logologologo
logo ··· logo
Abril 20, 2024, 17:22:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 15 16 [17]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fidel Castro deja el Gobierno provisionalmente  (Leído 40583 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #160 : Septiembre 10, 2006, 12:51:29 »


Entrevista exclusiva de Rebelión a Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
"La democracia cubana no se agota en la representación formal, sino que incorpora mecanismos y formas de la democracia directa"


Pascual Serrano
Rebelión
www.pascualserrano.net
Ricardo Alarcón, de 66 años, es sin duda una de las figuras más lúcidas de la Administración cubana, Quizás el mejor conocedor en Cuba de la política de EEUU. Tras vivir durante más de catorce años en Nueva York, es el presidente de la Asamblea Nacional desde 1993 y el diplomático encargado de los asuntos relacionados con EEUU. En esta extensa, e intensa, entrevista afronta sin evasivas más de veinte preguntas sobre la democracia cubana, las condiciones de vida en la isla, las relaciones con Estados Unidos, la situación internacional o la situación de los cinco cubanos encarcelados en prisiones norteamericanas.

El sistema cubano es objeto frecuente de críticas por quienes le acusan de ausencia de partidos políticos y de elecciones del tipo de las celebradas en los países neoliberales. ¿Puede explicar brevemente cómo funciona el sistema electoral cubano y cómo puede garantizarse la pluralidad?

Cuba no es el único país del mundo donde no existen ni partidos ni elecciones del tipo conocidos "en los países neoliberales". También es sabido que en la casi totalidad de esos países tales partidos y elecciones no parecen disfrutar de mucha credibilidad entre los electores.

El sistema electoral cubano responde a una concepción completamente diferente a la que caracteriza el modelo que todavía sigue siendo llamado de "democracia representativa" a pesar de que cada día representa a menos personas. Como toda organización a escala del estado-nación la nuestra también tiene un carácter representativo pero no se agota en la representación formal, en la apariencia, sino que busca la participación directa de la gente en las instancias representativas. Incorpora lo más posible mecanismos y formas de democracia directa en estructuras de carácter inevitablemente representativo.

El sistema del poder popular se sustenta en la circunscripción electoral, su célula básica a partir de la cual se desarrolla todo lo demás. Allí comienza el proceso electoral. En cada circunscripción se realizan reuniones abiertas y públicas, en las que cualquier vecino propone a cualquier otro como candidato a delegado por la circunscripción correspondiente. La ley exige que en cada circunscripción haya al menos dos candidatos. Entre ellos el día de las elecciones mediante voto secreto se elige a quien será el delegado que para serlo deberá recibir más del 50% de los votos. Esos delegados integran las asambleas municipales que tienen la responsabilidad principal en las etapas siguientes del proceso electoral. Hasta 1992 las asambleas municipales elegían a quienes representarían a cada municipio en la asamblea provincial respectiva y en la Asamblea Nacional. Desde ese año las asambleas municipales postulan a sus candidatos a delegados provinciales y a diputados nacionales y los presenta al voto libre y secreto de los electores. Para resultar electo a esas instancias se requiere igualmente obtener más del 50% de los votos. La ley establece que hasta la mitad de los diputados y delegados provinciales podrán ser personas que también sean delegados de circunscripción.

En nuestro caso no son los partidos, ningún partido, quienes seleccionan a los candidatos. Cada elector tiene la capacidad de hacerlo. Para llegar a ser candidato sólo requiere ser propuesto por alguien y desde luego aceptar la postulación. No hace falta disponer de un centavo ni contar con una maquinaria electoral (lo que en otros países llaman partidos). Está terminantemente prohibida cualquier forma de campaña en favor de ningún candidato. Las comisiones electorales son las encargadas de colocar en los lugares de mayor concurrencia de la comunidad los datos biográficos que identifican a los candidatos. Todos pueden postular y todos pueden ser postulados. Se me hace difícil imaginar mayor pluralidad o más representatividad real. Ahí radica probablemente la principal explicación de la elevadísima votación en todas nuestras elecciones a pesar de que el voto es voluntario: los electores saben quienes son los candidatos, saben cómo y porqué aparecen en las boletas y sobre todo saben que ellos –los electores- participaron realmente en el proceso.

Desde 1976, cada dos años y medio, hemos hecho tales elecciones y en ellas la tasa de renovación (elección de personas para ocupar el cargo por primera vez) ha superado como promedio nacional al cincuenta por ciento y en varias ocasiones la renovación ha sido mucho más alta (personalmente cuando fui elegido diputado por primera vez era uno entre el 85% de diputados que nunca antes lo habían sido y presido ahora una legislatura cuya membresía es nueva en sus dos terceras partes).

Desde aquel año centenares de miles de compatriotas han sido propuestos o elegidos y han sido millones los que han participado directamente en su postulación y elección. Es un sistema que, como toda obra humana, puede y debe ser perfeccionado constantemente. Pero me atrevo a asegurar que posee lo más importante: credibilidad y apoyo del pueblo que lo identifica como suyo. Sobre eso tengo millones de testigos.

¿Cómo se justifica que el presidente cubano sea el mismo desde el año 1959?

Bueno tengo que decir que no es el mismo desde el año 1959. El compañero Fidel Castro es nuestro Presidente desde que fue electo por la Asamblea Nacional en 1976. La justificación son sus méritos personales que son muchos, su indiscutible capacidad como dirigente y su excepcional dedicación al trabajo que han llevado a la Asamblea a reelegirlo desde la fecha que indiqué. Primero tuvo que ser propuesto como diputado por la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba y obtener la elección como tal, mediante voto libre y secreto y después ser propuesto como Presidente y elegido en la Asamblea Nacional con el mismo procedimiento de votación.

Existen diferentes sectores anticastristas que argumentan que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba es un error en la medida en que permite al gobierno cubano excusarse en ese bloqueo para impedir reformas, ¿qué opina de ello?

Es una tontería que malamente envuelve un cinismo repugnante. El bloqueo –o más bien la guerra económica- es un crimen abominable contra todo el pueblo de Cuba, no es una excusa sino un intento de genocidio conforme a la letra de las Convenciones de la ONU y como reconocían en el Departamento de Estado ya en 1959 cuando en documentos ahora desclasificados puede leerse que el objetivo de esa política era "causar hambre y desesperación" en el pueblo cubano. Cuando me han hecho esa pregunta periodistas de Estados Unidos alguna vez he respondido: convenzan a Washington a que nos quite la "excusa" y levante el bloqueo, que se atreva a levantarlo aunque sea por un tiempo limitado, digamos por un año.

El presidente norteamericano ha anunciado la restricción de permisos de ciudadanos de su país para viajar a Cuba, algo que ha coincidido con la decisión del gobierno cubano de facilitar la entrada a la isla a todos los cubano-norteamericanos que lo deseen. ¿Cómo interpreta esa contraposición de criterios?

No solo han "anunciado" restricciones sino que están imponiendo diversas medidas de control y presiones en los aeropuertos y han multado y amenazan con acciones judiciales a centenares de ciudadanos de Estados Unidos por haber viajado a Cuba. De nuevo este año ambas Cámaras del Congreso aprobaron una legislación que habría puesto fin a la aplicación de esas restricciones y otra vez –ya antes había sucedido- la jefatura parlamentaria "democráticamente" eliminó el texto que había sido aprobado con amplia mayoría. Por nuestra parte hemos seguido y seguiremos una política de apertura y acercamiento hacia la comunidad de origen cubano allí radicada, la mayoría interesada en una relación respetuosa y constructiva con su país de origen. El contraste entre ambas políticas es bastante ilustrador: Washington mantiene exactamente la misma política durante más de cuarenta años y se empeña en aplicarla siempre con mayor rigor, Cuba, por su parte, aunque de esa comunidad han salido los mercenarios y terroristas que nos atacan, ha ido desarrollando con madurez y responsabilidad el diálogo y la comunicación con su emigración. El contraste dice bastante acerca de la confianza de cada cual acerca de su sociedad y sus valores. Abrimos las puertas a los cubanoamericanos y a los norteamericanos y no nos preocupa que vengan todos los que quieran hacerlo. ¿A qué teme el señor Bush?

Las relaciones entre Cuba y la UE pasan por difíciles momentos. Ustedes han acusado a los gobiernos europeos de plegarse a los intereses de Estados Unidos. ¿Qué razones o beneficios cree que persiguen los gobiernos de la UE adoptando ese papel?

Washington ha dejado constancia muchas veces de su satisfacción por el apoyo que Europa les da en su política contra Cuba. Desde la época de Clinton cuando suscribieron el llamado "entendimiento" que en la práctica significaba la renuncia europea a cambio de nada a su oposición a la ley Helms-Burton y su apoyo a la política de subversión que dirige Estados Unidos. La UE sencillamente actúa como un eco de la maquinaria propagandística y diplomática de Estados Unidos respecto a Cuba. Las razones: el servilismo de algunos y la debilidad o falta de coherencia de otros. ¿Beneficios para Europa? Desde luego, ninguno. Pero no nos angustiamos. En Europa cada vez habrá más cuestionamiento al seguidismo impuesto por ciertos personajes que no vale la pena nombrar y que encarnan una especie de neofascismo domesticado por Washington.

El gobierno cubano ha denunciado oscuros intereses de la Administración Bush para desestabilizar la isla y justificar una intervención norteamericana. ¿Qué grado de verosimilitud cree que tiene un plan de intervención militar de EEUU en Cuba?

Cada vez que les han preguntado sobre la posibilidad de una acción militar contra Cuba los dirigentes norteamericanos se han limitado a decir que no piensan atacar ahora pero nunca la han excluido en principio. Hasta el General Powell, con su fabricada imagen de "paloma", ha sido muy explícito en este sentido. El señor Bolton –subsecretario a cargo del control de armamentos- y otros funcionarios del Departamento de Estado han hecho repetidas declaraciones –las más recientes hace apenas unas semanas- acusando a Cuba de poseer y fabricar armas de destrucción masiva. ¿Qué buscan esas vulgares e irresponsables calumnias?

Paralelamente la mafia batistiana –a la que Bush debe el robo de las elecciones de 2000, no lo olvidemos- le reclama que haga precisamente eso. Recuerde que el último fin de semana del pasado mes de febrero en todo el mundo millones de personas se manifestaron contra el ataque a Iraq que ya era inminente. La excepción fue Miami. Allí ocurrió la única marcha en favor de la guerra convocada públicamente por varios grupos terroristas encabezados por Orlando Bosch –el amigo de Bush, autor de la explosión en pleno vuelo de un avión civil cubano en 1976- y un gran cartel con este lema: "Iraq ahora Cuba después".

Todo esto en el contexto del nuevo unilateralismo y la "guerra preventiva" y la amenaza de Bush de atacar cuando quiera a cualquiera. Cuba está entre los estados que la administración yanki define como "terroristas" y es el único de la lista que está a 90 millas de distancia dentro incluso de su perímetro militar defensivo: para atacar a Cuba Estados Unidos no necesita desplazar grandes fuerzas militares a través del planeta, sólo tiene que apretar un botón y el mundo no se enteraría hasta después que los cohetes habrían destrozado La Habana.

No podemos jugar con los que son riesgos reales. Por eso nos preparamos. El potencial agresor debe saber que jamás podrá ocupar nuestro territorio, aquí encontraría un Viet Nam elevado a la enésima potencia. Lo que más deseamos es que lo comprendan a tiempo.

La disidencia cubana acusa con frecuencia a la Administración cubana de corrupción, ¿qué nivel de corrupción considera que existe en Cuba?

