logologologo
logo ··· logo
Abril 08, 2025, 13:45:26 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Nueva reforma del Código Penal: "Del Estado social al Estado penal"  (Leído 9027 veces)
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« : Enero 05, 2013, 21:54:25 »


El Código Penal de Gallardón se ceba con los indignados

Jueces para la Democracia denuncia que hemos pasado "de un Estado social a un Estado penal". Critica que se criminalice la ocupación simbólica de bancos o la lucha contra los desahucios.

El Código Penal de Gallardón se ceba con los indignados, al criminalizar actividades que hasta ahora no eran consideradas delito como la ocupación simbólica y pacífica de entidades bancarias, el encadenamiento para evitar desahucios o la convocatoria de manifestaciones vía redes sociales en determinados supuestos. Según el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, la combinación de los recortes sociales con la aprobación de la normativa penal más dura de Europa permite hablar de que España pasa de un "Estado social a un Estado penal".
[...]

Bosch pone el acento también en que, tal como queda redactado el delito de atentado en el nuevo Código, "es lo bastante confuso como para que pueda entenderse incluida en él supuestos de protestas pacíficas como los encadenamientos para evitar desahucios. El artículo 550 pasa a decir: "1.- Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. 2.- Los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos".[...]

Otro aspecto criticable, en su opinión, es la ambigüedad del nuevo artículo 559 que, textualmente, considera delito "la distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del Código Penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo". La pena es una multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año.

Bosch piensa que puede servir para avalar actuaciones policiales desproporcionadas como las llevadas a cabo contra los promotores del 25-S, lesionando derechos de los ciudadanos, y que a posteriori fueron archivadas por el juez Santiago Pedraz por ser poco admisibles en un Estado de Derecho.


En conclusión, el portavoz de JpD califica de tránsito del "Estado social al Estado penal" lo que pretende el nuevo Código --que incluye además la prisión permanente revisable o la custodia de seguridad --, al castigar "con dureza extrema" las manifestaciones de descontento, en un país donde descienden los derechos sociales y que cuenta con una de las tasas más elevadas de Europa de número de presos por habitante.

"Tendremos el Código Penal más duro de Europa contra formas de disidencia y protesta de la ciudadanía", al tiempo que se han recortado como nunca los derechos sociales y laborales, destaca Bosch. En su opnión, los delitos de desórdenes, atentado y resistencia ya tenían respuesta suficiente en el actual Código Penal, por lo que rechaza el incremento desproporcionado que se pretende ahora por el Gobierno.


http://www.publico.es/espana/443992/el-codigo-penal-de-gallardon-se-ceba-con-los-indignados


No es para tomáselo a broma.

En línea

anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 05, 2013, 23:52:13 »


Los indignados se han apagado en el tiempo sin dejar apenas rastro...era de suponer, la labor que han realizado debera haber servido para despertar y abrir la mente a las conciencias que estaban dormidas, las leyes no se hacen para los indignados que no han sido ni los primeros, ni los ultimos en utilizar la resistencia pasiva o la accion directa no violenta para denunciar las fallas en el sistema. Las leyes por lo tanto se hacen para frenar a un pueblo entero cada mas cansado y hastiado de los politicos que les ordenan y mandan, de sus leyes de recortes que empobrecen a las masas y empeoran los servicios publicos encarenciendo el acceso a los derechos sociales e incluso privatizando lo poco que queda de los servicios publicos.

Las leyes de este estado por lo tanto siguen una linea de lucha de clases, de una guerra que aunque el pueblo aun no es capaz de leer sirve para expoliar los derechos conseguidos por las clases populares a golpe de rescate bancario, subvenciones a la industria multinacional y paro perpetuo para los demas.....estamos en guerra aunque uno de los dos bandos brinde en los discursos del rey y mire a Rajoy como el salvador de su querida España......deciamos ayer que cuanto aguantaria este pueblo.....creo que lo que haga falta mientras una parte siga trabajando y llevandose calentito el salario a casa, eso impide que este pueblo deje de mirarse al ombligo y sea solidario con sus hermanos. Es imposible hacer nada mientras las luchas ciudadanas no se trasladen a los medios de produccion. Las leyes van contra la rebeldia no contra la indignacion y un ejemplo es ALfon al que va siendo hora que le saquemos del secuestro ilegal al que lo tienen sometido desde el dia de la huelga general ( esto no es una casualidad). Un saludo
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Enero 06, 2013, 01:27:15 »


Los malos gobernantes hacen leyes para castigar en lugar de educar para hacerse respetar. Los sociatas hacian lo mismo, donde no alcanza el buen gobierno y la eficacia lo suplen con leyes punitivas. Nuestros gobernantes de tres partidos son mediocres. Es lo que hay.

