Fidel Castro deja el Gobierno provisionalmente en manos de su hermano por motivos de saludEl dirigente cubano ha sido sometido a una operación quirúrgica debido una crisis intestinal con hemorragia 01-08-2006 CADENA SER / AGENCIAS
Fidel Castro ha delegado, con carácter provisional, los cargos de Primer Secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en su hermano Raúl, segundo hombre del régimen y actual ministro de Defensa, debido a una operación quirúrgica tras sufrir una crisis intestinal. Castro, según un comunicado leído en la televisión cubana, ha sufrido una "crisis intestinal aguda con sangramiento sostenido" que le ha obligado a ser sometido a una complicada operación quirúrgica.
La crisis, de acuerdo con el comunicado al parecer elaborado por el propio Castro y leído por su secretario personal, Carlos Valenciaga, le sobrevino por el "enorme esfuerzo" realizado durante su reciente visita a Argentina para participar en la Cumbre de Mercosur y su intervención en los actos por el aniversario del asalto al cuartel Moncada tras su vuelta a La Habana.
La operación, que el Gobierno cubano ha calificado de "complicada", ha obligado a Castro a permanecer "varias semanas de reposo alejado de mis responsabilidades y cargos", tal y como se recoge en la soflama publicada en la tarde de ayer (en Cuba) y firmada por el propio dictador.
Fidel Castro cumplirá el 13 de agosto 80 años y está al frente del Gobierno de Cuba desde 1959. Esta es la primera vez en sus 47 años de dictadura que Castro tiene que delegar provisionalmente sus poderes.
El plan de transición de la Casa Blanca
Por el momento, Estados Unidos guarda silencio. No hay ningún pronunciamiento oficial de la Casa Blanca sobre el agravamiento del estado de salud de Castro, a pesar de que hace sólo unas semanas se aprobó un plan para intervenir en la sucesión del dictador, de la que se lleva especulando desde hace meses.
El informe, firmado por George W. Bush, otorga 80 millones de dólares a la oposición castrista, una promesa de apoyo al Gobierno posterior a Castro -siempre y cuando renuncie a sus ideales- y también un mayor control al embargo económico al que tiene sometido actualmente a la isla.
El informe del Departamento de Estado está redactado por la 'Comisión de Asistencia a una Cuba Libre' y pretende "alentar a la disencia" para que el pueblo cubano "huya del régimen represivo de Fidel Castro", en palabras de Bush. Los expertos del histórico conflicto entre ambos países consideran que este plan no aporta grandes novedades y sí mucho dinero para la oposición.

