logologologo
logo ··· logo
Abril 28, 2025, 06:29:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Activismo ¡Madrid es Castilla!  (Leído 2045 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« : Octubre 03, 2013, 03:04:21 »





Algunas fotillos -> http://castilladespierta.wordpress.com/2013/10/02/activismo-madrid-es-castilla/


La mejor manera de defender tu ideas es poniéndolas en práctica. Aunque te parezca inútil, aunque pienses que solo son cuatro gatos los que opinan como tú.

En Madrid, el poder lleva décadas destruyendo su identidad castellana, sabedor que una Castilla unida es más difícil de controlar que una cinco comunidades de tercera división. Por eso, Castilla, fue la principal perjudicada en la división territorial de la Transición. Fue la pagadora de la Constitución del 78. Cinco Comunidades artificiales con una de ellas, Madrid, convertida en el sparring del resto del país. Sin comerlo ni beberlo. Sin haberlo pedido nunca.

Si no te crees ya los cuentos de la sacrosanta Transición, y piensas así mismo que siendo una Castilla unida nos iría bastante mejor que en la actualidad, no lo dudes, ponte en acción.
Los grandes cambios siempre vienen precedidos de pequeños gestos…

¡Madrid es Castilla!
¡Castilla unida!
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
Jocho
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +6/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 310



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 05, 2013, 19:14:51 »


Está bonito el logo, (aunque no puedo evitar que las 7 estrellas me chirrien. Imaginaré que son las del escudo de la ciudad, no las de la bandera de la CAM inventada en los 80.  icon_biggrin). A ver si pronto me cruzo con alguna de ellas.

Respecto a pequeños gestos que pueden hacerse, yo en foros y paginas de política y economía suelo meter con frecuencia alguna frase sobre lo conveniente económica e históricamente que sería que Madrid se fusionase con las comunidades castellanas vecinas. Por lo general nadie contesta para oponerse, y no es raro que algún forero se muestre de acuerdo.

« Última modificación: Octubre 05, 2013, 19:17:31 por Jocho » En línea

Maguer que era pobre e de poca valía,
nunca de buenos omes fue Castilla vazía ..."
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 05, 2013, 20:38:25 »


A mí me parece bien enlazar simbolos tradicionales y modernos. Por otro lado, jocho, las estrellas no son inventadas en los 80 son un símbolo de madrid desde hace siglos, de origen incierto. Echa un vistazo a www.santiagoamon.net, viene bastante info de las motivaciones de los símbolos que diseñó para la comunidad.

Saludos
En línea
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 05, 2013, 20:50:41 »


No me he leído esa web, pero que yo sepa esas 7 estrellas son las que bordean el escudo de Madrid ¿no?

En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Octubre 05, 2013, 22:17:06 »


Efectivamente, se busca asociar Castilla y el castellanismo a símbolos modernos y actuales como las 7 estrellas de la CAM, aunque para los más oldfashion del lugar, mejor la segunda hornada  icon_mrgreen

Activismo Madrid es Castilla, 2ª parte









A mí me parece bien enlazar simbolos tradicionales y modernos. Por otro lado, jocho, las estrellas no son inventadas en los 80 son un símbolo de madrid desde hace siglos, de origen incierto. Echa un vistazo a www.santiagoamon.net, viene bastante info de las motivaciones de los símbolos que diseñó para la comunidad.

Saludos


Si buscáis fuentes mucho mejor formadas para saber el origen de las 7 estrellas, debéis leer este artículo de Percival Manglano, pepero de Madrid (pese a ser valenciano) y cabeza pensante de alto rango. Ojo al principio del artículo, que es de traca...
http://www.libertaddigital.com/opinion/percival-manglano/merece-madrid-este-trato-69451/
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
Jocho
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +6/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 310



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Octubre 05, 2013, 23:28:07 »


Ya se que las estrellas provienen del escudo de la ciudad de Madrid.En concreto representan las estrellas de la osa mayor. Lo que fue inventado fue la bandera de la comunidad de Madrid, gual que lo fue la de la Rioja, por la misma epoca. Se diseñaron simbolos para comunidades artificiales, y aunque se inspiren en algun elemento tradicional no dejan de ser inventados.
En línea

Maguer que era pobre e de poca valía,
nunca de buenos omes fue Castilla vazía ..."
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Octubre 05, 2013, 23:57:05 »


Citar
nadie contesta para oponerse, y no es raro que algún forero se muestre de acuerdo.


Yo hago lo mismo en un periódico de tirada nacional y constato lo mismo. En general la gente de adhiere sin problemas. En una hora he llegado a tener más de 100 adhesiones con frecuencia.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Octubre 06, 2013, 00:16:20 »


Sacado de la página que habéis citado de Santiago Amón:

Citar
El escudo y la bandera.
Memoria y diseños de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Madrid.

