que tienen que hacerlo, y eso las mujeres no lo ven como sexismo lo respetan y lo ven como suyo. Lo mismo que hay cosas de mujeres que un hombre no podría hacer: La fiesta de los ramos. Una fiesta típica de mi tierra y donde la mujer tiene todo el protagonismo, pues ellas preparan a la virgen. Es que a veces da la sensación que la igualdad es privar al hombre de ser hombre y a la mujer de ser mujer Sí, es sexismo. ¿Ser hombre en mi caso me priva de jugar a los bolos en Belorado? Vamos, no me jodas. A ver quien es el guapo que me dice que yo no puedo jugar a los bolos "porque es tradición" o que una mujer no puede talar el Mayo. Casi todas las tradiciones populares, precisamente por ser históricas, están forjadas en un momento histórico donde las tareas y fiestas de la sociedad están claramente divididas entre las que son aptas para mujeres y las que son propias para hombres. La inmensa mayoría de estas tradiciones merecen ser conservadas, pero hay que darle una vuelta de tuerca para que se depuren arcaicismos ideológicos. Por cierto, no me escandalizo, ya me he acostumbrado a que las mujeres sean más reaccionarias con la cuestión de género que muchos hombres. Así nos va, que las mujeres en su colectivo de "amas de casa" se dediquen a preparar la comida para los héroes varones del Mayo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|