Joder Mak, me parecen impresionantes, felicidades por los diseños, cada uno tendremos nuestra idea, pero en lo que a mí respecta, voy exactamente en la dirección que propones. Casi me he emocionado viéndolos porque llevamos esperando algo así decenios. El castellanismo es muy diferente según la zona donde se desarrolle, no es lo mismo Madrid que una zona rural. Las reivindicaciones sociales o económicas serán diferentes, pero un símbolo así, visualmente impactante, acompañando a nuestra bandera, puede ser la pequeña contraseña de todo un pueblo, desde la Montaña a Despeñaperros. De hecho, estoy convencido que el castellanismo, pese a sus justas reivindicaciones, no logrará nada si antes no es capaz de crear una estética propia puramente emocional, como creo que decía Free Castile en otro mensaje. Dicho de otra manera, plasmar en un símbolo nuestra alma mítica, histórica y popular. En ello estoy totalmente de acuerdo. Aunque me parece que los dirigentes políticos castellanistas todavía no se han dado cuenta.
Si se trata de encontrar un símbolo nacional, y sobre todo emocional, creo que es el buen camino. El castillo, etc. siempre estarán ahí, y del mismo modo podremos adoptar un animal y jugar con él en los diseños, pero los símbolos son vitales para hacer unión, y el que escojamos, debería repetirse en todos: acompañando a un castillo, a un lobo, a la espiga, etc.
La Rueda con el Laburu punteado sacada del escudo del guerrero castellano a caballo me parece una idea estupenda, y además parte inequívoca de nuestra tradición. No sé si me equivoco, pero creo recordar que la imagen está sacada del Beato de Fernando I, de la Biblioteca Nacional. Si no es así, no importaría, ya que recuerdo perfectamente en este libro, un infante castellano armado con lanza y portando un escudo de idéntico diseño. En fin, que tenemos antecedentes, y no sólo prerromanos. Una idea muy buena.
En cuanto al águila o rapaz goda inscrita en la Rueda, me parece fabulosa. Visualmente impactante, más incluso que el laburu punteado. Muy logrado el diseño y muy imaginativo. Junto a la leyenda, consigues unir dos símbolos tradicionales usados en nuestra tierra, en dos épocas de la Historia fundamentales cuya mezcla eclosionará en Castilla. Muy buena idea, de verdad.
Como opinión personal, o las dejaba como están, o intentaría que en la del águila, la Rueda se viese un poco más. Me figuro que habría que disminuir el águila de tamaño, con lo que perdería vistosidad. A lo mejor, podría inscribirse en el círculo central del águila de nuevo la rueda, o la formada por los 6 pétalos de la rosa, y así no disminuir el águila... (ó 7 pétalos. Estos días estuve repasando algunos símbolos que aparecen en la cerámica celtibérica. Uno de ellos es un sol con 7 rayos. Si aplicamos el método de un autor al que me referí en otro mensaje, Almazán, interpretando estos símbolos según los viejos textos hindúes como antepasados de lo indoeuropeo, se trataría del sol Supernatural, también citado por Platón, simbolizando el cielo de los dioses o la vía solar hacia ese cielo. Ruedas, svásticas... Son variantes de lo mismo, y como también fueron usadas entre nuestros antepasados de otra familia como los íbero vascones, nos representarían a todos).
Respecto a los problemas con la fíbula, no creo que fuesen graves. Primero, porque la mayoría de la gente ignora lo que es, y si lo supiera, creo que ya está bien de dar significados equívocos a nuestro pasado, ya es hora de asumirlo (¡es que además no tenemos de qué avergonzarnos!). Como se decía más arriba, son símbolos limpios y muy nuestros. Nuestros hermanitos del noroeste usan sin complejos todo tipo de símbolos tradicionales, empecemos nosotros a hacer lo mismo, en ellos está nuestra alma popular. Apropiémonos de ellos por fin, nos llegan de atrás. ¿Acaso no nos los han dejado los abuelos?
En fin Mak, que felicidades por los diseños, artista. Queden como queden, simplemente así me parecen magníficos. Es lo que andábamos buscando.

