¿Bonificaciones? no gracias, esa no es la solución, la administración debe crear el entorno adecuado para el emprendimiento, que surge después solito. veamos, ¿si no hay autovÃa siquiera, qué coños pretendemos?, ¿y pq no la hay? pq cantabrÃa con 500 mil hab no pinta una mona como CCAA independiente. Pudiendo ser el pasillo de todo, no lo es de nada. Nuestra división, ganancia de vecinos. La Montaña debe su nombre por contraposición a La Meseta, que son las dos grandes zonas de Burgos antes de que esta provincia fuese troceada. Exactamente igual que en Cuenca hablamos de La Sierra y La Mancha, por ejempo.
Bueno, no lo llames bonificaciones, llámalo penalizaciones a hacerlo por Bilbao. Y deberÃas mirar internet, Cantabria tiene una autovÃa con la meseta desde hace años. La A-67 se llama.
Otra cosa: a mà no me quita el sueño que troceen a Burgos (ya es bastante grande) si la provincia resultante queda dentro de Castilla...como era hasta la separación.
Afortunadamente no existen empresarios, castelalnos o no, que estén para perder dinero, lo que no significa que no lo pierdan. la cuestión es, ¿de verdad se pierde dinero por exportar o importan vÃa puerto de Santander? no lo creo, al contrario, si históricamente ese fuie el camino, la cosa no deberÃa haber cambiado.
Me remito a la evidencia por volumen de tráfico:
www.puertos.es/ El "camino histórico" no está nada claro, en el siglo XV Castilla ya hacÃa uso de Bilbao...a ver la wikipedia,
El 21 de junio de 1511, la reina Juana I de Castilla aprobó las ordenanzas para la constitución del «Consulado de Bilbao, Casa de Contratación y Juzgado de los hombres de negocios de mar y tierra». Esta será la institución más influyente de la villa durante varios siglos y se encargará de ejercer la jurisdicción sobre la rÃa, asà como de los trabajos para su mejora y mantenimiento, además de otros muchos aspectos relativos al comercio. Gracias al Consulado, el puerto de Bilbao se convirtió en uno de los principales de España.¡Anda! Si fue la mismÃsima reina a la que acudieron los comuneros la que le dio el empujón a Bilbao para hacerse mayor...¡que cosas! ¿eh?
¿Pq ha cambiado? pues pq varias décadas de atraso comparativo sin invertir lo suficiente en infraestructuras, etc, te dejan atrás... pero eso es reversible. Vasconia, es polÃticamente inestable, cualquier dÃa la lÃan, tb de eso deberÃamos saber aprovecharnos, cosa que no hacemos. Además, aunque no tan descaradamente como en Levante, el PaÃs Vasco es dependiente del agua castellana de canal Cerneja-Ordunte, asà que ya estoy sacando la calculadora

. El problema de los castellanos es que España nos distrae la mente, no somos mercantilistas, España nos impide ver que hay que cobrarles por todo, exactamente como ellos hacen.
Demasiada ideologÃa. Seamos sinceros, a Santander sólo le fue
realmente bien cuando hubo guerras carlistas y Bilbao estaba imposible. Y justo cuando mejor les va, cogen los santanderinos y convierten su única posibilidad de tener un puerto realmente grande (el Sardinero) en una ciudad de vacaciones. Se autojodieron ellos mismos, no vayáis a buscar atraso donde no los hay.

