20-30
Si señor
¿Lo has dicho por decir o por alguna razón concreta?
Leka, te comento de nuevo, la defensa de un castillo no es cuestión de cantidad, sino de eficiencia y esta depende de la relación que hay entre las fuerzas del atacante y los medios necesarios para la defensa de la plaza.
A mediados del s. XV importantes avances técnicos como el mosquete de muralla permitían batir un amplio tramo con pocos efectivos. El asalto frontal solo podía hacerse a costa de bajas importantes y con el riesgo de que, tomado el albacar los defensores se hiciesen fuertes en la torre del homenaje con todos los asaltantes al descubierto y a tiro de mosquete.
Aparte en la poliercetica medieval y moderna son raros los asaltos frontales y es el asedio y el acoso por hambre el arma empleada por los atacantes. La artillería de campo no estaba lo suficientemente desarrollada para abrir brechas en fortalezas firmes y los asedios eran largos y penosos.
La visión peliculera de los grandes asedios y asaltos masivos no es lo normal en la guerra medieval y moderna, comunmente menos masiva. Los ejércitos no eran grandes y nadie se arriesgaba a perder una parte de sus fuerzas exponiendolas a un asalto bajo fuego enemigo que podía prolongarse después si los defensores se obstinaban en defender la torre del homenaje.
Si mal no recuerdo ni una sola de las plazas del marqués (que perdió la guerra) fue tomada por asalto.

