Quinto
|
 |
« : Julio 17, 2012, 01:18:39 » |
|
Quiero dirigir una pregunta a los integrantes del PCAS, porque supongo que tendrán más información o podrán conseguirla pero que conteste todo quisque: ¿existe -o existirá- algún tipo de desarrollo democrático en los municipios gobernados por el PCAS? me refiero a mayor participación ciudadana en asuntos diarios o de importancia social. Y lo pregunto con verdadera curiosidad, me parece que estamos todos suficientemente cansados de tejemanejes políticos y queremos decidir directamente sobre lo que nos interesa. Sería un aspecto que entroncaría con nuestra historia y que hoy día se valoraría positivamente por muchos. Creo recordar algún comentario al respecto.  
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #1 : Julio 17, 2012, 01:32:21 » |
|
El PCAS seguirá en la línea de lo que hacía TC en muchos de los municipios en los que ha tenido representación a lo largo de su trayectoria: cargos electos que renuncian a su remuneración económica o a parte de ella, ofrecimiento para que todos los vecinos participen el los plenos municipales, rendición periódica de cuentas ante los vecinos para explicar su gestión, ofrecimiento a todos los grupos políticos para que participen en la comisión de gobierno... El castellanismo institucional siempre ha hecho suyo el modelo de los concejos abiertos de la Castilla primigenia, no siempre con el mismo éxito en todos los municipios donde ha estado representado, pero se ha procurado tender hacia esa línea de actuación.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #2 : Julio 17, 2012, 04:13:36 » |
|
Poco a poco creando municipios libres.......al final el orden natural de las cosas se impondra en los viojos pueblos de CASTILLA, estoy encantado con la recuperacion de la democracia popular.....no me esperaba menos de los comuneros del sigloXXI  . Las expresiones democraticas de nuestro pueblo estan siendo continuamente estudiadas por una parte del movimiento libertario, alguna vez podriais poneros en contacto con FELIZ RODRIGO MORA que os explicara con un lenguaje muy ameno la libertad que emanaba de los concejos de nuestros pueblos en plena edad media.....una gozada. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
Manchego Universal
|
 |
« Respuesta #3 : Julio 17, 2012, 04:15:49 » |
|
Pero ese sistema no es típico de toda Castilla verdad? Aqui por el sur, dominaban las órdenes, los latifundios etc no había ese régimen tan participativo.  
|
|
|
En línea
|
Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego. 
|
|
|
Ahumao
|
 |
« Respuesta #4 : Julio 17, 2012, 08:12:04 » |
|
Pero ese sistema no es típico de toda Castilla verdad?
Aqui por el sur, dominaban las órdenes, los latifundios etc no había ese régimen tan participativo.
Depende de los lugares, no todo el sur es latifundio y propiedad nobiliaria o eclesiástica, también había Comunidades de Villa y Tierra. Por ejemplo, es famoso el Fuero de Cuenca, aplicado a otros municipios del sur: http://es.wikipedia.org/wiki/Fuero_de_Cuenca 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
klawn
|
 |
« Respuesta #5 : Julio 17, 2012, 14:49:46 » |
|
Pero ese sistema no es típico de toda Castilla verdad?
Aqui por el sur, dominaban las órdenes, los latifundios etc no había ese régimen tan participativo.
Los territorios auténticamente de latifundio eran los de las órdenes de Calatrava y San Juan; las tierras de la Orden de Santiago se administraban como si de concejos libres se tratase, y por tanto allí sí había un régimen participativo. Aparte de esto, dudo bastante de que en las tierras de las órdenes de San Juan y Calatrava no hubiera cierta libertad para los pobladores. Recordemos que La Mancha occidental tardó en repoblarse y para ello hubo de atraer gente de alguna manera (gente que como curiosidad provenía en su mayoría del área de la Tierra de Campos). No creo que privándoles de su libertad se incentivara demasiado la cosa para la repoblación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Manchego Universal
|
 |
« Respuesta #6 : Julio 17, 2012, 18:47:18 » |
|
Bueno si eran de Tierra de Campos, a lo mejor vinieron porque el paraje les era familiar.   
|
|
|
En línea
|
Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego. 
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #7 : Julio 18, 2012, 02:37:42 » |
|
El PCAS seguirá en la línea de lo que hacía TC en muchos de los municipios en los que ha tenido representación a lo largo de su trayectoria: cargos electos que renuncian a su remuneración económica o a parte de ella, ofrecimiento para que todos los vecinos participen el los plenos municipales, rendición periódica de cuentas ante los vecinos para explicar su gestión, ofrecimiento a todos los grupos políticos para que participen en la comisión de gobierno... El castellanismo institucional siempre ha hecho suyo el modelo de los concejos abiertos de la Castilla primigenia, no siempre con el mismo éxito en todos los municipios donde ha estado representado, pero se ha procurado tender hacia esa línea de actuación.
Pues si es así me parece genial, ¿verdaderamente se hace? ¿se incluye internet como posibilidad? ¿se publicita esto al presentarse?  
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #8 : Julio 18, 2012, 03:19:43 » |
|
No en todos los municipios el PCAS actúa de idéntica manera, pues la dispersión geográfica es muy grande y no siempre es posible coordinar a gente de lugares tan variados. En Internet, puedes dejar tu opinión en info@partidocastellano.org o aquí: http://www.partidocastellano.org/es/foros/?idsec=540 
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #9 : Julio 18, 2012, 03:33:49 » |
|
Enteindo entonces que el partido no tiene una política definida y firme al respecto. Pues es una pena. Gracias por los enlaces   
|
|
|
En línea
|
Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
|