klawn
|
 |
« Respuesta #210 : Junio 14, 2012, 18:49:41 » |
|
Como me da que lo de la foto es un enebro, yo diría que miera.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamankaos
|
 |
« Respuesta #211 : Junio 14, 2012, 20:15:32 » |
|
Por probar...resina jeje.  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #212 : Junio 14, 2012, 20:52:31 » |
|
Como me da que lo de la foto es un enebro, yo diría que miera.
Exacto. Un punto y preguntas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
klawn
|
 |
« Respuesta #213 : Junio 15, 2012, 02:03:15 » |
|
Vale. Vamos a ver, este es un trozo de la muralla almohade de Jorquera, en la Manchuela albaceteña:  Aparte de Jorquera tan sólo otras tres localidades de la provincia de Albacete conservan parte de su recinto amurallado medieval, quiero los nombres de esas tres localidades.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #214 : Junio 15, 2012, 04:16:32 » |
|
Vale. Vamos a ver, este es un trozo de la muralla almohade de Jorquera, en la Manchuela albaceteña:  Aparte de Jorquera tan sólo otras tres localidades de la provincia de Albacete conservan parte de su recinto amurallado medieval, quiero los nombres de esas tres localidades. Tienes que dar tres opciones... son las reglas...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #215 : Junio 15, 2012, 04:38:07 » |
|
No obstante... Tienes restos en Chinchilla de Montearagón; Almansa y Peñas de San Pedro. En Alcalá del Júcar según Fernández y Valiente se conserva enmascarado en varias tapias lo que pudieran ser restos de un muro de barrera que delimitaría el albacar del castillo primitivo, o el perímetro del hisn original. Entre 2010 y 2011 se destruyeron definitivamente las puertas de la villa (literalmente, los portones de madera) que se encontraban en manos de un particular.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #216 : Junio 15, 2012, 05:48:28 » |
|
Pero vamos, da las tres opciones, no hagas esas preguntas tan salvajes, hombre. Eso se hacía en el viejo trivial...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
klawn
|
 |
« Respuesta #217 : Junio 15, 2012, 13:48:11 » |
|
Tienes restos en Chinchilla de Montearagón; Almansa y Peñas de San Pedro. En Alcalá del Júcar según Fernández y Valiente se conserva enmascarado en varias tapias lo que pudieran ser restos de un muro de barrera que delimitaría el albacar del castillo primitivo, o el perímetro del hisn original. Entre 2010 y 2011 se destruyeron definitivamente las puertas de la villa (literalmente, los portones de madera) que se encontraban en manos de un particular.
Vale, ya me has dicho dos de esas localidades, Chinchilla y Alcalá del Júcar (una putada lo que ha ocurrido con las puertas de la muralla de Alcalá, esto debería ser ilegal joder). Nos queda una última localidad, las tres respuestas son las siguientes: -Almansa. -Alcaraz. -Peñas de San Pedro.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Volksgeist
|
 |
« Respuesta #218 : Junio 15, 2012, 15:02:33 » |
|
Alcaraz.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #219 : Junio 15, 2012, 16:22:52 » |
|
Sea cual sea la respuesta, Peñas de San Pedro (que ya cité) es correcta. La población creció dentro del hisn medieval. Con la pacificación de la zona lentamente se fue desplazando hacia la falda del monte. Por lo tanto aunque está hecha polvo, la población si conserva restos de su muralla medieval.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|