http://www.ultimocero.com/con-lupa/el-alcalde-arroyo-paga-para-que-varios-medios-publiquen-como-%E2%80%9Cnoticias%E2%80%9D-propaganda-delEl alcalde de Arroyo paga para que varios medios publiquen como “noticias” propaganda del pueblo
La denuncia penal del interventor por coacciones, lesiones y prevaricación desvela el mecanismo que, pese a sus reparos, usa el Ayuntamiento para repartir miles de euros entre distintas cabeceras y emisoras
últimoCero
Valladolid
:: Viernes, 14 de Marzo de 2014 ::
En otros medios de comunicación, no son noticias todo lo que parece. En realidad son anuncios pagados como publicidad que se cuelan en las páginas de información sin que se advierta al lector de ello. Esto es lo que denuncia y demuestra, con facturas y esclarecedores ejemplos, el interventor municipal de Arroyo de la Encomienda en la denuncia penal por coacciones, lesiones y prevaricación que ha presentado contra el alcalde José Manuel Méndez Freijo (ya condenado por prevaricación y cohecho en el Caso Arroyo), su asesor técnico Rubén Raedo Santos, la jefa del Área de Administración General del Ayuntamiento, Graciela Huidobro Quirce y el director del área de Hacienda del Consistorio, Julio Valverde Travieso.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso últimoCero, el interventor explica cómo los denunciados le han “presionado sobre manera”, intentando sin éxito “domesticarle” llegando al punto de indicarle que debía “relajar o flexibilizar su vigilancia fiscalizadora” para que no pusiera reparos a los gastos que, en muchos casos, sin procedimiento de contratación ni propuesta de gasto, ha llevado a cabo el alcalde de Arroyo y su más estrecho equipo de colaboradores.
Y esos gastos son, precisamente, los que han ido a parar a la cuenta de resultados de medios de comunicación como El Día de Valladolid, Castilla y León Radio, El Norte de Castilla, ABC, Cadena COPE...
El diario de Méndez Pozo en Valladolid, El Día de Valladolid, es uno de los que, a la vista de la documentación incluida en la denuncia, hace pasar por noticias lo que en realidad es ‘información’ / propaganda pagada por el Ayuntamiento. El interventor de Arroyo, lógicamente, ha puesto reparo a distintas facturas ya que “no puede cobrarse por informar, al ser esta la actividad ordinaria de los medios de comunicación”.
Existen varios ejemplos. El Día de Valladolid, el 28 de septiembre de 2012, en su página 13, publicaba una página entera dedicada a Arroyo con dos titulares: “Instituto concertado en septiembre” y “Dos guarderías infantiles municipales de cero a tres años que suman 169 plazas”. En ningún espacio se advierte al lector de que esa ‘información’ está pagada por el Ayuntamiento de Arroyo, que abonó 363 euros por esa “página de información” a la cabecera del constructor burgalés mediante la factura PUB09-34.
Factura y texto publicado por el Día de Valladolid el 28 de septiembre de 2012.
Algo parecido ocurrió el 7 de septiembre con otra página del Día de Valladolid (la número 14) en la que se ‘informaba’ supuestamente por su interés informativo y no por dinero, de: “Arroyo suma su quinto taxi y sacará a concurso la licencia para el sexto”.
Factura de la agencia de publicidad YRG por la "informción" publicada en el Día de Valladolid el 7 de septiembre de 2012.
Otro ejemplo. En la factura PUB04-20, por importe de 423,50, de fecha 30 de abril de 2013, figura como concepto “difusión Arroyo de la Encomienda / Cobertura Actividades” y se tradujo en la publicación, el 5 de abril, de una página, sin ninguna leyenda que pusiera publicidad o remitido, en la que se ‘informaba’ de una recogida de “firmas por una educación pública”, la celebración de la Feria del Marisco con género de El Grove o el desarrollo de una prueba deportiva BTT.
Más facturas
En su denuncia, el interventor dedica un epígrafe completo a las facturas emitidas por la empresa YRG Comunicación “con motivo de muy diversos actos publicitarios llevados a cabo por la corporación anunciando fiestas, mercadillos, que Arroyo cuenta con un quinto taxi, o incluso publicitando al municipio como ‘Tu lugar para vivir’, etc”. “Absolutamente todas las facturas llevan reparo del interventor”, se documenta en la denuncia, en la que se explica que los reparos no son “ni gratuitos” ni resultado de un “capricho”, sino “porque por actividades publicitarias municipales se lleva facturando durante un periodo que abarca más de un año y que, en su conjunto, dichas actividades superan el límite cuantitativo del contrato menor, que está fijado en la Ley de Contratos en 18.000 euros, por lo que tiene que acudirse a un procedimiento de contratación, circunstancia que obvia la Corporación”.
Además, añade que “el reparo hace referencia a que todos los gastos de importe superior a 1.000 euros deben ser precedidos de propuesta de gasto, propuesta que no realiza el Ayuntamiento”.
Todas las facturas de YRG Comunicación que llevan “reparo” y acaban siendo pagadas gracias, primero a un “contra-informe” de la técnico de la Administración General, Graciela Huidobro y, después, a una resolución de alcaldía, hacen referencia a inserciones publicitarias en el diario “El Nuevo Arroyo” y a “Soy de Arroyo”, la pestaña que en la página web de El Norte de Castilla se dedica a la ‘actualidad’ del municipio arroyano.
