logologologo
logo ··· logo
Mayo 25, 2025, 03:02:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 23   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Asturies  (Leído 77187 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #100 : Octubre 12, 2006, 05:16:57 »


Sin ánimo de ofender, algunas expresiones como hai, hacen daño a la vista  :oops:  :oops:
En línea
Aragonauta
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1961



Ver Perfil WWW
« Respuesta #101 : Octubre 12, 2006, 05:42:04 »


¿Nos puedes poner las webs de los partidos asturianos de los que nos has hablado?
En línea

asturianu
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 14


Ver Perfil
« Respuesta #102 : Octubre 12, 2006, 08:42:26 »


Buenas es cierto que en castellano hai hace daño a la vista fue un desliz en asturianu la y final es siempre i latina....normalmente en internet no suelo escribir mucho en castellano.

lo de los enlaces:

Andecha Astur http://www.andecha.org
IAS http://www.ias.as
Bloque por Asturies http://www.bloque.as
PCPE-Asturies http://www.pcpe-asturies.org
Los Verdes d'Asturies http://www.losverdesdeasturias.org

la de la antigua INA segira por la red y la del BIA supongo que tambien (que no se si lo mencione en el otro post pero INA es la unica organización que conforma el Bloque por Asturies y se considera desde las otras organizaciones una mera marca de IU para dar una cara asturianista y ocupar el espacio nacionalista que hay y el que pueda venir, no se explica sino un pacto de IU con una fuerza tan tan minoritaria y darle un cargo en el gobierno a Rafael Palacios uno de los expulsados de 1997 :-) y algunos concejales (2)....cosas que pasan. Hablando de concejales Andecha tiene 2 e IAS ninguno.

Ya que estoy os dejo

Academia de la Llingua Asturiana http://www.academiadelallingua.com

y medios internet asturianos

www.asturies.com
www.asturnews.com

Estos son empreses

www.glayiu.org
www.infoasturies.net

Estos son autoxestionaos


Mi pregunta sobre Cantabria iba con un poco más de truco  :wink: me refería a la zona hasta Santillana las antiguas Asturias de Santillana zona  que podría decirse que es donde quedan restos de asturiano-leones asturleones como lo quieras llamar. La capital que dices estaría en esa zona?

Saludos
En línea
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #103 : Octubre 12, 2006, 17:08:50 »


Citar
Por cierto, Yesca es una organización juvenil ligada a IZCA, no a Tierra Comunera no?


Sí, ligada a IzCa y al Movimiento Popular Castellano pero independiente.



Compañero asturianu, muchas gracias por tus palabras y tu visión sobre la situación política que sufre tu pueblo, que según lo que tengo entendido se asemejan más a la realidad asturiana que lo que pintan otros.

Citar
( seria una zona con una Llamuerga, una zona de terreno encharcado constantemente no se como se dice en castellano...)


Supongo que te refieres a una zona anegada, pantanosa o ciénaga. ;-)

Por cierto, creo que se quién eres, aunque lo mismo me equivoco.  :roll:

Bueno, un saludo y Puxa Asturies Dixebra!
En línea

Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #104 : Octubre 12, 2006, 20:52:20 »










En línea

asturianu
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 14


Ver Perfil
« Respuesta #105 : Octubre 12, 2006, 22:40:23 »


Amigo cienfuegos creo que diste en el clavo  :wink:


Sacado del "Diccionario General de la Lengua Asturiana" de García Arias profesor Uni Oviedo y que entregó en fasciculos el diario "La Nueva España" antiguo periodicu del movimiento jajaja y que tienen publicado on-line...seguramente la mejor herramienta para saber significados en castellano de palabras asturianas.

http://mas.lne.es/diccionario/

Lo primero que os pongo son diferentes maneras de decir llamargal. El segundo párrafo son las acepciones. Cienfuegos´diste en el clavo


llamargal, el.


