logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 01:48:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 17   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fidel Castro deja el Gobierno provisionalmente  (Leído 46272 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #100 : Agosto 14, 2006, 19:54:03 »


Es cierto, ya lo he dicho mas veces, el prepotente hombre blanco cree que solo sus leyes son justas y sus sistemas politicoslos unicos democraticos. En Cuba se elige a los representantes desde abajo, en Estados Unidos existe el bipartidismo (lo más parecido al partido único) y creo que solo un 30 por ciento de los ciudadanos participa en las elecciones y aun asi se hacen llamar la primera democracia del mundo...
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
gargola
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1513



Ver Perfil WWW
« Respuesta #101 : Agosto 14, 2006, 20:54:49 »


pues Fidel, despues de que todo el mundo dijese que ya estaba en las ultimas, parece que vuelve de entre los muertos, este Fidel dura mas que el muñeco de duracel. http://www.granma.cu/espanol/2006/agosto/lun14/tarde.html
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #102 : Agosto 15, 2006, 00:03:51 »


Que es la democracia??

democracia.
   (Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία).
   1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
   2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Fidel no se llama "pueblo", ni es el pueblo.
Y ya, sobre libertad de afiliacion, pluripartidismo, libertad de ideas y pensamiento politico, o elecciones limpias mejor ni hablamos no??.

elegir a tus representantes?? porque eso en cuba existe mediante las juntas de barrio y mediante unas elecciones lo que pasa sk alli eligen a las personas no a los partidos

wrong¡¡¡, falso aragonesista, no eligen LIBREMENTE y a QUIEN QUIERA, sino a los que el PCC PROPONGA.
Un partido unico, listas cerradas,etc... no se, igual a ti esto te huele a libertad y democracia, pero a la gente normal nos apesta a dictadura y opresion.

Hasta que punto eso no es democracia?? y no me vengas con que tu no te lo crees y que estan amañadas porque eso ya me lo se

Pues fijate por donde que no te he dicho nada de eso ;) .


Es cierto, ya lo he dicho mas veces, el prepotente hombre blanco cree que solo sus leyes son justas y sus sistemas politicoslos unicos democraticos.

El prepotente hombre occidental(da igual la raza), defiende firmemente que nadie puede imponer un gobierno sobre la mayoria, el orgullosso hombre occidental afirma que un estado es de sus habitantes, no de un partido UNICO o e un señor UNICO.
El arrogante hombre occidental cree en los derechos humanos y las libertades civiles, la democracia libre y el estado de derecho.
SDin duda, para algunos pocos, el hombre occidental es un arrogante y un prepotente, quien le mandara pedir libertad, libertad y libertad, mejor seguir en la edad media politicosocial.

En Cuba se elige a los representantes desde abajo, en Estados Unidos existe el bipartidismo (lo más parecido al partido único) y creo que solo un 30 por ciento de los ciudadanos participa en las elecciones y aun asi se hacen llamar la primera democracia del mundo...


EN estados unidos existe pluripartidismo(cualkier useño puede fundar un partido libremente, en Cuba NO), otra cosa diferente es que ellos se hayan organizado un biopartidismo, LIBREMENTE.
Bush Jr ha sido le presidente mas votado de la historia, no consigo sacar de internet la abstencion en las ultimas elecciones generales, pero teniendo en cuenta que la poblacion total de USA es de 280 millones, y que los dos principales candidatos obtuvieron algo mas de 110 millones de votos...me cuesta, y mucho, creer en esa abstencion.

COn Franco tampoco habia abstencion.......

Lo de la primera democracia del mundo tienen toda la razon, pues fueron los primeros(que no los mejores).

un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
el antes llamado pucela
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1484



Ver Perfil
« Respuesta #103 : Agosto 15, 2006, 00:32:02 »


Bueno Leka, te dejo una pregunta en el aire.

Para ti Fidel es un dictador por las razones que has expuesto...