La llamada "disidencia cubana" es sinónimo de corrupción. Ha sido inventada, fabricada, organizada, dirigida y pagada por el gobierno de Estados Unidos. Varios documentos oficiales norteamericanos desclasificados en los años 90 lo prueban. En Cuba hay manifestaciones de corrupción pues somos una sociedad humana que habita el mismo planeta donde impera un sistema que la genera constantemente. Pero no existe en los niveles de dirección del país ni entre sus cuadros principales y tampoco como fenómeno generalizado en la sociedad. Las manifestaciones de corrupción que han aparecido y contra las que luchamos sistemáticamente, se concentran sobre todo en niveles intermedios y con frecuencia, aunque no exclusivamente, están asociadas a actividades empresariales que tienen que ver con los elementos de la economía de mercado que son hoy parte de nuestra realidad. Si aquí se restableciera el capitalismo nuestros "acusadores" gozarían de lo lindo en un mar de corrupción.

¿Cuáles son los pasos administrativos que debe seguir un cubano que desee salir de Cuba y establecer su residencia en otro país?

Debe poseer un pasaporte y la visa del país en cuestión y hacer los trámites indispensables (adquirir un boleto de vuelo y reservar espacio en un avión, por ejemplo). Para establecer su residencia en otro país puede haber otros requisitos: cumplimiento del servicio social para algunos profesionales o el del servicio militar en el caso de jóvenes, requerimientos que pudieran demorar por algunos meses la salida. Hay una condición que tiene que ver con la patria potestad: los menores de edad que viajen sólo acompañados de uno de sus padres necesitan la autorización escrita del otro.

Es evidente la existencia de una ruptura del pueblo cubano entre los del interior y los que residen en Miami, ¿qué posibilidades ve de acercamiento y qué pasos se deberían dar para conseguirlo?

Lo primero es acabar con el embuste que rodea el tema de la emigración cubana a Estados Unidos y comprender que ha sido una de las principales armas empleadas por Washington contra la Revolución para desestabilizarla en lo interno y para distorsionar su imagen en el exterior. Veamos algunos datos que se pueden verificar fácilmente consultando las fuentes oficiales norteamericanas como son el Buró del Censo de Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS):

-En la década de 1950 -antes de la Revolución– Cuba ocupaba el segundo lugar en cuanto al número de emigrantes legales en Estados Unidos procedentes del Hemisferio Occidental. El primer lugar, desde luego, correspondía a México.

-Hoy por lo menos siete países están por encima de Cuba. Digo por lo menos porque para saber con exactitud cuantos son los emigrantes habría que contar a los llamados indocumentados que son varios millones y ninguno es cubano. Indocumentados cubanos había allá, y muchos, antes del triunfo revolucionario. Por algo la Ley de Ajuste cubano –concebida para privilegiar a los batistianos y para convertir la emigración en un arma desestabilizadora- repite varias veces que ella sólo se aplica a los cubanos que hubiesen llegado allá "el día primero de enero de 1959 o después". Esa frase aparece en cada párrafo de ese engendro legislativo.

-Es bien conocida la política de admitir automáticamente a cualquier cubano que pise el territorio norteamericano aunque vaya sin documentos y emplee la violencia, algo inadmisible allá según sus leyes migratorias. ¿Tiene usted imaginación suficiente para calcular cuántos latinoamericanos habría allá si Estados Unidos les abriera las puertas y aprobase para sus países una legislación como la Ley de Ajuste que sólo existe para Cuba?

-La retórica de la mafia miamense se ha pasado años hablando de "millones" de cubanos que han "escapado" de Cuba para establecerse allá. La verdad –según el último censo- es que no llegan al millón –incluyendo a sus descendientes y a los que llegaron antes del 59, que no eran pocos- y que la inmensa mayoría de ellos viajó en un cómodo vuelo de cincuenta minutos.

-Miami es la ciudad de donde más vuelos, cinco o seis diarios según la época, vienen a varias ciudades cubanas. Son vuelos repletos pese a que Estados Unidos sólo permite que transporten a cubanoamericanos. ¿Cuántas veces van a pasear a sus países de origen los millones de inmigrantes latinoamericanos que apenas sobreviven en Estados Unidos o Canadá o Europa? ¿Conoce usted algún indocumentado que salga del norte para pasar una temporada con su familia y regresar al país donde vive en la ilegalidad? ¿Cuál ruptura es más profunda y definitiva?

En cuanto a los cubanos, los pasos que hay que dar serían despolitizar el tema, desmanipularlo, que Washington ponga fin a las restricciones discriminatorias que les imponen como la de prohibirles viajar a Cuba más de una vez al año y otras arbitrarias limitaciones a las relaciones con sus familiares en Cuba, que no se aplican a nadie más en Estados Unidos.

Pero no debemos olvidar a los que no son cubanos. Debemos reclamar el fin de la persecución, y la explotación y la discriminación de nuestros hermanos y hermanas de América Latina que allá reclaman sus derechos a una vida digna. Un buen primer paso pudiera ser una Ley de Ajuste que los beneficiara a todos ellos, que legalizara su status y que además les asegure la posibilidad de recibir allá a sus familiares.

No parece que corran malos vientos para Cuba con los actuales gobiernos latinoamericanos. Las relaciones son buenas con Hugo Chávez, Kichner, Lula, etc... ¿En qué puede afectar todo ello al futuro de Cuba?

Lo importante es comprobar como el neoliberalismo está entrando en una crisis irreversible en todo el continente. El movimiento popular está en ascenso y ha alcanzado victorias importantes. Se desarrollará en cada país según sus propias características sin seguir patrón o modelo alguno y avanzarán las posibilidades de cooperación entre nuestros países.

Cuba jugó durante la guerra fría un papel importante con su apoyo a movimientos armados de liberación. Algunos de esos movimientos continúan hoy día, es el caso de las FARC y el ELN de Colombia, otros menos implantados en Perú y alguno de nuevo cuño como el EZLN en México. ¿Cuál es la posición oficial de Cuba hoy respecto a esos movimientos?

Los cubanos que tanto hemos tenido que luchar contra la injerencia extranjera seremos siempre reacios a opinar sobre situaciones ajenas. A cada etapa histórica y a cada país corresponden diferentes concepciones estratégicas. En el caso de Colombia, por interés tanto del gobierno como de las FARC y el ELN, hemos tratado, junto con otros países, de contribuir a alcanzar la paz.

Vayamos a EEUU. Durante todo el periodo de la revolución cubana, ningún presidente norteamericano ha intentado normalizar las relaciones con La Habana ni poner fin al bloqueo. ¿Cómo se explica eso?

Ya en 1870 el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, había advertido que "apoderarse de Cuba" era "el secreto" de la política norteamericana. José Martí dedicó buena parte de su vida a desenmascarar ese "secreto". La intervención militar en 1898 colocó a los norteamericanos en el lugar que antes había ocupado España y Cuba fue hasta 1959, de hecho, un protectorado amenazado incluso con el riesgo de la anexión. El primero de enero de ese año alcanzamos finalmente nuestra independencia. Ese mismo día se inició la política agresiva que, en esencia, han seguido todos los gobernantes de un país cuya oligarquía se creía dueña de esta isla. Hoy pueden leerse algunos documentos desclasificados que arrojan mucha luz sobre el origen del enfrentamiento a la Revolución ("Foreing relations of the United States, 1958-1960, Volume VI, Cuba", Department of State, Washington, 1991), centenares de páginas reseñan –con discreción, para proteger sus fuentes- lo que la administración Eisenhower hizo a lo largo de 1958 para sostener a Batista e "impedir la victoria de Castro": quien no conozca esta historia se sorprenderá al comprobar que en vísperas de la Navidad y hasta las últimas horas de aquel año fuimos el aguafiestas que obligó al Presidente y a sus principales colaboradores a dedicarnos largas y angustiosas horas cuando nadie más trabajaba. ¿Cómo explicarlo? Para ellos Estados Unidos estaba perdiendo algo que era suyo. El primer paso para intentar normalizar las relaciones es muy sencillo: reconocer que Cuba no es parte de los Estados Unidos ni le pertenece y eso es algo que todavía no han descubierto muchos políticos de ese país que, como se sabe, no suelen ser muy duchos ni en historia ni en geografía.

Cuba se enorgullece de sus sólidas organizaciones de jóvenes, de trabajadores, de gremios, de estudiantes, de artistas. ¿Pero de qué manera participan en la política de Cuba y son escuchados por el gobierno?

Esas organizaciones y otras –como las de campesinos, o profesionales o barriales- tienen una participación vital, orgánica, en la dirección de la sociedad. A ellas corresponde proponer los candidatos a diputados nacionales y delegados provinciales. llas no son solo escuchadas sino que intervienen directamente en la toma de decisiones. Entre otros ejemplos que pudiera citar: la Ley del Sistema Tributario antes de su presentación a la Asamblea Nacional fue objeto de un amplio examen en los sindicatos de trabajadores que produjo importantes modificaciones al texto original; la Ley de Cooperativas Agropecuarias, iniciativa presentada por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, fue discutida por centenares de miles de asociados en todas las cooperativas y de esa discusión surgió la versión final del proyecto que consideró y aprobó la Asamblea. Pero el mejor ejemplo lo constituyen lo que llamamos los "parlamentos obreros" en los que participó toda la sociedad cubana para reflexionar a fondo y sin tapujos sobre los problemas generales y concretos de nuestra economía en los peores momentos de la crisis (1993) experiencia que hemos estado aplicando como norma en la conducta legislativa. Llama la atención que mientras en Cuba, -en una situación crítica y cuando se intensificaba el asedio externo (leyes Torricelli, Helms-Burton y otras medidas agresivas)- se ampliaba y profundizaba la democracia la tendencia en el mundo occidental iba en dirección contraria. Aquí practicamos lo que Kelsen definía como "parlamentarización de la sociedad" cuando en otras partes se adoptan medidas que afectan radicalmente a todo la gente sin cumplir siquiera los rituales de la democracia formal y a veces conspirando en secreto contra los pueblos: el Acuerdo Multilateral de Inversiones y el ALCA y las negociaciones de "libre comercio" son apenas ejemplos de hasta donde ha podido llegar "la ficción de la representación en la democracia representativa" para aludir nuevamente al profesor austriaco.

Cuba también es acusada de falta de libertad de expresión, ¿cuál es el panorama de medios de comunicación en Cuba?. ¿Está restringido el acceso a internet de los cubanos?

En cuanto a libertad de expresión acabo de poner ejemplos bien concretos que establecen la diferencia radical entre los cubanos que no sólo se expresan sino que deciden sobre sus problemas fundamentales y quienes "disfrutan" bajo el neoliberalismo lo que alguien tan insospechado como Thomas L. Friedman describe como el "temor al cambio rápido procedente de un enemigo que no puedes ver, tocar o sentir… que tu empleo, comunidad o lugar de trabajo puede ser cambiado en cualquier momento por fuerzas económicas y tecnológicas anónimas". Esto que Friedman llama "la ansiedad definitoria de la globalización" es una insuperable prueba de ausencia de democracia. ¿A que se reduce en esas condiciones la "libertad de expresión"?

Sobre los medios de comunicación en Cuba habría que hablar largamente. Sus deficiencias se las he señalado directamente en más de una ocasión a los periodistas cubanos. Han avanzado en el desarrollo de varios medios digitales notables.

Respecto al acceso a Internet le recomiendo un excelente estudio del profesor cubanoamericano Nelson P. Valdés sobre la batalla que Cuba también en este terreno ha tenido que librar frente a las restricciones norteamericanas. Se amplia el acceso y aumentan los usuarios no con un sentido elitista sino democrático y participativo, multiplicando los clubes y centros donde además los interesados aprenden a usar este medio. Todos los escolares cubanos desde los primeros grados estudian computación y todas las escuelas, hasta el aula más humilde del último rincón del país, tienen computadoras.

