Murcia y Valencia irán a la Expo a difundir que Aragón derrocha agua
Las dos autonomías tendrán un stand conjunto en la muestra para defender el trasvase del Ebro. Ambas pretenden presumir de gestión eficaz y de esfuerzos de ahorro en el consumo de agua. A. IBÁÑEZ /
E. BAYONA (31/08/2006)
Los presidentes autonómicos de Valencia y Murcia, Francisco Camps y Ramón Valcarcel, anunciaron ayer que sus comunidades pedirán la instalación de un estand conjunto en la Expo 2008 para, entre otros objetivos, difundir que Aragón es insolidario en materia hidráulica y que en su territorio se derrocha el agua. "En una exposición en la que se habla de agua quienes más derecho tienen a hablar somos Murcia y Valencia, porque podemos explicar al mundo entero lo que son políticas eficaces de agua", sentenció el presidente de la Generalitat Valenciana.
Ambos presidentes firmaron un convenio de colaboración por el que acudirán juntos a la Expo con un expositor informativo en el que reiterarán la necesidad del trasvase del Ebro --así como otras transferencias polémicas como la del Júcar al Vinalopó o la del Tajo al Segura-- y presumirán en este escaparate internacional de la "gestión eficaz" que estas dos comunidades practican para ahorrar agua.
Camps y Valcárcel aprovecharon el acto de la firma para criticar la política hidráulica del Gobierno socialista (ambos son presidentes del PP) e insistieron en "la insolidaridad" de comunidades como Aragón o Castilla-La Mancha, cuyos gobiernos se han opuesto firmemente a los trasvases. Los dos presidentes insistieron en "la lealtad" con la que acudirán a este gran acontecimiento internacional y donde expondrán sus tesis hídricas.
EJEMPLOS DE RACIONALIDAD Además de defender los trasvases, Murcia y Valencia pretenden difundir los esfuerzos conjuntos realizados para solucionar el problema del agua que padecen --depuración, reutilización y modernización de regadíos--, aunque entre sus intenciones no figuren las de explicar la sobreexplotación de acuíferos, la superpoblación de las costas ni el aumento de las hectáreas de cultivo que se producen en esta zona de levante.
El discurso de ambos presidentes se centró, una vez más, en el agua del Ebro "que nadie utiliza" y que se "vierte al mar cada año". Así, el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, insistió en "la posición insolidaria de otras comunidades socialistas como Castilla-La Mancha o Aragón para trasvasar agua". Mientras, el valenciano Francisco Camps, insistía en que hay "agua para todos" y que muchas provincias necesitan "la parte del agua que el río Ebro vierte al mar".
El presidente de la Comunidad Valenciana se centró en una palabra, "lealtad", que repitió en numerosas ocasiones. Junto a ella, el ansia por demostrar que tanto Valencia como Murcia son las dos autonomías más capacitadas para hablar de desarrollo sostenible y consumo racional de agua. "No hay ni una comunidad que pueda presentar en una exposición sobre el agua el expediente limpio y potente de ahorro de nuestras comunidades que representan la España de prosperidad y de futuro, leal con el resto de los españoles", afirmó.
Su compañero murciano compartió al cien por cien esta tesis. No en vano, la firma del convenio vino precedida de una reunión que con carácter anual organizan ambos presidentes todos los veranos y que este año se celebró en Torrevieja. En estas reuniones suelen organizar sus políticas de acción conjuntas que este año se han concretado en ir con una sola voz a la Expo de Zaragoza.
A partir de ayer, y hasta el 14 de junio del 2008, fecha en la que se inaugurará la muestra internacional, los responsables de ambos gobiernos diseñarán las campañas de divulgación que llevarán al estand, en el que intentarán demostrar mediante vídeos, trípticos, folletos y charlas que mientras en Aragón se derrocha agua, en Murcia y Valencia se aprovecha de forma eficiente.
_________________
http://www.desdebanarus.blogspot.com/
