logologologo
logo ··· logo
Mayo 15, 2025, 05:05:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: It's very difficult todo esto - Rajoy dixit  (Leído 7653 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Noviembre 29, 2012, 03:04:54 »


Nos parece grave por la relevancia de su puesto pero yo veo más grave aún que en cualquier oferta se pida inglés cuando todos sabemos que el 99% de las veces NO SE REQUIERE, en España se pide por pedir. Y de las carreras más de lo mismo, es estúpido pedir tanto.

Yo gané en su día alguna entrevista a varios candidatos porque mi inglés en su tiempo era bueno (trabajé una temporada en Londres) y doy fe que exigirlo era una gilipollez, jamás lo necesité.

Personalmente creo que el mejor trabajador es cualquiera con desparpajo, ganas de saber, cultura media, ambición enorme (no me interesan quienes se conforman con poco) y ganas por ganar pasta. Si no te gusta el dinero no vales para trabajar. Esto es como la gente del campo o de trabajos rudos, si no eres buen comedor, no vales para trabajar. Yo seleccionaba por carácter, lo demás me la pelaba. Los conocimientos se aprenden en 15 días.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Noviembre 29, 2012, 03:10:23 »


Personalmente creo que el mejor trabajador es cualquiera con desparpajo, ganas de saber, cultura media, ambición enorme (no me interesan quienes se conforman con poco) y ganas por ganar pasta. Si no te gusta el dinero no vales para trabajar. Esto es como la gente del campo o de trabajos rudos, si no eres buen comedor, no vales para trabajar. Yo seleccionaba por carácter, lo demás me la pelaba. Los conocimientos se aprenden en 15 días.


Pues entonces sin duda, cuadras más con los prepotentes, ambiciosos y ansiosos por el puto dinero de orillas del Mediterráneo, que en la austera meseta castellana.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #12 : Noviembre 29, 2012, 04:55:49 »


Una empresa (y un trabajador mal que no lo sepa es una empresa) tiene una finalidad, solo una y yo cuando trabajo lo hago exclusivamente por una sola finalidad, no voy al curro a hacer amigos ni a ligar ni a contemplar el paisaje (y me sorprende que haya tantísima gente que no sabe para que trabaja, la verdad)... lo que no quiere decir que en la vida solo me interese eso o que sea lo único que hago. De hecho ahora no me interesa ni trabajar ni ganar dinero (el uno no compensa al otro). Incluso me arrepiento de haber trabajado los dos o tres últimos años, no valió la pena, hubiese aprovechado más el tiempo admitiendo que no es tiempo de ganar dinero y haberlo dedicado a otras cosas, que es lo que hago ahora. Pero mira, llevo el gusanillo dentro, cosa que veo, cosa que pienso como hacerla rentable. El emprendedor, no solo económico, esta hecho de otra pasta, de otra naturaleza. Míralo como un problema filosófico. Hacer cosas todo el mundo sabe, todos sabemos de mogollón de cosas, pero plantéate, ¿cuántas cosas se hacer que den dinero, que sean útiles a otros tanto como para que estén dispuestos a darme su pasta (o como dice un amigo aragonés, que estén dispuestos a darme, voluntariamente, 'mi' pasta  icon_mrgreen)?)

Tagus, contestate con sinceridad a esto.

¿Por qué trabajas?, ¿no lo haces por dinero? Si no te pagasen, ¿trabajarías? entonces qué me cuentas...; ¿porqué da vergüenza decir que trabajamos por dinero? yo te lo explico, porque no lo tenemos, porque le tenemos un respeto reverencial que no se lo merece... la gente que lo tiene da otro trato, otro valor al dinero, no trabaja por dinero, que le sobra, que ni lo necesita pues tiene el recibo de la luz pagado de por vida, lo hace por ambición, porque es un reto, por pura competición, porque gusta de ser el mejor en todo lo que hace (¿alguién piensa que Botín o Fernando Alonso 'trabajan' por dinero?)... y a mi eso me gusta (el dinero llega a ser lo de menos, cuando lo gané le perdí el respeto... y eso me hizo ganar más y también perderlo, que duda cabe). Solo cuando vemos que el puto dinero es el medio, no el fin, que de hecho ese es el significado de moneda (algo que no sirve para nada salvo para cambiarla por otra cosa), entonces entendemos que trabajar en sí tampoco sirve para nada, que también es un medio, no el fin (yo desde luego no me levanto pensando en que quiero trabajar, porque de hecho no quiero, lo que quiero es vivir como Dios, ese es el fin). Y ahora que no trabajo, que no lo gano pero que puedo vivir bastante tiempo sin currar, tengo que reconocer que me falta algo... me falta que quiero competir, ganar y no paro de darle vueltas a qué montar, qué hacer y si no lo hago es porque me he vuelto un acojonado dada la situación pero se que volveré al combate como se que dentro de unos años volverá a ganar pasta la misma gente que la ganó en los años pasados, aunque este arruinada ahora, eso da igual.