¿Consideras a Chaves o a Evo por ejemplo también dictadores pese ha haber llegado por las urnas?

Te lo dejo como tarea para el verano  :wink:

Saludos!
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #104 : Agosto 15, 2006, 00:45:41 »


¿Consideras a Chaves o a Evo por ejemplo también dictadores pese ha haber llegado por las urnas?

No, nunca lo he hecho y espero que nunca me den motivos para hacerlo.
Evo es un figura que esta en mis antipodas politicas, pero nada mas, desde un punto de vista puramente liberal(que no democratico), es un señor que gusta de politicas antiliberales, ilegales e ilegitimas, pero desde la optica liberal.
Pero de olpista mas bien poco, y de dictador mas bien nada.

Y Chaves tampoco es un dictador, es un autoritario y nada mas, y desde el punto d evista liberal opino lo msimo que con Evo pero mas duramente.

Pero hay una diferencia, este sí ha sido un golpista(amnistiado posteriormente), pero no llego al poder mediante un golpe de estado.

Ninguno de los dos son unos dictadores.

Te lo dejo como tarea para el verano

Ya está profe¡¡¡, me deja salir la recreo antes?? ;)

Saludos
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
el antes llamado pucela
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1484



Ver Perfil
« Respuesta #105 : Agosto 15, 2006, 00:55:31 »


Citar
Te lo dejo como tarea para el verano

Ya está profe¡¡¡, me deja salir la recreo antes??  


Venga vá.

Pero a las 11 en casa eh!!

jajaja.
Saludos!
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #106 : Agosto 15, 2006, 18:39:58 »


Fidel Castro y la verdadera transición en América Latina

José Manzaneda
Gara
«Dios te bendiga, Fidel, porque naciste con el don especial de joderle la vida a quienes le joden la vida a los pueblos del mundo» (Mensaje de la Iglesia San Romero de las Américas, Nueva York, 2 de agosto de 2006).
Fidel Castro y la Revolución cubana son ¬como dijera Noam Chomsky¬ el desafío inaceptable para la verdad de las verdades del discurso único de los grandes poderes políticos y de los gigantes mediáticos: la intocable propiedad privada de los medios de producción. Por ello, no es de extrañar que no sea, en la agenda mediática que sirve a la construcción de matrices de opinión, patrones culturales y referentes políticos, un revolucionario admirado y seguido por la inmensa mayoría del pueblo cubano, un verdadero ídolo para millones de los pobres de la Tierra, o la única voz que durante décadas se ha dedicado a decirles las verdades a la cara a los grandes ladrones y asesinos del planeta, sino, al contrario, el estereotipo del sátrapa retorcido, maniático y explotador.
La estrategia comunicativa de construcción de dicho estereotipo deformado de Fidel Castro en los grandes medios del capital, con seguidores crédulos a izquierda y derecha, es el complemento en el campo ideológico a la estrategia principal ¬la de la brutalidad militar y económica del gobierno de Estados Unidos¬ y a la estrategia secundaria ¬el proyecto de apropiación neocolonial de la isla por parte de la Unión Europea¬, y tiene dos pilares fundamentales: la construcción de mitos y la creación de mentiras históricas en base a la repetición, y la censura de aspectos de la realidad cubana que puedan contradecir la construcción de dicho estereotipo. Algunos ejemplos:

Mito 1. La falta de democracia. En la democracia socialista cubana los candidatos electorales son postulados por el pueblo en miles de asambleas celebradas en todos los barrios del país. Todos los cargos son revocables y son obligatorias las asambleas de rendición de cuentas a los electores. Como ejemplo inédito en el mundo, la reforma económica de 1993 fue el producto de 80.000 asambleas de trabajadores.

Mito 2. La pobreza. Según el PNUD (Naciones Unidas), Cuba se clasifica en 2005 entre los países de alto desarrollo humano, por encima de países no bloqueados y con superiores recursos, como México, Brasil, Panamá, Colombia o Rusia.

