yo me adiero al club de fans
En 1922 comienza nuestra andadura en Francia, un reducido grupo de artistas.
Que decían llamarse nuevo movimiento al que designan el nombre de Surrealismo.
Nosotros los nuevos Surrealistas del Siglo XXI ya hemos pasado, por esa primera Revolución de los años 1922-1924 donde Andrés Bretón expuso al Mundo La filosofía
Surrealista.
Esa primera mezcla, de los pioneros surrealistas, de política, filosofía con lo poético.
Y curiosidad, por el espíritu de la Investigación, es no que nos mueve hoy a los nuevos
Surrealistas, aclarando que política no de políticos, nuestra política es de ética y ámbito
Social y moral, Cultural por esencia.
Donde nuestra primera revista de Vanguardia, de hoy es Impresiones, esta mención es meramente, anecdótica como referencia, para nuestra reciente historia.
Lo que constituye la novedad de este movimiento nuestro nuevo movimiento surrealista es, la creencia de que el arte no tiene una función en sí, sino que es un modo de expresión de lo vital en el hombre. Par ellos arte y vida forman una unidad.
Todo lo que pensamos los surrealistas, de arte lo resumimos, en la parte más conceptual
Y suprema la poesia, la poesia constituye, el núcleo, el átomo, la partícula, el embrión
Vivo de toda la manifestación, del Arte.
Respetando todas la formas de expresión, tanto literaria como el sin fin de forma de expresar el Arte.
La poesia, remito el para el Surrealismo La Madre, en un sentir poético, nada decorativo
Porque los Surrealista buscamos una abstracta, belleza pura, en el lenguaje, del hombre
Como esencia vital, de lo inexpresable, si cabe, el conocimiento, es el verbo en calidad
Honda lanzada hacia lo más hondo, y profundo del hombre.
No podemos concebir, ninguna manifestación, Artística sin este concepto básico.
Todas las ramas artísticas, tienden en sus creaciones, de todo ámbito cultural a basarse
Sobre la palabra escrita, ya que el pensamiento humano, creador del Arte, en su síntesis
Es palabra, y la palabra es convertible, en cualquiera de las formas de expresión.
Digo bien en todas.
Rescato de un escrito sobre lo poético del sentir Surrealista.
Estas estrofas.
El canto por el canto en sí no existe (ni siquiera en los pájaros). El canto es objetivación del deseo, del amor, del gozo de vivir, del odio, de la cólera, de la desesperación, de la angustia del destino y de la muerte; todo lo que en el vivir es apasionado y ardiente, la poesía lo convierte en vivencia que se objetiva, en objeto tan palpitante y ardiente como la vida misma. La poesía no es explicación de lo que pasa en el hombre, es parte viviente del hombre que se desprende para hacerse objetiva y concreta, es algo que trasciende de los límites del hombre como individuo.
Todo lo que el surrealista y el surrealismo, considera esencia, y por lo tanto, en el
Lenguaje, la Poesia es Libertad, el Amor y el plus ultra lo sublime.
LA LIBERTAD del hombre, debe empezar por su espíritu y para lograrlo debemos
Descender en nuestro interior mas profundo de nuestro espíritu.
El Amor, y lo Maravilloso.
El Amor es para nosotros los surrealistas la PASION fundamento vital de la Vida misma
La unión física y metafísica, de vivir reportando toda la esencia de su sentir.
Nosotros vemos en el amor dos claros conceptos, lo romántico del amor y lo supremo del erotismo.
La maravilla abarcar en lo visible, toda Inter. Relación de nuestros sentidos.
Conjuntamente, con el mundo invisible, lo cual aludir lo maravilloso, no debe ser solo expresión, debe ser parte de nuestra vida.
Por los derroteros caminos, de la vida y lo mas maravilloso de nuestra energía vital
El Amor, caminando por un camino llamado Libertad.
Fundamentacion de los Fundamentos Surrealista. Texto original Arte William.
L’ Escala Catalunya España.
Cuna del Nuevo Movimiento Surrealista. Jueves 7 septiembre de 2006.
(El que nos agradecido nos es un buen nacido gracias a los dos por vuestro suporte. Pucela y Rio Ebro.)

