Un saludo, aprovecho que estoy de vuelta unos días por Madrid para comentar algunas ideas.
Creo que el castillo ya es algo eterno, siempre va a estar ahí, así que no está mal pensar algún otro, y tampoco importa demasiado que el nuevo sea exclusivamente nuestro o no. La cuestión es que lo interioricemos. Por ejemplo, los cantabristas toman un símbolo que existe en otras partes de Castilla. Así pues, allá van algunas ideas de diferentes tipos:
1- Como animal, la idea del lince es muy simpática. Otra del mismo estilo sería el lobo ibérico.
2- Además de la espiga de trigo, el árbol sagrado por excelencia en la Península, y especialmente en nuestro territorio, es la encina. Pueden combinarse ambos, o el castillo con alguno de ellos (por ejemplo un castillo delante de una encina, más grande que él, etc...)
3-Como objeto simbólico, algo milenario, que no reduzca lo castellano a una fecha o período exclusivo. Aunque entraríamos en polémica, para mí lo castellano abarca desde lo prerromano. Así pues, un símbolo bonito sería la típica fíbula celtíbera numantina de fantástica y estilizada silueta uniendo caballo y jinete.
Me gusta mucho la cruz de Fernán González, un tributo a un héroe y a un momento crucial de nuestra historia, no sólo de lucha por su supervivencia frente al Islam, también el momento en el que lo castellano se hace Castilla. Otra posibilidad es la cruz de Calatrava, orden castellana.
No obstante, como símbolo protector de la nación, relativo al culto solar, que historiadores como Blázquez admiten generalizado en toda la meseta, escogería una de las variantes de trisqueles y esvásticas que más se dan en nuestra tierra, y de idéntico significado que esos dos:
Se trata de la Rueda Solar, o de su variante la roseta, en donde se sustituyen las líneas rectas por una flor de 6 pétalos. La trama puede complicarse, uniendose diferentes flores hexagonales dentro del círculo. Los madrileños tenemos un enorme ejemplo en el empedrado del suelo que lleva al claustro en el Monasterio de El Paular de Rascafría, en el valle del río Lozoya. Esta rueda solar, o su variante de 6 pétalos son mis preferidas, y pueden combinarse con algunos de los demás símbolos vistos, u otros míticos como la lanza de plata del caudillo numantino Olíndico, o una rueda solar junto a una encina, o inscrita en su tronco, etc...
Saludos.