Las Naciones Unidas, y en especial el Consejo de Seguridad, han sido duramente criticadas por su tibieza a la hora de enfrentar la invasión de Iraq. ¿Cuál es su valoración del funcionamiento de las Naciones Unidas y qué posibles reformas consideran que son necesarias?

La primera víctima de la llamada "guerra contra el terrorismo" fue la ONU. Desde mucho antes los países del Tercer Mundo reclamaban su democratización. Esa exigencia es aun más urgente y necesaria ahora y se puede resumir en la eliminación del veto en el Consejo de Seguridad, en poner fin a la extralimitación en sus funciones que ese órgano se ha arrogado y en que la Asamblea General asuma cabalmente sus responsabilidades según la Carta, entre ellas la fiscalización y control que debe ejercer sobre el Consejo de Seguridad y los demás órganos de las Naciones Unidas. Habrá que luchar muy duro para conseguir estos cambios indispensables. Obviamente quienes tienen el privilegio del veto no renunciarán a él graciosamente. Pero sí está en el reino de lo posible el fortalecimiento del papel de la Asamblea General porque en ella todos tenemos voz y voto y nadie puede vetar sus decisiones.

A pesar de seguir denominándose comunista, es indiscutible que China ha encaminado una política económica muy diferente de la cubana, ¿cuál es su opinión sobre el sistema político y económico chino?

Los chinos tienen su propio sistema político y económico que conforman su socialismo. La Revolución china ha alcanzado éxitos admirables. Baste recordar las famosas hambrunas y la miseria y el atraso que azotaron a su pueblo en un pasado no tan distante y el incesante progreso que han logrado en todos los terrenos en un plazo históricamente muy breve. Desde luego que las políticas económicas tienen diferencias y es natural que así sea –no creo en un modelo socialista único- pero nuestras relaciones políticas y económicas son excelentes.

La revista Forbes afirma que el presidente cubano Fidel Castro tiene una fortuna personal de 110 millones de dólares, ¿qué opina de eso?

Que es una porquería igual que la revista. La propia revista en su página web reconoce que no tiene ni idea de la fortuna de Fidel Castro y que con ese dato se han limitado a imputarle al presidente como fortuna personal un porcentaje del PIB de Cuba. Creo que es un ejemplo muy elocuente sobre los métodos de intoxicación informativa de EEUU en lo referente al presidente cubano y a Cuba.

¿Me podría decir cuál es el sueldo de un ministro cubano?

Cuatrocientos cincuenta (450) pesos.

¿Dígame alguna discrepancia suya con Fidel Castro?

Ninguna si la pregunta se refiere a cuestiones de principio.

Pero déjeme decirle algo que conocen muy bien quienes lo han tratado: conversador infatigable, Fidel busca con avidez datos opiniones y criterios ajenos que compara con los suyos en intercambios cuya fluidez y naturalidad se salen de lo común. No olvide que hablamos de alguien que no abunda: un dirigente político culto que no para de trabajar y de aprender y se dedica por entero a lo que hace.

Se le acusa al gobierno cubano de impedir el acceso de los ciudadanos cubanos a determinados servicios o instalaciones del país, reservados sólo a turistas extranjeros. ¿Qué opina de ello?

Se trata de una falsificación destinada a confundir a algunos que no sean cubanos. Afortunadamente en este punto hay muchos testigos que pueden dar fe de lo que voy a decir. Antes de 1959 se le impedía el acceso –por ser pobres o por ser negros- a la mayoría de los cubanos no sólo a servicios e instalaciones sino a la casi totalidad de las playas en todo el país y a algunas zonas exclusivas en la capital y otras ciudades. Fue la Revolución la que erradicó esa vergonzosa discriminación como proclamó Nicolás Guillén en uno de sus más populares poemas.

Nunca antes tantos cubanos humildes, trabajadores, gente de abajo, habían utilizado instalaciones y servicios (específicamente hoteles) que usan también los turistas extranjeros. Estos últimos pagan sus gastos en dólares o euros mientras los cubanos lo hacen en pesos. Cada año lo hacen decenas de miles de cubanos como estímulo por su trabajo seleccionados por sus bases sindicales. Si en lugar de utilizar los espacios disponibles para que de ese modo los disfrute nuestro pueblo se permitiera a aquellos cubanos que reciben dólares del exterior comprar esos servicios como hacen los extranjeros entonces sí estaríamos regresando a la vieja discriminación ya superada que excluía a la mayoría de los cubanos por el dinero y por el color de la piel.

Un tema que tiene preocupado al pueblo cubano y a mucha gente de otros países, es el encarcelamiento de cinco cubano en Estados Unidos acusados de espionaje por el gobierno norteamericano. ¿Qué función desarrollaban estas personas en Estados Unidos?

Luchaban contra el terrorismo. Cumplían una muy delicada y heroica misión: infiltrarse en los grupos terroristas de Miami para obtener información sobre sus planes y así ayudar a Cuba a prevenir sus crímenes. Sus acusadores –la Fiscalía del sur de la Florida- reconocieron, por escrito, que esa era su misión. La misma fiscalía, por escrito y verbalmente ante el Tribunal, trató de evitar durante el juicio que se presentasen testimonios o pruebas sobre las actividades terroristas que ellos enfrentaron y amenazó a varios testigos si revelaban datos sobre esas actividades.

Incluso el Tribunal impuso una sanción adicional que dice literalmente: "se le prohíbe al acusado visitar los lugares donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas". Es tan vital para ese gobierno proteger a sus terroristas que se tomó el trabajo de "incapacitar" a alguien que se supone estará encerrado en una prisión de máxima seguridad por el resto de su vida y diez años más.

Lo del "espionaje" es un ejemplo de los vicios de este proceso y de la manipulación mediática. De "espías" los acusó lo que en Miami llaman prensa, donde llovían declaraciones en ese sentido de individuos con extenso historial terrorista que se pasean por las calles de esa ciudad. Los fiscales fueron aun más lejos y los acusaron nada menos que de tratar de "destruir a los Estados Unidos" y los compararon con los atacantes de Pearl Harbour.

Sin embargo el Pentágono dijo en una nota oficial que ellos nunca habían amenazado la seguridad de Estados Unidos y numerosos testigos –generales y almirantes en retiro e incluso altos oficiales que participaron como expertos del gobierno- declararon bajo juramento, durante el juicio, que no había habido nada de espionaje.

¿Qué irregularidades encuentran ustedes en el proceso judicial a los cinco cubanos?, ¿en que situación procesal están en estos momentos?

La lista de irregularidades sería muy larga. Trataré de resumirla al máximo:

-Se les negó, algo que se concede a cualquier acusado cada día, el derecho a que el juicio se efectuase fuera del ambiente prejuiciado y sumamente hostil de Miami. No se accedió a la petición de la defensa de celebrarlo en Fort Landerdele apenas a media hora de distancia y dentro del mismo distrito sur de la Florida.

-Manipulación de las evidencias y severa restricción del acceso a ellas de los abogados defensores quienes todavía hoy reclaman por lo que se calcula sea aproximadamente un 80% de las "pruebas".

-Fueron condenados tres de los compañeros por supuesto espionaje sin presentar una sola prueba y pese al testimonio contrario de los militares y especialistas que antes mencioné. Es difícil encontrar un antecedente de alguien condenado por espía sin que se presentase indicación de algún documento, material o información de carácter secreto que hubiese obtenido o tratado de obtener.

-Uno de ellos fue condenado nada menos que de asesinato con premeditación y alevosía sin prueba alguna por un hecho (el derribo de los aviones que violaron el espacio aéreo cubano el 24 de febrero de 1996) en el cual el no había tenido participación. Para colmo la propia Fiscalía reconoció que no podía probar esa acusación que ello era "un obstáculo insuperable" y pidió modificarla a última hora algo que no le fue concedido. Gerardo sin embargo fue encontrado culpable por el jurado de Miami.

-Violaciones a las normas de tratamiento a los detenidos y reclusos que han sido incontables. Mencionaré sólo que permanecieron en total aislamiento, en solitario, en el llamado "hueco", desde el día que fueron arrestados y durante 17 meses. Ahí fueron enviados otras veces más. La más reciente se extendió por casi un mes precisamente cuando preparaban sus escritos para el Tribunal de Apelaciones y de ese modo se les impidió la comunicación indispensable con sus abogados.

-Conducta ilegal del gobierno. Además de lo que implica lo hasta aquí señalado la Fiscalía actuó de forma maliciosa y prevaricadora respecto a la solicitud de los acusados de que el juicio se efectuase fuera de Miami. En esa ocasión –que coincidía con los disturbios y la violencia alrededor del secuestro de Elián González- la Fiscalía adujo que en Miami podía juzgarse imparcial y objetivamente a unos representantes de la Revolución cubana. Un año después de concluido el juicio contra los cinco la misma Fiscalía argumentó que ahí era "virtualmente imposible" juzgar así algo relacionado con Cuba cuando ella, la Fiscalía, concurrió como acusada en un caso administrativo indirectamente relacionado con nuestro país.

El caso está ahora ante la Corte de Apelaciones del Onceno Distrito con sede en Atlanta a la que las partes ya presentaron los escritos requeridos. La defensa ha solicitado una vista oral ante esa Corte que la fiscalía considera innecesaria.

Desde el punto de vista de la batalla legal todo está en manos de la Corte de Atlanta. Se espera que ella se pronuncie el próximo año.
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #161 : Septiembre 10, 2006, 12:52:00 »


Entrevista exclusiva de Rebelión a Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
"La democracia cubana no se agota en la representación formal, sino que incorpora mecanismos y formas de la democracia directa"


Pascual Serrano
Rebelión
www.pascualserrano.net
Ricardo Alarcón, de 66 años, es sin duda una de las figuras más lúcidas de la Administración cubana, Quizás el mejor conocedor en Cuba de la política de EEUU. Tras vivir durante más de catorce años en Nueva York, es el presidente de la Asamblea Nacional desde 1993 y el diplomático encargado de los asuntos relacionados con EEUU. En esta extensa, e intensa, entrevista afronta sin evasivas más de veinte preguntas sobre la democracia cubana, las condiciones de vida en la isla, las relaciones con Estados Unidos, la situación internacional o la situación de los cinco cubanos encarcelados en prisiones norteamericanas.

El sistema cubano es objeto frecuente de críticas por quienes le acusan de ausencia de partidos políticos y de elecciones del tipo de las celebradas en los países neoliberales. ¿Puede explicar brevemente cómo funciona el sistema electoral cubano y cómo puede garantizarse la pluralidad?

Cuba no es el único país del mundo donde no existen ni partidos ni elecciones del tipo conocidos "en los países neoliberales". También es sabido que en la casi totalidad de esos países tales partidos y elecciones no parecen disfrutar de mucha credibilidad entre los electores.

El sistema electoral cubano responde a una concepción completamente diferente a la que caracteriza el modelo que todavía sigue siendo llamado de "democracia representativa" a pesar de que cada día representa a menos personas. Como toda organización a escala del estado-nación la nuestra también tiene un carácter representativo pero no se agota en la representación formal, en la apariencia, sino que busca la participación directa de la gente en las instancias representativas. Incorpora lo más posible mecanismos y formas de democracia directa en estructuras de carácter inevitablemente representativo.

