logologologo
logo ··· logo
Julio 06, 2025, 17:07:37 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: DENSIDAD DE POBLACION  (Leído 5175 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioebro
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« : Septiembre 10, 2006, 23:09:43 »


bueno, como por ahora no tengo que hacer otra cosa, escribo esto.
es la densidad de poblacion de las provincias castellanas. se que dentro de la misma provincia hay diferencias, pero bueno.
 voy a escribir de las mas densamente a las menos densamente poblada


1- Madrid.....648´4 hab./km2
2- Cantabria.....99´8 hab./km2
3- Valladolid......61´1 hab./km2
4- La Rioja..... 52´3 hab.km2
5- Toledo..... 34´3 hab./km2
6- Leon.....32´2 hab./km2
7- Salamanca.... 28´3 hab./km2
8- Albacete...... 24´3 hab./km2
9- Ciudad Real... 24´05 hab./km2
10- Burgos..... 23´2 hab./km2
11- Palencia... 22´1 hab./km2
12- Segovia... 21´1 hab./km2
13- Avila.... 20´4 hab./km2
14- Zamora... 19.2 hab./km2
15- Guadalajara..... 13´5 hab./km2
16- Cuenca...... 11´7 hab./km2
17- Soria..... 8´8 hab./km2
En línea

entenario Miranda Ciudad 1907 - 2007
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Septiembre 10, 2006, 23:24:04 »


Es de chiste.....
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
conquensista
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 37



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Septiembre 11, 2006, 03:18:57 »


Como siempre Castilla la última respecto al resto de las Españas... Y Cuenca la última respecto al resto de Castilla
En línea

ttp://conquensesporelcambio.blogia.com
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Septiembre 11, 2006, 03:26:51 »


...la penúltima, paisano, que la cosa está tan jodida en Castilla q siempre hay otro peor.

Saludos.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Septiembre 11, 2006, 05:25:12 »


Insisto en que estás hoy sembrado ;)
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
soria_comunera
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 322


¡Non Serviam!


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Septiembre 11, 2006, 20:49:58 »


Cita de: "Torremangana"
...la penúltima, paisano, que la cosa está tan jodida en Castilla q siempre hay otro peor.

Saludos.

Ymayoritariamente ese que está peor suele ser Soria. :cry:  :cry:
En línea

¡Soria fría! La campana
de la Audiencia da la una.
Soria, ciudad castellana
¡tan bella! bajo la luna.

Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Septiembre 14, 2006, 14:47:35 »


Hombre, sería más interesante un análisis de la densidad de población por comarcas. Las últimas continuarían siendo igualmente de Soria pero en otras muchas provincias se verían los graves desequilibrios que aún existen y que si esto continúa igual seguirán aumentando.
En línea
Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Septiembre 14, 2006, 18:06:10 »


Cada burgalés que pierde la provincia es reemplazado por una docena de extranjeros

La inmigración permite un crecimiento medio cada año del 0,8% de la población, mientras que la pasada década los ritmos de crecimiento fueron del -0,1%

G. ARCE
Por cada habitante que la provincia ha perdido a lo largo de los últimos cinco años han llegado como media de 11,4 extranjeros. Al igual que en el resto de España y de una forma más acusada que en el conjunto de Castilla y León, el arrollador fenómeno de la inmigración ha permitido a Burgos pasar de un crecimiento poblacional negativo medio en la pasada década del -0,1%, a tener actualmente un ritmo de incremento anual del 0,8%, algo inconcebible hasta la llegada de la mano de obra procedente de otros países.

Pero con la inmigración no ha cesado el goteo continuo de la emigración, una de las grandes lacras para nuestro progreso socioeconómico. De hecho, en los últimos cinco años la provincia ha restado un total de 1.319 habitantes autóctonos, una población similar a la que tiene hoy el municipio de Sasamón, y ha sumado 15.100 foráneos, lo que equivaldría aproximadamente a triplicar la población actual de Medina de Pomar, el cuarto municipio más importante, aunque, eso sí, con vecinos que no han nacido aquí.

Estas son algunas de las conclusiones más llamativas que se extraen del Anuario Económico de España 2006 publicado por La Caixa, un extenso estudio que cifra el total de la población provincial en 360.021 personas, 17.357 de ellos (el 4,8%)extranjeros legalmente establecidos (se supone que esta cifra será bastante más elevada contabilizando los inmigrantes irregulares).

La mayor población foránea legal se reparte entre los núcleos más grandes(Burgos suma 7.035 extranjeros, Miranda 2.144 y Aranda 1.615), aunque ya hay inmigración en los municipios importantes de la provincia, hecho que no se conocía hace escasos diez años.

