logologologo
logo ··· logo
Julio 02, 2025, 08:26:57 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 14   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: en busca del simbolo de castilla  (Leído 55746 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Agosto 03, 2006, 02:36:28 »


Ya que has abierto la veda otra sugerencia, de un dibujo logo para reivindicar la castellaneidad de los madriles...

Neptuno con la corona medio caida, coloretes de cogorza, tridente con el pendón mediorecogido, enganchado a la cibeles en plan festivalero brazo sobre su hombro, esta también con evidentes sintomas etilicos (incluso mostrando un pecho/muslo o similar), un león borrachuzo tocando una dulzaina, otro con parpusa tirado por los suelos o durmiéndola con la camiseta del atleti agarrado a un botellin con la pegatina de la bandera de la CAM.....en plan humoristico tipo kukumutxo al estilo de los boinolos. Arriba o abajo la leyenda orgullosos de ser castellanos

Saludos
En línea
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #61 : Agosto 03, 2006, 14:39:18 »


es un ejemplo, pero por ejemplo, en el cristianismo, se ha venido haciendo uso de la cruz como simbolo


pero, ya en los últimos tiempos, se ha vuelto recoger por ciertos grupos el ideograma del pez, como simbolo de la esencia original


-------------------------------------------------------------------------------------









por ello mismo, hay que buscar un simbolo nuevo, pero que pueda contener la esencia instrinseca castellana, claro está al margen de nuestra bandera que bien clara es. pero estas son las ideas que se me ocurren para no quedarnos atras en la simbologia nacionalista.

















http://www.vallenajerilla.com/glosas/granados.htm



y de todos estos, para llegar a la idea que me ronda, ésta:


--------------------------------------------------------------------------------





También, retomando la idea del animal simbólico, por ejemplo el azor, partiendo también de la rueda solar, junto con la fibula visigoda que propuso ermitaño esta fue una idea que también aporto




evidentemente, me gustaria saber que opinión tendria el ermitaño
En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #62 : Agosto 03, 2006, 14:50:49 »


Personalmente descartaría la fíbula visigoda, a nivel de mercadotecnia porque en general lo germanico y visigotico en particular en españa ya sabemos a que se asocia, aunque sea falsamente. Creo que mejor un símbolo prerromano o un animal como los propuestos(azor o lince).

Saludos
En línea
El Ermitaño del Moncayo
Comunero habitual
***

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 102


Ver Perfil
« Respuesta #63 : Agosto 03, 2006, 16:59:44 »


Joder Mak, me parecen impresionantes, felicidades por los diseños, cada uno tendremos nuestra idea, pero en lo que a mí respecta, voy exactamente en la dirección que propones. Casi me he emocionado viéndolos porque llevamos esperando algo así decenios. El castellanismo es muy diferente según la zona donde se desarrolle, no es lo mismo Madrid que una zona rural. Las reivindicaciones sociales o económicas serán diferentes, pero un símbolo así, visualmente impactante, acompañando a nuestra bandera, puede ser la pequeña contraseña de todo un pueblo, desde la Montaña a Despeñaperros. De hecho, estoy convencido que el castellanismo, pese a sus justas reivindicaciones, no logrará nada si antes no es capaz de crear una estética propia puramente emocional, como creo que decía Free Castile en otro mensaje. Dicho de otra manera, plasmar en un símbolo nuestra alma mítica, histórica y popular. En ello estoy totalmente de acuerdo. Aunque me parece que los dirigentes políticos castellanistas todavía no se han dado cuenta.
Si se trata de encontrar un símbolo nacional, y sobre todo emocional, creo que es el buen camino. El castillo, etc. siempre estarán ahí, y del mismo modo podremos adoptar un animal y jugar con él en los diseños, pero los símbolos son vitales para hacer unión, y el que escojamos, debería repetirse en todos: acompañando a un castillo, a un lobo, a la espiga, etc.