Mito 3. La emigración. Cuba tiene una tasa de emigración inferior al 13%, mientras la de México es del 24 % y la de El Salvador del 33 %, a pesar de que la Ley de Ajuste Cubano otorga a los cubanos que pisen suelo yanki la residencia, ayudas sociales y ofertas de empleo.

Mito 4. Los «disidentes». Los autocalificados «disidentes» cubanos son comprobados mercenarios al servicio de la Sección de Intereses de Estados Unidos, quien los financia y organiza para crear un cuerpo de oposición al servicio de sus intereses imperialistas.
En los últimos tiempos, además, se ha construido un nuevo mito, el de la llamada «transición». Desgraciadamente para muchos a los que se les va a volver a quedar cara de tontos, en Cuba no va a haber transición a la «prosperidad» capitalista del Perú de Vargas Llosa, o a la «democracia de plomo» de la Venezuela prechavista de los amigos de Felipe González y López Garrido. La transición ya está ocurriendo, en efecto, pero no en Cuba, sino en el decrépito capitalismo latinoamericano, y en parte gracias a la resistencia de Cuba y de Fidel Castro. ¡Y eso cómo les jode! Fidel sigue riéndose hoy de los que quieren y no pueden llevar a Cuba a los niños de la calle, los escarbadores de basureros, los campesinos sin tierra o los barrios sin médicos ni escuelas, para poder instalar entre muros sus piscinas y sus mansiones. Cuba va a seguir ¬bloqueada, humana e imperfecta, con Fidel o con la futura dirección colegiada al frente¬ construyendo el socialismo que necesita no sólo ella, sino esta humanidad que ya no aguanta la bomba de relojería que es el capitalismo, un cóctel infame de opulencia, explotación, consumo, miseria extrema, ignorancia y mentira censora disfrazada de prensa libre. -

José Manzaneda es realizador y miembro de Euskadi-Cuba
En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #107 : Agosto 15, 2006, 19:19:32 »


El dato más significativo es que USA no se metió en Cuba en la guerra fría por miedo a la antigua Unión Soviética que les apoyó incondicionalmente. Hoy que Rusia ya no es un país comunista, sin embargo tampoco van a meterse militarmente (y no por que no les gustaría) ya que podría crearse un conflicto con China y Corea del Norte que apoyan fehacientemente al régimen de Castro.

EEUU no se mete por "fobias" y por que le iba a costar más dinero, soldados, y armamento, hacerse con Cuba, que dejarles a su aire.
En línea
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #108 : Agosto 16, 2006, 01:14:01 »


Cita de: "ARAGONESISTA"
Fidel Castro y la verdadera transición en América Latina

José Manzaneda
Gara
«Dios te bendiga, Fidel, porque naciste con el don especial de joderle la vida a quienes le joden la vida a los pueblos del mundo» (Mensaje de la Iglesia San Romero de las Américas, Nueva York, 2 de agosto de 2006).
Fidel Castro y la Revolución cubana son ¬como dijera Noam Chomsky¬ el desafío inaceptable para la verdad de las verdades del discurso único de los grandes poderes políticos y de los gigantes mediáticos: la intocable propiedad privada de los medios de producción. Por ello, no es de extrañar que no sea, en la agenda mediática que sirve a la construcción de matrices de opinión, patrones culturales y referentes políticos, un revolucionario admirado y seguido por la inmensa mayoría del pueblo cubano, un verdadero ídolo para millones de los pobres de la Tierra, o la única voz que durante décadas se ha dedicado a decirles las verdades a la cara a los grandes ladrones y asesinos del planeta, sino, al contrario, el estereotipo del sátrapa retorcido, maniático y explotador.
La estrategia comunicativa de construcción de dicho estereotipo deformado de Fidel Castro en los grandes medios del capital, con seguidores crédulos a izquierda y derecha, es el complemento en el campo ideológico a la estrategia principal ¬la de la brutalidad militar y económica del gobierno de Estados Unidos¬ y a la estrategia secundaria ¬el proyecto de apropiación neocolonial de la isla por parte de la Unión Europea¬, y tiene dos pilares fundamentales: la construcción de mitos y la creación de mentiras históricas en base a la repetición, y la censura de aspectos de la realidad cubana que puedan contradecir la construcción de dicho estereotipo. Algunos ejemplos:

