logologologo
logo ··· logo
Mayo 05, 2025, 13:27:40 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: 23F ¿conocemos la verdad?  (Leído 5305 veces)
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« : Febrero 24, 2013, 09:00:47 »


Abro el tema tarde, pero más vale tarde...

¿Conocemos la verdad? ¿se sostiene la historia que nos han contado? ¿que pensáis respecto a la coherencia o incoherencia de la realidad que se nos ha vendido durante estos años?

Me interesa el tema porque siendo como soy poco dado a creer en conspiranoias, cada vez veo más razonables las versiones paralelas sobre el intento de golpe de estado y la implicación de la Corona en esos sucesos, máxie cuando la versión que ha prevalecido a base de repetirla hasta la nausea resulta incoherente e incluso contradictoria en función de quien la cuenta.

¿Fue un golpe supervisado por la Corona como afirman algunos o un intento de golpe "blando" que neutralizase un golpe "duro" previsto para Mayo, tal y como afirma Martínez Inglés? ¿o efectivamente la Corona mantuvo incólume su lealtad constitucional arriesgándolo todo para detener el intento?
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Licenciado de la Torre
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +18/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 429



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 24, 2013, 16:57:30 »


El papel de Armada, su relación incuestionable con la Corona, que fuese indultado 4 años después del Golpe, la espera por "la autoridad competente" y el "elefante blanco",... Ahí falta algo por saber, y todas las señales apuntan al mismo sitio. ¿El bombero pirómano?
En línea

Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 24, 2013, 17:13:13 »


Hombre he tenido el placer de escuchar la version por boca de periodistas de la epoca en persona y por sus libros, como indica licenciado muchas cosas no cuadran y la pregunta que debe de hacerse todo el mundo es la siguiente ¿ a quien sirvio el golpe?. La pregunta se responde sola y es ahi donde hay que señalar a los culpables.

Tambien los militares tanto los que apoyaban un golpe de estado, como las asociaciones democraticas dentro del ejercito apuntan al mismo sitio. ¿ Fue una justificacion de la monarquia? Si  ¿ podian haber dado un golpe mas duro los militares? No, imposible, la transaccion era imparable, ningun pais de Europa hubiera permitido la continuidad del regimen y el pueblo jamas hubiera acatado mas franquismo.

 Hay que tener claro que Tejero era un fascista de la vieja escuela y que antes de salir el rey en la tele se le propuso un gobierno de concentracion donde habria comunistas, socialistas etc. Sea lo que sea siempre que nuestro rey impuesto mete la gamba nos sacan a colacion su protagonismo ese dia, como si eso solo justificara la presencia de una monarquia en este estado,

Como decia La Polla Records en una cancion grande como todas las que hicieron " un general ( el Rey) derroca a un coronel ( Tejero).........la duda mas cruel otro militar ocupa su lugar"..........desde entonces ya CASTILLA se lleno de republicanos de don Juan Carlos como decia la cantidad de imbeciles que pululaban de progres en nuestros pueblos y ciudades. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.

En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #3 : Febrero 24, 2013, 22:45:40 »


Versiones comparadas, la divulgada, en base al libro de José Oneto (periodista) y la revisionista en base a los de Martínez Inglés (coronel apartado de la carrera y diplomado de estado mayor en servicio en la Capitanía General de Zaragoza durante el 23 F).
 
- Desde hacía varios meses se fraguaban varias tentativas golpistas, conocidas por los servicios de información y explicitadas en el informe "panorámica de las operaciones en marcha"

Sintetizando mucho lo expuesto por Oneto, se agrupan en dos bloques:

- Conspiraciones que buscan el establecimiento pactado de un gobierno mixto civil-militar, como gobierno de salvación nacional que en diversos grados según el gru'po copnspirador se plantea como gobierno transitorio debiendo desembocar en el reestablecimiento de un sistema democrático pleno. Son grupos muy heterogéneos unos más radicales que otros. Los más radicales buscan castrar el proceso autonómico o establecer ua democracia de muy corto alcance. Los más aperturistas lo ven como un pacto tácito con el ejñercito para implicarlo en una solución que no desemboque en una dictadura militar.

Los partidos políticos están al tanto y aún aceptan esta posibilidad.

- El segundo bloque busca trucar el proceso democrático y establecer una dictadura militar. Es también un grupo heterogéneo pues unos buscan una dictadura militar y otros tan solo establecer cierto grado de democracia tutelada al dictado del ejército. Hay también cierta discrepancia entre los leales a la monarquía y aquellos que consideran al rey un traidor al franquismo y su legado.

