logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 19:00:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un poco de autocrítica con el tema de la educación  (Leído 8475 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« : Octubre 31, 2013, 02:17:48 »



Es la mejor reflexión que he leído estos días, y en mucho tiempo, sobre el recurrente tema de las reformas educativas. Con eel atractivo de que este se olvida de buenismos varios y dispara CONTRA TODOS


http://www.madriz.com/el-problema-es-el-real-madrid-no-wert/

El problema es el Real Madrid, no Wert

Verán, me van a perdonar por lo que les voy a decir, y sé que esto va a escocer. Pero el problema no es Wert, ni su reforma educativa. El problema es el Real Madrid. Cuando digo el Madrid, quiero que se entienda que es un trasunto del Atleti, del Barça, del Betis o del Celta. Tanto da. Y, a su vez, que los equipos de fútbol se entiendan como trasuntos de un modelo social y de relaciones interpersonales basadas en lo accesorio, en lo secundario, en lo que hace fluir las emociones únicamente en la dirección de salida.

El gran asunto de la Ley Wert es que era necesaria, porque la anterior era un desastre. La ley del PSOE de Zapatero era, a su vez, necesaria porque la anterior era otro desastre. Al mismo tiempo, las leyes del PP de Aznar eran necesarias porque las otras eran también un desastre, y así podemos remontarnos si quieren hasta la Ley Moyano. Y mientras Francia, Alemania o Reino Unido han reformado su sistema educativo una vez en tres décadas, nosotros lo hemos hecho siete veces, sin contar otras reformas menores, reales decretos, órdenes, leyes autonómicas, etc. Una ley educativa para gobernarlos a todos en la España de las Taifas.

El gran desastre es que la educación no se reforma por consenso porque no le importa a nadie. Los primeros a los padres, háganse cargo. Es muy sencillo sacar conspiraciones internacionales y otras cuestiones marxistas (de Groucho Marx quiero decir) para reírnos un rato, pero los primeros que llevan décadas sin reclamar una “educación de calidad” son los padres. Luego los profesores, como es evidente. Porque cuando se convocaban miles y miles de plazas en las oposiciones y entraban interinos como el que regala papeletas, cuando se ganaban cerca de 2.000 euros al mes e ibas medrando de forma que en unos años ganabas cierta estabilidad, en ese momento daba igual.

¿Dónde estaban las camisetas verdes cuando Rubalcaba nos coló la LOGSE en los 80? ¿dónde cuando se permitió que los maestros dieran clase en los centros de secundaria? ¿quién ha protestado jamás por una diplomatura como la de Magisterio que fuera de nuestras fronteras causa risa cuando no pavor? Y parece que el gran asunto ahora es la religión o si en el preámbulo de la ley dice esto o aquello.

Pues miren, no. El gran problema de España no es la economía, ni son sus políticos. Ni siquiera la doctrina Parot o si Bale es buen chaval o no. El gran problema es que llevamos tres décadas arrasando generaciones de estudiantes. De entre esos estudiantes salen votantes, y los políticos que vamos teniendo los tenemos porque esos mismos a los que ustedes permitieron faltar al consenso y tomarse la educación a cachondeo han ido zozobrando ante la falta de exigencias de la ciudadanía.

¿Quién se iba a oponer a sistemas de oposiciones donde se podía entrar incluso con graves faltas de ortografía? ¿quién se iba a manifestar contra una organización de la FP donde se otorgaba la dirección y enseñanza de los cursos por amiguismos cobrando sueldos astronómicos? ¿quién se opuso en los 80 y 90 a que entrara en la Universidad cualquiera a dar clase? ¿cuántos padres se han opuesto a lo largo de estas décadas a ver cómo su hijo tenía que partirse los cuernos mientras el compañero pasaba de curso por imperativo legal? ¿qué padre se iba a manifestar por una mejora educativa cuando su hijo acababa con los estudios mínimos ganando un sueldo sobredimensionado en cualquier obra de este país? ¿cómo tienen ustedes ahora los huevazos de echarle la culpa a Wert?