El sistema del poder popular se sustenta en la circunscripción electoral, su célula básica a partir de la cual se desarrolla todo lo demás. Allí comienza el proceso electoral. En cada circunscripción se realizan reuniones abiertas y públicas, en las que cualquier vecino propone a cualquier otro como candidato a delegado por la circunscripción correspondiente. La ley exige que en cada circunscripción haya al menos dos candidatos. Entre ellos el día de las elecciones mediante voto secreto se elige a quien será el delegado que para serlo deberá recibir más del 50% de los votos. Esos delegados integran las asambleas municipales que tienen la responsabilidad principal en las etapas siguientes del proceso electoral. Hasta 1992 las asambleas municipales elegían a quienes representarían a cada municipio en la asamblea provincial respectiva y en la Asamblea Nacional. Desde ese año las asambleas municipales postulan a sus candidatos a delegados provinciales y a diputados nacionales y los presenta al voto libre y secreto de los electores. Para resultar electo a esas instancias se requiere igualmente obtener más del 50% de los votos. La ley establece que hasta la mitad de los diputados y delegados provinciales podrán ser personas que también sean delegados de circunscripción.

En nuestro caso no son los partidos, ningún partido, quienes seleccionan a los candidatos. Cada elector tiene la capacidad de hacerlo. Para llegar a ser candidato sólo requiere ser propuesto por alguien y desde luego aceptar la postulación. No hace falta disponer de un centavo ni contar con una maquinaria electoral (lo que en otros países llaman partidos). Está terminantemente prohibida cualquier forma de campaña en favor de ningún candidato. Las comisiones electorales son las encargadas de colocar en los lugares de mayor concurrencia de la comunidad los datos biográficos que identifican a los candidatos. Todos pueden postular y todos pueden ser postulados. Se me hace difícil imaginar mayor pluralidad o más representatividad real. Ahí radica probablemente la principal explicación de la elevadísima votación en todas nuestras elecciones a pesar de que el voto es voluntario: los electores saben quienes son los candidatos, saben cómo y porqué aparecen en las boletas y sobre todo saben que ellos –los electores- participaron realmente en el proceso.

Desde 1976, cada dos años y medio, hemos hecho tales elecciones y en ellas la tasa de renovación (elección de personas para ocupar el cargo por primera vez) ha superado como promedio nacional al cincuenta por ciento y en varias ocasiones la renovación ha sido mucho más alta (personalmente cuando fui elegido diputado por primera vez era uno entre el 85% de diputados que nunca antes lo habían sido y presido ahora una legislatura cuya membresía es nueva en sus dos terceras partes).

Desde aquel año centenares de miles de compatriotas han sido propuestos o elegidos y han sido millones los que han participado directamente en su postulación y elección. Es un sistema que, como toda obra humana, puede y debe ser perfeccionado constantemente. Pero me atrevo a asegurar que posee lo más importante: credibilidad y apoyo del pueblo que lo identifica como suyo. Sobre eso tengo millones de testigos.

¿Cómo se justifica que el presidente cubano sea el mismo desde el año 1959?

Bueno tengo que decir que no es el mismo desde el año 1959. El compañero Fidel Castro es nuestro Presidente desde que fue electo por la Asamblea Nacional en 1976. La justificación son sus méritos personales que son muchos, su indiscutible capacidad como dirigente y su excepcional dedicación al trabajo que han llevado a la Asamblea a reelegirlo desde la fecha que indiqué. Primero tuvo que ser propuesto como diputado por la Asamblea Municipal de Santiago de Cuba y obtener la elección como tal, mediante voto libre y secreto y después ser propuesto como Presidente y elegido en la Asamblea Nacional con el mismo procedimiento de votación.

Existen diferentes sectores anticastristas que argumentan que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba es un error en la medida en que permite al gobierno cubano excusarse en ese bloqueo para impedir reformas, ¿qué opina de ello?

Es una tontería que malamente envuelve un cinismo repugnante. El bloqueo –o más bien la guerra económica- es un crimen abominable contra todo el pueblo de Cuba, no es una excusa sino un intento de genocidio conforme a la letra de las Convenciones de la ONU y como reconocían en el Departamento de Estado ya en 1959 cuando en documentos ahora desclasificados puede leerse que el objetivo de esa política era "causar hambre y desesperación" en el pueblo cubano. Cuando me han hecho esa pregunta periodistas de Estados Unidos alguna vez he respondido: convenzan a Washington a que nos quite la "excusa" y levante el bloqueo, que se atreva a levantarlo aunque sea por un tiempo limitado, digamos por un año.

El presidente norteamericano ha anunciado la restricción de permisos de ciudadanos de su país para viajar a Cuba, algo que ha coincidido con la decisión del gobierno cubano de facilitar la entrada a la isla a todos los cubano-norteamericanos que lo deseen. ¿Cómo interpreta esa contraposición de criterios?

No solo han "anunciado" restricciones sino que están imponiendo diversas medidas de control y presiones en los aeropuertos y han multado y amenazan con acciones judiciales a centenares de ciudadanos de Estados Unidos por haber viajado a Cuba. De nuevo este año ambas Cámaras del Congreso aprobaron una legislación que habría puesto fin a la aplicación de esas restricciones y otra vez –ya antes había sucedido- la jefatura parlamentaria "democráticamente" eliminó el texto que había sido aprobado con amplia mayoría. Por nuestra parte hemos seguido y seguiremos una política de apertura y acercamiento hacia la comunidad de origen cubano allí radicada, la mayoría interesada en una relación respetuosa y constructiva con su país de origen. El contraste entre ambas políticas es bastante ilustrador: Washington mantiene exactamente la misma política durante más de cuarenta años y se empeña en aplicarla siempre con mayor rigor, Cuba, por su parte, aunque de esa comunidad han salido los mercenarios y terroristas que nos atacan, ha ido desarrollando con madurez y responsabilidad el diálogo y la comunicación con su emigración. El contraste dice bastante acerca de la confianza de cada cual acerca de su sociedad y sus valores. Abrimos las puertas a los cubanoamericanos y a los norteamericanos y no nos preocupa que vengan todos los que quieran hacerlo. ¿A qué teme el señor Bush?

Las relaciones entre Cuba y la UE pasan por difíciles momentos. Ustedes han acusado a los gobiernos europeos de plegarse a los intereses de Estados Unidos. ¿Qué razones o beneficios cree que persiguen los gobiernos de la UE adoptando ese papel?

Washington ha dejado constancia muchas veces de su satisfacción por el apoyo que Europa les da en su política contra Cuba. Desde la época de Clinton cuando suscribieron el llamado "entendimiento" que en la práctica significaba la renuncia europea a cambio de nada a su oposición a la ley Helms-Burton y su apoyo a la política de subversión que dirige Estados Unidos. La UE sencillamente actúa como un eco de la maquinaria propagandística y diplomática de Estados Unidos respecto a Cuba. Las razones: el servilismo de algunos y la debilidad o falta de coherencia de otros. ¿Beneficios para Europa? Desde luego, ninguno. Pero no nos angustiamos. En Europa cada vez habrá más cuestionamiento al seguidismo impuesto por ciertos personajes que no vale la pena nombrar y que encarnan una especie de neofascismo domesticado por Washington.

El gobierno cubano ha denunciado oscuros intereses de la Administración Bush para desestabilizar la isla y justificar una intervención norteamericana. ¿Qué grado de verosimilitud cree que tiene un plan de intervención militar de EEUU en Cuba?

Cada vez que les han preguntado sobre la posibilidad de una acción militar contra Cuba los dirigentes norteamericanos se han limitado a decir que no piensan atacar ahora pero nunca la han excluido en principio. Hasta el General Powell, con su fabricada imagen de "paloma", ha sido muy explícito en este sentido. El señor Bolton –subsecretario a cargo del control de armamentos- y otros funcionarios del Departamento de Estado han hecho repetidas declaraciones –las más recientes hace apenas unas semanas- acusando a Cuba de poseer y fabricar armas de destrucción masiva. ¿Qué buscan esas vulgares e irresponsables calumnias?

Paralelamente la mafia batistiana –a la que Bush debe el robo de las elecciones de 2000, no lo olvidemos- le reclama que haga precisamente eso. Recuerde que el último fin de semana del pasado mes de febrero en todo el mundo millones de personas se manifestaron contra el ataque a Iraq que ya era inminente. La excepción fue Miami. Allí ocurrió la única marcha en favor de la guerra convocada públicamente por varios grupos terroristas encabezados por Orlando Bosch –el amigo de Bush, autor de la explosión en pleno vuelo de un avión civil cubano en 1976- y un gran cartel con este lema: "Iraq ahora Cuba después".

Todo esto en el contexto del nuevo unilateralismo y la "guerra preventiva" y la amenaza de Bush de atacar cuando quiera a cualquiera. Cuba está entre los estados que la administración yanki define como "terroristas" y es el único de la lista que está a 90 millas de distancia dentro incluso de su perímetro militar defensivo: para atacar a Cuba Estados Unidos no necesita desplazar grandes fuerzas militares a través del planeta, sólo tiene que apretar un botón y el mundo no se enteraría hasta después que los cohetes habrían destrozado La Habana.

No podemos jugar con los que son riesgos reales. Por eso nos preparamos. El potencial agresor debe saber que jamás podrá ocupar nuestro territorio, aquí encontraría un Viet Nam elevado a la enésima potencia. Lo que más deseamos es que lo comprendan a tiempo.

La disidencia cubana acusa con frecuencia a la Administración cubana de corrupción, ¿qué nivel de corrupción considera que existe en Cuba?

La llamada "disidencia cubana" es sinónimo de corrupción. Ha sido inventada, fabricada, organizada, dirigida y pagada por el gobierno de Estados Unidos. Varios documentos oficiales norteamericanos desclasificados en los años 90 lo prueban. En Cuba hay manifestaciones de corrupción pues somos una sociedad humana que habita el mismo planeta donde impera un sistema que la genera constantemente. Pero no existe en los niveles de dirección del país ni entre sus cuadros principales y tampoco como fenómeno generalizado en la sociedad. Las manifestaciones de corrupción que han aparecido y contra las que luchamos sistemáticamente, se concentran sobre todo en niveles intermedios y con frecuencia, aunque no exclusivamente, están asociadas a actividades empresariales que tienen que ver con los elementos de la economía de mercado que son hoy parte de nuestra realidad. Si aquí se restableciera el capitalismo nuestros "acusadores" gozarían de lo lindo en un mar de corrupción.

¿Cuáles son los pasos administrativos que debe seguir un cubano que desee salir de Cuba y establecer su residencia en otro país?

Debe poseer un pasaporte y la visa del país en cuestión y hacer los trámites indispensables (adquirir un boleto de vuelo y reservar espacio en un avión, por ejemplo). Para establecer su residencia en otro país puede haber otros requisitos: cumplimiento del servicio social para algunos profesionales o el del servicio militar en el caso de jóvenes, requerimientos que pudieran demorar por algunos meses la salida. Hay una condición que tiene que ver con la patria potestad: los menores de edad que viajen sólo acompañados de uno de sus padres necesitan la autorización escrita del otro.

Es evidente la existencia de una ruptura del pueblo cubano entre los del interior y los que residen en Miami, ¿qué posibilidades ve de acercamiento y qué pasos se deberían dar para conseguirlo?

Lo primero es acabar con el embuste que rodea el tema de la emigración cubana a Estados Unidos y comprender que ha sido una de las principales armas empleadas por Washington contra la Revolución para desestabilizarla en lo interno y para distorsionar su imagen en el exterior. Veamos algunos datos que se pueden verificar fácilmente consultando las fuentes oficiales norteamericanas como son el Buró del Censo de Estados Unidos y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS):

-En la década de 1950 -antes de la Revolución– Cuba ocupaba el segundo lugar en cuanto al número de emigrantes legales en Estados Unidos procedentes del Hemisferio Occidental. El primer lugar, desde luego, correspondía a México.

-Hoy por lo menos siete países están por encima de Cuba. Digo por lo menos porque para saber con exactitud cuantos son los emigrantes habría que contar a los llamados indocumentados que son varios millones y ninguno es cubano. Indocumentados cubanos había allá, y muchos, antes del triunfo revolucionario. Por algo la Ley de Ajuste cubano –concebida para privilegiar a los batistianos y para convertir la emigración en un arma desestabilizadora- repite varias veces que ella sólo se aplica a los cubanos que hubiesen llegado allá "el día primero de enero de 1959 o después". Esa frase aparece en cada párrafo de ese engendro legislativo.