La Rueda con el Laburu punteado sacada del escudo del guerrero castellano a caballo me parece una idea estupenda, y además parte inequívoca de nuestra tradición. No sé si me equivoco, pero creo recordar que la imagen está sacada del Beato de Fernando I, de la Biblioteca Nacional. Si no es así, no importaría, ya que recuerdo perfectamente en este libro, un infante castellano armado con lanza y portando un escudo de idéntico diseño. En fin, que tenemos antecedentes, y no sólo prerromanos. Una idea muy buena.

En cuanto al águila o rapaz goda inscrita en la Rueda, me parece fabulosa. Visualmente impactante, más incluso que el laburu punteado. Muy logrado el diseño y muy imaginativo. Junto a la leyenda, consigues unir dos símbolos tradicionales usados en nuestra tierra, en dos épocas de la Historia fundamentales cuya mezcla eclosionará en Castilla. Muy buena idea, de verdad.

Como opinión personal, o las dejaba como están, o intentaría que en la del águila, la Rueda se viese un poco más. Me figuro que habría que disminuir el águila de tamaño, con lo que perdería vistosidad. A lo mejor, podría inscribirse en el círculo central del águila de nuevo la rueda, o la formada por los 6 pétalos de la rosa, y así no disminuir el águila... (ó 7 pétalos. Estos días estuve repasando algunos símbolos que aparecen en la cerámica celtibérica. Uno de ellos es un sol con 7 rayos. Si aplicamos el método de un autor al que me referí en otro mensaje, Almazán, interpretando estos símbolos según los viejos textos hindúes como antepasados de lo indoeuropeo, se trataría del sol Supernatural, también citado por Platón, simbolizando el cielo de los dioses o la vía solar hacia ese cielo. Ruedas, svásticas... Son variantes de lo mismo, y como también fueron usadas entre nuestros antepasados de otra familia como los íbero vascones, nos representarían a todos).

Respecto a los problemas con la fíbula, no creo que fuesen graves. Primero, porque la mayoría de la gente ignora lo que es, y si lo supiera, creo que ya está bien de dar significados equívocos a nuestro pasado, ya es hora de asumirlo (¡es que además no tenemos de qué avergonzarnos!). Como se decía más arriba, son símbolos limpios y muy nuestros. Nuestros hermanitos del noroeste usan sin complejos todo tipo de símbolos tradicionales, empecemos nosotros a hacer lo mismo, en ellos está nuestra alma popular. Apropiémonos de ellos por fin, nos llegan de atrás. ¿Acaso no nos los han dejado los abuelos?

En fin Mak, que felicidades por los diseños, artista. Queden como queden, simplemente así me parecen magníficos. Es lo que andábamos buscando.
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #64 : Agosto 03, 2006, 18:19:53 »


Una chorradilla.

¿ Y si a la rueda (símbolo prerromano) se le añade la fibula visigoda hecha al estilo de un mosaico romano ? Igual es algo complicado, pero podría servir de sintesis de los pueblos originarios más importantes.

También podríamos tratar de buscar algo relacionado con numancia, simbolizando la resistencia a la desaparición de nuestra cultura.

Saludos
En línea
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #65 : Agosto 03, 2006, 18:58:16 »


el hecho no es el acabado, incluso, tampoco es pragmatico recargarlo, ha de ser facil hasta para un crio tanto recordarlo como repruducrilo

y la pregunta que se me plantea, es que nombre tomaria y como promocionarlo




En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
El Ermitaño del Moncayo
Comunero habitual
***

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 102


Ver Perfil
« Respuesta #66 : Agosto 03, 2006, 20:16:37 »


¿Qué tal "Kaetra"? Así es como se llamaba a los escudos celtíberos, muy similares a los que aparecen en el manuscrito medieval. Sería nuestra propia variante de la Rueda Solar (me refiero, de los dos que acabas de colgar, al de más arriba, al que lleva el laburu punteado al estilo de la cruz de Fernán González). Y sencillísimo de reproducir.
El águila y la rueda me sigue pareciendo preciosa, pero es más complicada. Quedaría muy bonita en colgante o camiseta (y aquí se podría incluso hacer en el estilo mosaico que comenta Mesonero, muy vistoso).