La culpa es del Real Madrid. De quienes a lo único que aspiran es que le enmienden la plana y no tengan que preocuparse, sino simplemente desfogarse y vaciarse cada dos o tres días. La culpa es de quien va buscando como única aspiración vital la experiencia alienada. La ansiedad de tal jugador porque, oh drama, no lo convocan. El disgusto de tal concursante porque, vaya por Dios, un cantante cuya angustia por un divorcio reciente ustedes han sentido unos breves instantes le acaba de decir que su voz no es tan mala como para estar en ese programa.

 

O tempora, o mores.
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 31, 2013, 03:11:42 »


Yo creo que al menos hay tres niveles de debate que conviene especificar:

a) Educación pública o privada. Su gestión, financiación y accesibilidad. Educación como servicio o educación como negocio.
b) El sentido de la educación: otorgar formación para el mercado laboral, potenciar capacidades críticas, construir sociedad, etc.
c) Lo "superficial", a la vez que profundamente ideológico: cambios de asignaturas, número de suspensos, etc.

Es cierto que en este país los que mandan no se ponen de acuerdo si la religión debe o no entrar como materia. Ahora bien, en lo que todos han estado de acuerdo siempre, demostrándolo con sus actos por encima de sus palabras, es en que el sistema educativo de calidad no sea accesible para todo el mundo ni en que la vertiente utilitarista -económicamente hablando- se difumine entre otro tipo de bienes que se alcanzan con la educación.

No vamos a llegar a ningún consenso social, así que me parece estúpido demandarlo. A mí, que se imparta religión o no me parece lo de menos, en comparación con las cuestiones vinculadas a la accesibilidad, la financiación y el sentido "supremo" que orienta la educación. Para mí es evidente que son modelos antagónicos de entender el sistema educativo y siempre habrá uno que se sobreponga al otro.

Salud.
En línea

Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 31, 2013, 03:18:50 »


Ahora bien, en lo que todos han estado de acuerdo siempre, demostrándolo con sus actos por encima de sus palabras, es en que el sistema educativo de calidad no sea accesible para todo el mundo ni en que la vertiente utilitarista -económicamente hablando- se difumine entre otro tipo de bienes que se alcanzan con la educación.



Exacto. Esto es el tema central y por supuesto lo que queda oculto tras las batallitas ideológicas -religión mediante- que se montan PP y PSOE para demostrarle al personal que ciertamente tienen alguna diferencia ideológica.

De este artículo me quedo con la crítica feroz a las deficiencias que hay y ha habido en la formación del profesorado y en su proceso de selección, que es lo que demuestra que una educación pública de calidad que forme individuos es algo que a ambos se la trae bien floja.

En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 31, 2013, 05:02:12 »



De todas formas hace una critica a todo el mundo pero me gustaria saber donde ha estado el , donde esta y donde estara, si pasa la prueba a lo mejor puede venir a darnos lecciones de integridad a los que de vez en cuando nos damos algun placer vanal como acudir a un estadio de futbol. Salud

PD: Yo me quejo ahora por mi hija no se merece esos recortes en educacion, ni una educacion manipulada en sus contenidos por los partidos que gobiernen y menos que no pueda acceder a los estudios superiores porque su padre es un paria sin trabajo....ahi es na.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Octubre 31, 2013, 05:27:02 »



De todas formas hace una critica a todo el mundo pero me gustaria saber donde ha estado el , donde esta y donde estara, si pasa la prueba a lo mejor puede venir a darnos lecciones de integridad a los que de vez en cuando nos damos algun placer vanal como acudir a un estadio de futbol. Salud

PD: Yo me quejo ahora por mi hija no se merece esos recortes en educacion, ni una educacion manipulada en sus contenidos por los partidos que gobiernen y menos que no pueda acceder a los estudios superiores porque su padre es un paria sin trabajo....ahi es na.


Bueno el tipo este, a decir verdad,es la primera vez que estoy de acuerdo con él. Escribe de todo y pocas veces coincido. Esta vez pone el dedo en la llaga, pero por supuesto debía dejar su impronta con la analogía superguapamente gafapástica que hace con el fútbol.