No obstante, si siguen así los votantes podrían perder interés por la participación en la elecciones y llegar a no votar, entonces tendrían que hacer otra ley para castigar a los que no voten y así interminablemente.......
En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Juan Otero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +26/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1367



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Enero 08, 2013, 02:05:56 »


El Código Penal de Gallardón se ceba con los indignados

Jueces para la Democracia denuncia que hemos pasado "de un Estado social a un Estado penal". Critica que se criminalice la ocupación simbólica de bancos o la lucha contra los desahucios.

El Código Penal de Gallardón se ceba con los indignados, al criminalizar actividades que hasta ahora no eran consideradas delito como la ocupación simbólica y pacífica de entidades bancarias, el encadenamiento para evitar desahucios o la convocatoria de manifestaciones vía redes sociales en determinados supuestos. Según el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, la combinación de los recortes sociales con la aprobación de la normativa penal más dura de Europa permite hablar de que España pasa de un "Estado social a un Estado penal".
[...]

Bosch pone el acento también en que, tal como queda redactado el delito de atentado en el nuevo Código, "es lo bastante confuso como para que pueda entenderse incluida en él supuestos de protestas pacíficas como los encadenamientos para evitar desahucios. El artículo 550 pasa a decir: "1.- Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o los acometieren, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. 2.- Los atentados serán castigados con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de seis meses a tres años en los demás casos".[...]

Otro aspecto criticable, en su opinión, es la ambigüedad del nuevo artículo 559 que, textualmente, considera delito "la distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público del artículo 557 bis del Código Penal, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo". La pena es una multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año.

Bosch piensa que puede servir para avalar actuaciones policiales desproporcionadas como las llevadas a cabo contra los promotores del 25-S, lesionando derechos de los ciudadanos, y que a posteriori fueron archivadas por el juez Santiago Pedraz por ser poco admisibles en un Estado de Derecho.


En conclusión, el portavoz de JpD califica de tránsito del "Estado social al Estado penal" lo que pretende el nuevo Código --que incluye además la prisión permanente revisable o la custodia de seguridad --, al castigar "con dureza extrema" las manifestaciones de descontento, en un país donde descienden los derechos sociales y que cuenta con una de las tasas más elevadas de Europa de número de presos por habitante.

"Tendremos el Código Penal más duro de Europa contra formas de disidencia y protesta de la ciudadanía", al tiempo que se han recortado como nunca los derechos sociales y laborales, destaca Bosch. En su opnión, los delitos de desórdenes, atentado y resistencia ya tenían respuesta suficiente en el actual Código Penal, por lo que rechaza el incremento desproporcionado que se pretende ahora por el Gobierno.


http://www.publico.es/espana/443992/el-codigo-penal-de-gallardon-se-ceba-con-los-indignados


No es para tomáselo a broma.




Es otra forma más de querer asustar, controlar y sometes a Castilla, hoy más que nunca Castilla Despierta!!!
En línea

"La propia memoria de CASTILLA ha sido maltratada. Tardíamente los historiadores han restaurado el sentido de la Revolución Comunera. Por los campos que se avistan desde el mirador de Autilla del Pino (Palencia) corrió la rebelión antiseñorial y democrática" César Alonso de los Ríos
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Enero 08, 2013, 03:30:27 »


Una vez más dirigiendose donde no se tienen que dirigir. Todavía en mi comarca esperamos una solución efectiva contra los robos que llevamos sufriendo años.
En línea

Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Enero 08, 2013, 06:22:26 »


Como sigamos así, dentro de poco pasaremos del Estado Penal al Estado Criminal.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Enero 08, 2013, 07:24:08 »


Demos todos vivas al estatismo!  icon_twisted
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Enero 08, 2013, 15:30:38 »


Si en el mundo civil los delitos cada vez son mas numerosos para el pueblo llano en el mundo laboral la patronal cada vez aprieta mas las tuercas, no hace ni un año de la actual reforma laboral que lejos de restar parados suma casi medio millon mas y los empresarios aluden de que hay que seguir profundizando en mas reformas y piden mayor moderacion salarial......de seguir asi acabaremos peor que en Cuba  icon_evil.





PÚBLICO/EP Madrid 07/01/2013 14:17 Actualizado: 07/01/2013 15:17


La CEOE empieza el año con fuerza. La patronal, que se mostró positiva el pasado jueves tras conocerse que en España se destruyeron 426.364 puestos de trabajo en 2012, cree que es necesario seguir profundizando en la reforma laboral. Una reforma que en febrero cumplirá su primer año de vigencia y que a ojos de los empresarios se ha quedado corta y es preciso clarificarla más.

Así lo han asegurado fuentes de la CEOE a la agencia Europa Press, que se quejan de las supuestas trabas judiciales que están encontrando para sacar adelante los expedientes de regulación de empleo (ERE).

