Curavacas
|
 |
« Respuesta #20 : Marzo 10, 2013, 22:58:34 » |
|
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?
Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.
Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.
Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.
Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen. Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #21 : Marzo 10, 2013, 23:20:53 » |
|
si empezamos a abrir el puzzle provincial ten por seguro que la mitad de burgos,los del ebro,nos vamos con el vecino.tenemos con ellos muchas mas similitudes y problemas en común que con un tio de palencia. además f que el actual mapa de comunicaciones nos empuja a ello  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #22 : Marzo 11, 2013, 00:14:51 » |
|
"La mitad de Burgos, los del Ebro"... Hombre, siendo generosos, vamos a dejarlo en una tercera parte...  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #23 : Marzo 11, 2013, 01:27:28 » |
|
he exagerao un poco, la verdad jaja  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #25 : Marzo 20, 2013, 17:04:14 » |
|
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?
Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.
Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.
Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.
Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen. Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad. Estoy de acuerdo con Curavacas. Y hasta me parece bien que Treviño pase al País Vasco. Por el argumento de que prefiero que una parte de tierra nuestra esté en Euskal Herria, que sabrán defenderla. En la Espatraña esta de los cojones puede llegar el PP y trasvasarlo a Levante, plantarle una central nuclear, convertirlo en coto de caza privado para sus políticos... y los imbéciles espatrañoles que plagan nuestra tierra aplaudirían. El problema principal, bastante más que es Euskal Herria, es Espatraña y su caciquismo, sus mafias y cultura antidemocrática. ¿Que hablan en euskera en Euskal Herria? ¿Y qué? Y en castellano también y muy bien (Álava en concreto es pieza fundamental en la formación del castellano). La misma Bilbao la fundó Castilla. Y además lo denominan así (castellano) y no "español".  
|
|
« Última modificación: Marzo 20, 2013, 17:06:56 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #26 : Marzo 21, 2013, 00:03:03 » |
|
Pues pro ese razonamiento todos vascos Tagus!  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #27 : Marzo 22, 2013, 01:28:43 » |
|
Gonzalo Martínez Díez nunca dijo que a los vascos se les quite el concierto económico, su lema es: FUEROS SÍ, PERO PARA TODOS, entendiendo que para todos los que los quieran. Curavacas: dices que Castilla pida sus fueros pero que no se les quite a los navarros y vascos. También dices que los vascos no se van porque no se les deja ¿pero te gustaria que se fueran? a mí sí. Veo que te contradices, si por un lado no te importa que se vayan y por el otro quieres que sigan teniendo sus fueros ¿A que te apuntas, a que se independicen o a que sigan teniendo fueros, o a que se semi-independicen pero manteniendo los fueros? Yo te digo como lo veo: fueros para nadie. Antes la independencia que seguir financiando esos privilegios. O bien que ´se restablezcan los fueros castellanos que son más antiguos que los vascos con diferencia. Y ahora la frase vulgar: "jodemos todos o la puta al rio"  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #28 : Marzo 22, 2013, 02:08:27 » |
|
Castilla no puede reivindicar nada a día de hoy, pues ni siquiera goza de reconocimiento dentro del estado. Lo único que se puede pedir en la situación actual es que todas las autonomías gocen de idénticos derechos o la segregación de aquellas que persistan en mantener una situación de privilegio legal y tributario. Reparad no obstante en que, recorrer ese camino, solo sirve para profundizar y enfatizar la división castellana, por lo que solo nos queda un camino factible a día de hoy: la independencia de quienes demanden privilegios. El "café para todos" no es tampoco una solución factible si Castilla comparece disgregada al proceso de redefinición de la estructura del estado.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #29 : Marzo 22, 2013, 23:07:40 » |
|
Castilla no puede reivindicar nada a día de hoy, pues ni siquiera goza de reconocimiento dentro del estado. Lo único que se puede pedir en la situación actual es que todas las autonomías gocen de idénticos derechos o la segregación de aquellas que persistan en mantener una situación de privilegio legal y tributario.
Reparad no obstante en que, recorrer ese camino, solo sirve para profundizar y enfatizar la división castellana, por lo que solo nos queda un camino factible a día de hoy: la independencia de quienes demanden privilegios. El "café para todos" no es tampoco una solución factible si Castilla comparece disgregada al proceso de redefinición de la estructura del estado.
Existen dos CCAA con nombre CASTILLA, luego existe fragmentada, lo cual hace posible que los cinco trozos en que está administrativamente segregada puedan estar de acuerdo en exigir todas a una lo que tengan por conveniente. Ello no quita que sigamos exigiendo la reunificación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|