Cita:
su historia es tan castellana la de cualquier otra autonomía y su conciencia regional propia no es más fuerte que la riojana o la cántabra siendo además muchísimo más débil que la leonesa.
Siento discrepar contigo. La conciencia regional extremeña hasta donde yo se es al menos tan fuerte como la riojana o la cántabra. Diría también que más fuerte y consolidada que la leonesista. Lo que ocurre es que hacen mucho menos ruido.
Ellos por lo general se sienten y se saben extremeños, en absoluto se identifican con Castilla.
Bien es cierto que pueden existir personas que lleven su identidad mucho más alla, y se consideren castellanos al haber pertenecido a la Corona de Castilla, pero ese talante también podría asumirlo con idénticos razonamientos cualquier andaluz, gallego o asturiano.
Extremadura aparece con divisiones propias ya en el siglo XVI, bajo las circunscripciones de las provincias de Trujillo y de Orden de Santiago, con muy similares límites a los actuales.
Que Extremadura y Murcia tienen lazos culturales e históricos con Castilla es obvio, pero que pertenezcan a la nación castellana me parece excesivo.
Estoy aquí con Gazteluko. Si Extremadura y Murcia se uniesen a Castilla, creo que lejos de benefiarse mutuamente, nos perjudicaría. Al final se impondrían las diferencias, y tendríamos otros frentes secesionistas por el sur.
Ya tenemos bastantes con los leonesistas.
No se si me explico: no creo que haya que modificar el marco territorial "clásico" del castellanismo pero sí tener en cuenta estas particularidades.
La conciencia extremeña no es más que regionalismo alentado por el estado de las autonomías. Toledo, por ejemplo, tiene más que ver con Plasencia que con Santander.
Las divisiones administrativas no sirven para marcar diferencias sino más bien para lo contrario: una división administrativa solo puede serlo de un todo y ese todo se llama Corona de Castilla.
Creo que centrais el debate en torno a una propuesta de unión que yo no planteo. En realidad yo estoy llevando el debate hacía un aspecto más interesante en mi opinión y desde luego bastante más trascendente: ¿que define a Castilla?
Por las contradicciones que señalo el caso extremeño me parece perfecto como eje sobre el que debatir lo anterior.
Que hace de Cantabría castellana y de Extremadura extremeña cuando de hecho:
-Ambas forman parte de la Corona.
-Ambas tienen conciencia regional propia
-Ambas tienen afinidades con su entorno castellano pero diferencias respecto a los extremos de Castilla.

