El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) presentarán esta semana una Denuncia ante la Comisión Europea, por incumplimiento de la Directiva de Aguas 2000/60, en la que reclama que finalice el expolio del agua (en torno a 615 litros/segundo) que padecen desde hace ochenta y cinco años los municipios burgaleses de Merindad de Montija y Valle de Mena, con el objetivo de abastecer de agua potable a Bilbao y otros municipios vizcaínos, al tiempo que reclaman compensaciones por ese uso histórico que revertirían en inversiones para la comarca de Las Merindades y muy especialmente para los dos municipios más directamente afectados.
Los castellanistas burgaleses recuerdan que en 1928, y a petición del alcalde de Bilbao, el Ministerio de Fomento de la Dictadura de Primo de Rivera, otorgó una concesión de agua a perpetuidad al Ayuntamiento de Bilbao de los ríos Cadagua y Cerneja (en Las Merindades), para lo cual se construyó el embalse de Ordunte, de 22 hectómetros cúbicos de capacidad, en el Valle de Mena, que comenzó a ser operativo en 1934. Posteriormente, en plena Dictadura del General Franco, en 1961, comenzó a funcionar el trasvase Cerneja-Ordunte (que transfiere agua, en cantidades de 160 litros/segundo, desde la Merindad de Montija en la Cuenca del Ebro al río Ordunte, en la Cuenca Cantábrica, mediante una conducción de 5 kilómetros, de los cuales 2 son de túnel). La suma de caudales de ambos sistemas proporciona 615 litros/segundo de agua que abastecen a más de 200.000 ciudadanos del Gran Bilbao (el 67% de la población de la capital vizcaína, que obtiene el resto de sus recursos hídricos de abastecimiento de un embalse alavés de la cuenca del Zadorra), mediante un trasvase de la Cuenca del Cadagua (donde desemboca el Ordunte) a la Cuenca del Nervión.
http://www.partidocastellano.org/es/burgos/?iddoc=9114Saludos comuneros y castellanistas.