Hay que protestar ahora, pero también había que protestar antes y hay que seguir protestando, pero sin dejarse arrastrar por obviedades del falso debate religión, concertada, etc. Yo doy por hecho (igual no debería) que la mayor parte de la izquierda da por sentado en este tema que los rfecursos públicos deben dirigirse a la educación pública y que la educación religiosa es una opción que puede ser satisfecha sin utilizar recursos públicos. Hay que avanzar en el debate hacia lo que realmente interesa, que es un sistema educativo eficaz, donde un personal cualificado como debe ser y prestigiado lleve a cabo una función que vaya más allá de suministrar las distintas capas de mano de obra que el sistema económico demanda y le de a la gente la oportunidad de desarrollar su propia autonomía y espíritu crítico. Porque eso es un beneficio a largo plazo impagable para cualquier sociedad
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Octubre 31, 2013, 05:48:57 »


 Hay que avanzar en el debate hacia lo que realmente interesa

Los debates que interesan dan miedo a las personas y a los hechos me remito, hoy he estado hablando con mi hermano ( al que aprecio muchisimo) que trabaja en unas condiciones lamentables haciendo jornadas sin descando de muchas, muchas horas.....en cambio yo estoy mascando techo.Cuando le digo que hay que moverse me dice que le echan, que el no puede hacer nada, que lo hagan los fijos.......es lo de siempre " que lo haga otro".

 Al final todos lo debates tienen un movil economico y partidista como bien apunta el escrito ( en eso le doy la razon)  pues los sucesivos gobiernos han mantenido la educacion al limite para tener manga ancha a la hora de enchufar o comprar a todos. Cuando los votantes del PSOE no estaban de acuerdo con una ley educativa callaban por disciplina de voto y partido o porque les convenia personalmente en ese momento, igual hace el PP o los sindicatos amarillos............la unica manera de que todo cambie es querer que  cambie y las herramientas de transformacion estan para eso ( y estan activas), pero cuando le cuentas esto a una madre o un padre de un compañero de tus hijos te dicen que todos somos iguales en politica, cuando lo unico que pasa es que la sociedad esta en la ignorancia porque es mucho mas facil eso, que adquirir conciencia de la realidad.

En este estado no solo esta mal la educacion donde hay muchos profesores con plaza fija que ni se molestan en hacer huelga, sino tambien en las relaciones laborales que son el primer eslabon de todo este entramado privatizador y usurpador de lo que por derecho y justicia nos pertenece.

 A mi que una persona que mas o menos siempre ha estado activa socialmente, que con sus capacidades ha denunciado lo que veia injusto, pues me puede leer la cartilla. En cambio una persona que habla y jamas planta cara, no merece la pena ni que perdamos un minuto en debatir su empanada mental. Si no ha estado, si no esta y no se le espera mañana, no me interesa lo mas minimo su paja mental. Salud.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Octubre 31, 2013, 06:53:29 »


En este estado no solo esta mal la educacion donde hay muchos profesores con plaza fija que ni se molestan en hacer huelga, sino tambien en las relaciones laborales que son el primer eslabon de todo este entramado privatizador y usurpador de lo que por derecho y justicia nos pertenece.


Pues en esto no se si es el primer eslabón. Si la educación pública no cuenta con recursos y está orientada simplemente al suministro de capital humano ¿qué clase de relaciones laborales cabe esperar después?


A mi que una persona que mas o menos siempre ha estado activa socialmente, que con sus capacidades ha denunciado lo que veia injusto, pues me puede leer la cartilla. En cambio una persona que habla y jamas planta cara, no merece la pena ni que perdamos un minuto en debatir su empanada mental. Si no ha estado, si no esta y no se le espera mañana, no me interesa lo mas minimo su paja mental. Salud.


Pues en esto diferimos muy mucho. A mi el pedigrí revolucionario me la suda cantidad. Un argumento convincente, venga de quien venga me sirve y mucho, no tanto para juzgar a quien lo esgrime como para ver las cosas yo mismo desde otro punto de vista. Conozco gente que puede presentar un currículum revolucionario extenso (si por tal entendemos asistencia a manifestaciones, presencia en piquetes de huelga y la guinda del buen pedigrí: las detenciones, que son exhibidas como medallas al mérito militar o algo) de la que sin embargo he aprendido bien poco. Suelo aprender mucho más de gente que no es ni tan exclusivista ni tan cerrada mentalmente.

