si distribuyes la oferta de forma equilibrada
Panadero, la gente no va donde hay oferta vacacional. Más bien, la oferta nace dónde hay demanda. Es cierto que eso puede cambiar, hay modas, etc., y de hecho ya nadie va un mes entero a la misma playa, a lo sumo una semanita. Por eso hicieron Terra MÃtica, para retener más tiempo a la gente, para diversificar. eso antes no era necesario, la gente con la playa sola se bastaba para ir y quedarse.
Puestos a legir, es mejopr destrozar a lo bestia en un punto delimitado, concreto, acotar el problema a él, etc. El modelo Benidorm, no es lo que era, pero sigue triunfando. La creación de clases medias en toda Europa implica/conlleva el fenómeno del consumismo, del ocio, de las vacaciones, etc. Y esto en sÃ, aunque sea contaminante, es un éxito. Ahora la clave es diversificar a millones de personar y redistribuirlas geográficamente pero no es fácil porque los gustos de la gente mandan, no se puede cambiar eso artificialmente... bueno, al menos no tanto como serÃa deseable. personalmente creo que el turismo de interior está aún por descubrir pero si consigue una cuota del 20% ya serÃa la ostia. De momento no da para más. En Baleares el 90% del PIB es turismo. En Cuenca, el 8%. Creo que en una década se podrÃa llegar a 75%-20% pero no más porque el europeo medio quiere sol, cerveza, despelote en la playa y compras.

