A no votarla? Ninguna. Pero si tan importante era la cuestion, podria haberse rechazado. La forma de estado era algo a tener muy en cuenta. Sin embargo a los españoles les pareció bien.
Por otro lado, PSOE y PP son monarquicos y copan la mayoria de diputados.
Si se hubiese votado NO a la constitución nunca habrían sabido qué parte era la que provocaba el rechazo, porque se votaba el lote completo, no las partes. Por otra parte es muy discutible que la población conociese en qué consistía lo que estaban votando, no creo que se difundiese el contenido de la constitución antes del referéndum. La gente simplemente votó una salida hacia adelante fiándose de los políticos, igual que habían votado a favor de la Ley de Reforma Política sin saber bien cómo iba a ser dicha reforma. Además, en el hipotético caso de que se hubiese rechazado la constitución, habrían redactado otra que incluiría la misma forma de estado, con el Jefe de las Fuerzas Armadas y sucesor nombrado por Franco, al frente. La legitimidad de la monarquía no viene de las urnas. Más bien llevamos 40 años de operación propagandística en la que los medios le adjudican al rey el haber traído la democracia y el haberla salvado el 23F. Si su legitimidad viniese de las urnas no sería necesaria tanta propaganda, y sin embargo siguen machacando.
En una república seguramente la jefatura del estrado estaría ocupada por políticos de partidos mayoritarios, con sududosa moralidad. Pero por lo menos serían elegidos, y si su moralidad o falta de ella se sale de madre, loa gente los despacha al cabo de 4 años. A estos no, a estos ni se les pone ni se les quita y por no poder no se les puede ni injuriar.
El PP y el PSOE, o lla mayoría del PSOE, serán monárquicos ahora. Porque históricamente el PSOE siempre fue republicano hasta que le hicieron tragar el sapo de la monarquía y él se lo hizo tragar a sus militantes. Y el PP viene de aquélla Alianza Popular de Fraga, formada en buena parte por nostálgicos franquistas que miraban al rey con desconfianza. Igual que el PSOE se hizo monárquico, podría dejar de serlo en un plazo no muy lejano, lo cual sería más congruente con su historia que la posición actual.