A mi me parece muy bien que este tipo (que por lo que a mi respecta podría ser zapatero remendón, bakala de fin de semana o afiliado a la USO: me da igual) hable de las oposiciones y de los interinos, porque desde que empezaron las movilizaciones de los interinos he pensado lo mismo. Está bien que la gente tenga la oportunidad de trabajar aun no habiendo aprobado una oposición, pero esta gente nunca puede cerrar el paso de quien verdaderamente tiene el nivel para sacar una plaza. Porque el resultado de eso es una calidad menor de la educación. Y esto hasta ahora a poca gente he visto que se atreviese a decirlo. Y lo mismo con la diplomatura de magisterio, cuyo nivel es muy bajo para un trabajo tan importante como el que hacen después, y eso cualquier maestro al que le guste lo que hace lo tiene que reconocer
« Última modificación: Octubre 31, 2013, 06:58:21 por Mambrú » En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
JLazaroS
Comunero de honor
******

Aplausos: +22/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 932



Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Octubre 31, 2013, 16:12:36 »


Bastante de acuerdo con lo que expone el artículo, con ciertos reparos. Me rechina un poco que, como es habitual, se recurra a desprestigiar a los funcionarios con premisas falsas. Lo primero que habría que decir es que una oposición que se ha conseguido de buena ley (la inmensa mayoría, y esto no es ingenuo pensarlo, sino lógico considerando la cantidad de funcionarios que hay... pensadlo un poco) es una de las formas más objetivas de seleccionar personal. En general, los funcionarios no sólo no son unos enchufados sino que es absurdo pensar que son unos privilegiados, cuando en realidad, a causa de la objetividad en la selección de la que hablo, la función pública es algo que ha sido accesible a cualquiera que pudiera estudiar (o sea, no a todos, pero sí a muchos más que otros trabajos). Creo que nos acordamos de lo que nos conviene, a veces. Por ejemplo, recordamos que antes de los recortes fueron buenos tiempos para los funcionarios... pero no que el hecho de considerarlos unos privilegiados se ha generalizado ahora. Antes, para muchos, eran unos pringados. ¿De verdad no nos acordamos de eso? Nos acordamos de las épocas en que hubo "miles de plazas", pero no que en las oposiciones de educación siempre hubo muchos más opositores que plazas (me resulta curioso que me cuenten que las regalaban, cuando yo he conocido de cerca casos de personas cultas e inteligentes que tras estudiar un año entero todos los días aprobaban pero sin plaza, o no aprobaban). O que había muchos interinos, pero no que la situación de los interinos siempre ha sido precaria. Quien ve a los funcionarios como una clase acomodada que tiene la vida resuelta no puede de ninguna manera incluir en ese concepto a aquellos trabajadores a los que pueden llamarles para una sustitución de un año entero, para suplir una baja de una semana, o no llamarle. En fin, eso para empezar a desbrozar, no es que este texto cargue especialmente contra los funcionarios (como otros sí hacen) pero algo de eso hay.

Perdonad la chapa, pero es que, sin yo serlo, el tema de los funcionarios (concretamente los de educación) me pilla bastante cerca. La crítica a este colectivo que sí me parece justa es que no se han movilizado suficiente contra un sistema educativo deficiente. O que una vez conseguida una plaza fija algunos (muchos) se han acomodado.

En cuanto a la formación, pues ciertamente podría hacerse una carrera de magisterio más exigente, qué duda cabe. Pero esto es obviar el problema principal. Cuando se habla de la selección del profesorado se cita mucho el caso finlandés. Pero, según quien lo cite, se fija en una cosa o en otra. Y yo digo que fijarse en la carrera de magisterio, sin considerar nada más, es absurdo. En Finlandia, efectivamente, la carrera de magisterio es de las más duras, es una difícil prueba que sólo superan los mejores. Lo curioso es que después de esa difícil prueba y la criba que supone, Finlandia tiene suficientes profesores. ¿Qué curioso, verdad? ¿No habrá que preguntarse por qué allí los "cerebritos" eligen esta carrera en cantidad suficiente para que, tras una dura selección de los mejores entre los mejores, todavía queden suficientes personas para poner una en cada aula? Prestigio, condiciones laborales, salario... a los nórdicos les mueven las mismas cosas que a nosotros, ¿o qué pensábamos al respecto? Si copiamos la forma de seleccionar el profesorado sin tocar nada más, seguirá habiendo la misma demanda para esos puestos de trabajo y muchas más trabas. O se suavizan las trabas (y en ese caso no se habrá cambiado nada), o tendremos menos profesores y habrá que chapar las escuelas. Es de cajón.