-Es bien conocida la política de admitir automáticamente a cualquier cubano que pise el territorio norteamericano aunque vaya sin documentos y emplee la violencia, algo inadmisible allá según sus leyes migratorias. ¿Tiene usted imaginación suficiente para calcular cuántos latinoamericanos habría allá si Estados Unidos les abriera las puertas y aprobase para sus países una legislación como la Ley de Ajuste que sólo existe para Cuba?

-La retórica de la mafia miamense se ha pasado años hablando de "millones" de cubanos que han "escapado" de Cuba para establecerse allá. La verdad –según el último censo- es que no llegan al millón –incluyendo a sus descendientes y a los que llegaron antes del 59, que no eran pocos- y que la inmensa mayoría de ellos viajó en un cómodo vuelo de cincuenta minutos.

-Miami es la ciudad de donde más vuelos, cinco o seis diarios según la época, vienen a varias ciudades cubanas. Son vuelos repletos pese a que Estados Unidos sólo permite que transporten a cubanoamericanos. ¿Cuántas veces van a pasear a sus países de origen los millones de inmigrantes latinoamericanos que apenas sobreviven en Estados Unidos o Canadá o Europa? ¿Conoce usted algún indocumentado que salga del norte para pasar una temporada con su familia y regresar al país donde vive en la ilegalidad? ¿Cuál ruptura es más profunda y definitiva?

En cuanto a los cubanos, los pasos que hay que dar serían despolitizar el tema, desmanipularlo, que Washington ponga fin a las restricciones discriminatorias que les imponen como la de prohibirles viajar a Cuba más de una vez al año y otras arbitrarias limitaciones a las relaciones con sus familiares en Cuba, que no se aplican a nadie más en Estados Unidos.

Pero no debemos olvidar a los que no son cubanos. Debemos reclamar el fin de la persecución, y la explotación y la discriminación de nuestros hermanos y hermanas de América Latina que allá reclaman sus derechos a una vida digna. Un buen primer paso pudiera ser una Ley de Ajuste que los beneficiara a todos ellos, que legalizara su status y que además les asegure la posibilidad de recibir allá a sus familiares.

No parece que corran malos vientos para Cuba con los actuales gobiernos latinoamericanos. Las relaciones son buenas con Hugo Chávez, Kichner, Lula, etc... ¿En qué puede afectar todo ello al futuro de Cuba?

Lo importante es comprobar como el neoliberalismo está entrando en una crisis irreversible en todo el continente. El movimiento popular está en ascenso y ha alcanzado victorias importantes. Se desarrollará en cada país según sus propias características sin seguir patrón o modelo alguno y avanzarán las posibilidades de cooperación entre nuestros países.

Cuba jugó durante la guerra fría un papel importante con su apoyo a movimientos armados de liberación. Algunos de esos movimientos continúan hoy día, es el caso de las FARC y el ELN de Colombia, otros menos implantados en Perú y alguno de nuevo cuño como el EZLN en México. ¿Cuál es la posición oficial de Cuba hoy respecto a esos movimientos?

Los cubanos que tanto hemos tenido que luchar contra la injerencia extranjera seremos siempre reacios a opinar sobre situaciones ajenas. A cada etapa histórica y a cada país corresponden diferentes concepciones estratégicas. En el caso de Colombia, por interés tanto del gobierno como de las FARC y el ELN, hemos tratado, junto con otros países, de contribuir a alcanzar la paz.

Vayamos a EEUU. Durante todo el periodo de la revolución cubana, ningún presidente norteamericano ha intentado normalizar las relaciones con La Habana ni poner fin al bloqueo. ¿Cómo se explica eso?

Ya en 1870 el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, había advertido que "apoderarse de Cuba" era "el secreto" de la política norteamericana. José Martí dedicó buena parte de su vida a desenmascarar ese "secreto". La intervención militar en 1898 colocó a los norteamericanos en el lugar que antes había ocupado España y Cuba fue hasta 1959, de hecho, un protectorado amenazado incluso con el riesgo de la anexión. El primero de enero de ese año alcanzamos finalmente nuestra independencia. Ese mismo día se inició la política agresiva que, en esencia, han seguido todos los gobernantes de un país cuya oligarquía se creía dueña de esta isla. Hoy pueden leerse algunos documentos desclasificados que arrojan mucha luz sobre el origen del enfrentamiento a la Revolución ("Foreing relations of the United States, 1958-1960, Volume VI, Cuba", Department of State, Washington, 1991), centenares de páginas reseñan –con discreción, para proteger sus fuentes- lo que la administración Eisenhower hizo a lo largo de 1958 para sostener a Batista e "impedir la victoria de Castro": quien no conozca esta historia se sorprenderá al comprobar que en vísperas de la Navidad y hasta las últimas horas de aquel año fuimos el aguafiestas que obligó al Presidente y a sus principales colaboradores a dedicarnos largas y angustiosas horas cuando nadie más trabajaba. ¿Cómo explicarlo? Para ellos Estados Unidos estaba perdiendo algo que era suyo. El primer paso para intentar normalizar las relaciones es muy sencillo: reconocer que Cuba no es parte de los Estados Unidos ni le pertenece y eso es algo que todavía no han descubierto muchos políticos de ese país que, como se sabe, no suelen ser muy duchos ni en historia ni en geografía.

Cuba se enorgullece de sus sólidas organizaciones de jóvenes, de trabajadores, de gremios, de estudiantes, de artistas. ¿Pero de qué manera participan en la política de Cuba y son escuchados por el gobierno?

Esas organizaciones y otras –como las de campesinos, o profesionales o barriales- tienen una participación vital, orgánica, en la dirección de la sociedad. A ellas corresponde proponer los candidatos a diputados nacionales y delegados provinciales. llas no son solo escuchadas sino que intervienen directamente en la toma de decisiones. Entre otros ejemplos que pudiera citar: la Ley del Sistema Tributario antes de su presentación a la Asamblea Nacional fue objeto de un amplio examen en los sindicatos de trabajadores que produjo importantes modificaciones al texto original; la Ley de Cooperativas Agropecuarias, iniciativa presentada por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, fue discutida por centenares de miles de asociados en todas las cooperativas y de esa discusión surgió la versión final del proyecto que consideró y aprobó la Asamblea. Pero el mejor ejemplo lo constituyen lo que llamamos los "parlamentos obreros" en los que participó toda la sociedad cubana para reflexionar a fondo y sin tapujos sobre los problemas generales y concretos de nuestra economía en los peores momentos de la crisis (1993) experiencia que hemos estado aplicando como norma en la conducta legislativa. Llama la atención que mientras en Cuba, -en una situación crítica y cuando se intensificaba el asedio externo (leyes Torricelli, Helms-Burton y otras medidas agresivas)- se ampliaba y profundizaba la democracia la tendencia en el mundo occidental iba en dirección contraria. Aquí practicamos lo que Kelsen definía como "parlamentarización de la sociedad" cuando en otras partes se adoptan medidas que afectan radicalmente a todo la gente sin cumplir siquiera los rituales de la democracia formal y a veces conspirando en secreto contra los pueblos: el Acuerdo Multilateral de Inversiones y el ALCA y las negociaciones de "libre comercio" son apenas ejemplos de hasta donde ha podido llegar "la ficción de la representación en la democracia representativa" para aludir nuevamente al profesor austriaco.

Cuba también es acusada de falta de libertad de expresión, ¿cuál es el panorama de medios de comunicación en Cuba?. ¿Está restringido el acceso a internet de los cubanos?

En cuanto a libertad de expresión acabo de poner ejemplos bien concretos que establecen la diferencia radical entre los cubanos que no sólo se expresan sino que deciden sobre sus problemas fundamentales y quienes "disfrutan" bajo el neoliberalismo lo que alguien tan insospechado como Thomas L. Friedman describe como el "temor al cambio rápido procedente de un enemigo que no puedes ver, tocar o sentir… que tu empleo, comunidad o lugar de trabajo puede ser cambiado en cualquier momento por fuerzas económicas y tecnológicas anónimas". Esto que Friedman llama "la ansiedad definitoria de la globalización" es una insuperable prueba de ausencia de democracia. ¿A que se reduce en esas condiciones la "libertad de expresión"?

Sobre los medios de comunicación en Cuba habría que hablar largamente. Sus deficiencias se las he señalado directamente en más de una ocasión a los periodistas cubanos. Han avanzado en el desarrollo de varios medios digitales notables.

Respecto al acceso a Internet le recomiendo un excelente estudio del profesor cubanoamericano Nelson P. Valdés sobre la batalla que Cuba también en este terreno ha tenido que librar frente a las restricciones norteamericanas. Se amplia el acceso y aumentan los usuarios no con un sentido elitista sino democrático y participativo, multiplicando los clubes y centros donde además los interesados aprenden a usar este medio. Todos los escolares cubanos desde los primeros grados estudian computación y todas las escuelas, hasta el aula más humilde del último rincón del país, tienen computadoras.

Las Naciones Unidas, y en especial el Consejo de Seguridad, han sido duramente criticadas por su tibieza a la hora de enfrentar la invasión de Iraq. ¿Cuál es su valoración del funcionamiento de las Naciones Unidas y qué posibles reformas consideran que son necesarias?

La primera víctima de la llamada "guerra contra el terrorismo" fue la ONU. Desde mucho antes los países del Tercer Mundo reclamaban su democratización. Esa exigencia es aun más urgente y necesaria ahora y se puede resumir en la eliminación del veto en el Consejo de Seguridad, en poner fin a la extralimitación en sus funciones que ese órgano se ha arrogado y en que la Asamblea General asuma cabalmente sus responsabilidades según la Carta, entre ellas la fiscalización y control que debe ejercer sobre el Consejo de Seguridad y los demás órganos de las Naciones Unidas. Habrá que luchar muy duro para conseguir estos cambios indispensables. Obviamente quienes tienen el privilegio del veto no renunciarán a él graciosamente. Pero sí está en el reino de lo posible el fortalecimiento del papel de la Asamblea General porque en ella todos tenemos voz y voto y nadie puede vetar sus decisiones.

A pesar de seguir denominándose comunista, es indiscutible que China ha encaminado una política económica muy diferente de la cubana, ¿cuál es su opinión sobre el sistema político y económico chino?

Los chinos tienen su propio sistema político y económico que conforman su socialismo. La Revolución china ha alcanzado éxitos admirables. Baste recordar las famosas hambrunas y la miseria y el atraso que azotaron a su pueblo en un pasado no tan distante y el incesante progreso que han logrado en todos los terrenos en un plazo históricamente muy breve. Desde luego que las políticas económicas tienen diferencias y es natural que así sea –no creo en un modelo socialista único- pero nuestras relaciones políticas y económicas son excelentes.

La revista Forbes afirma que el presidente cubano Fidel Castro tiene una fortuna personal de 110 millones de dólares, ¿qué opina de eso?

Que es una porquería igual que la revista. La propia revista en su página web reconoce que no tiene ni idea de la fortuna de Fidel Castro y que con ese dato se han limitado a imputarle al presidente como fortuna personal un porcentaje del PIB de Cuba. Creo que es un ejemplo muy elocuente sobre los métodos de intoxicación informativa de EEUU en lo referente al presidente cubano y a Cuba.

¿Me podría decir cuál es el sueldo de un ministro cubano?

Cuatrocientos cincuenta (450) pesos.

¿Dígame alguna discrepancia suya con Fidel Castro?

Ninguna si la pregunta se refiere a cuestiones de principio.