Mito 1. La falta de democracia. En la democracia socialista cubana los candidatos electorales son postulados por el pueblo en miles de asambleas celebradas en todos los barrios del país. Todos los cargos son revocables y son obligatorias las asambleas de rendición de cuentas a los electores. Como ejemplo inédito en el mundo, la reforma económica de 1993 fue el producto de 80.000 asambleas de trabajadores.

Mito 2. La pobreza. Según el PNUD (Naciones Unidas), Cuba se clasifica en 2005 entre los países de alto desarrollo humano, por encima de países no bloqueados y con superiores recursos, como México, Brasil, Panamá, Colombia o Rusia.

Mito 3. La emigración. Cuba tiene una tasa de emigración inferior al 13%, mientras la de México es del 24 % y la de El Salvador del 33 %, a pesar de que la Ley de Ajuste Cubano otorga a los cubanos que pisen suelo yanki la residencia, ayudas sociales y ofertas de empleo.

Mito 4. Los «disidentes». Los autocalificados «disidentes» cubanos son comprobados mercenarios al servicio de la Sección de Intereses de Estados Unidos, quien los financia y organiza para crear un cuerpo de oposición al servicio de sus intereses imperialistas.
En los últimos tiempos, además, se ha construido un nuevo mito, el de la llamada «transición». Desgraciadamente para muchos a los que se les va a volver a quedar cara de tontos, en Cuba no va a haber transición a la «prosperidad» capitalista del Perú de Vargas Llosa, o a la «democracia de plomo» de la Venezuela prechavista de los amigos de Felipe González y López Garrido. La transición ya está ocurriendo, en efecto, pero no en Cuba, sino en el decrépito capitalismo latinoamericano, y en parte gracias a la resistencia de Cuba y de Fidel Castro. ¡Y eso cómo les jode! Fidel sigue riéndose hoy de los que quieren y no pueden llevar a Cuba a los niños de la calle, los escarbadores de basureros, los campesinos sin tierra o los barrios sin médicos ni escuelas, para poder instalar entre muros sus piscinas y sus mansiones. Cuba va a seguir ¬bloqueada, humana e imperfecta, con Fidel o con la futura dirección colegiada al frente¬ construyendo el socialismo que necesita no sólo ella, sino esta humanidad que ya no aguanta la bomba de relojería que es el capitalismo, un cóctel infame de opulencia, explotación, consumo, miseria extrema, ignorancia y mentira censora disfrazada de prensa libre. -

José Manzaneda es realizador y miembro de Euskadi-Cuba



oUHH YEAHHHH  como dicen los horteras del foro PLAS PLAS PLAS zz27  zz27  zz27  zz90
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #109 : Agosto 16, 2006, 02:34:09 »


Sólo voy a comentar el Mito 2, en ese índice no se valora sólo la pobreza entendida como falta de dinero, sino que también se tienen en cuenta aspectos como la educación, Cuba es pobre monetariamente, y su gente también, ahora les llegan ayudas venezolanas y del turismo, pero no nos engañemos, si tiene un índice tan alto es porque sus médicos (pej.) son los mejores de hispanoamérica, pero sus sueldos son mínimos y el material llega en maletas de turistas...
Basta pasear por la Habana para ver que no es precisamente un lugar rico, ni mucho menos...aunque esté aseado para los extranjeros, y si hablas con la gente ya no hay tanta alegría revolucionaria. . .
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 17   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!