logologologo
logo ··· logo
Mayo 24, 2025, 00:34:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: castillos en castilla  (Leído 5550 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #10 : Agosto 18, 2006, 01:05:00 »


Por aqui en C.Real hay unos cuantos tambien... pero los pobres como estaban en la frontera las han pasado putas.

Calatrava la Vieja (Carrion de Cva.)
Calatrava la Nueva (Aldea del Rey)
Caracuel
Salvatierra (Calzada de Cva.)
Alarcos (Ciudad Real)
Consuegra

Ahora mismo no recuerdo más. ´De estos los unicos que se conservan bien son el de Consuegra y el de Calatrava La Nueva. Este último merece la pena visitarlo, sin duda. Además encontraron hace poco féretros de monjes Calatravos con sus pertrechos.
En línea

Manolo
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 381


Ver Perfil WWW
« Respuesta #11 : Agosto 18, 2006, 14:17:56 »


Una cosita.... Consuegra es de Toledo, no de Ciudad Real.

La lista de castillos en Toledo sería interminable.... San Servando en Toledo, Consuegra, Maqueda, Almonacid, Gálvez, Guadamur, Los Yébenes,.... y muchos más, además de torres, casas fortificadas, restos de murallas (en Toledo y Talavera, por ejemplo)....



Saludos
En línea

Manolo
_____________________________________
"¡¡Morados pendones viejos, violados de tanta espera!!"
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #12 : Agosto 18, 2006, 16:58:38 »


Cita de: "Manolo"
Una cosita.... Consuegra es de Toledo, no de Ciudad Real.


Cierto es, se me fue la pinza.
En línea

Caberrecorba
Comunero de honor
******

Aplausos: +5/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 625


¡Comarcalización de Castilla! LA_PRIMERA LA_RIBERA


Ver Perfil WWW
« Respuesta #13 : Agosto 19, 2006, 01:09:19 »


La Ribera tampoco se queda atrás en castillos!!

Destacan los archiconocidos de:
Peñafiel
Peñaranda de Duero

Están algo enteros los de:
Aza
Torregalindo
Coruña del Conde
Langa de Duero
San Esteban de Gormaz

Y se pueden ver "restos" en:
Curiel de Duero
Hoyales de Roa
Castrillo de la Vega
Montejo de la Vega de la Serrezuela


Alguno me como seguro. Los que no conozco todavía  :oops:
En línea

Castellano-ribereño
paramero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 335


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Agosto 19, 2006, 04:40:17 »


Pues en el Valle del Río Riaza, río capicua de unos pocos kilómetros de recorrido que nace en Riaza (Segovia) y desemboca en el Duero en Berlangas (Burgos) yo recuerdo haber visto restos de antiguos castillos en
Ayllón (en realidad en su afluente el río Aguisejo),
Maderuelo,
Montejo de la Vega de la Serrezuela (allí hay muchos buitres, también), Torregalindo y
Haza (o Aza).

Y en el río Duratón (que nace en la provincia de Madrid (Somosierra), continúa por Segovia y desemboca en el Duero en Peñafiel, Valladolid) hay castillos de desigual conservación en Sepúlveda,
en San Miguel de Bernuy, tal vez, (lo llaman Las Paredonas),
en Fuentidueña y
en Peñafiel.

Y al fondo el Duero.

VIVA CASTILLA
En línea
Mirandilla
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 57



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Agosto 21, 2006, 15:39:56 »


IMPORTANTÍSIMA NOTICIA PARA RECUPERAR NUESTRO PASADO

La UBU inicia el estudio para rescatar los restos del castillo de La Picota


El castillo de La Picota está ya bajo el bisturí. El departamento de Ciencias Históricas y Geografía de la Universidad de Burgos (UBU) ha comenzado el estudio de la vieja fortaleza. Por el momento la labor se limita al análisis de documentación. Los técnicos de la UBU recopilan hoy todos los antecedentes históricos que existen así como las características del edificio, al tiempo que están definiendo el área que van a delimitar de cara al inicio de las labores de prospección.

Y es que, sobre el terreno, no se actuará hasta dentro de un mes. Entonces, un equipo de arqueólogos se trasladará desde Burgos a Miranda para comenzar con las excavaciones que permitan sacar a la luz secciones de muralla que el tiempo y diferentes actuaciones urbanísticas han enterrado. El pasado mes de mayo, la UBU ya solicitó los permisos correspondientes.

Una vez obtenida la autorización de la Junta, el día 7 arrancó esta fase de investigación y recopilación de datos. Simultáneamente, la Universidad de Burgos ha trasladado al Ayuntamiento una petición muy concreta para dar cobertura a sus trabajos: tres peones, una pequeña máquina retro excavadora y su operario.

Obras deberá aportar, además, elementos estructurales como el vallado para marcar el ámbito de actuación. Los profesionales realizarán las prospecciones sobre un espacio concreto en el que realizarán las catas. En principio, éste será amplio dado que se extiende por la meseta sobre la que se asentaba la fortaleza medieval así como algunas zonas próximas.

Aunque las conclusiones no resulten muy significativas desde un punto de vista científico, sí tendrán valor para conocer con cierta exactitud cómo era el castillo que permitió la consolidación de la ciudad como enclave comercial ya desde la época medieval. Pero, al mismo tiempo, va a ser importante a la hora de descubrir aquellas secciones que pudieran ser plenamente recuperables para dar más personalidad a un monumento en el que, hoy por hoy, sólo se ha realizado una actuación destacada: la iluminación especial de la sección visible de su muralla, en la que se invirtieron 16.732 euros.

Desde el área de Urbanismo se apunta, además, que esas conclusiones serán el primer paso para establecer un plan director que permita la recuperación integral de este emplazamiento.

El comienzo de los trabajos de investigación comenzó a ser una realidad cuando el pasado mes de mayo la Dirección General de Patrimonio concedió 19.200 euros para el proyecto. Era el tercer intento que se hacía desde el Consistorio mirandés para obtener un reconocimiento que había sido denegado en dos ocasiones anteriores atendiendo a un La cifra es sensiblemente inferior a la que se planteó el pasado verano, cuando Patrimonio rechazó la posibilidad de conceder ayudas aludiendo que «no cumplía con los objetivos que se especifican en el Plan Director. No existe castillo».

Info: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060821/prensa/noticias/Miranda/200608/21/VIZ-MIR-107.html
+ Info: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060821/prensa/noticias/Miranda/200608/21/VIZ-MIR-109.html

En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #16 : Agosto 21, 2006, 17:30:53 »


Sería una estupenda noticia recuperar uno de nuestros símbolos más preciados. Lo que me da mucha pena es lo que se hizo con el puente de Carlos III  :cry: espero que con las ruinas del Castillo no se haga otra burrada.
En línea
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!