Pero déjeme decirle algo que conocen muy bien quienes lo han tratado: conversador infatigable, Fidel busca con avidez datos opiniones y criterios ajenos que compara con los suyos en intercambios cuya fluidez y naturalidad se salen de lo común. No olvide que hablamos de alguien que no abunda: un dirigente político culto que no para de trabajar y de aprender y se dedica por entero a lo que hace.

Se le acusa al gobierno cubano de impedir el acceso de los ciudadanos cubanos a determinados servicios o instalaciones del país, reservados sólo a turistas extranjeros. ¿Qué opina de ello?

Se trata de una falsificación destinada a confundir a algunos que no sean cubanos. Afortunadamente en este punto hay muchos testigos que pueden dar fe de lo que voy a decir. Antes de 1959 se le impedía el acceso –por ser pobres o por ser negros- a la mayoría de los cubanos no sólo a servicios e instalaciones sino a la casi totalidad de las playas en todo el país y a algunas zonas exclusivas en la capital y otras ciudades. Fue la Revolución la que erradicó esa vergonzosa discriminación como proclamó Nicolás Guillén en uno de sus más populares poemas.

Nunca antes tantos cubanos humildes, trabajadores, gente de abajo, habían utilizado instalaciones y servicios (específicamente hoteles) que usan también los turistas extranjeros. Estos últimos pagan sus gastos en dólares o euros mientras los cubanos lo hacen en pesos. Cada año lo hacen decenas de miles de cubanos como estímulo por su trabajo seleccionados por sus bases sindicales. Si en lugar de utilizar los espacios disponibles para que de ese modo los disfrute nuestro pueblo se permitiera a aquellos cubanos que reciben dólares del exterior comprar esos servicios como hacen los extranjeros entonces sí estaríamos regresando a la vieja discriminación ya superada que excluía a la mayoría de los cubanos por el dinero y por el color de la piel.

Un tema que tiene preocupado al pueblo cubano y a mucha gente de otros países, es el encarcelamiento de cinco cubano en Estados Unidos acusados de espionaje por el gobierno norteamericano. ¿Qué función desarrollaban estas personas en Estados Unidos?

Luchaban contra el terrorismo. Cumplían una muy delicada y heroica misión: infiltrarse en los grupos terroristas de Miami para obtener información sobre sus planes y así ayudar a Cuba a prevenir sus crímenes. Sus acusadores –la Fiscalía del sur de la Florida- reconocieron, por escrito, que esa era su misión. La misma fiscalía, por escrito y verbalmente ante el Tribunal, trató de evitar durante el juicio que se presentasen testimonios o pruebas sobre las actividades terroristas que ellos enfrentaron y amenazó a varios testigos si revelaban datos sobre esas actividades.

Incluso el Tribunal impuso una sanción adicional que dice literalmente: "se le prohíbe al acusado visitar los lugares donde se sabe que están o frecuentan individuos o grupos terroristas". Es tan vital para ese gobierno proteger a sus terroristas que se tomó el trabajo de "incapacitar" a alguien que se supone estará encerrado en una prisión de máxima seguridad por el resto de su vida y diez años más.

Lo del "espionaje" es un ejemplo de los vicios de este proceso y de la manipulación mediática. De "espías" los acusó lo que en Miami llaman prensa, donde llovían declaraciones en ese sentido de individuos con extenso historial terrorista que se pasean por las calles de esa ciudad. Los fiscales fueron aun más lejos y los acusaron nada menos que de tratar de "destruir a los Estados Unidos" y los compararon con los atacantes de Pearl Harbour.

Sin embargo el Pentágono dijo en una nota oficial que ellos nunca habían amenazado la seguridad de Estados Unidos y numerosos testigos –generales y almirantes en retiro e incluso altos oficiales que participaron como expertos del gobierno- declararon bajo juramento, durante el juicio, que no había habido nada de espionaje.

¿Qué irregularidades encuentran ustedes en el proceso judicial a los cinco cubanos?, ¿en que situación procesal están en estos momentos?

La lista de irregularidades sería muy larga. Trataré de resumirla al máximo:

-Se les negó, algo que se concede a cualquier acusado cada día, el derecho a que el juicio se efectuase fuera del ambiente prejuiciado y sumamente hostil de Miami. No se accedió a la petición de la defensa de celebrarlo en Fort Landerdele apenas a media hora de distancia y dentro del mismo distrito sur de la Florida.

-Manipulación de las evidencias y severa restricción del acceso a ellas de los abogados defensores quienes todavía hoy reclaman por lo que se calcula sea aproximadamente un 80% de las "pruebas".

-Fueron condenados tres de los compañeros por supuesto espionaje sin presentar una sola prueba y pese al testimonio contrario de los militares y especialistas que antes mencioné. Es difícil encontrar un antecedente de alguien condenado por espía sin que se presentase indicación de algún documento, material o información de carácter secreto que hubiese obtenido o tratado de obtener.

-Uno de ellos fue condenado nada menos que de asesinato con premeditación y alevosía sin prueba alguna por un hecho (el derribo de los aviones que violaron el espacio aéreo cubano el 24 de febrero de 1996) en el cual el no había tenido participación. Para colmo la propia Fiscalía reconoció que no podía probar esa acusación que ello era "un obstáculo insuperable" y pidió modificarla a última hora algo que no le fue concedido. Gerardo sin embargo fue encontrado culpable por el jurado de Miami.

-Violaciones a las normas de tratamiento a los detenidos y reclusos que han sido incontables. Mencionaré sólo que permanecieron en total aislamiento, en solitario, en el llamado "hueco", desde el día que fueron arrestados y durante 17 meses. Ahí fueron enviados otras veces más. La más reciente se extendió por casi un mes precisamente cuando preparaban sus escritos para el Tribunal de Apelaciones y de ese modo se les impidió la comunicación indispensable con sus abogados.

-Conducta ilegal del gobierno. Además de lo que implica lo hasta aquí señalado la Fiscalía actuó de forma maliciosa y prevaricadora respecto a la solicitud de los acusados de que el juicio se efectuase fuera de Miami. En esa ocasión –que coincidía con los disturbios y la violencia alrededor del secuestro de Elián González- la Fiscalía adujo que en Miami podía juzgarse imparcial y objetivamente a unos representantes de la Revolución cubana. Un año después de concluido el juicio contra los cinco la misma Fiscalía argumentó que ahí era "virtualmente imposible" juzgar así algo relacionado con Cuba cuando ella, la Fiscalía, concurrió como acusada en un caso administrativo indirectamente relacionado con nuestro país.

El caso está ahora ante la Corte de Apelaciones del Onceno Distrito con sede en Atlanta a la que las partes ya presentaron los escritos requeridos. La defensa ha solicitado una vista oral ante esa Corte que la fiscalía considera innecesaria.

Desde el punto de vista de la batalla legal todo está en manos de la Corte de Atlanta. Se espera que ella se pronuncie el próximo año.
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #162 : Septiembre 14, 2006, 13:24:27 »


Cuba es más que una democracia


Carlos Tena
Rebelión

La democracia debe ser un comienzo, no un final, me recordaba Julio Anguita cuando aún era Secretario General del PCE, ante el espectáculo que formaban algunos diputados y miembros del gobierno y del parlamento español, cuando se les llenaba la boca con el sagrado vocablo, como si en verdad supieran su significado y España hubiera cruzado el Rubicón. Resultaba patético escuchar a un franquista como Fraga Iribarne o a un presunto socialista como Felipe González, dar lecciones sobre ella.


El transcurso del tiempo puso a cada uno en su sitio y hoy, aquella democracia por la que se combatió en la clandestinidad, pero por la que también se lucha en el siglo XXI (la Ley de Partidos que controla a esos colectivos es una aberración jurídica del tamaño de Europa, aprobada para callar la opinión de cientos de miles de ciudadanos), ya que es solo una sombra, un esbozo de lo que soñábamos algunos españoles.


Desde hace ya más de 28 años, una monarquía borbónica, impuesta por la dictadura, preside un país que imita el mal ejemplo de otras naciones, cuyos votantes no pueden participar en las cuestiones más fundamentales, ni tener un auténtico poder de decisión en delicados asuntos políticos (por ejemplo apoyar una invasión, el envío de tropas a Irak o al Líbano), si no es, a través de esos grupos de presión, dirigidos salvo honrosas excepciones, por un empresariado más que reaccionario, a los que se llama partidos políticos, cuyos militantes (o no) deciden, en nombre de millones de personas todo lo que esos ciudadanos no pueden evitar.


Porque ¿decide el votante español el precio de la vivienda, de la gasolina, de la leche, de la fruta, la verdura, el teléfono, la luz, el agua? ¿Decide acaso quienes han de dirigir los colegios, las empresas, las agrupaciones, los institutos, las universidades? ¿Decide acaso qué personas deben formar las listas de un partido político?¿Sabe por qué se dispara el Euríbor, alimaña complejísima que destruye la frágil economía de una familia, hipotecada más de treinta años? ¿Sabe por qué su salario siempre pierde valor ante el encarecimiento continuado de los bienes más elementales?. En suma ¿cómo va a estar interesado el pueblo español en la política, cómo puede hablarse de democracia cuando es más cierto que en las últimas consultas efectuadas, no han ejercido su derecho al voto ni el 51 por ciento del electorado? Por suerte, hay naciones donde la palabra “partido” tiene un único significado: el pueblo. Todo el pueblo


En su trabajo “Nuestro Camino: Análisis del proceso de rectificación”, el filósofo, escritor y ensayista cubano Darío Machado*, escribió hace ya algunos años: "...No escapa a la sociología política el hecho irónico de que se nos exija a los cubanos fórmulas aparentemente democráticas, como el pluripartidismo, que hace tiempo no puede exhibir nada ejemplar respecto a ese tema".


Cuba encontró, tras el triunfo de la Revolución sobre la dictadura de Batista, su propio modelo de democracia, basado en un sistema económico y político cuyos fines debían ser, por encima de cualquier otra condición, la justicia, la plena soberanía y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, asegurando a la población su derecho inalienable a la educación, la sanidad, una vivienda digna, el acceso a la cultura y al deporte, además de garantizar la independencia del país, así como la identidad del pueblo cubano.


Aunque muchas democracias basadas en el pluripartidismo, vigiladas por las grandes multinacionales, y que ya no puede exhibir nada ejemplar respecto a los derechos fundamentales del ser humano, dicen asegurar que han logrado las mismas o similares conquistas que en la isla, nada mas lejos de la realidad, por cuanto esos partidos políticos, cuyos principales cabecillas jamás se presentan ante sus conciudadanos sino en listas cerradas que la mayor parte de la población desconoce, se dedican a exhibir programas de acción política exterior e interior que nunca cumplirán, ofreciendo mítines en los que la mentira es el principal objetivo, ya que las promesas que se hacen a, los posibles votantes, nunca llegan a ser realidad, excepto en casos puntuales, como fue el gesto simbólico del presidente Zapatero, retirando las tropas de Irak, pero bendiciendo aquella invasión ilegal, aliándose finalmente, como toda la Comunidad Levinsky (o sea, la Europea), junto a un personaje de raíces tan fascistas como George W. Bush.


Hoy puede decidirse sin temor a engaño que en EEUU la censura, la vigilancia y espionaje de las personas, la delación, detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarísimas dictadas por tribunales militares, convierten al país en un inmenso campo de concentración, donde la participación política del ciudadano se limita de forma exclusiva a depositar un voto cada cuatro años. El éxito de esta formula es tal, que más de la mitad de la población rechaza ese derecho por considerarlo absolutamente inútil, al saber que uno u otro partido, republicano o demócrata, son prácticamente gemelos. Un bipartidismo exportado con éxito a Europa, que se mueve entre dos corrientes liberales, a cuál más radical, sin que el ciudadano tenga una real oportunidad de que su vida mejore. Ningún sistema que se diga democrático puede negar a sus ciudadanos el principal de sus derechos: una economía al servicio de la sociedad, que garantice así el resto de los derechos.


