logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 21:08:49 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: [Burgos]Las máscaras de mecerreyes  (Leído 2822 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« : Mayo 27, 2012, 19:37:16 »




El convento de San Francisco, santo y seña espiritual y cultural del Valle del Arlanza desde su rehabilitación y apertura en 2009 gracias a la Fundación Silos, va a recibir el verano haciendo un guiño al invierno y a una de sus más atávicas tradiciones, enraizada en la localidad de Mecerreyes: sus espectaculares mascaradas. La iglesia de este centro acogerá una sensacional muestra de fotografías realizadas por Enrique del Rivero; una selección que explica esta tradición que hunde sus raíces en la mitología y en los diversos ritos relacionados con la naturaleza y la cosmogonía romana. Una tradición que, explica el investigador y naturalista, los romanos integraron en su religión «a través de las fiestas Saturnales, Lupercales y Kalendas». Tradición que se vio modificada en la Edad Media dándole un trasfondo cristiano y teatral.
 Las máscaras de Mecerreyes son las únicas que de este tipo se han conservado en la provincia de Burgos, pese a que es uno de los territorios peninsulares con mayor riqueza etnográfica. Una asociación cultural del pueblo rescató en los años 80 esta tradición, creando las máscaras a partir de los testimonios de la tradición oral, haciéndolas «a la antigua usanza», especialmente desechos, como explica Del Rivero.
 «Se utilizaban en su confección huesos que hallaban en los muladares en los que se cebaban los abundantes buitres y alimoches de la zona, paja de centeno, hojas, musgos, helechos, retamas, gallarones de los robles, trapos, plumas de águila y buitres, pieles e incluso tripas de animales como el cerdo.Son las señas de identidad de estas atávicas máscaras de invierno, cuya telúrica temática remite a la naturaleza más pura, a una época que hunde sus raíces en la noche de los tiempos».
 Del Rivero ha contado con la inestimable colaboración de la Asociación Cultural de Mecerreyes, colectivo al que se debe la recuperación de esta tradición tan vistosa y sugerente, a la que agradece todas las facilidades que ha tenido para trabajar.
 los ritos. El objetivo de esos ritos, explica el investigador burgalés, era el de purificar a las comunidades aldeanas al terminar el año mediante recorridos por las calles, ruido de los cencerros y el canto de las loas. «Tenía como fin traer la fertilidad a los campos y a través de las propias comunidades campesinas a través del uso de ceniza, los golpes y la magia simpática de arados, siembras, reparto de pan bendito o consumición de los mejores frutos del año».
 Para ello se utilizaban trajes y máscaras de seres demoniacos y zoomorfos, acompañados de los cencerros y otros instrumentos (tenazas articuladas, tridentes, vejigas hinchadas, bolas...) que ayudan a la escenificación por las calles mientras se pedía el aguinaldo. «Las mascaradas de invierno se extendieron por todo el continente europeo y los territorios costeros del Mediterráneo, en un espacio geográfico que coincidía casi en su totalidad con las fronteras del Imperio Romano.
 En la actualidad este legado cultural se puede rastrear desde Portugal hasta Turquía, desde Bélgica hasta Italia o desde la isla de Cerdeña hasta la Transilvania rumana.Es un fenómeno atávico que vertebra Europa y que en pocos años puede contar con el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
 *Espíritu de invierno. Mascaradas de Mecerreyes. Del 6 de junio al 6 de julio. Iglesia del convento de San Francisco. Silos

http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z783E69A7-BB54-CFF4-51BA1FB38CDA8D36/20120527/espiritu/invierno/llega/silos
En línea

caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Mayo 27, 2012, 19:43:14 »


En definitiva, esto es rascar por debajo de la gruesa capa de 500 años de España, y buscar nuestras raíces. Que las tenemos. Y sólo nosotros podemos rescatarlas.
Gracias Gaya.
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Mayo 27, 2012, 19:44:49 »


Parece una tontería, pero yo recuerdo la figura de el hombre con má sojos que días tiene el año...
En línea

alexbcf
Comunero novato
*

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 13


Nunca olvides ni quien eres, ni de donde vienes


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Mayo 27, 2012, 20:36:35 »


Es un orgullo que Mecerreyes, mi pueblo acoja en su iglesia esta exposición de la que tanto podemos aprender de nuestro origen, no me la pierdo!Viva Mecerreyes!
En línea
alexbcf
Comunero novato
*

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 13


Nunca olvides ni quien eres, ni de donde vienes


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Mayo 27, 2012, 20:40:07 »


Había leído mal! Es en Silos no en Mecerreyes! Un saludo!
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Mayo 27, 2012, 20:48:21 »


No sé, las más caras pone que es de mecerreyes
En línea

alexbcf
Comunero novato
*

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 13


Nunca olvides ni quien eres, ni de donde vienes


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Mayo 28, 2012, 17:18:52 »


Ya,las máscaras son de Mecerreyes,pero la exposición es en Silos.
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Mayo 28, 2012, 17:35:45 »


Ya,las máscaras son de Mecerreyes,pero la exposición es en Silos.


Eso mismo  icon_lol icon_lol icon_lol
En línea

Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!