Salió hace unos meses en el mismo Confidencial que se beneficiaban de unos 1.800 millones anuales en el País Vasco (sin contar Navarra).
Todo gracias al PPSOE+IU que se lo permiten y ellos tan contentos de tener un concierto fiscal del medievo pero que les beneficia en cantidad. Mucha independencia, pero no se van porque ya les va bien chupar del bote.
Sobre lo de Burgos, vi en un diario los datos del PIB de hace unos años y ya estaba muy cerca de las 4 provincias con los privilegios fiscales.
En el Diari de Tarragona sale junto a Soria, Madrid y Valladolid:
http://www.diaridetarragona.com/economia/052543/tarraconenses/superan/15/renta/per/capita/eurozonaLa década que acaba de finalizar ha sido la de los prodigios para la provincia de Tarragona, que se ha situado entre las diez de España con un mayor índice de convergencia con la Unión Europea a 15. Sobre una media de la eurozona de 100, Tarragona obtiene una nota de 114,9 en términos de poder de compra per cápita , sólo una décima por debajo de Girona y por encima de la media catalana, que se sitúa en 111,78. La media de España es de 100,9.
La mayor convergencia por provincias se sitúa en las tres provincias vascas, Navarra, Madrid, tres de Catalunya (Girona, Tarragona y Barcelona), tres castellano leonesas (Valladolid, Soria y Burgos ) y Zaragoza. Todas éstas presentan un índice superior al 110 sobre la media 100 de la Europa de los quince, según el observatorio de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) que estudia el periodo que va desde el 2000 hasta el 2009.
También Palencia, Segovia y alguna más estaba por encima de esa media, creo.