Martínez Inglés añade a esto las instrucciones operativas y planes para un golpe "duro" que habría de darse el mes de Mayo. Asegura que Seguridad del Estado con Laina al frente se encontraba totalmente desbordada y desinformada, que Suarez no se había atrevido a llamar al orden a los generales más extremistas y que la planificación estaba muy avanzada. Las simpatías monárquicas entre los golpistas duros eran escasas y el rey habría de aceptar los hechos consumados o atenerse a las consecuencias. El golpe se verificaría mediante la escenificación de unas maniobras militares, dando así justificación a la movilización y municionamiento de las unidades más importantes del ejército de Tierra. Convenido el momento esas unidades se aprestarían a establecer un cerco estratégico sobre Madrid, bloqueando la ciudad a distancia de unos 100 km. Tras este movimiento el gobierno debería dimitir. En caso de que el gobierno se resistiese se avanzaría sobre la capital mediante el uso de la fuerza si fuese preciso. Milans del Bosch es el elegido como lider, pero este, monarquico, duda. Según Martínez Inglés Milans del Bosch no desea ser el nuevo Franco.


El 23 F

Oneto afirma que el 23 F se impone una solución mixta en la que se entremezclan un tanto deslabazadamente varias sensibilidades golpistas. La de Armada, partidario del gobierno de salvación nacional, la de Tejero, es decir, franquismo puro y la de Milans que según la versión oficial, duda, acepta un golpe que respete a la monarquía pero después recula ante las tajántes ordenes del rey.

En rojo, mis anotaciones: grave incoherencia de la versión de Oneto (y otros muchos) Milans da un golpe de estado y cuando el rey le dice que lo deje estar, agacha las orejas ¡y se rinde!. La solución oficial ante tamaña incoherencia es infantil: Armada lo engañó diciéndole que el rey autorizaba el golpe aunque era mentira... claro... y Milans, el general más prestigioso del ejército, conocedor y partícipe de las conjuras, con fuertes contactos civiles y militares y contando con la lealtad de los poderoso servicio de inteligencia militar... se dejó engañar... NO ME LO CREO.

Martínez Inglés lanza aquí su bomba: conocedor de la conjura dura, Armada cuenta con el beneplácito del rey para adelantarse al golpe duro de Mayo con otro golpe, más moderado y encaminado a establecer un gobierno de salvación nacional, golpe conocido y aceptado por los principales partidos. La clave para que triunfe el golpe "blando" es ganarse a Milans del Bosch. A Armada, a MIlans del Bosch e incluso al propio rey les importa un pimiento la democracia; de lo que se trata es de salvar al rey, cuyo trono está amenazado por los conspiradores duros, poco o nada leales a Juan Carlos I y dispuestos a quitárselo de encima a poco que tengan su oportunidad.

Paro aquí y seguiré en otro mensaje.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 25, 2013, 08:58:53 »


Yo creo que salvo los monarquicos nadie duda que le rey estaba hasta las cejas.

Como bien dice panadero, Milans ahora resulta que era un sargento churrero que no se enteraba de nada, y que esa mierda de toma dle congreso la gente lo hace sin respaldo alguno, un dia Tejero se levanta, pilla a unos cuantos guardias civiles y toma el congreso sin mas xd .
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 25, 2013, 19:47:05 »


Parte de lo que dice Panadero, con lo que en síntesis estoy de acuerdo, viene reflejado en los artículos de Martínez Inglés escritos hace varios años y publicados en este mismo foro: "El 23-F nació en la Zarzuela" y "23-F. El golpe que nunca existió". En ellos se dan explicaciones verosímiles de lo que pudo pasar realmente en aquella tarde-noche.

http://foroscastilla.org/foros/index.php?topic=1689.0;wap2
« Última modificación: Febrero 25, 2013, 19:56:12 por Curavacas » En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #6 : Febrero 25, 2013, 21:45:23 »


Sigo con la síntesis.

En negro versión "oficial/periodística"

En azul, versión revisionista de Martínez Inglés "el rey lideraba el golpe"

En rojo, mis observaciones.

El plan de Armada era el siguiente: aprovecharía su intimidad con el rey para ir a Zarzuela y dirigir desde allí la operación, de este modo engañaría a todo el mundo dando a entender que actuaba por orden del rey. Tejero asaltaría el Congreso, la DAC Brunete tomaría Madrid y MIlans asumiría el poder en Valencia mediante un bando y escenificaría el golpe sacando los tanques a la calle. Por efecto dominó la mayoría de capitanías se movilizaría. Entonces él comparecería en el Congreso y ejecutaría el "plan Armada" pidiendo la creación de un gobierno de salvación nacional con participación de todos los partidos a excepción de los nacionalistas, gobierno que él presidiría; el Congreso haría la pantomima de votar el apaño y el rey habría de aceptarlo como hecho consumado.

