pues claro que es un simbolo castellano el labaro era la insignia del pueblo cantabro al igual que es un simbolo castellano Atapuerca , Numancia o las vacas esas carpetanas , son simbolos de la historia antigua de nuestra tierra.
sacado de la wikipedia.
El lábaro cántabro es un antiguo estandarte militar del pueblo cántabro que consistÃa en un pendón de tela de color púrpura sobre el cual estaba bordado un cÃrculo rodeado de cuatro arcos en oposición.
Etimológicamente lábaro procede de (p)lab- hablar, de donde se ha derivado el adjetivo labaros, orador, ampliamente representado en las lenguas celtas. Galés: llafar, habla, idioma, voz, orador; antiguo córnico y bretón: lavar palabra; antiguo irlandés: labar charlatán, labrad habla, lenguaje; irlandés: labhar locuaz, en voz alta y labhairt palabra, habla < célt. (p)labro-. En latÃn Cantabrian Labarum.
Este tipo de estandarte y sus variantes estaban bastante extendidos entre los pueblos célticos, como lo demuestran los relieves del arco de triunfo de Orange. Su diseño entronca con antiguos sÃmbolos celtas como el trisquel y su simbolismo, de tipo religioso, se relaciona con el culto al Sol.
Estela cántabra de Barros (Cantabria) alrededor del siglo II adC con la representación de un lábaro.Tras las Guerras Cántabras y el sometimiento de los cántabros por Roma (19 adC), las legiones romanas adoptaron de aquellos la simbologÃa solar de cruces gamadas y sÃmbolos lunares, probablemente tras la incorporación de tropas auxiliares cántabras, o por el mero orgullo de haber podido someterlas tras años de lucha. El lábaro pasarÃa a ser enseña o estandarte de la bandera imperial romana, figurando sobre la misma la significación SPQR, e iba al combate protegida por un grupo de cincuenta soldados escogidos denominados cantabrarii.
Esta enseña serÃa suprimida en tiempos del emperador Constantino I el Grande, sustituida por el monograma de Cristo formado por las grafÃas mayúsculas en griego de las dos primeras letras de su nombre, XP, superpuestas. A pesar del cambio, Municio Felix y Tertuliano, ambos escritores cristianos del siglo III, se refieren en uno de sus escritos a un estandarte en forma de cruz que llevaba la caballerÃa romana y que recibÃa el nombre de cántabro. El emperador Teodosio II, 400 años después de las Guerras Cántabras, aún denomina a su abanderado el cantabrius.
Actualmente, y desde ciertos colectivos cántabros tanto sociales como polÃticos, se reivindica el uso oficial de este estandarte como bandera de Cantabria en sustitución a la actual.