<llamarcal [Bulnes (Lln)]. llamargal [Ll]. llamorgal [Pr. JH. DA. y AGO]. llamorgal [Tb]. llamuergal [JH]. llamurgal [Vd (i)]. llamurgal [Lln]. {Con cheísmo, chamargal [Ar. Alb]. chamarcal (sic) [Lln (S). Cn (MG)]. chamorcal [Lln. Tox]. chamurcal [Vil (Cruce)]. chamusgal [Lln (S)]. Con yeísmo, yamorcal [/Andés/]}. chamurgal (sic) [Lln (P, S)]. chamorgal (sic) [y Lln (S)].>

1. Sitio lleno de fango [Pr]. Pozo de agua lleno de pisadas de vacas [Lln (S) = charcal]. Lodazal [Lln. Bulnes (Lln). Tb. Cn (MG). DA]. Terreno pantanoso [Vil (Cruce)]. Barrizal [/Andés/]. Barrizal, lamedal, lodazal [Vd (i). Tox. JH]. Llamarga extensa [Cb. AGO]. Charco extenso [Lln]. Terreno húmedo [Alb]. Terreno pantanoso [Ar (= chamargo = chamarga)]. Terreno lleno de ciénagas [Ll].


Me conoces??? jejeje igual del sábado :-)

Salú ya dixebra pa Castiella!
En línea
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #106 : Octubre 12, 2006, 23:09:22 »


;-);-) ¿Naciste en Madrid? Es que lo que has dicho de que no naciste en Asturias me ha encendido una luz, aunque quizás me esté equivocando. De todas formas, si no eres esa persona da igual, da un abrazo a toda tu gente que con todos los que tuve el placer de hablar durante el día me parecieron gente estupenda.

¡Aupa Darréu!
En línea

asturianu
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 14


Ver Perfil
« Respuesta #107 : Octubre 12, 2006, 23:29:26 »


No no naci en Madrid jejeje pero igual te eche les fabes... de hablar y eso dificil :-).

Muchos saludos
En línea
perruzo
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 87



Ver Perfil
« Respuesta #108 : Octubre 13, 2006, 00:15:00 »


Cita de: "asturianu"
Pasando un poco al tema lingüistico

Se dice por aqui desde que no es una lengua el Asturiano, hasta que nno lo habla casi nadie, a que el castellano es una lengua de Asturies, que se tachan los carteles por odio al castellano... y otro tanto

Para empezar la Llingua Asturiana que es una lengua es irrefutable. Pese a estar declarada por la UNESCO como en peligo de extinción las encuestas sociaologicas nos dan unos 300.000- 400.000 "falantes" aunque con una perdida constante de hablanes soibre todo entre los más jovenes. La llingua asturiana ye la llingua tradicional d'Asturies y el castellano es una lengua foranea implantada. No se sostiene que el castellano es patrimonio alli donde se hable...eso depende de cuastiones politicas y hasta militares. Querais o no el castellano es la lengua oficial del Reino de España, y su imposición en zonas donde no es cultura tradicional esta m´ñas que omprobado y es un ajente más de aculturización uniformizador y españolizador en los paises que no son castilla, por cuestiones obvias. en Asturies estamos en un contexto de desaparición de la Lengua propia y de castellanización lingüistica, el recahzo a la imposición del castellano no es un rechazo a la lengua en si, las lenguas son todas iguales y son patrimonio cultural de sus pueblos, todas iigual que respetables. Una cosa que no se tocó aqui es la represión lingüisctica que sufrimos los falantes d'asturianu, donde no tenemos reconocidos nuestros derechos lingüisticos no cumpliendose la carta de derechos lingüisticos nin la de derechos humanos. La escolarización de asturiano no es obligatoria, nuestras instituciones pese a que el estatuto reconoce el asturiano como lengua tradicional y hay una ley de promoción no hace practicamente nada y ahora mismo estrenamos televisión publica 100% en...castellano.


Saludos desde Asturies


Hola Asturianu,
En primer lugar darte la bienvenida tb al foro de parte de este humilde leonés (ya sabes leoneses y asturianos, primos hermanos). Me alegra que toques el tema de la lengua astur-leonesa pq ahora, y después de 23 años de ostracismo, la Junta de Castilla y León va a  reconocer la lengua leonesa como parte de la riqueza lingüistica de esta comunidad e insta a todas las instituciones a su protección.