Esta versión no se sostiene, el propio Oneto reconoce que Armada tenía limitado el acceso a Zarzuela habiendo de pedir invitación de forma anticipada. ¿Como iba a planificar el golpe suponiendo que se le permitiría estar en la Zarzuela si no tenía libre acceso al palacio? Peor aún ¿como pensaba dirigir el golpe desde el palacio ante las narices del rey y sus asesores si efectivamente el rey no estaba en la trama y se oponía a ello?

Oneto lo usa para desvincular al rey del golpe: no confía en Armada y por eso se le retira desde hace tiempo el acceso libre al palacio. Pero eso es contradictorio con el propio plan de Armada... ¿Armada, veterano asesor del rey y avezado militar, era imbécil y planifica dirigir un golpe desde un palacio al que no le dejan entrar?

Armada hace sus planes contando con que puede dirigir el golpe desde la Zarzuela; de no ser así, sus planes hubiesen sido otros y si planifica pensando que puede es porque planifica en connivencia con "alguien" dentro del palacio...


Martínez Inglés es un pésimo redactor y leerlo, una tortura por comparación con la facilidad de Oneto... pero su versión es más coherente:

Armada sabe que la conjura es antimonárquica, el rey peligra y acuerda junto a este un golpe que se anticipe al golpe duro esperado en Mayo... planifica un golpe blandito, con una ocupación simbólica o poco agresiva del Congreso que sirva de excusa a la "solución Armada". Pero el golpe no es creíble sin el ejército y el ejército de forma mayoritaria no está con el rey ni le guarda lealtad. Necesita algo que haga creíble el golpe y ese algo, o alguien, es Milans del Bosch, convencido monárquico y general más prestigioso del Ejército de Tierra.

Pero MIlans pone condiciones: lleva meses dejándose querer como líder de la conjura "dura" con la que no se compromete del todo a causa de su lealtad monárquica, que choca con el carácter antimonárquico de los golpistas "duros". Pero comparte los principios que inspiran a los golpistas "duros"...

Así pues Milans exige que se dé un golpe en toda regla: nada del paripé ideado por Armada con el beneplácito del rey. Habrá asalto al Congreso, y movilización militar, bandos y proclamas incluidas. Después y con el ejército en la calle se podrá proceder a la solución Armada... pero en el contexto de un claro acto de fuerza militar.


Recordemos algo: Armada, Milans y hasta Tejero siempre declararon actuar "por orden del rey". Las últimas palabras del lugarteniente de Milans del Bosch a Tejero son, según Oneto... "en Valencia se siguen firme y exactamente las ordenes del rey..."

En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Febrero 26, 2013, 06:03:07 »


EL DESARROLLO DEL GOLPE

ESCENARIO 1: VALENCIA

En negro: la versión "oficial"
En azul: la revisión de Martínez Inglés.
En negrita, mis opiniones (el rojo se hace incómodo de leer, así que cambio a negrita.

Tejero asalta el Congreso, sorprendiendo y alarmando al rey. Milans aprovecha la coyuntura y proclama en Valencia un bando por el que asume plenos poderes en la ciudad, al tiempo que ordena sacar los tanques a la calle. La declaración de toque de queda provoca que en Valencia cunda el pánico y la población se apresura a refugiarse en sus casas. Con plenos poderes autoasumidos ordena a Caruana, gobernador militar de Valencia, que controle al gobernador civil; Caruana cumple las órdenes muy a regañadientes pero sin detener al gobernador civil ni privarle de cierta libertad de acción, que este aprovecha para contactar con Madrid... ¡¡¡en las mismas narices de Caruana que supuestamente lo está arrestando!!! (recuerdo, la negrita son observaciones mías) El gobernador civil de Valencia no solo comunica con Madrid e informa de la situación sino que llega a convocar a la junta de seguridad pública en presencia de Caruana, que no hace nada por impedirlo y con conocimiento de Milans... ¡que tampoco hace nada ante tamaño desafío civil a su bando!

Martínez Inglés enfatiza: un golpe de estado no se da con tanques que se paran en los semáforos como un utilitario cualquiera y que dan vueltas por la ciudad sin tomar sus puntos neurálgicos.

Añado yo: y se detiene al gobernador civil, y se le pega un tiro si se resiste, y no se le permite convocar una junta de orden público con representantes políticos y sindicales sin que nadie mueva un dedo para detenerlos en el acto...

No se puede actuar como se actuaría en un golpe de estado porque el rey y Armada han dejado clara una condición: debe ser un golpe incruento, sin víctimas...

Hasta el extremo de que los tanques se paran en los semáforos...

ESCENARIO 2, MADRID

Laina, director general de seguridad del estado... el jefe de los servicios secretos, para entendernos intenta delimitar y minimizar los daños... mueve hilos y establece un cordón de seguridad en torno al Congreso. Trata de minar la moral de sus asaltantes mientras planifica desalojarlos por la fuerza. Coordinado por el rey y Sabino Fernández Campo se crea un gabinete de crisis en el palacio que gestiona las acciones de Laina, del general Aramburu, director general de la Guardia Civil y de la Junta de Jefes del estado Mayor del Ejército, presidida por el general Gabeiras. Se crea además un gobierno provisional plenamente civil para evitar el vacío de poder.

