¿Realmente existe una sola Castilla culturalmente hablando?
¿Es la misma Castilla la de los pueblos con frontón que la Castilla de paredes blancas?
¿Es la misma Castilla la de los pequeños propietarios agricolas que la de los latifundios?
¿No estaremos construyendo un nacionalismo lingüistico a semejanza de los otros nacionalismo expansivos?
Lanzo estas preguntas porque me asalta la duda de si realmente culturalmente hablando castilla es solo una.
Culturalmente hay diferencias entre Castilla Norte (Frontones, pequeñas explotaciones agricolas, localidades pequeñas y dispersas) y la Castilla Sur (Olivares, latifundios, localidades grandes y agrupadas), pero tambíen hay estas diferencias en Cataluña o Euskadi, no tienen mucho que ver un gipuzcoano con un alavés, o un payes de Lerida con uno de Salou.
Lo que importa es la pertenencia al territorio, porque es que entonces España deberia ser dividida en cientos de territorios, tantos como comarcas culturalmente diferentes que hay