En Cuba, esta democracia se encarna en un verdadero socialismo, que no obstante los ataques y bloqueos que han costado al país miles de millones de dólares (condenado decenas de ocasiones en la ONU sin que EEUU haya cumplido jamás lo allá exigido), ha sabido llegar a unos niveles mínimos de subsistencia y desarrollo, siendo el primer país de Latinoamérica en esperanza de vida, el ultimo en índice de mortalidad infantil, el primero en erradicar absolutamente al analfabetismo (cosa que ni EEUU, ni España, han logrado aun), con un nivel de asistencia sanitaria que en USA deja fuera a más de 46 millones de personas, siendo en fin, un país que está por encima de muchas de las naciones del entorno, aunque se exhiban cifras falsas y engañosas como el producto interior bruto, el salario medio, etc. Y es que la economía de mercado es incompatible con la verdadera democracia; con los verdaderos derechos humanos.


Desde el final de la II Guerra Mundial, esas llamadas democracias pluripartidistas han tratado de destruir el socialismo, y lo han logrado, al menos en la llamada área soviética, mas no han conseguido desterrar el sistema político y social que China defiende con un éxito económico apabullante, aunque ciertos ortodoxos tilden de hipócrita e insostenible un sistema donde una doble economía ha elevado a la categoría de millonarios a algunos ciudadanos, mientras otros muchos siguen anclados en la pobreza. Aunque así fuera, China sigue desarrollando programas de un extraordinario calado político y social, para conseguir que, sobre todo la población campesina, tenga acceso a los bienes y avances de las sociedades urbanas. ¿Con qué derecho se exige a los demás lo que no se cumple en la propia casa?


Es obvio que los experimentos europeos no tienen nada que ofrecer a Cuba. El ejemplo de los Estados Unidos tampoco sirve, porque su régimen político machaca los derechos humanos de la gente, al discriminar a las minorías étnicas, estableciendo enormes desigualdades sociales, con un sistema electoral complicado, dominado por la propaganda y el dinero, en manos de las presiones de las clases más pudientes. Cuando se elige un presidente, es apenas por una cuarta parte de la población, ya que la abstención creciente demuestra el absoluto desinterés y al desencanto en la participación política. Más allá del pluripartidismo, se puede afirmar que la economía de mercado, el neoliberalismo salvaje, tuvieron ya su oportunidad en la historia cubana (Machado, Batista) y no resolvieron los grandes problemas sociales.


Una examen meticuloso del mundo hoy, permite que los cubanos hayan ganado en experiencia, viendo la parte positiva (insignificante) y la negativa (mucho mayor) de las sociedades contemporáneas de ese llamado primer mundo. En esta isla, donde casi el 95 por ciento de la población dispone de energía eléctrica, agua potable, sanidad, trabajo y educación, se puede afirmar también que un sistema “a la europea” suprimiría de un plumazo ese estado de cosas, abriendo una enorme zanja entre los ciudadanos, al establecer un sistema basado en el dominio de las clases sociales más elevadas, la diferenciación, la injusticia, la violencia policial, la censura, la vigilancia extrema, la delación y la desigualdad más rastrera. Ese no es el modelo que el cubano sueña. El suyo es manifiestamente mejorable, pero el ciudadano conoce perfectamente que el bloqueo asesino al que está sometido desde hace 45 años, impide un avance que no por veloz deja de ser constante. El período especial, que marcó a una generación entera, ha sido enterrado de forma definitiva, y las buenas relaciones con países como Venezuela, Bolivia o China, aseguran que las mejoras se reflejen a pie de calle, aunque, insisto, el transporte urbano o la vivienda en las grandes ciudades, sean todavía un grave problema a resolver. Pero miles de ciudadanos, de políticos, de verdaderos demócratas, trabajan por ello, a pesar de las ingentes dificultades de acceso a los materiales por culpa del embargo y el asedio constante que ejerce EEUU, chantajeando incluso a los países que mantienen relaciones comerciales con la isla. El proceso democrático cubano se ha desarrollado pues entre las agresiones constantes del imperialismo.


El objetivo de la democracia cubana es que todo ciudadano se sienta y se sepa pueblo, parte fundamental de la sociedad, en igualdad de condiciones y oportunidades. El ideal que persigue la democracia socialista cubana, no se puede basar en la fórmula para asignar a cada cual un sueldo que provenga de un mercado dirigido por manos privadas, promovido cansinamente por la publicidad y la mentira. La democracia socialista cubana no puede caer en la trampa de identificar la felicidad y el bienestar, con la sola posesión de recursos materiales. Aquí se aspira a ofrecer un consumo responsable, adecuado, que permita también crear las condiciones para asegurar un desarrollo más completo del ser humano, huyendo de la idea de elevar a la categoría de religión la tenencia de objetos innecesarios, ofrecidos como imprescindibles por medio de spots de televisión, anuncios en prensa y radio, concursos, etc., cuando lo verdaderamente necesario no se promociona o destaca.


La democracia socialista exigió de una Revolución y de un tiempo para convertirse en lo que hoy es, y la mejora continua manteniendo y desarrollando en la conciencia y la energía de los trabajadores. Con su unidad. En la sociedad cubana se ha desarrollado, al mismo tiempo, una cultura que permite a un número siempre mayor de ciudadanos, comprender que su vida de cada día y su participación en las tareas de la sociedad, son básicas para construir un estado en el que todos se sientan iguales en lo fundamental.


A guisa de mera información, ya que ningún medio escrito lo ha publicado jamás en España, ahí van las principales características del sistema político y electoral cubano:


La Inscripción es universal, automática y gratuita de todos los ciudadanos con derecho al voto, a partir de los 16 años de edad.


2, La postulación de los candidatos se efectúa directamente por los propios electores en asambleas públicas (en los países llamados democráticos son los partidos políticos los que nominan a los candidatos)


3. No hay campañas electorales discriminatorias, millonarias, ofensivas, difamatorias y manipuladas.


4. Existe una total limpieza y transparencia en las elecciones. Las urnas son custodiadas por niños y jóvenes pioneros, se sellan en presencia de la población, y el recuento de los votos se hace de manera pública, pudiendo participar la prensa nacional y extranjera, diplomáticos, turistas y todo el que lo desee.


5. Obligación de que todos los electos lo sean por mayoría. El candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos. Si este resultado no es alcanzado en la primera vuelta, irán a la segunda los dos que más votos obtuvieron.


6. El voto es libre, igual y secreto. Todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. Como no hay lista de partidos, se vota directamente por el candidato que se desee.


7. Todos los órganos representativos del Poder del Estado son elegidos y renovables.

8. Todos los elegidos tienen que rendir cuenta de su actuación.

9, Todos los elegidos pueden ser revocados en cualquier momento de su mandato.


Los diputados y delegados no son profesionales, por tanto no cobran salario.


11. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, han participado más del 95% de los electores. En las elecciones para diputados en 1998 votó un 98,35% de los electores, resultaron válidos el 94,98% de los votos emitidos, fueron anuladas el 1,66% de las boletas y depositadas en blanco sólo el 3,36%.


12. Los Diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) se eligen para un mandato de 5 años.


13. La integración del Parlamento es representativa de los más disímiles sectores de la sociedad cubana.


14. Se elige un diputado por cada 20.000 habitantes, o fracción mayor de 10.000. Todos los territorios municipales están representados en la Asamblea Nacional, y el núcleo base del sistema, la circunscripción electoral, participa activamente en su composición. Cada municipio elige como mínimo dos diputados, y a partir de esa cifra, se eligen proporcionalmente tantos diputados como habitantes existan. El 50 % de los diputados tienen que ser delegados de las circunscripciones electorales, los cuales tienen que vivir en el territorio de la misma.


15. La Asamblea Nacional elige, de entre sus Diputados, al Consejo de Estado y al Presidente del mismo. El Presidente del Consejo de Estado es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Ello quiere decir que el Jefe del Gobierno cubano tiene que someterse a dos procesos electorales: primero tiene que ser electo como diputado por la población, por el voto libre, directo y secreto, y después por los demás diputados, también por medio del voto libre, directo y secreto.


16. Al ser la Asamblea Nacional el Órgano Supremo del Poder del Estado y estarle subordinada a ella las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, el Jefe de Estado y de Gobierno no puede disolverla.


17. La iniciativa legislativa es patrimonio de múltiples actores de la sociedad, no sólo de los diputados, del Tribunal Supremo y la Fiscalía, sino también de las organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres, sociales y de los propios ciudadanos, requiriéndose en este caso que ejerciten la iniciativa legislativa 10 000 ciudadanos como mínimo que tengan la condición de electores.


18. Las leyes se someten al voto mayoritario de los Diputados. Lo específico del método cubano es que una ley no se lleva a la discusión del Plenario hasta tanto, mediante consultas reiteradas a los diputados y teniendo en cuenta las propuestas que han hecho, quede claramente demostrado que existe el consentimiento mayoritario para su discusión y aprobación. La aplicación de este concepto adquiere relevancia mayor cuando se trata de la participación de la población, conjuntamente con los diputados, en el análisis y discusión de asuntos estratégicos. En esas ocasiones el Parlamento se traslada a los centros laborales, estudiantiles y campesinos, haciéndose realidad la democracia directa y participativa.


Esta es en esencia la democracia cubana, el sistema que ha instituido, refrendado y apoya la inmensa mayoría de los cubanos. Sin embargo, no pretende imponerlo a ningún otro país, no blasona de haber alcanzado un nivel de desarrollo democrático perfecto. La principal cualidad del sistema político cubano es su capacidad para el constante perfeccionamiento, en función de las necesidades planteadas para la realización de una participación plena, verdadera y sistemática del pueblo en la dirección y el control de la sociedad, esencia de toda democracia. El Partido Comunista Cubano, que no puede presentar candidatos oficialmente, es el garante de la Revolución. La gente se expresa en él: lo nutre y alimenta con sus continuas propuestas y discusiones. Pero veamos, además, cómo se enfrenta la Revolución, o sea, el pueblo cubano, a los diferentes retos para solucionar la problemática de todos los sectores sociales.


LA INFANCIA Y LA JUVENTUD


El Estado protege los derechos de la infancia mediante la Constitución de la República a través de los diferentes Códigos, Leyes y Decretos Leyes que de ella emanan. Entre éstos se encuentran, el Código de la Niñez y la Juventud, el Código de Familia, el Código Civil, y el Código Penal. Cuba tiene un gran número de medidas legislativas, judiciales, administrativas y de otra índole relacionadas con los derechos del niño/a mediante las cuales se regulan los distintos aspectos relacionados con la maternidad, la paternidad y la filiación en general.


Adscrita a la Asamblea Nacional del Poder Popular funciona con carácter permanente la “Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud, y la Igualdad de Derechos de la Mujer”, la que en materia de protección desarrolla sus funciones auxiliando al Parlamento y al Consejo de Estado para una mejor atención de la infancia, la adolescencia y la mujer.