Y no te equivoques, ni en el Mediterráneo ni en la meseta la gente es más o menos austera, la 'austeridad' no se elige, te viene impuesta por las circunstancias y las más de las veces es pura pobreza forzosa. Y no cuadro con nadie, soy una rara avis, no creo en el determinismo de cuna, creo en los individuos (no en todos obviamente)...

Y ahora, para terminar, te voy a decir algo que quizás te sorprenda. Tú eres crítico y ácido, no eres tonto ni conformista con lo que tienes o te espera, ni con la sociedad que te cobija, vales más que la media y lo sabes, no te importa meter la pata e intentarlo y eso vale lo suyo... tú vales para hacer pasta... desde mi particular punto de vista.

Citar
Si no te gusta el dinero no vales para trabajar


Te lo diré de otra forma más suave pero diciendo lo mismo. Si te gusta trabajar... ha de gustarte el dinero, porque si no se lo lleva tu jefe por ti al que seguro si le gusta.

y chico, miralo con humor,  a los hombre nos gustó de siempre el vino, las mujeres y los coches. y el que me diga lo contrario miente. Tengo otro amigo, este si valenciano ( que ahora esta arruinado) que dice que en la vida solo hay dos cosas que dan placer: los euricos y las mujeres.... una forma de ver la vida como otra cualquiera. Sds.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Noviembre 29, 2012, 04:56:45 »


Pues a mi me parece una memez señora y señores, para algo están los traductores, antes que inglés prefiero que mi presidente tenga mil atributos mas(que por supuesto este no los tiene)

Además es de la generación del francés....ellos al menos hablan francés porque la mia el suyo, el inglés, un cero a la izquierda, conmigo a la cabeza.


Leka, si en eso estoy de acuerdo. Pero no he abierto el hilo para criticarle porque no sepa inglés, sino porque por enésima vez, ha hecho el ridículo. Y es que, si no sabes hablarlo, ¡cállate so memo!
En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Noviembre 29, 2012, 05:01:03 »


Te lo diré de otra forma más suave pero diciendo lo mismo. Si te gusta trabajar... ha de gustarte el dinero, porque si no se lo lleva tu jefe por ti al que seguro si le gusta.


¿Y no puede gustarte trabajar simplemente porque te gusta mucho tu trabajo? ¿Es que uno no puede esforzarse simplemente porque sea un apasionado de lo que hace?

Pero claro, esto solo puede suceder si trabajas en lo tuyo, en lo que has estudiado, que es lo que se supone que te gusta. Si a un abogado le pones a trabajar de telefonista o de camarero... no, ahí ni ilusión, ni ganas, ni nada. Y desgraciadamente, a esto es a lo que podemos aspirar los jóvenes cualificados.
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Noviembre 29, 2012, 05:17:11 »


Pues si, que se calle, peor también en nuestro idioma  icon_lol
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Noviembre 29, 2012, 05:21:17 »


Rajoy no sabe gallego habiendo sido Presidente de la Diputación de Pontevedra, así que como para saber inglés.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Noviembre 29, 2012, 05:47:49 »


Torremangana: soy de izquierdas. Parece que no te has enterado. Soy castellano, soy nacionalista castellano, y soy de izquierdas.