LA BANDERA

La bandera de la Comunidad Autónoma de Madrid será de color rojo, con la misma encendida tonalidad que hoy ostenta el pabellón de ambas Castillas. Valga destacar que la adopción de dicho color imprime ya a la bandera de la Comunidad un signo legítimo y diferenciador que luego se verá doblemente corroborado. Situada en el centro de las dos Castillas (dos de las provincias limítrofes pertenecen a Castilla-León y tres a Castilla-La Mancha), de razón parece que la Comunidad madrileña haga doblemente suyo el tradicional color castellano.

¿Morado? ¿Carnesí? Resuelta debe quedar para siempre la infundada duda cromática. La aparición del morado como color específicamente distintivo de Castilla no se remonta más allá del siglo XVII y débese en parte a confusión promovida por el conde-duque de Olivares o derivadas, según cuentan, del "pendón morado" que él hacía ondear en un regimiento suyo, de nombre "Castilla". Con sobrada ironía alguien trajo al lance aquello del "pendón morado de Castilla, que no era ni pendón, ni morado, ni de Castilla". Era, en efecto, estandarte y no pendón. Lucía en él el rojo carmesí y no el morado. Mal podía por tal modo simbolizar a Castilla lo que tan ajeno le resultaba.

En cuanto al tinte "carmesí" conviene también hacer alguna precisión que incluye la propia etimología del vocablo. "Carmesí" proviene de la voz árabe "quermesí", que significa "del color del quermes". Es el "quermes" un insecto hemíptero del mismo género que la "cochinilla". Y si de ésta se obtuvo un color rojo encendido, de aquél se logró un "grana subido", llamado "carmesí". En él prepondera el matiz vivo del rojo sobre el apagado del grana, hasta el extremo de que, convertido en sustantivo, "carmesí" equivale a "tela de seda roja", sin otra diferencia
específica.

El color de la bandera de la Comunidad madrileña ha de ser del mismo rojo encendido que hoy, según dije, se imprime en el pabellón de ambas Castillas. ¿Hay algún precedente histórico por lo que a Madrid en concreto atañe? Un escudo acuartelado de 1222: "En dos de sus estancias, separadas por divisiones diagonales, figura la Osa pasante, paciendo en un campo de plata, y en las dos estancias opuestas cimentábase un castillo en rojo". Tal es la descripción que, debidamente ilustrada, se nos ofrece en el opúsculo de Carrascosa con la sugerencia deductiva de que el "rojo" campeaba en los dos cuarteles cimentadores de otros dos castillos (esos mismos dos castillos que no tardarán en volver al comentario).

Venga el dato a adornar de posible antigüedad el color "rojo" (sin más distingos) que ha de quedar impreso en la bandera de la Comunidad madrileña, centro o lazada, antes que división, de las dos Autonomías castellanas. Es éste uno de los puntos en que más énfasis queremos poner de entrada. Por su propia situación geográfica la relación entre la Comunidad madrileña y las dos Autonomías circunstantes exige un grado no menor de parentesco o entrañamiento; vínculo, como ya quedó dicho, o lazada entre la una y la otra Castilla, antes que radical separación o frontera estrictamente divisoria. La sola contemplación del mapa ahorra comentarios, que había de hacer no poco elocuentes la humana comunión entre las gentes y pueblos de aquende y allende los nuevos límites autonómicos. ¡Pruebe alguien a desmentir sustancia, cualidad o condición entre éstos y aquellos!.

Más comprobable se hace aún el caso a la luz de la historia; una historia que común les resulta como afín les fue su constitución o conformación y el resto de un acontecer esencialmente recíproco. Parte nueva y menor del viejo y mayor Reino de Toledo, nunca podrá desatar Madrid, con su naciente Autonomía, el lazo fraterno que por encima del límite administrativo le une a la Castilla manchega y a la avanzadilla, no menos fraternal, de la Castilla leonesa. De uno a otro extremo es paso encadenado el que guía la andanza por "los montes, puertos, valles y planicies" que en el siglo XVI señalaba López de Hoyos `si por vía de imaginación, por incitación, también, de los inmediatamente contemplado) a la hora de justificar símbolos y dar fundamento a lar armas.

Símbolos y armas de la Comunidad Autónoma de Madrid deben guardar en su "diferencia específica" estrecha y conveniente relación con el "género próximo" de su propia y subyacente castellanía. Su bandera habrá de ostentar el mismo encendido color que luce la de las dos Castillas a través de ella hermanadas, figurando en su escudo los dos castillos de que se acaba de dar simple noticia, y cumplida explicación hallarán más adelante. Más que indicativa parece la atención esmerada que en la constitución de la Comunidad Autónoma de Madrid se prestó a su muy particular vinculación a las dos Comunidades castellanas. Sirva, en fin, de refrendo jurídico (y valga para todas las otras ocasiones en que la cuestión aquí planteada vuelva a la letra del informe), lo que en el artículo 32.3, del Estatuto de la Autonomía textualmente se nos dice:

"La Comunidad Autónoma de Madrid, por su tradicional vinculación, mantendrá relaciones de especial colaboración con las Comunidades castellanas, para lo cual podrá promover la aprobación de los correspondientes acuerdos y convenios."
[/i]
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!