Tierra Comunera invita a 12 grupos a integrar una coalición que "rompa" con el "bipartidismo"En un mes tendrán redactados los estatutos y confían en obtener nueve procuradores en las Cortes
MAR PELÁEZ
VALLADOLID.- "Hartos" del "monopolio atroz" que supone el bipartidismo PP-PSOE en la política regional, Tierra Comunera (TC) busca la fórmula de aunar fuerzas para convertirse en "voz" de todos esos castellanos y leoneses que "no se sienten representados" ni por populares ni por socialistas, tal y como explicó ayer el secretario regional [sic] de TC, Luis Marcos.
Su meta es lograr la creación de una coalición "única" a nivel regional que concurra a las elecciones autonómicas y locales de mayo de 2007 y que se convierta en "alternativa" real ante la "dictadura" de los dos únicos partidos con representación actual en las Cortes regionales.
Tanto que sus aspiraciones pasan por lograr en los próximos comicios autonómicos "un procurador por cada una de las nueve circunscripciones", añadió Marcos.
El primer paso se materializó ayer. Tierra Comunera convocó en Valladolid a once grupos de las nueve provincias, con "importante representación en el ámbito local", para fijar posturas, establecer objetivos comunes, marcar un futuro calendario de encuentros, así como cuál será el procedimiento que seguirán para dar forma al acuerdo político.
Aunque la idea aún está en "fase embrionaria", como reconoció Luis Marcos, esta primera toma de contacto sirvió para establecer que "en el plazo de un mes" estarán en disposición de poner sobre la mesa los estatutos de la coalición. Será en ese preciso momento cuanto la alianza política adopte forma jurídica, contenga ya un programa electoral y se concrete cuál será su denominación, que "deberá contener la palabra Castilla y León", apuntó Marcos.
Los grupos que ayer acudieron a la llamada de Tierra Comunera fuero Unidad Regionalista de Castilla y León de Salamanca, Unión del Pueblo Zamorano, el Partido del Bierzo, Independientes del Tiétar, ASI, IDES, Independientes de Laguna y Asociación Soriana de Independientes.
No pudieron asistir al encuentro, "aunque sí están interesados", Independientes de Segovia, los Verdes de Segovia e Iniciativa Merindades, según enumeró el máximo representante de Tierra Comunera.
Para Marcos, esta suma de fuerzas políticas tendrá "un efecto multiplicador", ya que confía en que "sean muchas más las agrupaciones que se sumen cuando arranque esta coalición".
Sin embargo, son conscientes de que "no será tarea sencilla aglutinar en una coalición a todos estos grupos". Para salvar este obstáculo, el líder de Tierra Comunera se muestra partidario de "poner énfasis en los puntos que unen a los distintos grupos", respetando "las ideologías de cada uno de ellos". En esta iniciativa no tendrán cabida, como apuntó Marcos, todos aquellos partidos que intentan "desintegrar Castilla y León".
De momento, éste es el planteamiento que guía también al máximo responsable de Unidad Regionalista de Salamanca, David Gómez Maldonado, para quien ha llegado el momento de "poner freno al desenfreno de estos partidos mayoritarios, y a estos señores (en referencia a Juan Vicente Herrera y Ángel Villalba) que ven Castilla y León como su coto privado".
"Debe haber alguien que les recuerde constantemente cuáles son las necesidades reales de la Comunidad", añadió, al tiempo que se mostró convencido de que esta coalición servirá de "bisagra" para que "Castilla y León progrese".
El secretario general del Partido del Bierzo, Iván Alonso, afirmó que esta coalición será reflejo de la "pluralidad" regional que caracteriza a Castilla y León, y no dudó en reclamar como principio una ley que recoga el Consejo General del Bierzo.