Hoy publica en portada El Mundo- La Crónica la noticia:

jueves, 12 de octubre de 2006

--------------------------------------------------------------------------------


POLÍTICA

La Junta instará a todas las instituciones a proteger el leonés, ya sea un dialecto o una lengua
/ ICAL
D. ALVAREZ / T. CASCALLANA

LEÓN.— La propuesta de reforma del Estatuto de Castilla y León presentado por la Junta establece que «el leonés será objeto de protección por parte de las instituciones» por «su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad». Así se desprende de la comparecencia de la consejera de Cultura, Silvia Clemente, que el pasado martes respondió ante el Pleno de las Cortes autonómicas a una pregunta del procurador no adscrito, José María Rodríguez de Francisco, sobre la consideración del leonés como lengua o como dialecto. Algo sobre lo que ni la consejera ni el texto de la reforma estatutaria se pronuncian. «Creo que esa no es la cuestión central en esta materia, que el Pleno de esta Cámara está de acuerdo en el reconocimiento y la protección específica del leonés, sin entrar en diátribas o en polémicas más propias de otro foro, estrictamente académico, más que el parlamentario», precisó Clemente.
La consejera reconoció que no existe una opinión consensuada y unánime sobre la consideración del leonés y remitió sobre el particular a la serie de congresos y reuniones de trabajo que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organizó sobre el leonés en 2005 y «cuyas actas se encuentran en proceso de edición». La titular de Cultura agregó que «la Junta ha propiciado y seguirá haciéndolo, el debate académico y respetará las conclusiones de los expertos».

La calificación del leonés como lengua o dialecto depende de situarlo al mismo nivel del castellano, como lengua romance que ha caído en desuso, o como un dialecto derivado de la anterior.

Por otra parte, secretario general de Conceyu Xoven, las juventudes de la UPL, Abel Pardo, declaró ayer que la consejera «demuestra totalmente su ignorancia sobre el tema porque el leonés ya está reconocido como lengua por la Unesco desde 1999». Pardo, que compareció en una rueda de prensa para denunciar «la manipulación» histórica de los libros de texto, precisó que la propuesta de que la definición del leonés quede en manos de los expertos «al menos indica que lo conoce, aunque no sabe mucho más de la historia de León». El líder de los jóvenes leonesistas finalizó diciendo que «tenemos una consejera acorde con los libros de texto».

La Unesco reconoció el leonés como una lengua «en peligro de extinción»


LEÓN.— Uno de los principales argumentos que esgrimen los defensores del leonés como lengua es el reconocimiento que la Unesco, organización de las Naciones Unidas, le otorga. Así mismo, el leonés está en «serio peligro» de extinción. Así aparece en el 'Libro rojo sobre las lenguas minorizadas' de la Unesco, que recoge un listado del total de lenguas maternas que se encuentran a punto de desaparecer y en la que el leonés se suma a las otras 3.000 lenguas «seriamente amenazadas». Dicha institución ha calificado como habla seriamente dañada («seriously endangered») al leonés y la ha catalogado en la tipología de lengua con rápido declive («very fast decline»).
Otras de las referencias que la UNESCO ofrece del leonés en su listado de lenguas que corren riesgo de desaparecer es, por ejemplo, su variante en Portugal denominada mirandés. En cuanto a la localización geográfica, la organización internacional centra el uso del leonés en la «histórica» provincia de León y señala su proceso de extensión a la esquina noroeste de Portugal.

Donde sí es alarmante la declaración de la Unesco es en la calificación de la lengua como «seriamente en peligro» dado el escaso número de hablantes que utilizan el leonés aunque no aportan datos concretos del total de hablantes en España. Sin embargo, en Portugal cuantifican en 10.000 los habitantes que emplean habitualmente el leonés.

La pretensión de los jóvenes leonesistas se potencia precisamente con este antecedente en el país vecino. En Miranda do Douro, el mirandés, que la organización juvenil de UPL, Conceyu Xoven, define como una variante del leonés, es considerado una lengua cooficial junto con el portugués. Tal convivencia idiomática permite que los rótulos y los indicadores oficiales sean bilingües, que se editen libros en este habla y que sea un estudio contenido en los planes académicos de las escuelas. Un objetivo al que pretenden los defensores del leonés en la provincia aunque su alcance se prevé todavía a muy largo plazo.
En línea

img]http://buscolu.com/Imagenes/censura.jpg[/img]
Aragonauta
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1961



Ver Perfil WWW
« Respuesta #109 : Octubre 13, 2006, 00:30:49 »


¿Se ha planteado alguna vez hacer una demanda conjunta de reconomiento de la lengua astur-leonesa?
En línea

Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 23   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!