Los derechos de las niñas y los niños cubanos son protegidos mediante el diseño, ejecución y evaluación de políticas sociales, programas y proyectos en las áreas de la salud, la educación, la seguridad social y otras, con la puesta en marcha de programas como el de Atención Materno-Infantil que incluye diversos objetivos y que para su desarrollo han adquirido la estructura de programas; entre ellos, el Programa de Promoción de la Lactancia Materna, el de Reducción del Bajo Peso al nacer, el Desarrollo de la Perinatología, Lucha contra las Enfermedades Diarreicas Agudas y las Infecciones Respiratorias Agudas, el Nacional de Inmunizaciones, el de Prevención y Diagnóstico Precoz de Enfermedades Genéticas, el de Acción sobre los Accidentes en menores de 20 años, el de Maternidad y Paternidad Conscientes, el de Prevención y Control de los Síndromes Neurológicos Infecciosos y el Plan del Control del Seguimiento del Crecimiento del Menor de 5 años


Cuba fue el primer país en firmar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y el segundo en ratificarla. En 1996 cuando rindió su informe el Comité de Expertos de la CEDAW (en español, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer), fue reconocida la labor desarrollada en el país en pro de esos derechos humanos: “a pesar de las circunstancias económicas y políticas en las que se encuentra el país desde 1989, como resultado de la escalada del bloqueo económico de los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual ha tenido repercusiones serias sobre la situación de la mujer y la infancia y ha conducido al deterioro de la calidad de vida del pueblo. Sin embargo, Cuba no ha cesado en avanzar hacia el logro de la plena igualdad entre los sexos”.

EDUCACIÓN


El principio básico es el de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo. Este principio reconoce a la sociedad como una gran escuela, manifiesta el carácter democrático y popular de la educación cubana, se extiende no sólo a las diferentes zonas y regiones del país y a todas las capas de la población, sino también en el hecho trascendente de que el pueblo participa en la realización y control de la educación y en la garantía de su desarrollo. Luego de cuarenta años, Cuba dispone de un sistema escolar gratuito y de efectiva cobertura nacional

SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA


En la etapa prerrevolucionaria, la atención médica y hospitalaria se caracterizaba por el predominio de servicios de carácter privado y mutualista. Esta modalidad en los servicios de salud impedía el acceso a las personas de más bajos ingresos, que contaban como única opción con las Casas de Socorro, que atendían principalmente los casos de urgencia. Las instalaciones y el personal médico radicaban fundamentalmente en la capital del país, donde se concentraba el 65% de los médicos y el 62% de las camas existentes. En las zonas rurales, prácticamente no existía atención médica y se contaba con un solo hospital rural.


Desde el triunfo revolucionario se comenzó a trabajar por la creación del Sistema Nacional de Salud que llevó la acción del trabajador de la salud a los lugares más apartados. El sistema creado comenzó a realizar importantes reformas a partir de los años 60, como parte fundamental de las transformaciones del período revolucionario y en respuesta al respeto más absoluto de uno de los derechos humanos fundamentales de todo ciudadano. Hoy se puede afirmar, como así lo constatan diversos organismos internacionales dependientes de Naciones Unidas, que la atención médica en Cuba no es superada en ningún país de Latinoamérica, e incluso en los Estados Unidos de Norteamérica.

CULTURA


La constante preocupación de la Revolución por el desarrollo de la cultura, siguiendo el aserto de José Martí “Un pueblo culto es un pueblo libre”, ha sido un pilar fundamental sobre el que ha descansado el desarrollo de la sociedad cubana en ese campo. Desde el 1961, a sólo dos años del triunfo del proceso revolucionario y como parte de una política diseñada y promovida por el Estado se llevó a cabo la Campaña de Alfabetización, que comenzó a cerrar la brecha entre ricos y pobres, entre cuidad y campo. A pesar de los significativos logros alcanzados en esta esfera, el país no obstante se enfrasca en una verdadera revolución cultural cuyo propósito fundamental es llevarla a todos sus ciudadanos, con la aspiración de lograr en ellos un desarrollo integral. Para el éxito de estas aspiraciones hay un conjunto imponente de instituciones, organismos, empresas o fundaciones, así como bienes e industrias culturales cuya relación sería tan prolija como impresionante por su variedad y eficacia.


DERECHOS HUMANOS


En su campaña contra Cuba, Washington y la CE pretenden demostrar la incompatibilidad del sistema político que establece la Constitución del país con algunas de las normas internacionalmente aceptadas en materia de democracia y derechos humanos, y fabricar la imagen de una sociedad intolerante, que no permite la más mínima diversidad y pluralidad política. Para ello cuenta con poderosos instrumentos de propaganda y cuantiosos recursos que utiliza para el reclutamiento, organización y financiamiento de grupúsculos contrarrevolucionarios, que presenta como “oposición política”, tanto dentro como fuera del país. Pero ninguno de esos países abanderados de los derechos humanos osa pronunciar palabra cuando se le recuerda los millones de personas que en su territorio no disponen de lo mínimo (alimentación, educación, vivienda, trabajo y atención sanitaria). Cuba, sin embargo, ha logrado que más del 95% de sus ciudadanos puedan disponer de ellos en una medida digna, suficiente, pero que obliga al estado a continuar mejorándolos.

Los mandatarios del llamado primer mundo se niegan a aceptar que los derechos humanos de los que hablan, no son sino los de los empresarios, en su afán por acaparar los bienes y riquezas del país, a través de organismos bancarios siempre en manos privadas. Un contrato de hecho entre un gobierno y un colectivo de personas influyentes y con un formidable poder económico, para el control absoluto de todas las industrias, desde la del armamento hasta la de los medios de comunicación.


No puedo por menos, para terminar con la cuestión sobre si hay o no hay democracia en Cuba, que recordar unas excelente reflexiones de Marta Harnecker*, destacada psicóloga chilena, quien afirma que:


“No debemos caer ni en el fetichismo del pluralismo, ni en el fetichismo del partido único. Hay tipos de pluripartidismo que son puramente formales. Eso ocurre cuando hay dos partidos diferentes con un programa muy similar, como es el caso de los partidos Republicano y Demócrata en los Estados Unidos. Pero esto no quiere decir que esto sea siempre así. Existen formas de pluripartidismo en que los diferentes partidos realmente reflejan distintos intereses de clase, como sucede en algunos países europeos. De igual modo, el partido único - que fue un instrumento valioso en algunos países socialistas - puede derivar, si de él se excluye el debate interno y toda forma de control popular sobre sus militantes (como sucedió en los países socialistas del Este), en una dictadura del partido. Allí, éste perdió su carácter instrumental para volverse un objetivo en sí mismo, desvinculado totalmente de las masas.

Y ¿qué pensar del tan debatido tema del partido único en Cuba?. Lo primero que debemos tener en cuenta es la realidad histórico-social que existe en ese pequeño país, a 90 millas del imperio más poderoso del mundo, y qué estructura política e instrumentos de conducción ella requería para llevar adelante su lucha por la liberación nacional y por el socialismo”.


Y continuaba líneas adelante tras analizar el proceso revolucionario:


“...¿Por qué hoy, cuando la dirección cubana sostiene que Fidel tiene el inmenso apoyo de la población, no se permite la creación de otros partidos? Estimo que la siguiente comparación puede ayudar a comprender el rechazo cubano al multipartidismo: ¿por qué fue tan importante para el futuro de Cuba desbaratar los planes que tenía el imperialismo con la invasión de Playa Girón?. Porque era fundamental impedir que se estableciese una cabeza de playa contrarrevolucionaria que permitiese instalar en territorio cubano un gobierno provisional que recibiría de inmediato todo el apoyo de los Estados Unidos para ir reconquistando, desde allí, el resto del territorio; de la misma manera, permitir la creación en Cuba de otros partidos políticos en estos momentos en que la correlación de fuerzas mundial es desfavorable al socialismo, significaría aceptar en territorio nacional una cabeza de playa política que serviría para que por ese canal penetrase toda la propaganda política y los recursos de la contrarrevolución instalada en Miami y del propio gobierno de los Estados Unidos. Sería un absurdo que después de cuarenta años de desarrollo independiente y soberano, los cubanos, en aras de satisfacer las demandas de algunos sectores autoproclamados "demócratas consecuentes", cedieran ese espacio a la contrarrevolución en forma gratuita. Sería una enorme ingenuidad política. La historia tiene bastante con la ingenuidad política de Gorbachov, que llevó al desastre al campo socialista, como para repetir ese error.”


Qué duda cabe, y qué decepción para los agoreros de siempre, que Cuba haya encontrado una democracia que evoluciona de forma constante hacia la plena soberanía, Cuba es hoy más que una verdadera democracia, una sociedad única, ejemplar y sorprendente, que, incluso sin Fidel, seguirá su rumbo hacia ese futuro en el que se vislumbra un mundo mejor, posible, deseable e irrenunciable.




Nota.- Darío Machado nació en Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba. Es investigador, miembro del Consejo Superior de Ciencias y titular de la Academia de Ciencias de Cuba, licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de la Habana; miembro de los consejos editoriales de las revistas teóricas Cuba Socialista y Contracorriente; integrante del Grupo de Expertos del Programa de Ciencia y Técnica de la Sociedad Cubana, Retos y Perspectivas; profesor titular adjunto del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, del Instituto Superior Adriana Corcho y de la Universidad de Ciencias Informáticas.

Nota.- Tomado de La Página de Harnecker (Rebelión 19 de Mayo de 2002) “El Partido único en Cuba y la cuestión de la soberanía nacional”. Nacida en el seno de una familia alemana inmigrante que llego a Chile en los años cuarenta. Tras sus estudios universitarios, viaja a Cuba en 1960 donde queda impactada por la Revolución, hecho que marca su devenir profesional e intelectual, distanciándose de los movimientos católicos a los que pertenecía. Prosigue su carrera de sociología y sicología en Paris donde conoce al filósofo marxista Louis Althusser, su gran maestro. Regresa a Chile donde para pagarse los estudios tiene que trabajar como empleada en una librería. Publica “Los conceptos elementales del materialismo histórico”, de obligada lectura en institutos y universidades. Militó en el Partido Socialista apoyando al gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, pero tras el golpe fascista de Pinochet en 1973 se ve obligada a exiliarse a Cuba donde trabajó como periodista, profesora e intelectual hasta comienzos del siglo XXI. Actualmente reside en Caracas, donde trabaja para el gobierno de Hugo Chávez.


.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #163 : Septiembre 14, 2006, 20:57:22 »


Aragonesista, no por ponerme l entrevista tres veces me vas a convencer ;) .

Inisot en varias cosas queno me respones:

A- como puede haber democracia si no hay libertad de partidos ni de ideologías.

B-Si la publicidad de lso contendientes l aaporta le estado(que es socialista) como habría igualdad entre candidaturas socialistas y no socialistas(si las hubiera).

C-Si del recuento se encarga el estado, quien controla al estado en esos ecuentos??.

Tu afirmas que lo de Franco fué una dictadura, pués bien, lo de Franco lo llamaban "democracia orgánica" y a grandes rasgos era parecidísmo a lo de Cuba, no había elecciones, sino refeendums(como en Cuba, donde por supuesto Franco siempre tenía razón(porque el pueblo español estaba con él, te suena este discursito??), y la elección de repesentantes también se hacía verticalmente, de los barios a los pueblos, de lso pueblos a los gobrnadores, etc... y había proporcionalidad(creo que era familias, sindicato y voto libre) en la elección de concejales, diputados y demás.

Vamos, todo muy democrático, además, FALTARÍA MAS¡¡ ;) se podía postular cualquiera.

Un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #164 : Septiembre 15, 2006, 15:25:56 »


http://www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo=2167
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #165 : Septiembre 15, 2006, 15:26:22 »


http://www.gentiuno.com/articulo.asp?articulo=2167
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #166 : Septiembre 17, 2006, 02:09:09 »


Como curiosidad entrad en:

http://www.ondacero.es/

Id a gomaespuma y escuchad: "Ser cubano". Si escuchais el programa del 15 de septiembre podreis escuchar una minientrevista que tiene un cubano de miami con una distriuidora de moviles (celulalres) en Cuba. Es sumamente esclarecedor.
En línea

Páginas: 1 ... 15 16 [17]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!