A menudo se manifiesta en el foro una confrontación de intereses entre La Mancha y las provincias de la Castilla central a propósito de la polÃtica de trasvases desde el Tajo hacÃa La Mancha.
Aquà os dejo una noticia que clarifica bastante la posición de las organizaciones agrarias de La Mancha (al menos de las albaceteñas) en relación con la polÃtica de trasvases y que de paso deja bastante claro que las quejas en relación con el tema no deben dirigirse hacÃa La Mancha (ASAJA y la Junta Central de Regantes de Albacete se oponen al transvase) sino hacÃa cierta autonomÃa sureña...
FUENTE: LA VERDAD DE ALBACETE 25/06/06
Los agricultores albaceteños afirman que el trasvase del Tajo medio no es solución ni para la Región ni para Levante
Desde Murcia dicen que esta conexión darÃa satisfacción a las necesidades de Castilla-La Mancha, lo que consideran como «primer interés»
MANUEL BUITRAGO / MERCEDES SÃNCHEZ/ALBACETE
La solución a las demandas de agua del Levante español no pasa por la creación de un trasvase desde el Tajo medio. Una propuesta, realizada desde el Gobierno de la Comunidad Murciana, que tampoco beneficiarÃa en nada a Castilla-La Mancha y a Albacete.
Es la opinión unánime de agricultores y regantes albaceteños ante este proyecto del Ejecutivo de Ramón Luis Valcárcel que precisarÃa una inversión de entre 600 y 1.000 millones de euros para llevar a cabo un nuevo acueducto de unos 400 kilómetros de largo.
El proyecto actualizado por la ConsejerÃa de Agricultura y Agua de Murcia y por el Instituto Mediterráneo de Hidrotecnia, al que ha tenido acceso La Verdad, cifra entre 200 y 500 los hectómetros cúbicos de agua que se podrÃan trasvasar al año para la agricultura y los abastecimientos de cuatro cuencas hidrográficas y cinco provincias.
Al menos esos son los datos que manejan desde Murcia y que se presentarán nuevamente al presidente del Gobierno, José Luis RodrÃguez Zapatero.
Pero la iniciativa no convence en Castilla-La Mancha.
El presidente de Asaja de Albacete, José Pérez Cuenca, aseguró que los planteamientos del Ejecutivo murciano siguen siendo una barbaridad. «Qué más da que el agua salga de la cabecera del Tajo o del Tajo medio», apostilló reiterando que esta no es la solución a la escasez de recursos del Levante ni a las necesidades de la Región manchega.
«La solución para Murcia pasaba por el Ebro y no se ha conseguido y además se ha puesto en evidencia que las desaladoras eran una promesa en el aire», señaló el responsable de Asaja quien anunció que en los próximos dÃas el Comité Ejecutivo Regional de la organización agraria analizará la nueva reivindicación.
Posibles ventajas
Desde Murcia venden y no acaban las ventajas del nuevo proyecto para todos El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, explicó que este nuevo acueducto que discurrirÃa Ãntegramente por Castilla-La Mancha vendrÃa a aliviar la presión sobre los pantanos de la cabecera del Tajo.
«DiscurrirÃa junto a Las Tablas de Daimiel y el acuÃfero 23, lo cual permite la recarga inmediata; abastece a Ciudad Real, Albacete y la zona de La Mancha oriental; y permite establecer bancos de agua», especificó.
Según Cerdá,
el primer interés del Gobierno murciano es que Castilla-La Mancha pueda satisfacer todas sus necesidades con caudales del Tajo medio. Por su parte
el presidente de la Junta Central de Regantes, AgustÃn González, quien reiteró su total rechazo a la polÃtica trasvasista En este sentido apuntó que en estos momentos los trasvases están muy cuestionados incluso por la Directiva Europea del Agua. «No tiene sentido volver a abrir un enfrentamiento social entre regiones y Murcia deberÃa apostar por las actuaciones incluidas en el programa AGUA», dijo.
Asimismo y en cuanto a las supuestas ventajas que tendrÃa para la Mancha Oriental indicó que
no es lógico que se someta a más presión al Tajo. «Nosotros tenemos que trabajar con el Júcar y no con el Tajo», matizó.EL PROYECTO
Costes: El acueducto desde Azután hasta La Roda costarÃa unos 600 millones de euros para transportar 200 hectómetros al año; y 1.000 millones para llevar 500 hm3.
Acueducto: Si se opta por agua del rÃo Tiétar, se precisarÃa una conducción de 485 kilómetros. Si se hace desde la presa de Azután, el canal serÃa de 393 kilómetros.
Ventajas según Murcia: Reduce la presión sobre la cabecera del Tajo; satisface todas las demandas de Castilla-La Mancha; abastece a los regadÃos de Ciudad Real y La Mancha Oriental; recarga los acuÃferos, sobre todo el 23; socorre Las Tablas de Daimiel.
Inconvenientes según Murcia: El precio es alto para los regadÃos manchegos. Las aportaciones son irregulares y se necesita un pantano de regulación. La calidad del agua no es muy buena en Azután.
El precio del metro cúbico de agua pasarÃa de 8 céntimos a alcanzar hasta 30 céntimos

