logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 15:33:01 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 10   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: EXTREMADURA  (Leído 31215 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Octubre 02, 2006, 03:57:22 »


yo he conocido en foros y demás a murcianos que se sentian castellanos.

pero vamos no creo que a estas dos regiones se la haya cerrado la puerta de una forma tan clara como podria ser a euskadi o a galicia.
En línea

GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #61 : Octubre 02, 2006, 04:59:26 »


Joder si nos ponemos a sumar Extremadura y Murcia nos va a acabar saliendo que toda España es Castilla, uno de los problemas de Castilla es nuestra gran extensión y por consiguiente las diferencias culturales entre provincias que fomentan la aparición de provincialismos, imaginate si Murcia o Extremadura fueran castellanas, nos aburririan más que los leoneses con sus chorradas pseudo-idiomaticas
En línea
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #62 : Octubre 02, 2006, 18:02:16 »


Cita de: "GAZTELUKO"
Joder si nos ponemos a sumar Extremadura y Murcia nos va a acabar saliendo que toda España es Castilla, uno de los problemas de Castilla es nuestra gran extensión y por consiguiente las diferencias culturales entre provincias que fomentan la aparición de provincialismos, imaginate si Murcia o Extremadura fueran castellanas, nos aburririan más que los leoneses con sus chorradas pseudo-idiomaticas


Ya digo que conviene trabajar sobre la base de las 17 provincias, pero los criterios que sirven para incluir a La Rioja en Castilla también sirven para incorporar a Extremadura.

Incluir a unos si y a otros no se me antoja una subjetividad tan válida como cualquier otra, pero subjetividad a fin de cuentas.

NO se trata de incluir a toda España, la Corona de Aragón no entra en la definición de Castilla del mismo modo que Galicia, Asturias, Navarra o el pais Vasco tampoco. Andalucia en virtud de sus particularidades así como Canarias también se caen de la definición.

Pero definir a Extremadura como "andaluza" o a Murcia como "valenciana" e incluso "catalana" como he llegado a leer en algunos lados suena a chiste.

En ambos casos tenemos un problema: su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

El proyecto de 17 provincias es válido pero no da respuesta a estas contradicciones. ¿Que sucede entonces cuando un extremeño se considera castellano? ¿O cuando un murciano se considera castellano?

¿Les decimos que no?¿Que no lo son?

La cuestión es que esto no representa un problema porque estamos hablando de una minoría muy minoritaria pero ¿debemos darles la espalda?
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Octubre 02, 2006, 22:51:00 »


Cita:
Citar
su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

Siento discrepar contigo. La conciencia regional extremeña hasta donde yo se es al menos tan fuerte como la riojana o la cántabra. Diría también que más fuerte y consolidada que la leonesista. Lo que ocurre es que hacen mucho menos ruido.

Ellos por lo general se sienten y se saben extremeños, en absoluto se identifican con Castilla.

Bien es cierto que pueden existir personas que lleven su identidad mucho más alla, y se consideren castellanos al haber pertenecido a la Corona de Castilla, pero ese talante también podría asumirlo con idénticos razonamientos cualquier andaluz, gallego o asturiano.

Extremadura aparece con divisiones propias ya en el siglo XVI, bajo las circunscripciones de las provincias de Trujillo y de Orden de Santiago, con muy similares límites a los actuales.

Que Extremadura y Murcia tienen lazos culturales e históricos con Castilla es obvio, pero que pertenezcan a la nación castellana me parece excesivo.

Estoy aquí con Gazteluko. Si Extremadura y Murcia se uniesen a Castilla, creo que lejos de benefiarse mutuamente, nos perjudicaría. Al final se impondrían las diferencias, y tendríamos otros frentes secesionistas por el sur.

Ya tenemos bastantes con los leonesistas.
En línea

Castellano y libre
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #64 : Octubre 02, 2006, 23:07:38 »


Cita de: "ariasgonzalo"
Cita:
Citar
su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.

Siento discrepar contigo. La conciencia regional extremeña hasta donde yo se es al menos tan fuerte como la riojana o la cántabra. Diría también que más fuerte y consolidada que la leonesista. Lo que ocurre es que hacen mucho menos ruido.

Ellos por lo general se sienten y se saben extremeños, en absoluto se identifican con Castilla.

Bien es cierto que pueden existir personas que lleven su identidad mucho más alla, y se consideren castellanos al haber pertenecido a la Corona de Castilla, pero ese talante también podría asumirlo con idénticos razonamientos cualquier andaluz, gallego o asturiano.

Extremadura aparece con divisiones propias ya en el siglo XVI, bajo las circunscripciones de las provincias de Trujillo y de Orden de Santiago, con muy similares límites a los actuales.