En fin, eso sólo en cuanto al profesorado, luego si eso me temo en otros temas del sistema educativo, de momento ya os he aburrido bastante ;)
« Última modificación: Octubre 31, 2013, 16:14:11 por JLazaroS » En línea

El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Octubre 31, 2013, 17:51:19 »


En general, los funcionarios no sólo no son unos enchufados sino que es absurdo pensar que son unos privilegiados


¿Comparados con quién? No son unos privilegiados comparados con los que de verdad manejan el cotarro, pero comparados con un trabajador de a pié sí lo son. Tienen el trabajo asegurado aunque lo hayan conseguido limpiamente en una oposición y aunque últimamente se les recorten derechos (como a todo el mundo). Pero están en una posición envidiable e inalcanzable4 para el resto de la clase trabajadora. Y esto hay a quien le molesta que se diga, cuando es de una evidencia pasmosa, y por toda contestación te dicen eso que dices: que eres libre de presentarte a una oposición. Los funcionarios han contado hasta ahora con un mercado de trabajo paralelo, más humano, más ventajoso pero muy irreal visto desde fuera

recordamos que antes de los recortes fueron buenos tiempos para los funcionarios... pero no que el hecho de considerarlos unos privilegiados se ha generalizado ahora. Antes, para muchos, eran unos pringados. ¿De verdad no nos acordamos de eso?


El refrán El que vive del estado no muere reventado no es de ayer precisamente. La sabiduría popular le adjudica a la sufrida funciónhj pública un estatus de privilegio que lo convierte en deseable dentro de las expectativas que puede tener un trabajador. Otra cosa es que las élites, los emprendedores con respaldo y en general el sector empresarial miren por encima del hombro la aspiración de convertirse en funcionario. Pero una vez más, es que vivimos en una sociedad con distintas clases, que ven la vida de modo distinto.

Nos acordamos de las épocas en que hubo "miles de plazas", pero no que en las oposiciones de educación siempre hubo muchos más opositores que plazas


¿Menos mal! Imagínate lo contrario  icon_lol

(me resulta curioso que me cuenten que las regalaban, cuando yo he conocido de cerca casos de personas cultas e inteligentes que tras estudiar un año entero todos los días aprobaban pero sin plaza, o no aprobaban).


Pues sí, prácticamente se regalaban. Si conoces a gente que se presentaba a esas oposiciones te podrán decir que ha habido convocatorias, hace unos cuantos años, en las que prácticamente entró todo el mundo por la abundancia de plazas. Y si en un sitio había escasez de plazas y por tanto la criba era más dura daba iguial porque en el mismo año te podías presentar en otro lado con condiciones distintas. Y todo ello a los prácticamente a los 3 años de haber iniciado una diplomatura de medio pelo. Estamos hablando de que en el plazo de unos 7 años como mucho la gente pasaba del Bachillerato al puesto de profesor de primaria


O que había muchos interinos, pero no que la situación de los interinos siempre ha sido precaria


