Curioso que la gente, trazando regiones y naciones absurdas, respete sin embargo -como en este caso-, las provincias (España e Italia), departamentos (Francia), condados (UK), distritos (Alemania), etc. PodrÃan también trazar fronteras guiándose por los rÃos o cordilleras, por ejemplo.
Si ha empezado a sumar la población provincial para hacer zonas demográficamente equilibradas, pues hombre, no creo que sea una genial idea uniformizar ese parámetro para trazar paÃses administrativamente más racionales.
Es una cuestión de comodidad: los datos de población que se pueden obtener fácilmente van a estar siempre desglosados según las unidades territoriales oficiales. Respetar las provincias sirve para no tener que bajar al nivel de detalle de los municipios y asà manejar un puzzle con menos piezas.
Por otro lado, antes de clamar contra los imperialistas, habrÃa que ver si alguien realmente defiende esta organización territorial. Hay gente a la que le gusta jugar con los mapas (no sólo a los castellanistas con sus 17 provincias, sus 14 provincias, etc.

). Si alguien propone algo asà lo primero que habrÃa que discutir es qué necesidad hay de crear paÃses con igual población. ¿Por qué no igual PIB o igual extensión? En fin, a mà me parece más bien un juego.

