logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 20:33:36 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Copiado de web "artehistoria" Alfonso VIII  (Leído 1331 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
riopadre
Visitante
« : Agosto 24, 2006, 22:34:45 »


¿Quién dijo que Castilla no es nación?







> Alfonso VIII
Nacionalidad: Castilla
1155 - 1214
 
 
 

Hijo de Sancho III, accede al trono en 1158 cuando sólo contaba tres años de edad. Durante su minoría de edad, el reino de Castilla se ve acuciado por problemas nobiliarios - el enfrentamiento entre dos facciones enfrentadas, los Castro y los Lara- y por el ataque de los reinos rivales de Navarra y León. Así, Fernando II de León penetra en Castilla en 1162 y Sancho VI de Navarra consigue anexionar a su reino los territorios de Logroño y Cerezo. A los catorce años de edad, en 1969, Alfonso pasa a reinar efectivamente sobre Castilla y contrae matrimonio con Leonor de Inglaterra. La lucha por la hegemonía peninsular enfrentará a Castilla con León y Navarra durante largas décadas. La competencia con León, fundamentalmente por cuestiones fronterizas, será una constante durante todo su reinado. Firma el tratado de Fresno-Lavandera con Fernando II de León, que establece un período de estabilidad y buenas relaciones entre ambos reinos, hasta el punto de que el monarca castellano arma caballero al leonés, su primo, en la Curia de Carrión (1188). No obstante, más tarde se reactivaron los ataques, que se sucederán hasta la boda de Fernando II con la hija de Alfonso VIII, Berenguela, en 1197. El parentesco entre ambos cónyuges faculta al papa Inocencio III a declarar no válido el matrimonio, lo que deshace el acuerdo de paz y promueve de nuevo los enfrentamientos. Con respecto a Navarra, Alfonso pretenderá recuperar los territorios conquistados, para lo que emprenderá entre 1173 y 1176 diversas expediciones tendentes a restaurar las fronteras anteriormente existentes. El estado de abierto enfrentamiento entre ambos reinos promueve la búsqueda de una solución pactada, a cargo de Enrique II de Inglaterra, que sin embargo no será respetada por Castilla. Reanudado el conflicto, los castellanos logran tomar Álava y Guipúzcoa en 1200. La hostilidad entre Castilla y Navarra no impedirá, no obstante, la participación del rey navarro Sancho VII en la batalla de las Navas de Tolosa. Por otro lado, Aragón y Castilla fijan sus objetivos en la lucha contra los musulmanes, estableciendo mediante el tratado de Cazorla (1179) el trazado de la futura frontera entre ambos reinos a costa de los territorios bajo control almohade. Así, la colaboración entre ambos monarcas permite tomar Cuenca en 1177. La reacción almohade provocará el desembarco en la Península de Abu Yacub en 1195 y la gravosa derrota de los castellanos en el Castillo de Alarcos ese mismo año, iniciándose un período de dos años de hostigamiento musulmán y control del área central peninsular. La participación de Pedro II de Aragón fue fundamental para el posterior desarrollo de los acontecimientos, al permitir la victoria de los ejércitos cristianos sobre los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Con esta victoria, queda expedito el camino hacia el sur peninsular y el Imperio Almohade se derrumba definitivamente. Alfonso VII, el Noble, muere en 1214, heredando el trono su hijo Enrique al haber fallecido su primer hijo, Fernando, en 1211.
[/i]
En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #1 : Agosto 24, 2006, 23:08:57 »


From Wikipedia, the free encyclopedia
Jump to: navigation, search
Battle of Las Navas de Tolosa
Part of the Spanish Reconquista

 
Date: July 16, 1212
Location: Near Las Navas de Tolosa
Result: Decisive Christian victory
 
Combatants
Christian coalition against Almohads
_________________________
Commanders
Alfonso VIII of Castile
Sancho VII of Navarre
Peter II of Aragon
Afonso II of Portugal
strength       about 50.000  Casualties about 2.000
_____
Muhammad al-Nasir
Strength about 125,000 Casualties   about  100.000
En línea
riopadre
Visitante
« Respuesta #2 : Agosto 24, 2006, 23:17:32 »


FICHA  
 
 
    > Fernando III El Santo. Fernando III
Nacionalidad: Castilla y León
1201 - 30-5-1252
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 