 icon_lol
Yo la única oposición que he hecho en mi vida fue una de Correos, y me presenté con otro colega sin dormir en la Facultad de Geografía e Historia de la Ciudad Universitaria a hacer el examen recién salidos del bar. Juass. Pero conozco muchos maestros, y muchos funcionarios. Ahora la situación de los interinos es precaria porque casi todos han perdido su trabajo, pero no son pocos los que han podido contar con un empleo más estable que el de cualquier hijo de vecino durante años, sabiendo que la llamada del verano para confirmar u ofrecer destino era segura. Y en otros apartados de la administración, como Correos hace alños (precisamente) era inmejorable: se presentaban a las opisiciones porque estaban obligados a hacerlo, peroera un puro trámite, con los puntos acumulados en los años de suplencia les bastaba para retener su empleo. Alguien de fuera debía hacer un examen perfecto y demostrar un cnocimiento enciclopédico (con el daño neuronal subsiguiente) de las dimensiones de sobres, circulares, márgenes y qué se yo cuánta información rebuscadamente inútil. Era delirante, creo que aún guardo el examen aquél, naturalmente a los 5 minutos nos piramos y volvimos al bar icon_mrgreen

En cuanto a la formación, pues ciertamente podría hacerse una carrera de magisterio más exigente, qué duda cabe. Pero esto es obviar el problema principal. Cuando se habla de la selección del profesorado se cita mucho el caso finlandés. Pero, según quien lo cite, se fija en una cosa o en otra. Y yo digo que fijarse en la carrera de magisterio, sin considerar nada más, es absurdo. En Finlandia, efectivamente, la carrera de magisterio es de las más duras, es una difícil prueba que sólo superan los mejores. Lo curioso es que después de esa difícil prueba y la criba que supone, Finlandia tiene suficientes profesores. ¿Qué curioso, verdad? ¿No habrá que preguntarse por qué allí los "cerebritos" eligen esta carrera en cantidad suficiente para que, tras una dura selección de los mejores entre los mejores, todavía queden suficientes personas para poner una en cada aula? Prestigio, condiciones laborales, salario... a los nórdicos les mueven las mismas cosas que a nosotros, ¿o qué pensábamos al respecto? Si copiamos la forma de seleccionar el profesorado sin tocar nada más, seguirá habiendo la misma demanda para esos puestos de trabajo y muchas más trabas. O se suavizan las trabas (y en ese caso no se habrá cambiado nada), o tendremos menos profesores y habrá que chapar las escuelas. Es de cajón.


Pues claro hombre, si exiges tienes que dar. Y esto vale en ambos sentidos. Si la sociedad demanda personal docente con cualificación máxima tendrá que pagarlo. Y si el personal docente exige remuneración máxima tendrá que demostrar que en realidad lo merezca. Es de cajón.

En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
JLazaroS
Comunero de honor
******

Aplausos: +22/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 932



Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Octubre 31, 2013, 18:14:00 »


y por toda contestación te dicen eso que dices: que eres libre de presentarte a una oposición.


Y lo eres. ¿Qué tiene de malo esa contestación? Es de una lógica aplastante. Eres un privilegiado, pero ¿estar en tu lugar? Quita, quita, que no me interesa. ¿Cómo se come eso?

Otra cosa es que las élites, los emprendedores con respaldo y en general el sector empresarial miren por encima del hombro la aspiración de convertirse en funcionario.


Las élites, los emprendedores con respaldo, los profesionales a los que les ha ido bien, los que no les ha ido bien pero les vendieron la moto de que este país era Jauja e iban a dar el pelotazo, los que... en fin, no todos. El 90% de los que no eran funcionarios. No me jodas, o vivimos en realidades paralelas, o no recuerdas lo que era este país en los años de vacas gordas y burbujas varias... ¿Que eran sólo las élites los que se tragaron esa mentalidad de nuevos ricos? Sí claro, y antes de morir Franco eran todos antifranquistas, no me jodas...

Nos acordamos de las épocas en que hubo "miles de plazas", pero no que en las oposiciones de educación siempre hubo muchos más opositores que plazas


¿Menos mal! Imagínate lo contrario  icon_lol


Pues macho, ya me contarás cómo puede ser que habiendo mucho más opositores que plazas pudieran regalar las plazas por lo abundantes que eran. Algo falla en esa lógica...

Ahora la situación de los interinos es precaria porque casi todos han perdido su trabajo, pero no son pocos los que han podido contar con un empleo más estable que el de cualquier hijo de vecino durante años, sabiendo que la llamada del verano para confirmar u ofrecer destino era segura


Claro, claro... entonces ya me contarás cómo cubrían bajas.
En línea

El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!