Biiiiingooooo... esa era fácil sí... pero la de Mak y la de las brujas que, eh???? jajaja... aquí os pongo unas cosillas de Ochate.
OCHATE: El pueblo maldito
Ochate el pueblo maldito situado en el condado de Treviño provincia de Burgos.
Ochate es un pueblo que lleva a lo mas profundo de lo paranormal un pueblo muerto y olvidado que todo el mundo quiso ver en 1981 por que se había fotografiado un ovni y fue entonces cuando se empezó ha averiguar sorprendentes historias sobre este pueblo.
Ochate que significa puerta secreta es un pueblo muerto que apareció allá por el 1134 pero con otro nombre Goate que significa puerta de arriba. Tenia un característico torreón blanco a modo de faro para carruajes que en la actualidad es el único vestigio y edificio que queda en pie de Ochate. En 1254 se pierde el rastro y es como si se lo hubiese tragado la tierra no había nadie en el pueblo y no se volvió a repoblar hasta bien entrado el s.XVI. En 1750 Ochate tuvo un censo de 6 personas y durante el pasado siglo según datos oficiales fue uno de los pueblos mas prósperos y poblados de la zona.
Todo transcurrió normal hasta 1860 cuando de forma extraordinaria en solo una década les azoto tres epidemias las cuales en España ya se habían exterminado y curiosamente solo afecto a los habitantes de Ochate cuando se ha constatado que se mantenían relaciones de comercio y venían al pueblo gentes de otros pueblos que no fueron afectados. La primera epidemia la pasaron algunos e intentaron reconstruir el pueblo cuatro años mas tarde otra epidemia les azoto la cual también pasaron y que pudieron repoblar el pueblo rápidamente pero la última fue devastadora y no la superaron. Un dato curioso que puede resolver alguno de los enigmas de las psicofonias que allí se recogen es que al estar abarrotado el cementerio tuvieron que enterrar a la gente en medio del pueblo.
Desde 1868 dos años antes de la ultima epidemia se sucedieron desapariciones de personas de pastores que paseaban cerca de las ruinas de Ochate, otros aparecían carbonizados misteriosamente incluso uno de los últimos fue un agricultor de una localidad cercana Marquínez quien desapareció en 1970.

La leyenda
Este pueblo es conocido por el misterio que desprende; tanto es así que se ha convertido en un lugar de peregrinaje.
Entre otros hechos se le atribuyen estos hechos:
1860
Epidemia de viruela
1864
Epidemia de tifus exantemático endémico
1870
Epidemia de cólera morbo asiático
Noviembre de 1868
Antonio Villegas, sacerdote del pueblo que trabajaba en las labores de atención a enfermos y de reconstrucción de la villa, se dirigía a la ermita -que se ubicaba en un alto promontorio-. Varios vecinos le vieron caminar en aquella dirección y desapareció sin dejar rastro.
1917
Epidemia de peste
1947
Un labrador, Víctor Moraza, alertó a autoridades y vecinos sobre la presunta existencia de unas extrañas luces sobre las ruinas de Ochate. Destellos que, como recoge Iker Jiménez en su libro, «parecían descender en vertical hacia el poblado. Raudo se adentró en las ruinas y allí, sobre la torre, se balanceaba algo parecido a un globo blanquecino y silencioso de dos metros de diámetro. Tras permanecer estático unos segundos, se desplomó sobre la edificación iluminando toda la zona con fuertes resplandores».
1947
Un rayo alcanzó la iglesia de Ochate. Varios vecinos de Imiruri subieron para ver si este había provocado algún daño.
Al llegar al lugar observaron la iglesia iluminada, y varias luces subían y bajaban a su alrededor.
En uno de los muros el rayo provocó un hueco donde encontraron un medallón con la imagen una mujer (con la apariencia de una virgen católica).
Actualmente se desconoce el paradero de este medallón.
20 de agosto de 1970
Un joven agricultor llamado Juan Peché desapareció sin dejar rastro. Nadie supo nunca que ocurrió. En su casa se encontró la comida a medio hacer, enseres personales, ropa, dinero, etc...