Que Extremadura y Murcia tienen lazos culturales e históricos con Castilla es obvio, pero que pertenezcan a la nación castellana me parece excesivo.

Estoy aquí con Gazteluko. Si Extremadura y Murcia se uniesen a Castilla, creo que lejos de benefiarse mutuamente, nos perjudicaría. Al final se impondrían las diferencias, y tendríamos otros frentes secesionistas por el sur.

Ya tenemos bastantes con los leonesistas.


No se si me explico: no creo que haya que modificar el marco territorial "clásico" del castellanismo pero sí tener en cuenta estas particularidades.

La conciencia extremeña no es más que regionalismo alentado por el estado de las autonomías. Toledo, por ejemplo, tiene más que ver con Plasencia que con Santander.

Las divisiones administrativas no sirven para marcar diferencias sino más bien para lo contrario: una división administrativa solo puede serlo de un todo y ese todo se llama Corona de Castilla.

Creo que centrais el debate en torno a una propuesta de unión que yo no planteo. En realidad yo estoy llevando el debate hacía un aspecto más interesante en mi opinión y desde luego bastante más trascendente: ¿que define a Castilla?

Por las contradicciones que señalo el caso extremeño me parece perfecto como eje sobre el que debatir lo anterior.

Que hace de Cantabría castellana y de Extremadura extremeña cuando de hecho:

-Ambas forman parte de la Corona.
-Ambas tienen conciencia regional propia
-Ambas tienen afinidades con su entorno castellano pero diferencias respecto a los extremos de Castilla.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #65 : Octubre 03, 2006, 01:23:43 »


La gran diferencia entre Cantabria o La rioja con Extremadura se basa basicamente en que Extremadura nunca pertenecio al Condado de Castilla y tampoco fue del Reino de Castilla asi como tampoco formo a Castilla asi como infinidad de cosas mas, eso si... era de la Corona de Castilla, claro que si se piensa que la region leonesa es Castilla ¿por que no Extremadura?.

Y asi llegamos al batiburullo de siempre Castilla=España
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #66 : Octubre 03, 2006, 02:11:15 »


Exceptuando lo del reino de Castilla algunas zonas de Extremadura que consiguio meterse Alfonso VIII por la desidia leonesa, aqui se puede ver algo del tema http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM9292110077A.PDF#search=%22alfonso%20VIII%20extremadura%22
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #67 : Octubre 03, 2006, 03:59:45 »


Cita de: "Carretero"
La gran diferencia entre Cantabria o La rioja con Extremadura se basa basicamente en que Extremadura nunca pertenecio al Condado de Castilla y tampoco fue del Reino de Castilla asi como tampoco formo a Castilla asi como infinidad de cosas mas, eso si... era de la Corona de Castilla, claro que si se piensa que la region leonesa es Castilla ¿por que no Extremadura?.

Y asi llegamos al batiburullo de siempre Castilla=España


No me sirve.

Madrid nunca pertenecío al Condado de Castilla.

Ciudad real es Reino de Toledo

Albacete en gran parte y durante mucho tiempo Reino de Murcia.

El "reino" en Castilla no es más que una organización "provincial" (entiendase como burdo paralelo a modo de ejemplo), el gobierno recae en un único rey y en unas únicas cortes, las Cortes de Castilla.

Pero Castilla no es igual a España, las Vascongadas son historicamente Castilla pero yo no las considero castellanas e imagino que nadie en el foro, ni Galicia, ni Asturias, ni los estados de la Corona de Aragón, ni México, ni... la lista es larga.

El problema no está en Galicia o en Cataluña por ejemplo, que form,an parte de España pero no son Castilla. Está en Murcia y en Extremadura.

Ya digo que no se trata de cambiar el proyecto territorial sino de reflexionar sobre sus fundamentos teóricos. Creo que es algo muy interesante.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Octubre 03, 2006, 23:13:07 »


No se si te servira pero las diferencias historicas castellanas de Cantabria y La rioja con Extremadura son abismales.

Ciudad Real si pertenecio al Reino de Castilla y Madrid tambien, no existio un Reino de Toledo a no ser como titulo ejemplo... rey de León, Toledo, Castila, Galicia, Jaen, Murcia, Sevilla, Granada, Señor de Molina, de Vizcaya ectc. Toledo era parte del Reino de Castilla.

Extremadura cuando fue del Reino de Castilla? (exceptuando las partes conquistadas por Alfonso VIII que se pueden ver en la pagina web que te pegue).

Me reitero Castilla=España
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #69 : Octubre 04, 2006, 01:04:33 »


Carretero, tu no eras carreterista??
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 10   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!