|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #1 : Mayo 10, 2012, 18:11:23 » |
|
El dinero público es de todos, y si una asociación quiere montar un tinglado de este calibre, no hay más huevos que permitirlo. Eso si, si lo ahcen con uan cosa, que lo hagan con todas. Aunque se debería apoyar, promocionar y proteger lo autóctono como si de oro se tratase.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Caberrecorba
|
 |
« Respuesta #2 : Mayo 10, 2012, 19:17:41 » |
|
El dinero público es de todos, y si una asociación quiere montar un tinglado de este calibre, no hay más huevos que permitirlo. Eso si, si lo ahcen con uan cosa, que lo hagan con todas. Si quieres un ejemplo, este año se han cancelado varios certámenes y muestras de folclore castellano porque las instituciones (Ayuntamiento, Diputación, Junta) dicen que "no hay dinero"; lo mismo con los intercambios culturales. Incluso se plantean reducir o cerrar Escuelas de Folclore... Las actividades folclóricas de nuestra tierra deberían tener prioridad en los eventos culturales en Castilla pero la realidad demuestra que las dejan en libre competencia frente a otros folclores foráneos o incluso nos las ignoran, cuando nuestro folclore debería ser protegido con tanto ahínco como los gestores del dinero público muestran con otras cosas económicamente igual de insustanciales, a saber, la tauromaquia.  
|
|
|
En línea
|
Castellano-ribereño
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #3 : Mayo 10, 2012, 20:00:03 » |
|
Recuerdo una pintada de TC en Valladolid hace ya casi 20 años que decía + castellanos - españ"olés". Seguimos en las mismas, con una sociedad alienada que se empeña en suicidarse identitariamente. La gente se siente cada vez más española y Castilla cada vez más despoblada, desconcienciada y empobrecida, y es que todo va de la mano, los pueblos sin identidad terminan sucumbiendo económicamente también.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #4 : Mayo 10, 2012, 21:48:34 » |
|
totalmente de acuerdo ¿ os imaginais alguno que hagan un Villalar en Andalucia en el pleno mes de abril? Aqui aparte de españolazos son cutres que poco nivel veo en nuestros politicos. ¿ Y la gente que acude a estos eventos? . Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #5 : Mayo 11, 2012, 03:39:06 » |
|
Las actividades folclóricas de nuestra tierra deberían tener prioridad en los eventos culturales en Castilla pero
A esto me refiero, y opino lo mismo  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tierra
|
 |
« Respuesta #6 : Mayo 12, 2012, 16:20:28 » |
|
Aquí tenemos, jotas, boleros, seguidillas, paloteos, titos, habaneras y muchos más bailes y música....guitarras, bandurrias, laúdes, dulzaina y tamboril...es imposible poder enseñar a nuestros hijos nuestra cultura raices y tradiciones , si no lo ven y disfrutan de ello.  
|
|
|
En línea
|
"A Castilla se la ha ido desangrando, humillando, desarbolando poco a poco, paulatina, gradualmente aunque a conciencia"
|
|
|
Pedriza
|
 |
« Respuesta #7 : Mayo 13, 2012, 00:21:23 » |
|
L A M E N T A B L E. Desde hace tiempo pienso que muchos pesares que se tienen hoy día en nuestras tierras es la pérdida de nuestra referencia como Nación propia, con nuestras raices, nuestras costumbres, nuestra Cultura. Se ve de forma radical en Madrid, donde yo tengo que aguantar en el Metro a gente escuchando reggaton en los móviles sin cascos, pero que cuando yo digo que en el mp3 llevo a La Musgaña, a Candeal o al Mester se me escojonan. Esto, con distintos niveles y diferencias, está comenzando a pasar en el resto de territorrios de nuestro país, Castilla, donde seguro (habría que chequearlo...) hay más escuelas de flamenco o sevillanas que de jotas, seguidillas, etc. Hay que dar gracias al PCAS por esta denuncia pública, pero tenemos que ser mucho más duros. Es nuestra identidad, no ya como pueblo sino como personas la que está en juego.  
|
|
|
En línea
|
Rojo sí, pero carmesí.
|
|
|
Bocarte
|
 |
« Respuesta #8 : Mayo 13, 2012, 21:39:30 » |
|
A mí la iniciativa me parece bien. A ver si esto se convierte en una reclamación permanente y no sólo de abril...más que nada porque puede dar la impresión de que habéis copiado a los cantabriegus http://www.20minutos.es/noticia/1384179/0/  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
TXARLI
Comunero aprendiz

Aplausos: +2/-2
Desconectado
Mensajes: 20
"Castella vires per saecula fuere rebelles"
|
 |
« Respuesta #9 : Mayo 13, 2012, 22:48:20 » |
|
No me sorprende en absoluto. Castilla,para la mayoría de los castellanos,ha perdido su identidad propia hace mucho tiempo,padeciendo una progresiva aculturización,en unas zonas mas acusadas que otras. En mi localidad es absolutamente vergonzoso. Mires donde mires,en cuestiones de festividades y celebraciones predomina lo andaluz disfrazado de "españolidad". Mi localidad es una ciudad pequeña (o un pueblo grande,según se mire) en la que hay emisora local de Radiolé,la cual organiza sus conciertos de "flamenqueo" y derivados,con todo el apoyo del Ayuntamiento;quien tampoco se queda atrás al fomentar lo andaluz,promoviendo diversas actuaciones y espectáculos flamencos. Tienen la poco vergüenza de definir dichos actos,anunciándolos en sus carteles,radios,etc...,como "bailes tradicionales y populares",eso cuando no ponen directamente "baile español". Eso y además las fiestecitas rocieras que organizan bares y pubs,y la caracterización de andaluces que hacen muchos padres con sus hijos,los cuales suelen llevar a los niños a aprender sevillanas,a cualquiera de las varias academias de baile que ofertan esa actividad (y ninguna oferta clases de jotas ni nada similar,claro está). Aquí el folclore y cultura castellana,brillan por su ausencia. Aun recuerdo la última presencia de folclore castellano aquí,hace cinco años que un mercado medieval que se hizo,en vez de traer a los gaiteros gallegos (folclore foráneo igualmente),vinieron unos dulzaineros de Cuéllar (Segovia). Incluso uno de ellos llevaba una pegatina con el pendón morado en un bombo. Cuando terminaron hablé con ellos y acabamos luego de vinos en un bar,cantando y tocando canciones tradicionales y alguna comunera. Eso sí,ellos me dijeron que les sorprendió la tremenda pasividad de la gente. He intentado hacer algo,pero fué inútil. Yo solo no puedo.  
|
|
« Última modificación: Mayo 14, 2012, 04:04:54 por TXARLI »
|
En línea
|
"...pero no hay traición que quede, por mucho tiempo secreta. De la traición de los suyos, los castellanos se enteran..."
|
|
|
|