Laina actua como debe, el problema es que sabe la mitad de lo que debería saber por culpa de la desinformación o mala fé del servicio secreto. El gobierno provisional es un simple paripé y además no es constitucional... Esto último es evidente pues es nombrado a dedo por el rey.


« Última modificación: Febrero 26, 2013, 06:05:22 por Panadero » En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Febrero 26, 2013, 06:23:46 »


MADRID

En la DAC Brunete el general Torres Rojas suplanta la autoridad del jefe de la unidad, el general Juste. Mientras este se las ve y se las desea para impedir que la unidad bajo su mando se sume al golpe recibe la angustiada llamada de Sabino Fernández Campo... dando pie a una sucesión de escenas melodramáticas que parecen sacadas del guión de una teleserie

- Juste pregunta si Armada está en la Zarzuela, Sabino se da cuenta de lo capcioso de la pregunta y responde "ni está... ni se le espera" Juste remacha... "eso cambia las cosas".

Para los apologetas de la monarquía esto es prueba de que la lealtad constitucional del rey evitó el golpe: Juste sabe que si Armada no está en la Zarzuela el rey no apoya el golpe y, leal al rey, no saca a la Brunete en masa a ocupar Madrid.

Armada no está en la Zarzuela por una razón: el rey comprueba que el golpe puede fracasar, que no ha habido levantamiento militar generalizado, que Milans se ha quedado solo... si el ejército no sale todo se reduce a MIlans haciendo el primo y paseando tanques y a Tejero diciendo animaladas: Laina controla la situación e incluso se plantea sacar a Tejero por la fuerza.

Juan Carlos I y sus asesores se asustan... Tejero ha entrado a lo bestia, disparando. Ha insultado a Suarez y a Calvo Sotelo, ha zarandeado a Gutierrez Mellado, los ha sacado del hemiciclo junto a González, Guerra y Carrillo y lo peor el muy cafre ha entrado gritando a voces que lo hace "por el rey y por España"

En el plan golpista de Armada y Juan Carlos I el rey debía quedar formalmente al margen para poder aparecer después como el árbitro que pone paz y consigue un arreglo razonable. La torpeza y zafiedad de Tejero deja al rey en calzoncillos... lo descubre ante todo el mundo.

El rey recula y lentamente, comienza a traicionar a Armada y a Milans del Bosch...
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Febrero 26, 2013, 06:45:08 »




Armada intenta ir a Zarzuela... Sabino (sigue el melodrama) "in extremis" consigue que el rey le deniegue el permiso. El rey no quiere creer que Armada sea un golpista pero pese a todo sigue las instrucciones de su subordinado. Armada, desesperado ocupa su lugar como lugarteniente de Gabeiras en la JUJEM (junta de jefes de estado mayor) y aprovecha las ausencias de Gabeiras para enredar y coordinar el golpe.

Si seguimos la versión de Martínez Inglés todo tiene sentido: el rey está dispuesto a seguir adelante con el plan inicial... pero Tejero ha involucrado a la Corona en el golpe gritando como un poseso que actúa en nombre del rey. Si el golpe fracasa el rey puede perder el trono... si tiene éxito se encontrará atrapado entre una sociedad civil que lo despreciará como golpista y un ejército que no le tiene el menor aprecio.

Sabino, más inteligente que Juan Carlos I pisa el freno y comienza a mover hilos para desvincular al rey que a lo largo de las siguientes horas, dejará en la estacada a Armada y a Milans.


En la versión que se vende en los medios Tejero y Milans proclaman actuar en nombre del rey. Los principales generales, monárquicos, secundarán el golpe por lealtad al rey y solo si este está implicado razón por la cual tejero y Milans no dudan en mentir. El rey inicia una frenética ronda de llamadas a los capitanes generales para desmentirlo en persona, de esta forma, informados de la verdadera posición del rey a favor de la Constitución, los militares no se suman al intento de Tejero y Milans... la democracia está salvada y el rey muestra su compromiso con ella al ordenar personalmente al ejército que no se movilice.

Martínez Inglés da una versión bien diferente: los únicos generales leales al rey son Armada y Milans; el resto considera al rey un simple traidor al legado de Franco y no le tienen el menor respeto. Cuando el rey llama, varios generales ni se le ponen al teléfono; otros demoran su respuesta durante horas... como nadie se decide a sacar los tanques al final todos acaban por acatar las órdenes del rey... Martínez Inglés era oficial del estado mayor de la capitanía de Zaragoza en ese momento... no habla de oídas.



 
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!