Caminante ¿Conoces el movimiento Zelote en tiempos de Jesús? Dejo el post abierto,para que te informes, pues tiene mucho que ver con un apóstol que cogió Jesús. Y tiene mucho que ver con lo que hablamos sobre la violencia hacía los que la sufren con su propia vida. Como dije dejo el post abierto. Paso la palabra

¡Buen cambio de rumbo Izcasti!, ¡ay si todos los curas fueran como tu, otro gallo le cantara a la Iglesia...!

Bueno el asunto de los zelotes me sonaba, pero no sabía ubicarlo. He comprobado que eran los ultranacionalistas judíos de la época, vamos lo que nosostros somos a Castilla

, siendo el malo de la época el Imperio Romano invasor e imperialista. Puesto que daban para el pelo de vez en cuando diríamos que serían más bien abertzales judaicos

.
He sacado esto de una página llamada "Un tal Jesús":
"Jesús de Nazaret no fue un zelote. Los zelotes eran intolerantemente nacionalistas. Querían la liberación de Israel del yugo romano, pero no iban más allá. Jesús fue un patriota, pero su proyecto no admitía fronteras ni discriminaciones. Los zelotes eran profundamente religiosos, pero su Dios era un Dios exclusivo de Israel, “el pueblo elegido”. Según ellos, al inaugurar su reino Dios tomaría venganza de las naciones paganas. Jesús nunca habló de un Dios excluyente o revanchista. Los zelotes eran ardientes defensores del cumplimiento estricto de la ley, punto en el que Jesús se diferenció de ellos por su total libertad ante leyes y autoridades, aunque éstas fueran judías. Sin embargo, Jesús se relacionó con los zelotes y algunos de sus discípulos fueron con toda probabilidad zelotes. Muchas de las reivindicaciones sociales de este grupo las compartió Jesús y en el común y ardiente deseo de que llegara el reino de la justicia, usaron incluso expresiones parecidas.
En cuanto a las tácticas violentas de los zelotes, Jesús también se diferenció de ellos, aunque resulta simplista afirmar que Jesús fue un no violento o que el evangelio condena la violencia venga de donde venga. Las palabras de Jesús al enfrentarse con las autoridades fueron violentas. Jesús usó la violencia en algunos momentos, especialmente en el acto masivo que protagonizó en la explanada del Templo de Jerusalén pocos días antes de ser asesinado. Sin embargo, él no mató sino que fue matado. No instigó nunca a los suyos a la violencia ni usó la resistencia armada para salvar su vida, cuando seguramente pudo hacerlo. Y uno de sus mensajes más originales fue el del amor a los enemigos, que no significa no tenerlos, sino ser capaz de perdonarlos, de no responder con odio al odio, con violencia a la violencia."
Y sobre el posible apóstol zelote, parece ser que quizá más de uno se habría desenvuelto en ese ambiente. De Wikipedia:
"Uno de los discípulos de Jesús, escogido por él como apóstol, provenía posiblemente de este movimiento, pues es designado inequívocamente como Simón el Zelote en el Evangelio de San Lucas.7 Esta traducción que hace Lucas, ζηλωτην zelotei, contrasta con la trascripción griega καναναιον, kananaion, de Marcos y καναναιος kananaios, de Mateo, que obviamente se refieren al hebreo qanaim o al arameo kanán. Se ha especulado en cambio sin ninguna prueba, con que Judas Iscariote era "Judas el sicario". Sin embargo, en el Testamento en Galilea de Nuestro Señor Jesucristo, evangelio apócrifo etíope, se menciona a Judas como zelota (capítulo II, versículo 12) y se le reconoce como hijo de Simón el cananeo o el Canaíta. El nombre de Iscariote sería nada más un apelativo derivado de ishi-karioth (hombre de la sica, el temible puñal curvo de los sicarios)".
En definitiva Jesús era un antiviolento, no creía en la venganza o en el rencor, creía en la vida. No creía en el ojo por ojo o el diente por diente.Pero una cosa es la venganza y otra el perdón.
El perdón es algo mutuo, diré una obviedad:para que exista perdón alguien debe solicitarlo y alguien debe concederlo.Pero precisamente ante determinados delitos, no sólo basta con la actitud de los directamente involucrados. La sociedad se siente concernida ante crímenes, violaciones, etc. Y ante los cuales hay una expresión que todos habremos usado alguna vez: ¡esto no tiene perdón de Dios!.
Aprovecho para recordar, los no cristianos se pueden dar la vuelta y no escuchar, que existe un juicio final, supongo que haber asesinado a alguien a sangre fría debe hacer perder puntos.....Quizá se puedan recuperar pidiendo perdón con todas tus ganas. Todo es posible.
Hasta ahora no he mencionado la parte legal del perdón, de la que se poco puesto que no soy abogado.
Pero Jesús dijo: a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, que serían las primeras palabras desde el propio cristianismo, desde el mismísimo Jesús en favor de la separación de poderes y del estado laico

. Es decir los hombres tienen derecho a dotarse de leyes a través de las que convivir.