La reforma laboral del Partido Popular eliminó a principios de año la obligatoriedad de contar con una autorización administrativa para poder plantear un ERE pero permitía al juez no autorizarla si encontraba errores en su tramitación o si consideraba que el procedimiento no está lo suficientemente justificado.
La CEOE está preocupada porque los jueces tengan la potestad para frenar un ERE si ven irregularidades

En julio del año pasado los ERE se habían disparado un 53,3% en comparación con los primeros ocho meses de 2011, afectando a 299.021  personas según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo.

Los trabajadores afectados por despidos colectivos aumentaron un 21,2% en los ocho primeros meses del año y sumaron 50.841, en tanto que los trabajadores suspendidos de empleo se dispararon un 69,6%, hasta totalizar 188.696.

La semana pasada, la encuesta del CIS de diciembre, revelaba que el 60,9% de los trabajadores en paro no creen que vayan a encontrar un empleo en 2013.

Las mismas fuentes, que indicaron que desde CEOE se ha expuesto esta cuestión en algún encuentro informal con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, apuntan que los empresarios tienen como referente a Alemania, donde la tasa de paro se sitúa en el 6,9%. En este sentido, consideran que en España, donde se han aprobado dos reformas laborales desde 2010 -la primera, del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero-, "queda mucho camino por profundizar", como incluso plantearon en un comunicado el pasado jueves tras conocer los datos de paro y afiliación del mes de diciembre.
Hasta septiembre, más de 299.000 trabajadores se habían visto afectados por un ERE, un 53,3% más que en 2011

En dicha nota, la patronal consideró necesario "seguir avanzando en medidas de flexibilidad y en la moderación salarial, en los términos previstos en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva", para lograr según ellos una mayor competitividad y acercar la recuperación económica y del empleo.

Por otro lado, los empresarios también mantienen su descontento ante las últimas subidas de impuestos y la negativa a rebajar finalmente las cotizaciones sociales como había anunciado el Gobierno, para no ahondar más en la delicada situación de las cuentas de la Seguridad Social.



www.publico.es/.../la-ceoe-dice-que-la-reforma-laboral-se-queda-cort..

www.eldigitalcastillalamancha.es/los-empresarios-piden-otra-vuelta-d...
« Última modificación: Enero 08, 2013, 15:38:29 por anarcomunero » En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Enero 09, 2013, 05:42:22 »


El CGPJ insiste: la reforma del Código Penal es inconstitucional

La Comisión de Estudios del órgano de los jueces ha aprobado, por tres votos a dos, el informe contrario a las penas 'estrella' de Gallardón, que son la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad. [...]

El dictamen, que ha sido aprobado por tres votos frente a dos, cuestiona especialmente la adecuación a la Carta Magna de la prisión permanente revisable (que difícilmente encaja, dice, con la finalidad de la reinserción que la Constitución prevé para las penas) y la custodia de seguridad, las dos medidas más destacadas del proyecto de Ruiz-Gallardón. [...]

El informe ha sido aprobado con los votos de la presidenta de la Comisión, Margarita Uría, y los vocales Carles Cruz y Margarita Robles --esta última ponente del mismo--. Y han votado en contra Antonio Dorado y Concepción Espejel, ambos considerados próximos al ministro Ruiz-Gallardón, que han anunciado votos particulares contrarios al dictamen, según han indicado a Público fuentes del Consejo.
Este dictamen ha avalado las tesis de la ponente (redactora) del texto inicial, Margarita Robles, quien rechazó radicalmente la nueva pena de prisión permanente revisable, por su incompatibilidad con la finalidad de reinserción de las condenas que impone la Constitución, y subrayando que no estuvo vigente ni en la época de Franco. Lo mismo opinaba de la custodia de seguridad, aparte de incluir otras críticas al nuevo Código.[...]
 
http://www.publico.es/espana/448545/el-cgpj-insiste-la-reforma-del-codigo-penal-es-inconstitucional

Por clarificar:

-El eufemismo contenido en la nueva reforma, llamado "prisión permanente revisable", es lo que el común de los mortales conoce como "cadena perpetua".

-El eufemismo empleado en la nueva reforma, llamado "custodia de seguridad", es tan esperpéntico que el común de los mortales no conoce el significado. Una aproximación sería: "no dejar salir de la cárcel a los individuos considerados como peligrosos socialmente". Resumiendo viene a ser que un condenado, después de cumplida la pena impuesta en la sentencia, puede pasar hasta 10 años más en la cárcel u otro tipo de centro en consideración a su "especial peligrosidad". Según Gallardón, la "custodia de seguridad" no es una pena, sino una "medida de seguridad".


Yo creo que lo que el gobierno pretender hacer con la legislación en general y en especial con la legislación penal es totalmente inadmisible e inconstitucional.
En línea

Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Enero 09, 2013, 06:09:10 »


Esa aplicación arbitraria de las leyes que comenzó en España con la llamada Doctrina Parot corresponde al siguiente concepto: Derecho penal del enemigo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penal_del_enemigo
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!