Pues eso, ¿cómo veis lo de "KAETRA"?
En línea
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #67 : Agosto 04, 2006, 01:00:15 »


Cita de: "El Ermitaño del Moncayo"
¿Qué tal "Kaetra"? Así es como se llamaba a los escudos celtíberos, muy similares a los que aparecen en el manuscrito medieval. Sería nuestra propia variante de la Rueda Solar (me refiero, de los dos que acabas de colgar, al de más arriba, al que lleva el laburu punteado al estilo de la cruz de Fernán González). Y sencillísimo de reproducir.
El águila y la rueda me sigue pareciendo preciosa, pero es más complicada. Quedaría muy bonita en colgante o camiseta (y aquí se podría incluso hacer en el estilo mosaico que comenta Mesonero, muy vistoso).

Pues eso, ¿cómo veis lo de "KAETRA"?


nose, preferiría algo más castellanizado, pero elegante a la vez

rodela, adarga, salvaguardia o broquel

?¿
En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Agosto 04, 2006, 02:57:20 »


Supongo que tengo que decidir Adarga, Kaetra tiene buena sonoridad pero no sería reconocible como palabra castellana, y a la hora de promocionar necesitamos que se ajuste más, hay sinónimos de escudo como pavés o égida y los otros que dices Mak, pero me gusta más Adarga, (la llamaré así para poder nombrarla aunque no esté decidido aún)Y chapó por los desarrollos, me pierde el más elaborado, que me recuerda a un enrejado. La fíbula. . .no acaba de.

No sé quién pedía un signo corporal(lo siento), pues se pueden extender los dedos excepto el anular a modo dlas tres almenas(así, bote pronto).

Promoción¿?vamos a definir primero cómo queremos que sea, nombre, historia a desarrollar, ¿se puede unir a los comuneros o será algo aparte?al menos estas cosas antes de promocionarlo en serio y en serie.

Y me parece una idea DPM, es símbolo de escudo, defensa, como un castillo!y en definitiva lo que buscamos es defender lo nuestro de los que intentan apropiarse dello!! Pues Adarga para todos!
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #69 : Agosto 04, 2006, 03:39:29 »


Cita de: "Hernán"
Supongo que tengo que decidir Adarga, Kaetra tiene buena sonoridad pero no sería reconocible como palabra castellana, y a la hora de promocionar necesitamos que se ajuste más, hay sinónimos de escudo como pavés o égida y los otros que dices Mak, pero me gusta más Adarga, (la llamaré así para poder nombrarla aunque no esté decidido aún)...


me gustó adarga, por su mención en el quijote, y buscar claramente un simbolo que reuna el concepto de defensa de los castellano


pero salvagiardia me gusta por ese inequivo sentido de protección

Citar
salvaguardia.
 

 1. m. Guarda que se pone para la custodia de una cosa, como para los propios de las ciudades, villas, lugares y dehesas comunes y particulares, y para los equipajes en los ejércitos, etc.

 2. m. Señal que en tiempo de guerra se pone, por orden de los comandantes militares, a la entrada de los pueblos o a las puertas de las casas, para que sus soldados no les hagan daño.

 3. f. Papel o señal que se da a alguien para que no sea ofendido o detenido en lo que va a ejecutar.

 4. f. Custodia, amparo, garantía.


es claramente castellano, mietras que adarga, puede llevar a equivocos, y se crea excluyentemente celta(que es arabe) o bien a confusión, por el uso que del termino s ehace en otras.. naciones



el concepto de amuleto de protección y simbolo de defensa, a modo de rueda solar, o atrapasueños, me pone. podrian hacese colgantes y todo


podriamos bautizarlo como el... EL SALVAGUARDA o  EL RODAGUARDIA

?¿¿¿  :D
En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 14   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!