El mismo día en el que despareció Juan Peché, el agricultor F. Amestoy apareció en el sendero que conduce al pueblo totalmente calcinado. Nadie fue capaz de encontrar nada que pudiera explicar tal hecho, y hoy en día se sigue sin saber qué sucedió aquella noche.
Enero de 1980
Se graba la famosa psicofonía de “Kampora” o “Pandora”, dentro de la Torre de San Miguel (el torreón de Ochate).
24 de junio de 1981
Una fotografía tomada en las proximidades de Ochate por Prudencio Muguruza fue publicada como la de un Objeto Volante No Identificado (OVNI).
1986
En 1986 Fernando Gil fue a investigar junto a unos amigos, se alejó un momento del grupo, y según su testimonio escuchó con toda claridad pisadas que formaban un círculo que se iba cerrando a su alrededor, hasta que notó una mano invisible que le tocó en el hombro.
17 de agosto de 1987
A las 23:15h de la noche, Ángel Resines se encontraba regando su huerto cuando observó una luz blanca del tamaño de una estrella que se acercaba desde el vecino pueblo de Ochate. Pese a que en un principio no le había prestado mucha atención, a los pocos segundos tuvo que lanzarse al suelo para que una luz del tamaño de un balón de rugby no chocase contra él. Aterrorizado por lo que le acababa de ocurrir decidió ocultarse en un cobertizo próximo. Mientras se dirigía hasta allí, pudo observar como el objeto luminoso ascendía estrepitosamente dividiéndose en tres luces de similar tamaño. Al momento se alejaron rápidamente y en silencio hacia unos montes cercanos, donde cayeron a tierra.
Julio de 1987
La primera y tercera compañías de carros blindados de la base militar de Araca (Vitoria) estuvieron perdidas durante más de cuatro horas deambulando por una espesa niebla en Ochate. Entre una y otra compañía no podían establecer contacto alguno pese a estar separados por tan solo 300 m. Los equipos de comunicación no funcionaban, había unas inexplicables interferencias, y las dos compañías estuvieron deambulando por las inmediaciones del pueblo durante cuatro horas sin encontrarse entre sí. Por lo raro de la situación y debido a la imposibilidad de comunicación, el sargento Resines, a cargo de una de las compañías, decidió salir a buscar a la otra y conociendo bien la zona admitió que por unos momentos se sintió perdido sin conocer donde se encontraba y tuvo que volver. Debido a la situación de desconcierto y nerviosismo, el capitán Aparicio ordenó volver a la base.
1987
Un grupo de investigadores, entre los que se encontraba Alberto Fernández, decidieron ir a Ochate para intentar obtener alguna psicofonía. Cuando todos se dirigían a sus coches, se encontraron a Alberto Fernández asfixiado dentro de su coche y con las ventanillas cerradas.
1987
Algunos meses después de su muerte, esos mismos investigadores escucharon una especie de lamentos en el cobertizo de Ochate, se asomaron por la puerta y vieron una figura humana con barba y nariz aguileña como la de Alberto Fernández, según relataron después.
Junio de 1987
Ese mismo equipo de investigadores al que pertenecía Alberto Fernández grabó la conocida psicofonía de: “¿qué hace aún la puerta cerrada?”.
1987
Mikel Colmenero, cámara y radioaficionado de Vitoria, fue como tantos otros a investigar junto a un grupo de aficionados. Al ir alejándose del grupo principal con su vehículo éste comenzó a fallar, y al intentar volver vio como pasaron por los laterales de su coche dos humanoides de unos tres metros de altura y cabezas ovaladas, con unos trajes ceñidos de color negro y dos franjas más claras. Se quedo inmóvil y los dos humanoides se fueron alejando. Parece ser que en ese momento, en una cinta que llevaba Mikel en el radio-casete de su coche, se grabó la frase “yo sí estoy”, y provocó tanto pavor en el testigo que la destruyó.
Datos extraídos de la Página web Amigos de Ochate.

