Existe una diferencia enorme entre discrepar con la política del gobierno regional y cargar contra La Mancha solo porque supuyestamente el gobierno autonómico la favorece.
Esos argumentos sobre "favorecidos" me llaman poderosamente la atención: vete a Albacete y pregunta que opinan sobre que Toledo sea la capital y verás... "La Junta solo piensa en Toledo" "Eso en Toledo no pasa...""La Junta hace lo que quiere, claro, como Toledo está lejos quien se entera..."
Renegais de la política regional pero aceptais con las manos abiertas los beneficios de la capitalidad. Hagamos una cosa: traslademos la capital a Albacete y convertid Toledo en una ciudad dormitorio más de la megaurbe de Madrid: seguramente hay mucha gente dispuesta a firmar ya mismo.
En segundo lugar "La Mancha" NO es una comarca sino una región que abarca la práctica totalidad del sur de Castilla la Nueva y parte de Toledo y Cuenca. Como mucho será una comarca de Toledo, pero más allá de Toledo La Mancha sigue.
Es una puntualización importante porque quien os lea puede pensar que el gobierno regional favorece descaradamente a una porción minúscula del territorio frente a los intereses de varias provincias cuando de hecho La Mancha representa casi la totalidad del territorio de dos provincias y parte como digo del de otras dos.
Sobre el trasvase del Tajo puedes asegurar que no estoy de acuerdo con la política de llevar agua de un sitio a otro para otra cosa que no sea el abastecimiento humano. También estoy en contra de la sobreexplotación del acuifero de La Mancha y de la extensión de la viña en regadio, y de los maizales de los Llanos de Albacete y no por ello me convierto en un anti-manchego militante ni pido redefinir nada. Lo que pido es que la Junta desarrolle verdaderas políticas de desarrollo. Leyendoos, en cambio, os percibo obsesionados en sacar a La Mancha de Castilla, en quitarosla de encima.
Pues bien: no será un toledano, un cantabro o un burgalés el que trate a La Mancha como una Castilla de segunda categoría de la que se puede prescindir porque molesta. Si hay algo que me molesta de algnos supuestos castellanistas es la prepotencia de "castellanos viejos" para los cuales cuanto más cerca de Burgos más Castilla y la periferia es prescindible.
Se defiende sin ambages la castellanidad de regiones donde el castellanismo es frecuentemente ignorado o discutido como Cantabria o La Rioja, pero en el caso de La Mancha podemos discutir sin cortarnos un pelo si un albaceteño tiene más en común con un abulense que con un mallorquín.
He podido leer que el sentimiento castellano en La Mancha es inexistente, pues bien, os garantizo que el sentimiento barcelonés en Lérida es inexistente, conclusión: Lérida no es Cataluña.
¿Pero que esperais, que en Ciudad-Real uno se sienta pucelano? Si naces en una región de Castilla, que se llama La Mancha, trabajas en La Mancha, vives en La Mancha ¿De donde te vas a sentir?¿De la Alcarría?
¿Es tan difícil entender que los territorios no son homogeneos salvo que sean muy pequeños? ¿Que incluso aunque hablaramos de naciones consolidadas, como por ejemplo Cataluña el territorio catalán no responde a un patrón fijo y tienen una notable diversidad geográfica e incluso dialectal?¿Que toda Castilla no es Burgos?¿Que la Castilla Norte solo es una parte del todo, nunca un patrón de corte?
¡Que en La Mancha el sentimiento no ya castellano sino castellanista es inexistente! ¡Y tanto! ¿Cual es el peso del castellanismo en Valladolid, o en Toledo?
El castellano medio se siente español y de su pueblo, punto. A lo sumo se identifica con la realidad geográfica más inmediata. Cuantos de los que hoy en día se llaman a si mismos "castellanos" lo hacen solo porque viven en una comunidad autónoma cuya denominación incluye la palabra "Castilla"
Eso no es sentirse castellano, es dar por hecho que ser castellano es una mera cuestión de nombres.
Los argumentos que dais sobre el regionalismo manchego están muy bien, pero no dejan de ser un mero debate intelectual ¿Cual es el peso real de esos argumentos en la opinión pública?¿Cuanta gente los conoce a nivel "de calle"?¿Hacemos una encuesta?¿De verdad pensais que el manchego medio conoce tan sesudos argumentos? Preguntad, preguntad, porque lo que cuatro intelectuales digan a la gente de la calle le importa un pito, por lo general... (Si a cualquiera de mis paisanos le vas con la historia de no se que regionalismo de nosedonde del siglo nosecuantos te manda a paseo pero rapidito rapidito. Para rollos intelectualoides está el personal, que ya ves tú, el precio del vino por los suelos y viene este a contarme chorrás de que si en el siglo XIX...) El manchego medio esos argumentos, ni los lee, ni le importan un pijo.
Con las mismas hay algunos que se empeñan en sentirse "cantabros" o "riojanos" y más de un requenense se dice "valenciano" con el argumento de que "como he nacido en la provincia de Valencia pues..." (aunque luego reniegue de todo aquello que se supone define a la valencianidad)
Castilla se diluye bajo el manto del nacionalismo español que al ser de base castellana diluye los puntos comunes dejando solo a la luz las diferencias regionales de Castilla: tras casi 300 años de españolización progresiva ahora de Castilla solo queda el esqueleto: es normal que a la vista de un esqueleto algunas regiones castellanas se identifiquen solo con el hueso y sean incapaces de ver el conjunto tal y como fue.
¿Pero, en este foro... Estamos construyendo Castilla o estamos consolidando su destrucción?