Pero te voy a dar una respuesta algo más argumentada: el dinero no es nada salvo unos gramos de papel o metal. El dinero lo que mide es tiempo. Mide cuánto vale tu tiempo respecto al de otros seres humanos. En una hora de su tiempo, una persona produce tal cantidad X de bienes, que le vienen bien a otra persona. Que a su vez seguramente produzca otros bienes que a lo mejor te vienen bien a tí ¿quién dice qué vale cuánto? Un sastre hace un abrigo, y ese abrigo a lo mejor le hace falta a uno que cría gallinas. Las gallinas a lo mejor le hacen falta al sastre para comer. ¿Cuántas gallinas vale un abrigo? Si lo piensas, es ¿cuánto tiempo ha invertido el criador de gallinas en criar 3, 4, o 5 gallinas que sea equivalente al tiempo que ha invertido el sastre en hacer un abrigo? Eso es lo único que significa para mí el dinero. Sirve para medir cuánto vale lo que haces tú que necesitan los demás, respecto a lo que hacen los demás que necesitas tú. O sea, mide el tiempo.

Yo solo quiero vivir dignamente. Y vivir dignamente para mí, para mi escala de valores no significa tener un cochazo para ir por autopista a 230 km/h, ni tener una mansión que jamás seré capaz de limpiar ni tendré tiempo para ello, salvo que tenga esclavos, o siervos: gente cuyo tiempo valga menos que el mío. No creo en eso. Si alguien se esfuerza en lo que hace, ¿porqué tiene que recibir menos dinero, ya sea limpiando salones o baños, que otro que invierte el mismo tiempo jugando al fútbol, o regentando un casino?

Esa vida no es para mí. Tengo escrúpulos, soy un izquierdista peligroso, o como lo quieras llamar. Mi ideal no es el dinero, es la calidad de vida, que puede estar línea con el dinero hasta cierto punto (porque es más caro aquello que más gente quiere, oferta/demanda que os gusta a los comerciantes), en lo que implica llevar una vida simplemente digna, pero en gran parte no. Yo un piso en la calle Serrano de Madrid no lo quiero para nada. Sería más feliz en una casa de pueblo castellana cualquiera. Mi ideal es una vida en un entorno que me guste, y rodeado de buenos amigos, con los que compartir cosas y vivencias. No el "dinero por dinero" como ideal. "El dinero hace amigos" ¿qué amigos?

Muchos ex-ejecutivos se han dado cuenta de eso demasiado tarde. Mucha gente famosa ha acabado suicidándose habiendo tenido todo en la vida, a vista del resto ¿porqué? El dinero los ha hecho tremendamente desgraciados.

Los monjes guerreros castellanos que se echaban a vivir como ermitaños dedicándose a la vida espartana y a luchar, a su manera, por sus ideales, fueron una componente muy importante para que Castilla llegara a ser lo que fue. Mi sitio está con ellos.
« Última modificación: Noviembre 29, 2012, 05:53:34 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Noviembre 29, 2012, 22:33:47 »


Si te gusta trabajar... ha de gustarte el dinero, porque si no se lo lleva tu jefe por ti al que seguro si le gusta.

Yo veo perfecto que a uno le guste el dinero, lo que no veo de recibo es que haya personas que vivan del sudor ajeno. Cada dia que pasa, cada reforma laboral nos acerca mas a la exclavitud, pues ya no trabajamos para tener dinero sino para sobrevivir y sino lo crees te das una vuelta por nuestra querida CASTILLA que cada vez hay mas ejemplos de ello. Por ese motivo soy militante de la CNT entre otras cosas.


Personalmente creo que el mejor trabajador es cualquiera con desparpajo, ganas de saber, cultura media, ambición enorme (no me interesan quienes se conforman con poco) y ganas por ganar pasta. Si no te gusta el dinero no vales para trabajar. Esto es como la gente del campo o de trabajos rudos, si no eres buen comedor, no vales para trabajar. Yo seleccionaba por carácter, lo demás me la pelaba. Los conocimientos se aprenden en 15 días.