Este fenómeno demográfico no es exclusivo de Burgos aunque sí que es más significativo en nuestra provincia, ya que es la que más ha crecido en este aspecto de Castilla y León desde el año 2000 al igual que Segovia. El incremento medio de habitantes en la región en este periodo es del 1,3%, aunque Palencia, Zamora y León siguen -pese a la emigración- experimentando registros negativos.

alfoz. Al igual que en sus últimas ediciones el Anuario sigue advirtiendo el fuerte crecimiento de los municipios del alfoz de Burgos, impulsado principalmente por el menor precio de la vivienda y la cercanía a la capital. De hecho, con un ritmo medio del 16%anual en el último lustro, el Alfoz de Quintanadueñas (1.412 habitantes)es el núcleo de población que más crece de la provincia y uno de que experimentan mayor subida de toda España. En cinco años ha sumado 741 vecinos, casi los mismos que tenía en el año 2001.

Villagonzalo Pedernales (1.122) mantiene un ritmo del 7,6% en los últimos 5 años, el Condado de Treviño (1.333) un 7,5%. Destaca también el 4,3% de Ibeas de Juarros (1.233).

Lejos de esos porcentajes quedan los grandes nucleos poblacionales de la provincia: un 1,1%Burgos (172.421)y Miranda (37.664), un 1%Aranda de Duero (31.247), un 2,1%Briviesca (6.926), un 1,2%Medina de Pomar (5.483) y un 1,9%Villarcayo (4.178).

Por contra, la pérdida de vecinos es palpable, entre otros, en el municipio de Sasamón (-2,7%, es decir, 196 habirantes menos), Oña (-2,2%, 168) y Espinosa de los Monteros (-1,9%, 199).
En línea

Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #8 : Septiembre 14, 2006, 18:08:53 »


Los municipios con más de 1.000 habitantes sostienen la población

El 80 por ciento de los castellanos y leoneses vive en localidades que superan el millar de habitantes, mientras que las menores han perdido 35.000 residentes en cinco años

ICAL / VALLADOLID

Las localidades de más de mil habitantes de Castilla y León sostienen la población. Así, en los cinco últimos años éstas registraron un incremento de la población de 67.034 personas, mientras que los pequeños municipios perdieron 35.303 habitantes. Entre 2000 y 2005 la población de la Comunidad creció en 31.731 personas, es decir, un 1,28 por ciento. El términos porcentuales, este proceso de concentración de población se percibe como mucho más acusado ya que mientras las localidades de más de mil habitantes crecieron un 3,45 por ciento, el resto perdieron población en un 6,55 por ciento, según se recoge en el anuario económico 2006 de La Caixa.

Globalmente, la Comunidad contaba a finales de 2005 con 2.510.849 habitantes, de los cuales 2.007.437, el 80 por ciento, residía en municipios de más de mil habitantes y el resto, 503.412, en los municipios menores.

Sólo en la provincia de Palencia desciende la población en localidades mayores, y lo hace en 1.497 personas. En el resto de las provincias se registran crecimientos, pese a lo cual León, Palencia y Zamora no pueden sostener la pérdida de población registrada en los pueblos más pequeños.

En contraste, la provincia de Segovia tuvo el mayor crecimiento demográfico, del 6,1, por ciento y fue la única en la que aumentó la cifra de habitantes en municipios con menos de mil, un 1,4 por ciento, lo que pone de manifiesto que su cercanía con Madrid surte efecto respecto al asentamiento de la población.

menos de la mitad. No obstante, de los 274 municipios regionales que tienen censadas a más de mil personas, menos de la mitad, 129, aumentaron su población, mientras que los 145 restantes la mermaron, incluyendo a León, única capital que disminuyó sus habitantes (-1,2 por ciento).

En cualquier caso, el crecimiento de los municipios mayores viene determinado, en gran medida, por la subida poblacional de los pueblos del alfoz de las capitales, ya que éstas (excepto León), aumentan su población de forma muy moderada.

En este sentido, en Burgos pueblos como Alfoz de Quintanadueñas y Villagonzalo Pedernales experimentaron una importante crecida poblacional. En el caso de León, fueron Camponaraya, en las cercanías de Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre y Sariegos, a diez kilómetros de la capital, los que se comportaron de idéntica forma.

En Palencia, Grijota siguió esta tendencia y Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada y Villamayor lo hicieron en Salamanca. En Segovia actuaron de igual forma Palazuelos de Eresma y San Cristóbal de Segovia. En las cercanías de Soria, destaca el aumento en Golmayo y en Zamora, en Morales del Vino .

En Valladolid, fueron varios los pueblos del alfoz que incrementaron notablemente su población: Zaratán, Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Villanubla y Renedo de Esgueva.

En el caso de Ávila crecieron Navalperal de Pinares, Sotillo de la Adrada y La Adrada, todos ellos muy vinculados a la Comunidad madrileña.
En línea

John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #9 : Septiembre 14, 2006, 18:45:16 »


Este tipo de datos y otros aparecen reflejados en la dirección general de estadística de la consejería de hacienda: http://www.jcyl.es/estadistica
En línea
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!