Otro grupo de facturas aportado son de diversos medios de comunicación como El Día de Valladolid, Castilla y León Radio, El Norte de Castilla y León, RTVCyL, ABC, Cadena COPE...
En este caso también “todas las facturas van con reparo del interventor”, que acaban siendo pagadas a los distintos medios gracias a resoluciones del alcalde, que es quien “resuelve el reparo, autoriza, dispone y reconoce la obligación a cargo de las arcas municipales y paga las facturas, siendo esto lo habitual”, se recoge textualmente en la denuncia.
Al margen de las inserciones publicitarias periódicas, en determinados casos, como ocurre con Castilla y León Radio S.A. la descripción que se incluye en las facturas es tan genérica que da pie a cualquier tipo de elucubración: “Campaña: convenio anual”. Su “precio unitario” es de 5.000 euros, aunque la factura que se paga es de 1.210 euros (IVA incluido).
Otras facturas llamativas son las giradas por El Norte de Castilla, por importe de 1.815 euros, con el concepto “colaboración Todo por el Pádel” o, al menos tres, de ABC bajo el epígrafe “acuerdo de colaboración”y “prestación de servicio” por importe de 2.000 euros sin IVA cada una de ellas.
Factrura del diario ABC bajo el epígrafe "PRESTACIÓN SERVICIO".
Factura del El Norte de Castilla, por importe de 1.815 euros, poro “colaboración Todo por el Pádel”.
Otros asuntos
Los reparos del interventor que se niega a ser “domesticado” por el alcalde y su más directo grupo de colaboradores también alcanzan a facturas presentadas por la empresa pública EMUVA por obras en el campos de Fútbol (71.102,85 euros); a facturas giradas por Nuevo Diario de Valladolid S.A. y Tecnologías Plexus (6.388 euros) o facturas de Cauto S.L. (1.409,23 euros). Todas ellas acaban siendo pagadas con autorización expresa del alcalde, pese a las pegas del interventor.
Mención a parte merecen las facturas presentadas por la entidad Valladolid Club de Esgrima y por el Club Deportivo Aikido Iriminage Valladolid. En este caso el interventor señala “la inexistencia de procedimiento de contratación, conforme la Ley de Contratos del Sector Público”, algo que no es óbice para que, gracias a “contra informes” de los cargos de confianza del alcalde, éste acabe autorizando los gastos.
Las observaciones del interventor resultan más que llamativas en el caso de las facturas presentadas por la empresa ST2 Sonido, ya que, según se explicita en la denuncia “el evento al que se refieren no consta que haya sido organizado por el Ayuntamiento”. En este caso “el reparo es suspensivo, es decir suspende el procedimiento de ejecución del gasto”, se aclara en la denuncia antes de incidir: “Es más, el Ayuntamiento no solo no organiza el evento, sino que cede la Plaza de Toros para la celebración de determinados eventos, a título gratuito. ¿Qué sentido tiene que tenga entrada en la Corporación esta factura? Además de ceder el espacio público, ¿tiene que abonar los gastos de sonido? A nuestro entender, sobran las respuestas”, se relata en la denuncia.
Pero hay más facturas. Otras presentadas al cobro por Fernández Carballada y Asociados S.L.P., otras que tiene que ver con “expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos” y con “gastos protocolarios”.
En estas últimas merece la pena detenerse, ya que el reparo del interventor ha merecido una nota aclaratoria elaborada por uno de los denunciados, en este caso, Rubén Raedo. Para justificar su actuación apunta, en lo que el funcionario considera una inexplicable “clase magistral” que: “(...) sin duda lejos de las competencias y conocimientos de determinada clase funcionarial, algunos almuerzos de trabajo requieren de la oportuna discreción que las negociaciones de elevado interés público llevan implícitas y que un excesivo detalle de asistentes o finalidad, pudiera resultar contraproducente dado el relativo fácil acceso a esos detalles”.
Complementos de productividad
Otro de los peros del interventor se refiere al complemento de productividad que el Ayuntamiento de Arroyo “ha venido abonando a distintos empleados públicos (entre los que se encuentra la Técnico de la Administración General Graciela Huidobro que firma los contra informes al interventor) cantidades retributivas en concepto de complemento de productividad, lo cual vino siendo sistemáticamente objeto de reparo por la intervención municipal al no estar abonándose esas cantidades de forma legal, no constando, entre otros motivos, la fijación de criterios objetivos previos para su distribución o reparto aprobados por el pleno de la corporación, simplemente asignándose cantidades a personas, sin motivación alguna”.
A modo de resumen, el interventor explica en su denuncia que esta es la forma habitual de obrar en el Ayuntamiento. “Y así podríamos seguir, ya que el sin fin de reparos ha sido el día a día en el ejercicio de sus funciones por el interventor municipal, siendo lo manifestado un ejemplo de lo que pasa en el Ayuntamiento de Arroyo de la encomienda”, afirma el interventor en su denuncia, que actualmente se encuentra de baja laboral como efecto de las coacciones sufridas por alcalde, José Manuel Méndez Freijo y su equipo de colaboradores.