Y añado el mejor trabajador (  para vosotros los emprededores) es el que no tiene conciencia de ser trabajador e incluso con pocos escrupulos por los problemas de los demas, asi teneis un aliado perfecto en vuestras ambiciones......posiblemente no, seguramente he trabajado con una mano lo que tu con las 2 en toda tu vida y a mi particularmente no me gusta el dinero, ni que me roben parte de lo que produzco y genero, no lo rechazo pues el circo esta montado asi, pero valoro mas otras muchas cosas que eso.....lo veo como un mal necesario en estos momentos oscuros. ¿ Alguna vez has hecho algo sin esperar nada a cambio? Lo dudo mucho, desde esos planteamientos tan retorcidos.

Me pregunto  tambien que sabras tu lo que es un trabajador y menos del campo, que sabras lo que es tener conciencia de clase y hacer sindicalismo dentro de los centros de produccion, que sabras lo que es tener caracter y lo que es tener conocimientos para realizar un trabajo ( 15 dias.... icon_lol).......de todos los mensajes que he leido en este foro este es el que mas estupideces ha contado.....si tu eres una persona inmoral y lo que unico que has hecho en tu vida es querer dinero no nos metas a todos en tu  saco y menos no nos juzgues como trabajadores desde criterios tan superficiales pues muchos no somos como tu ( afurtunadamente). Era tan pobre que solo tenia dinero.....
Un saludo comunero y humilde desde la CASTILLA eterna.

En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #19 : Noviembre 30, 2012, 00:36:24 »


Citar
¿Y no puede gustarte trabajar simplemente porque te gusta mucho tu trabajo?


No dudo que haya gente así, de hecho la mayoría son así, pero a mí me gusta el premio final  icon_mrgreen... y no tengo ningún inconveniente en decir que si no me pagan (siendo asalariado) no voy a trabajar; y si no gano (siendo empresario) acabo cerrando. En todas las empresas donde he trabajado, de todas me he ido, siempre sin poder cobrar el paro por ello y siempre he acabado montando algo que me ha permitido vivir.

Citar
¿Es que uno no puede esforzarse simplemente porque sea un apasionado de lo que hace?


Si hablamos de un hobby sí, si hablamos de otra cosa, de trabajar, no. Yo mismo dedico más tiempo a cosas que no son trabajo que a trabajar, sobre todo desde hace unos 3 años donde lo único que me sobra gracias a ZP es tiempo... y por eso estoy jodido, porque me sobra tiempo  icon_evil porque todo lo que hago es no remunerado y estoy hasta los huevos (no se a que viene ese pudor de viejas no admitirlo)

Citar
Pero claro, esto solo puede suceder si trabajas en lo tuyo, en lo que has estudiado, que es lo que se supone que te gusta. Si a un abogado le pones a trabajar de telefonista o de camarero... no, ahí ni ilusión, ni ganas, ni nada. Y desgraciadamente, a esto es a lo que podemos aspirar los jóvenes cualificados.


Aquí admito que tienes mucho de razón, es jodido trabajar en lo que hay, no en lo que te gusta. La clave (o el error) está en pensar que solo te gusta lo que estudiaste. Si piensas que el mundo ha de adaptarse a ti...estás equivocada. Yo solo una vez trabajé en algo relacionado y poco con mis estudios. Desde entonces he trabajado en cosas variopintas y han acabado gustándome si bien con el tiempo me cansa casi todo... Todos hemos sido jóvenes, tengo 43, te entiendo a la perfección, creo que a mi generación le han partido la vida, to dios con hijos e hipoteca y la mitad en el paro. España es un país de albañiles y camareros donde 1,5 millones de universitarios anuales no tenemos cabida menos aún si eres de ciencias puras como yo. España no es un país de ciencia, yo abandoné ese camino precisamente porque llega una edad en que necesitas ganar dinerito. A los 27 dí un giro, se acabó eso de estar de instituto tecnológico en instituto tecnológico sin un duro y sirviendo solo para justificar el trabajo de otros, se acabó lo de tener los ojos cerrados y querer vivir 'de lo mío' porque pensé que 'lo mío' no es nada, es una ilusión. Hoy tengo ahorros para poder montar algo de 'lo mío' y es lo último que haré sencillamente porque no lo veo negocio salvo que se liberalice la sanidad (soy analista clínico). Si no da dinero, no me interesa.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!