Heredó el gobierno de León de manos de su padre, Alfonso IX (1230), y consiguió el mandato sobre Castilla por cesión de su madre, doña Berenguela (1217), gracias a la muerte de su tío Enrique I. Residente en León tras la anulación del matrimonio de sus padres, a la muerte de Enrique I de Castilla su madre Berenguela le hace llamar a Castilla y le entrega el mando sobre el reino. Durante los primeros años de su gobierno hubo de combatir la revuelta nobiliaria encabezada por la casa de los Lara y la invasión leonesa encabezada por su padre Alfonso IX, rechazada frente a Burgos. La herencia recibida supone la unión definitiva de ambos reinos, aunque durante los primeros años será un foco de problemas. La cuestión está en la cuestionada legitimidad de Fernando para recibir la herencia de sus padres, pues su madre, Berenguela, es la heredera directa del trono castellano, mientras que, por otra parte, su padre Alfonso IX lega su reino a sus hijas Sancha y Dulce, hijas de su primer matrimonio con Teresa Sánchez de Portugal. La diplomacia desempeñada por su madre, el carácter conciliador de Fernando y el clima de optimismo generado por la victoria sobre los musulmanes en las Navas de Tolosa (1212) suavizan las iniciales reservas que la entronización de Fernando III había suscitado entre los castellanos. Por parte leonesa, Fernando y su madre Berenguela logran en 1230 la renuncia de las herederas al trono a cambio del pago anual de 30.000 maravedíes. Resueltas las divisiones internas castellanas, el 30 de noviembre de 1219 contrajo matrimonio en Burgos con Beatriz de Suabia, nieta del emperador alemán Federico I Barbarroja, uniendo de este modo la casa de Castilla con los principales representantes del partido gibelino. Tres días más tarde es ordenado caballero en el monasterio de las Huelgas. El camino está expedito para relanzar las labores de conquista de los territorios musulmanes, aprovechando el clima de euforia desatado por la victoria de las Navas y la debilidad del poder árabe peninsular. En 1224, la Curia de Carrión decide adjudicar todos los recursos necesarios para la lucha contra los musulmanes, iniciándose un período de numerosas e importantes conquistas militares. Así, en 1236 se toma Córdoba, una conquista que va más allá de lo puramente militar por el carácter simbólico de la antigua capital del califato. La situación de prosperidad económica que vive el reino posibilita el lanzamiento de constantes campañas militares, con lo que las conquistas se suceden. Caen sucesivamente Chillón, Almodóvar, Lucena, Aguilar, Écija, Osuna y Estepa. En 1243 es tomado Murcia; en 1245 conquista Jaén. Tras un asedio de dos años, el 23 de noviembre de 1248 es tomada la ciudad de Sevilla, lo que supone el punto álgido del poderío militar y económico del monarca castellano-leonés. La conquista de Sevilla, autentica joya del poder musulmán, requerirá por vez primera de un ataque marítimo y un auténtico despliegue de medios técnicos y materiales. Así, se prepara una flota en el Cantábrico que asolará la ciudad a las órdenes del almirante Ramón Bonifaz, evitando además la llegada de auxilio desde el exterior. Conquistada buena parte del sur peninsular, la preocupación de Fernando III será ahora asegurar el control sobre los territorios conquistados y organizar y estructurar bajo el patrón de asentamiento castellano tanto los recursos como el espacio anexionados. Para lograr cumplimentar este doble objetivo, se dispone a organizar un ataque contra el norte de África y establece un sistema de reparto de las tierras y bienes tomados a los musulmanes entre caballeros y peones cristianos, con el fin de asegurar la subsistencia de los nuevos pobladores mediante los recursos necesarios. Casado en segundas nupcias con doña Juana, hija del conde de Ponthieu, de sus dos matrimonios nacieron trece hijos. Mandó traducir al castellano el "Liber Iudiciorum", conocido como "Fuero Juzgo", y durante su reinado se erigieron las catedrales de Burgos en 1221 y Toledo en 1226. Ya en sus tiempos su mandato fue considerado modélico, pues logró restringir de manera notable el dominio musulmán en la península Ibérica y establecer medidas políticas y económicas que mejoraron las condiciones de vida de sus súbditos. La muerte le sorprendió 30 de mayo de 1252, mientras preparaba una expedición contra el norte de África. Primo de Luis IX de Francia, fue como él considerado un hombre piadoso y de profunda fe católica, por lo que será canonizado en 1671 por el papa Clemente X.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!