Es curioso que en C14 se hable de respeto a 'otras opciones', se den lecciones del mismo...cuando se pasan el día insultando a la cuartelada con el despectivo calificativo de 'mantel'.
Tengo que reconocer que eso duele, que lo han logrado.
La cuartelada es la bandera oficial del reino de Castilla desde 1230. Es la evolución lógica de la roja de gules (que siendo rigoroso, no debería tampoco llamarse 'carmesí' pues este color no existe en heráldica). Es la misma bandera evolucionada, rediseñada para adaptarla a la nueva situación jurídica del reino; creo que eso se percibe, se ve. Un acierto. La cuartelada trasmite muchas cosas: continuidad, integración, respeto a la dualidad, equivalencia y equilibrio, es un monta tanto tanto monta de Castilla como de León. Pero insisto, es la misma bandera, representa el mismo proyecto histórico.
La roja de gules con castillo tuvo el gran acierto de estabilizar una bandera para Castilla pues hasta entonces ésta no tuvo bandera fija, estable y ello porque inicialmente los territorios no tenían banderas, las tenían los nobles y será cuando estos empiecen a repetir enseñas cuando acaben identificandose con los territorios; se utilizaba un simple paño rojo, a veces con una banda plateada (símbolo condal que varios condes castellanos usaron repetidamente y que se sabe porque así se ha encontrado en sus tumbas), a veces con esa banda dorada (símbolo real), hecho que sucedió por primera vez con Fernando I (el primer rey de Castilla, que por eso la cambió y la puso dorada). De ahí que se la conozca también como Banda Real de Castilla a ese pendón. La roja de gules, cuyo castillo está inspirado a juicio de la mayoría de autores en el de Uclés (Cuenca) fue diseñada hacia 1212 por Alfonso VIII y fue la oficial hasta 1230, es decir, 118 años tan solo (lo que explica que sea menos conocida y usada) pero pasará a la historia como la primera bandera estable de Castilla. A partir de 1230 hasta la actualidad (más de 800 años) la oficial fue la cuartelada que tiene el mérito de recoger la herencia de la anterior, mantenerla, y que sin dudarlo es la más longeva, la eterna.
Me duele que los de C14 la desprecien insultándola llamándola despectivamente 'mantel'. Eso, efectivamente es un insulto, y grueso, pero hacia su propia y escasa inteligencia, hacia su propia tierra, la misma que dicen defender y honrar.
El 'problema' de la cuartelada es que es la bandera de toda Castilla y esta no se detuvo en Sierra Morena como algunos nos quieren hacer ver al asegurar que ahí acaba Castilla y que lo demás 'es simple Corona' de los cojones, una suerte de imperio light peninsular.
Señores, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva no son Castilla, son parte de Castilla tan castellano es un señor de Jaén como uno de Cuenca o Soria.
Castilla conquistaba y sumaba lo conquistado; jamás creó instituciones políticas diferentes en lo conquistado, a diferencia de Aragón, que por ejemplo cuando conquistó Valencia creó el reino cristiano de Valencia (sobre la antigua taifa mora) con sus propias Cortes y leyes. Así ni Sevilla ni Jaén ni Granada son otra cosa que Castilla, jamás tuvieron Cortes distintas a las castellanas, antes al contrario, se ampliaron las Cortes castellanas para dar cabida a nuevos representantes de esas nuevas tierras. Que los reyes se intitulasen como reyes de Castilla, de León, de Toledo, de Sevilla, señor de Molina, etc... solo significa que se añaden títulos históricos nobiliarios, nada más.
Hay que tener claro si se pretende reunificar y restaurar el viejo reino de Castilla, en cuyo caso habría que incluir a Andalucía, Canarias, etc o si se aspira a crear una CCAA, que es algo de nuevo cuño y límites necesariamente artificiales cualquier diseño que hagamos. Yo apoyo lo segundo y salvo que España (que es quien ostenta los poderes del reino de Castilla, su legitimidad) se vaya por el desagüe, entonces también lo primero.
Pero, ¿hasta dónde, con qué limites crear una CCAA? creo que lo mejor es incluir
solo la parte nuclear de ambos reinos, el leonés y el castellano, sin sus respectivos apéndices regionales (gallego-asturiano-extremeño por un lado y extremeño-andaluz-murciano-canario por el otro), es decir, las 17.
Para mi Extremadura es ejemplar. 1/3 de ellos serían históricamente leoneses y 2/3 aprox. serían castellanos y además de ambos los hay en ambas provincias; ¿habéis visto que se peleen? yo tampoco, en cambio nosotros a palos todo el día, que si C14, que si C17, que si C10 (serían aprox, los carreteristas)... quizás la solución es promover la C19 sumando Extremadura y dejar que nos den una lección, estos sí, de respeto.

