logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 23:33:58 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: EXTREMADURA  (Leído 31200 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #70 : Octubre 04, 2006, 02:08:54 »


No
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« Respuesta #71 : Octubre 04, 2006, 02:42:46 »


Yo creo que inlcuir o estar abiertos a incluir a Murcia y a Extremadura en un hipotético Estado Federal Castellano dentro de una República Federal o dentro de cualquier ente de autogobierno que se quiera denominar castellano es un error muy grave.

Si así se hiciera Castilla sería el cajón de sastre de aquellos territorios que no tienen un partido nacionalista o que puedan ser considerados una nación, es decir, sería una miniEspaña.

Todo lo que no sea castellano, estrictamente castellano y sólo castellano no debe estar incluido en Castilla.

Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #72 : Octubre 04, 2006, 03:30:56 »


Cita de: "A_MANCHICA"
Yo creo que inlcuir o estar abiertos a incluir a Murcia y a Extremadura en un hipotético Estado Federal Castellano dentro de una República Federal o dentro de cualquier ente de autogobierno que se quiera denominar castellano es un error muy grave.

Si así se hiciera Castilla sería el cajón de sastre de aquellos territorios que no tienen un partido nacionalista o que puedan ser considerados una nación, es decir, sería una miniEspaña.

Todo lo que no sea castellano, estrictamente castellano y sólo castellano no debe estar incluido en Castilla.

Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.


Si no digo que no pero ¿cual es el límite entre los que entran y los que no?

¿Que es lo estrictamente castellano?

Esa es la cuestión y no me parece una cuestión pequeña porque la respuesta a esa pregunta equivale a la piedra angular sobre la que se debe sustentar la construcción nacional de Castilla.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
A_MANCHICA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1536



Ver Perfil WWW
« Respuesta #73 : Octubre 04, 2006, 03:46:22 »


Yo creo que es una mezcla de sentimiento de pertenencia, voluntad popular, historia, geografia, economia...

El tanto por ciento de cada cual y cómo hallar o dar con la fórmula exacta pues es una cosa tan dificil que aun no se ha conseguido hacerse bien.

Yo creo que el sentimiento de permanencia, o por lo menos, de no belicosidad ante la identificación con lo castellano, debe de ser lo fundamental.
En línea

Dream Castilla
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +111/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 945



Ver Perfil
« Respuesta #74 : Octubre 04, 2006, 15:18:26 »


Citar
Una Castilla que deba estra pagando peaje simbólico o identitario (como actualmente lo hace la "C.A. de Castilla y León" con respecto a León) para contentar o apaciguar ánimos es una losa que nos amputa del desarrollo de nuestra propia identidad colectiva como Pueblo.

Y si al final nos quedamos en un pequeño rincón pues que así sea, pero que se pueda decir estrictamente castellano, a secas.


Totalmente de acuerdo contigo Manchica
En línea

..."Si sientes que el miedo se pega a tu piel, por ser COMUNERO y justicia querer, si te rindes hermano, por ti nunca pensarás"
Pacense
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 80



Ver Perfil
« Respuesta #75 : Octubre 11, 2006, 00:52:30 »


Lo subo a ver si esta noche me lo leo, adelanto que esto es España (ese pais artificial  :P  formado en torno a castilla, y aragoneses.
En línea
Pacense
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 80



Ver Perfil
« Respuesta #76 : Octubre 11, 2006, 03:06:22 »


Me he leido el tema, bueno pues Extremadura es de esas tierras de corona como Andalucía, Murcia o Asturias que podrían haber seguido siendo  perfectamente Castilla como Navarra parte del pais vasco.

Es de esas zonas muy españolas por que como antes fueron castellanas no hay nada que inventarse salvo el pais conjunto.

Por otra parte yo sentimiento regional fuerte no veo, en realidad no hay sentimientos ni regionales ni nacionales muy marcados, sobra decir que ya de castellano como que en la misma proporción que de Gallegos, 0, pero es de esos territorios con ese sentimiento común a España (Corona de castilla si esto se disuelve).


Hay sus diferencias provinciales o comarcales y sus grandes piques locales, pero todo se vive con tranquilidad y ese poso pasado común existe, eso si, puede chocar geográficamente.


Un par de consideraciones: Si Extremadura fuera castilla, Andalucía también, pero vamos es que aqui para diferenciarnos no vamos a hacer el ridiculo con la gramática del idioma Andalú, el pasado de la gran Al andalus o Tartessos o payasadas semejantes de cierta banda de frikis andalucistas.

Por otra parte si vamos a las lineas trazadas por error nos quedamos Bejar que era Extremadura  :lol:  ibamos a tener ciclistas y nieve.


Por cierto mi colegio jesuita representó a castilla en un torneo internacional y ganó.


ya veremos si hay algo más que decir.
En línea
Pacense
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 80



Ver Perfil
« Respuesta #77 : Octubre 21, 2006, 02:06:26 »


http://extremadura.genealogica.net/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

Enlace a web donde se recoge que el escudo de extremadura es un desproposito tal y como me temía.
En línea
rioebro
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #78 : Octubre 21, 2006, 19:31:47 »


Murcia o Asturias que podrían haber seguido siendo  perfectamente Castilla como Navarra parte del pais vasco.





navarra parte de euskadi??
cuando??
mas bien al reves, y si se defiende que se junten ahora tendria que ser una union de igual a igual no de navarra perteneciente a euskadi. a mi no me importa que navarra y euskadi formen algo, lo puedo hasta apoyar, pero no desde tu punto de vista de navarra para euskadi.
En línea

entenario Miranda Ciudad 1907 - 2007
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #79 : Octubre 21, 2006, 19:59:45 »


Es que los navarros se sienten vascos, no al reves, los vascos se sienten navarros, todos mis amigos de Leitzaldea y Ultzama, no quieren oir hablar de Navarra como región, ellos son de euskadi, una provincia más. Así que fíjate tú.
En línea
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!